Justicia Laboral

La Pampa: La Justicia ordenó suspender el cobro del Impuesto a las Ganancias para petroleros que no trabajan en boca de pozo
+++, Justicia Laboral

La Pampa: La Justicia ordenó suspender el cobro del Impuesto a las Ganancias para petroleros que no trabajan en boca de pozo

El Juzgado Federal de Santa Rosa, La Pampa, hizo lugar a una medida cautelar presentada por el Sindicato de Petroleros, Gas y Biocombustibles y ordenó suspender la aplicación del impuesto a las ganancias para los trabajadores alcanzados por el convenio colectivo 449/06 que no trabajan en boca de pozo. La medida es, de esta forma, de alcance temporal, hasta que se dicte una sentencia definitiva. El Juzgado Federal de Santa Rosa, provincia de La Pampa, dictó este miércoles una medida cautelar a favor del Sindicato de Petroleros, Gas y Biocombustibles de Bahía Blanca, La Pampa y Patagonia Argentina, ordenando la suspensión del cobro del impuesto a las ganancias para un grupo de trabajadores del sector. La decisión alcanza a quienes se desempeñan en refinerías, plantas de elaboración y mez...
La Justicia ordenó que el Gobierno porteño pase a planta a más de 1500 agentes de tránsito que cumplen tareas como prestadores de servicio
AHORA, +++, Justicia Laboral

La Justicia ordenó que el Gobierno porteño pase a planta a más de 1500 agentes de tránsito que cumplen tareas como prestadores de servicio

Así lo confirmó la Sala 1 de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo. Le pide al Gobierno porteño que regularice la situación laboral del cuerpo de agentes de tránsito. El fallecimiento de Cinthia Choque en 2019 había puesto el tema en la agenda pública. "Luego de años de lucha y reclamos tras la muerte de nuestra compañera Cinthia Choque en 2019, la Justicia de la Ciudad ratificó el fallo que ordena al GCBA incorporar a planta a más de 1.500 agentes de tránsito que prestan tareas como locadores de servicios u obra en fraude laboral", aseguró ATE Capital el gremio que nuclea a los estatales porteños. Se trata de una sentencia de la Sala 1 de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones ...
La Justicia ordena pagar la indemnización por fallecimiento de un trabajador en su totalidad a una hermana que reclamó el derecho
+++, Justicia Laboral

La Justicia ordena pagar la indemnización por fallecimiento de un trabajador en su totalidad a una hermana que reclamó el derecho

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo resolvió que una empresa deberá abonar la totalidad de la indemnización por muerte de un trabajador a una de sus hermanas, quien fue la única que se presentó ante la Justicia y acreditó su legitimación. En un fallo emitido el 28 de marzo de 2025 por la Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo en el expediente Casanelli Cecilia Inés c/ Cleanguard S.A. s/ indemnización por fallecimiento, los jueces resolvieron revocar una sentencia de primera instancia y ordenar a la empresa demandada el pago íntegro de la indemnización prevista en el artículo 248 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) a la hermana del trabajador fallecido. La demandante, Cecilia Inés Casanelli, inició la acción judicial en calidad de hermana del difunto, qu...
Clima de época: la Justicia laboral obliga a una víctima de acoso y violencia laboral a pagar los gastos del juicio
EXCLUSIVO, +++, Justicia Laboral

Clima de época: la Justicia laboral obliga a una víctima de acoso y violencia laboral a pagar los gastos del juicio

(Por Pablo Maradei) Se trata de los jueces Gabriel de Vedia y Beatriz Friedman de la Cámara V de Apelaciones del Trabajo: ratificaron el fallo de primera instancia de que una trabajadora fue víctima de acoso laboral, pero aún así determinaron que deberá pagar el 60% del expedientes judicial tramitado, incluyendo la defensa de su acosador.  Un reciente fallo de segunda instancia volvió a poner en jaque la jurisprudencia tal como hizo la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) hace unos días en el caso de una quiebra de una textil en la que la CSJN no puso a los trabajadores a la cabeza de los acreedores por cobrar.  A saber: en primera instancia, la jueza María Elena López concluyó que fue un despido injustificado y que existió "mobbing", lo que confirmó la Sala V señalando que...
La Justicia denegó la elevación a juicio y absolvió a los trabajadores de ATILRA judicializados por encarar una huelga
+++, Justicia Laboral

La Justicia denegó la elevación a juicio y absolvió a los trabajadores de ATILRA judicializados por encarar una huelga

La determinación la tomó el Juzgado de Garantías N° 3 de Trenque Lauquen. Todos los trabajadores imputados quedaron absueltos. Además declaró improcedente la pretensión de embargo solicitada. Fallo testigo para varias causas que se tramitan y criminalizan el derecho a huelga. El Juzgado de Garantías N° 3 de Trenque Lauquen resolvió no hacer lugar al pedido de elevación a juicio formulado por el Ministerio Público Fiscal en la causa PP-17-00-003792-22/00 caratulada “Moreno, Gastón Emilio y otros s/ Compulsión a la huelga” y determinó el sobreseimiento total de todos los trabajadores imputados. El fallo implica el sobreseimiento de Gastón Emilio Moreno, Franco Marcelo Yedro, Cristian José Martín, Sergio Raúl Longo, Abel Osmar Damico y Diego Armando Alarcón. La decisión, fundamentad...
Despidieron a una trabajadora tras ser madre y la justicia les aplicó una condenan con perspectiva de género: indemnización más agravios
+++, Justicia Laboral

Despidieron a una trabajadora tras ser madre y la justicia les aplicó una condenan con perspectiva de género: indemnización más agravios

Una Cámara de Trabajo de Bariloche ordenó indemnizarla por despido y agravios vinculados a su maternidad. El tribunal aplicó perspectiva de género y señaló que la empresa no cumplió con sus obligaciones como empleadora. No recibió el llamado para reincorporarse a su trabajo tras el embarazo. Tampoco una respuesta al telegrama donde, como cada año, reservaba su lugar para la temporada. El caso involucra a una trabajadora que se desempeñaba como mucama en un hotel de Bariloche bajo contrato de temporada única, una modalidad frecuente en el sector turístico. Cada año, al finalizar el ciclo, debía manifestar su intención de continuar. En 2022 lo hizo, por el mismo medio que ya había utilizado en temporadas anteriores: un telegrama enviado al domicilio de la empresa. Pero esta vez no hub...
En un caso inédito, la Justicia laboral anuló un despido con causa por deficiencias en la comunicación
+++, Justicia Laboral

En un caso inédito, la Justicia laboral anuló un despido con causa por deficiencias en la comunicación

Sucedió en una estación de servicio. El tribunal determinó que el despido no cumplía con las exigencias establecidas por la Ley, que requiere que la decisión de poner fin al contrato de trabajo sea comunicada "por escrito, con expresión suficientemente clara de los motivos en que se funda la ruptura". En un fallo reciente de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, un operario de una Estación de Servicio fue absuelto de las imputaciones que lo llevaron a ser despedido con causa, tras considerarse que la empresa no logró acreditar las causas esgrimidas para justificar la ruptura del vínculo laboral. El caso, publicado por el portal especializado Surtidores, giró en torno a una carta documento enviada por la empresa, en la que se notificaba al empleado su despido por “negligente...
Freno al mega DNU: Juzgado federal declaró la inconstitucionalidad de artículos que exigían autorización expresa de trabajadores para retener la cuota sindical y solidaria
+++, Justicia Laboral

Freno al mega DNU: Juzgado federal declaró la inconstitucionalidad de artículos que exigían autorización expresa de trabajadores para retener la cuota sindical y solidaria

La Justicia falló a favor del Centro de Empleados de Comercio de Olavarría y declaró inconstitucionales dos artículos del DNU 70/2023 que eliminaban la retención automática de aportes sindicales. El juez Martín Bava sostuvo que la norma vulnera derechos laborales y avanza sobre facultades exclusivas del Congreso. El Juzgado Federal N°2 de Azul declaró inconstitucionales los artículos 73 y 86 del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N°70/2023, que exigían la autorización expresa de los trabajadores para retener la cuota sindical y solidaria. La medida responde a un pedido del Centro de Empleados de Comercio de Olavarría, que argumentó que la disposición desfinanciaba a los gremios y vulneraba derechos laborales. El juez Martín Bava sostuvo que el DNU constituye "un avasallamiento de...
Se consideró despedido porque la empresa mudó sede dentro de la misma ciudad y la Justicia avaló que se le pague una indemnización millonaria
+++, Justicia Laboral

Se consideró despedido porque la empresa mudó sede dentro de la misma ciudad y la Justicia avaló que se le pague una indemnización millonaria

Se trata de un fallo de la Cámara Primera del Trabajo de Bariloche. El trabajador argumentó que el cambio de sede afectaba a sus condiciones laborales y se consideró despedido. Los jueces avalaron el argumento y ordenaron que le paguen la indemnización. El traslado era dentro de la misma ciudad. El caso ocasionó un gran debate en el ámbito judicial y empresarial, planteando el interrogante sobre si un trabajador puede considerarse despedido si la compañía traslada su lugar de trabajo dentro de la misma ciudad. La empresa Tecno Acción S.A., dedicada a soluciones informáticas, cambió de sede dentro de San Carlos de Bariloche debido al vencimiento del contrato de alquiler. Trasladó sus operaciones a la calle Henry Ford 37 y luego al Parque Productivo Tecnológico Industrial Bariloche (P...
La Justicia reconoció a las propinas recibidas por un playero de una estación de servicio como parte del salario
+++, Justicia Laboral

La Justicia reconoció a las propinas recibidas por un playero de una estación de servicio como parte del salario

Se trata de un fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Determinó que las propinas recibidas por un playero de una estación de servicio deben considerarse como parte del salario del trabajador. Caso testigo. Un fallo de la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dejó un resultado que puede ser testigo para el resto del sector y para las actividades en las que es habitual el cobro de propinas por parte de los trabajadores. Es que determinó que deben ser consideradas como parte del salario y por lo tanto reconocidas al momento de la indemnización. Para los camaristas las propinas percibidas por el actor "poseen carácter salarial", ya que de la prueba testimonial se puede concluir que el accionante "percibía una porción de sus haberes con prescindencia de...