Justicia Laboral

La Justicia ordenó que indemnicen a un trabajador por un accidente laboral, pese a que no pudo asistir a la Comisión Médica por falta de recursos
+++, Justicia Laboral

La Justicia ordenó que indemnicen a un trabajador por un accidente laboral, pese a que no pudo asistir a la Comisión Médica por falta de recursos

El tribunal tomó como válido que el hombre quien sufrió un accidente laboral sí recurrió al Ministerio de Trabajo. Adujo que no pudo asistir a la Comisión Médica por falta de recursos. El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) emitió una sentencia por la cual obligó a una aseguradora de riesgo de trabajo (ART) a indemnizar a un hombre que sufrió un accidente laboral. Lo novedoso de la medida judicial responde a que se dejó sin efecto el fallo ordenado por la Cámara del Trabajo de la ciudad de Río Cuarto que rechazó el planteamiento de la parte actora de ser indemnizada por un accidente laboral. Pese a que la propia Cámara probó y reconoció la situación denunciada, fundamentó que el reclamo del damnificado había prescripto. Edgar Daniele, abogado defensor del denunciante, dijo al por...
Palazzo gana otra disputa judicial por encuadre y se queda con la representación de extrabajadores bancarios transferidos a la Lotería de Córdoba
+++, Justicia Laboral

Palazzo gana otra disputa judicial por encuadre y se queda con la representación de extrabajadores bancarios transferidos a la Lotería de Córdoba

La Cámara Federal de la provincia de Córdoba ratificó un fallo de primera instancia y resolvió que los trabajadores en su momento transferidos desde el exBanco Social a la Lotería de ese distrito "son empleados bancarios". Determinó que no pertenecen al gremio de juegos de azar, por lo que se les deberá aplicar el convenio colectivo laboral bancario. El titular nacional del gremio y diputado nacional por el Frente de Todos (FdT), Sergio Palazzo, y el secretario de Prensa del sindicato, Claudio Bustelo, señalaron que "la justicia provincial otra vez le dio la razón a la Asociación Bancaria" y desestimó oportunas apelaciones presentadas por Lotería de Córdoba S.E. y el gremio del juego. En septiembre de 2017 gran cantidad de trabajadores transferidos desde el exBanco Social a la Lote...
Un call center cometía abusos laborales desde la modalidad remota y la Justicia la forzó a retornar a la presencialidad
+++, Justicia Laboral

Un call center cometía abusos laborales desde la modalidad remota y la Justicia la forzó a retornar a la presencialidad

El gremio de mercantiles de Rosario anunció que la Justicia laboral dispuso el retorno a la presencialidad forzada del call center Dynatac a raíz de los abusos laborales que se estaban llevando a cabo desde la modalidad remota. Por ejemplo, la empresa realizaba descuentos salariales en caso de cortes de luz o de internet a sus empleados. La Asociación de Empleados de Comercio de Rosario informó que por resolución de la Justicia, el Call Center Dynatacphone SA, del grupo Easy Call, deberá abrir sus oficinas para que los trabajadores lleven a cabo sus tareas en forma presencial y no desde sus domicilios como lo hacen desde el inicio de la pandemia del Covid-19. El fallo lleva la firma del juez laboral Gustavo Burgio, quien además precisó que la medida incluye una multa de 40.000 peso...
Fallo de la justicia laboral cordobesa autorizó el acceso a dólares a precio oficial, sin los impuestos, a receptores de una indemnización
+++, Justicia Laboral

Fallo de la justicia laboral cordobesa autorizó el acceso a dólares a precio oficial, sin los impuestos, a receptores de una indemnización

Un fallo de la justicia laboral de Córdoba autorizó a comprar dólares, sin pagar el 30% del Impuesto PAIS y el 35% de la percepción de ganancias, con los fondos provenientes de una indemnización por fallecimiento del trabajador. El Juzgado de Conciliación y Trabajo de Córdoba, en un juicio de conciliación laboral, decidió que lo que establece la ley 27.541, en cuanto al impuesto PAIS y la Resolución General de AFIP 4815, en cuanto a la aplicación del impuesto y la percepción perjudican a las menores ya que recibirán un importe inferior de dólares. El pedido, que dio a conocer Iprofesional, se basó en que debía constituirse un plazo fijo en esa moneda extranjera a nombre de las hijas menores del trabajador fallecido, con el objetivo de proteger el ahorro manteniendo el valor de cambi...
La Justicia confirma la aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo diferenciado para los Farmacéuticos con título
+++, Justicia Laboral

La Justicia confirma la aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo diferenciado para los Farmacéuticos con título

Lo decidió la Justicia tras una presentación del Sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB). Confirmó que corresponde la aplicación del convenio colectivo específico para los profesionales. Además determinó que el gremio de empleados no los puede representar. La Justicia determinó que los profesionales Farmacéuticos y Bioquímicos deben ser encuadrados en el convenio colectivo de trabajo específico y que no deben estar enmarcados en el mismo colectivo que los empleados de farmacia. Lo determinó en una causa en la que el Sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB), que comanda Marcelo Peretta, reclamó la representación de los profesionales que cumplen tareas en la Farmacia Sindical de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC). "Los aportes realizados por l...
La Corte Suprema de Mendoza habilitó el despido de una delegada gremial porque quiso borrar deudas tributarias de una empresa
+++, Justicia Laboral

La Corte Suprema de Mendoza habilitó el despido de una delegada gremial porque quiso borrar deudas tributarias de una empresa

La Suprema Corte de Justicia provincial dejó firme una sentencia del fuero laboral que dispuso el despido de una empleada de la Administración Tributaria Mendoza (ATM) por 16 inasistencias injustificadas y por haber tratado de borrar deudas de contribuyentes Un fallo de la Suprema Corte de Justicia permitió que el Gobierno mendocino echara este miércoles a una empleada de la Administración Tributaria Mendoza (ATM) por tratar de borrar deudas de contribuyentes y ausencias injustificadas. En 2011, la exempleada se ausentó 16 veces sin justificación, y luego, en 2017, participó de un intento de manipular el sistema informático para beneficiar a un contribuyente. El 10 de junio último, los supremos José Valerio y Omar Palermo denegó un planteo recursivo de María Victoria Rodríguez Pe...
La Cámara Nacional del Trabajo dio por válido un acuerdo ante escribano público frente al reclamo de un trabajador que dijo haber sido forzado a firmar
+++, Justicia Laboral

La Cámara Nacional del Trabajo dio por válido un acuerdo ante escribano público frente al reclamo de un trabajador que dijo haber sido forzado a firmar

La Cámara Nacional del Trabajo desestimó un pedido de embargo de bienes contra una aerolínea porque el empleado que se desvinculó de la empresa no pudo demostrar haber sido forzado a firmar un acuerdo ante un escribano. Esta decisión, que revocó la medida cautelar ordenada en primera instancia, la dictó la Sala VI de la Cámara ante la demanda por despido que el ex trabajador A.E.P. promovió contra LAN Argentina S.A. Según las fuentes, el trabajador había denunciado y presentado un convenio firmado con representantes de la empresa ante un escribano público, por medio del cual se habría extinguido el vínculo por mutuo acuerdo, pero aseguró que su consentimiento estaba "viciado" porque fue "forzado" a suscribir el distracto (que deja sin efecto un contrato). Al revocar la medida que...
La despidieron por «fea» y la justicia dispuso que deberán indemnizarla por violencia laboral
+++, Justicia Laboral

La despidieron por «fea» y la justicia dispuso que deberán indemnizarla por violencia laboral

Una joven que fue despedida por "fea" de su trabajo como maitre en un local de comidas rápidas ubicado en el barrio porteño de Palermo, será indemnizada por violencia laboral, tras haber demandado al establecimiento. Así lo resolvió la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo en beneficio de la mujer, quien se desempeñó en el citado cargo en Williamsburg, una reconocida cadena de venta de hamburguesas, desde 2016 hasta junio de 2017, cuando la echaron. De acuerdo al expediente, durante ese tiempo la joven recibió malos tratos durante en la jornada laboral que se extendía de jueves a domingos de 10 a 18 y por la que recibía una remuneración de menos de 25 mil pesos. Según se informó, el encargado del local fue el que, en un determinado momento, le dijo frente a los comensales qu...
Un fallo de la Justicia laboral condenó a la gestión macrista por rebajas salariales en la TV Pública y ratificó el principio de intangibilidad de los salarios
++, Justicia Laboral

Un fallo de la Justicia laboral condenó a la gestión macrista por rebajas salariales en la TV Pública y ratificó el principio de intangibilidad de los salarios

La Sala VII de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó hoy un fallo de primera instancia a favor de los trabajadores de la Televisión Pública por retenciones salariales ilegales durante la gestión de Mauricio Macri como presidente y Hernán Lombardi como titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos. Los camarista laborales ratificaron el derecho de los trabajadores a percibir dos conceptos que el macrismo eliminó durante dos años de manera unilateral para rebajar salarios, según informaron fuentes judiciales. Uno de estos conceptos sustraídos comprende un monto de horas extras fijas, pactadas en 1996 entre la representación sindical y la empresa, y otro que cobran los periodistas por la repetición de las producciones en las que participaron, derecho cons...
La justicia habilitó el reordenamiento de tareas por Covid-19 en el Correo y la inclusión de los sábados a la jornada laboral
+++, Justicia Laboral

La justicia habilitó el reordenamiento de tareas por Covid-19 en el Correo y la inclusión de los sábados a la jornada laboral

La Cámara Nacional del Trabajo rechazó la demanda que un grupo de empleados del Correo Oficial de la República Argentina S.A. presentó por la modificación de la jornada laboral que, debido al incremento de tareas por la pandemia de Covid 19, incluyó los días sábados. Fuentes judiciales informaron que la Sala II de la Cámara revocó el fallo de primera instancia que había aceptado la pretensión de 15 trabajadores, la mayoría de las sucursales bonaerenses de Zárate y Pergamino del Correo Oficial, nucleados en la Federación de Obreros y Empleados del Correo Oficial y Privados (Foecop). Los accionantes, quienes sostuvieron que con la ampliación de la jornada laboral se afectaba su "tiempo libre", demandaron para que se dejara sin efecto la modificación de las rutinas y horarios de trabaj...