Justicia Laboral

La Justicia comienza a rechazar los límites de la Ley Bases y reemplaza las multas por trabajo no registrado por una suma superior en daños
+++, Justicia Laboral

La Justicia comienza a rechazar los límites de la Ley Bases y reemplaza las multas por trabajo no registrado por una suma superior en daños

Un fallo laboral reabre el debate sobre la constitucionalidad de la Ley Bases. Aunque la norma eliminó las sanciones previstas en la Ley 24.013, un juez condenó a una empresa por daños y perjuicios equivalentes a las viejas multas, marcando un precedente que podría multiplicar reclamos judiciales. Un reciente fallo judicial puso en jaque uno de los puntos más polémicos de la Ley Bases: la eliminación de las multas a las empresas por empleo no registrado. En la causa “Vasold Vanesa Soledad c/ MPV Construcciones S.R.L. y otros s/ despido” (Expte. 8851/2025), un juzgado nacional en lo laboral condenó a la empresa y a sus socios al pago de una indemnización adicional por daños y perjuicios, pese a que la nueva ley prohíbe este tipo de sanciones. El caso se originó por la contratación ir...
La Justicia reconoció la relación laboral encubierta a una médica que facturó seis años y ordenó una indemnización millonaria
+++, Justicia Laboral

La Justicia reconoció la relación laboral encubierta a una médica que facturó seis años y ordenó una indemnización millonaria

Una médica pediatra trabajó más de seis años en dos clínicas privadas de Bariloche bajo la figura de “prestadora de servicios”, sin derechos laborales ni registro formal. La Justicia reconoció que existió una relación de dependencia encubierta y ordenó una indemnización superior a 42 millones de pesos. Durante más de seis años, una médica pediatra fue parte activa de un sistema de salud privado: atendió guardias, coordinó equipos, planificó tareas y asumió responsabilidades institucionales. Sin embargo, en los papeles, no era empleada. Era una “prestadora de servicios” que facturaba, sin obra social, vacaciones ni aportes. Ahora, un fallo de la Cámara Primera del Trabajo de Bariloche dado a conocer por el portal ANB reconoció que detrás de esa apariencia de autonomía existió una rel...
En un fallo clave, condenan a Acindar por vulnerar los derechos laborales de un trabajador tercerizado a partir de la «responsabilidad solidaria» con la contratante
+++, Justicia Laboral

En un fallo clave, condenan a Acindar por vulnerar los derechos laborales de un trabajador tercerizado a partir de la «responsabilidad solidaria» con la contratante

Un juzgado laboral de Rosario condenó solidariamente a la siderúrgica Acindar por vulnerar los derechos de un médico que trabajó casi una década en su planta de Villa Constitución bajo un esquema de tercerización. El fallo considera probado el fraude laboral y ordena el pago de indemnizaciones agravadas. Un fallo judicial dictado en Rosario marcó un precedente en materia laboral al responsabilizar solidariamente a la siderúrgica Acindar, del grupo ArcelorMittal, por la vulneración de derechos de un médico que trabajó casi diez años en su planta de Villa Constitución a través de una empresa tercerizada. La sentencia, dictada por el Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Laboral de la 10ª Nominación, a cargo de la jueza Paula Calace Vigo, reconoce la existencia de una relación la...
Le redujeron el sueldo, se consideró despedido y la Justicia confirmó que deberán indemnizarlo con una suma millonaria
+++, Justicia Laboral

Le redujeron el sueldo, se consideró despedido y la Justicia confirmó que deberán indemnizarlo con una suma millonaria

Una empresa del rubro hidrocarburífero deberá abonar más de 70 millones de pesos a un gerente que se desempeñó también como su presidente y que, luego de ser desplazado del cargo por la renovación de autoridades de la comisión directiva, se consideró despedido a raíz de una merma del 75% de su sueldo. El titular del Juzgado Laboral N° 2 de Cutral Co, Eduardo Richter, consideró que la baja significativa de los haberes configura una injuria suficiente para suponer un despido indirecto. El magistrado destacó que “el caso bajo análisis no configura el que habitualmente debemos resolver, cuando se reclama por diferencias de haberes o indemnizaciones laborales”. En ese sentido, mencionó la “condición especial del accionante” pero también la de quienes integran la comisión directiva de la ...
La Corte revocó la condena a una ART y sentó precedente: no todo problema de salud en el marco laboral puede atribuirse al accidente denunciado
+++, Justicia Laboral

La Corte revocó la condena a una ART y sentó precedente: no todo problema de salud en el marco laboral puede atribuirse al accidente denunciado

La Corte Suprema de Justicia dejó sin efecto una condena contra Galeno ART y reforzó un principio que ahora se convierte en central para el Sistema de Riesgos del Trabajo: no todo problema de salud que se manifieste en el marco laboral puede atribuirse al accidente denunciado. La Corte Suprema de Justicia decidió así en la causa "Carrizo, Roberto Antonio c/ Galeno ART S.A. s/ accidente" el 21 de agosto de 2025. Lo resolvió en tan sólo un año. El caso, dado a conocer por IProfesional, se inició cuando el trabajador alegó haber sentido un fuerte dolor en su ingle izquierda al querer retirar un carro con piezas pesadas, lo que le habría producido una hernia inguinal en plena tarea., e inició acciones legales para obtener prestaciones dinerarias correspondientes a la Ley de Riegos del T...
El Tribunal porteño de Justicia cambió el cálculo de la actualización de las indemnizaciones por accidentes laborales y ordenó aplicar el RIPTE
+++, Justicia Laboral

El Tribunal porteño de Justicia cambió el cálculo de la actualización de las indemnizaciones por accidentes laborales y ordenó aplicar el RIPTE

El máximo tribunal de Justicia porteño resolvió que las indemnizaciones por accidentes de trabajo deberán calcularse con el índice RIPTE, que sigue la evolución de los salarios, y dejó atrás otros criterios como la tasa bancaria o el CER, que responden a la inflación. El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad de Buenos Aires tomó una decisión clave en materia de accidentes de trabajo: a partir de ahora, las indemnizaciones deberán actualizarse según el índice RIPTE, que mide la evolución del salario promedio de los trabajadores formales. La resolución se dio en el caso “Boulanger c/ Provincia ART”, iniciado tras un accidente laboral ocurrido en 2023. En primera instancia, el juez había calculado los intereses con la tasa del Banco Nación; luego, la Cámara del Trabajo orden...
La Justicia impuso una inédita restricción a un importante empresario denunciado por acoso laboral y violencia de género
+++, Justicia Laboral

La Justicia impuso una inédita restricción a un importante empresario denunciado por acoso laboral y violencia de género

Ante una denuncia por acoso laboral y violencia de género, la Justicia de Primera Instancia y el Sindicato de Empleados de Comercio de Capital Federal lograron una medida de protección inmediata que reubica a la empleada y bloquea cualquier forma de comunicación con el acusado, tanto física como digital. El fallo preventivo protege la rutina laboral de la trabajadora mientras se dirime la cuestión de fondo. El Juzgado Nacional de 1ra Instancia del Trabajo N° 38 dictó una medida cautelar inédita contra empresario de Via Cotone Merchandising, tras una denuncia por acoso y violencia de género presentada por una empleada. La resolución incluye la prohibición de todo contacto físico o digital con la trabajadora y la garantía de condiciones seguras en el ámbito laboral. La denuncia se or...
La Justicia anuló un despido con causa y ordenó a pagar la indemnización a un supermercado porque el video utilizado como prueba tuvo una cadena de custodia
+++, Justicia Laboral

La Justicia anuló un despido con causa y ordenó a pagar la indemnización a un supermercado porque el video utilizado como prueba tuvo una cadena de custodia

La Justicia argumentó que la falta de custodio del video no garantizaba que no haya sido manipulado. El trabajador había sido despedido por un supermercado. Le ordenó pagar la indemnización y dejó sin efecto el despido con causa. Un caso judicial en Corrientes sienta un precedente en materia de prueba digital. Es que el Juzgado Laboral n° 2, a cargo del Dr. Héctor Rodrigo Orrantía, falló a favor de un trabajador que había sido despedido de un supermercado tras ser acusado de robo por la falta de custodia del video usado para acusarlo. La prueba aportada por la empresa, un video que supuestamente lo mostraba retirando productos sin pagar, fue declarada inválida por no contar con la rigurosidad técnica obligatoria de la cadena de custodia digital. La empresa había acusado al emplea...
Luego de que la justicia ordenara su reinstalación, acompañarán a los despedidos de Georgalos para que retomen sus tareas
+++, Justicia Laboral

Luego de que la justicia ordenara su reinstalación, acompañarán a los despedidos de Georgalos para que retomen sus tareas

Así lo confirmó el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos. Este jueves acompañarán a los 3 despedidos de Georgalos con orden judicial de reinstalación para que retomen sus tareas en la planta. Tres de los cinco despedidos en el marco de un conflicto laboral en la alimenticia Georgalos se presentarán este jueves a retomar sus tareas en la planta. Estarán acompañados por el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos. Los trabajadores tienen cautelares de primera instancia dictadas por los Juzgados Nacionales del Trabajo N° 77 a cargo del Dr. Mariano Candal, del 46 a cargo de la Dra. María Elvira Roson y del Juzgado Nº 49 de la Dra. Lucrecia Pedrini. La Justicia descartó que puedan ser despedidos por haber ejercido el derecho a huelga y ordenó la reinstalación en sus...
Fallo testigo por trabajo no registrado de una monotributista: La Justicia señaló que la Ley Bases «no prohibió que el trabajador recurra al derecho de daños»
+++, Justicia Laboral

Fallo testigo por trabajo no registrado de una monotributista: La Justicia señaló que la Ley Bases «no prohibió que el trabajador recurra al derecho de daños»

Una jueza laboral condenó a una constructora a pagar 16 sueldos extra a una empleada que facturó como monotributista durante ocho años. La decisión podría sentar jurisprudencia y habilitar reclamos más costosos a través de un reclamo por daños y perjuicios que las multas derogadas por la Ley Bases. La Justicia Nacional del Trabajo dictó un fallo que podría marcar un antes y un después en los reclamos por empleo no registrado. En la causa “Vasold, Vanesa Soledad vs. MPV Construcciones y otros”, el Juzgado del Trabajo N°77 condenó a la empresa demandada a pagar 16 salarios adicionales en concepto de daños y perjuicios a una trabajadora que durante ocho años facturó como monotributista, además de la indemnización por despido e intereses. La decisión reemplaza en la práctica a las multas d...