Justicia Laboral

La Cámara del Trabajo entregó a la justicia porteña una demanda laboral contra el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires
+++, Justicia Laboral

La Cámara del Trabajo entregó a la justicia porteña una demanda laboral contra el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires

La Cámara Nacional del Trabajo resolvió que la justicia de ese fuero no tiene competencia para tramitar una demanda por despido promovida por una ex agente de tránsito contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA), informaron hoy fuentes judiciales. La decisión tomada por la Sala VI de la Cámara implica que, contra la pretensión de la demandante, el reclamo, por una suma millonaria, deba proseguir su trámite ante la justicia en lo contencioso administrativo y tributario local. Se trata de la causa iniciada por Y.P.C. en noviembre del año pasado en el fuero laboral de la nación y que un mes después tuvo una declaración de incompetencia por parte del juez de primera instancia, decisión confirmada hace unos días por la Sala VI de la Cámara. En su demanda contra el GCBA, la ...
Fallo histórico: Asesorada por el Movimiento Empresarial Antibloqueos, Lácteos Vidal se negó a reincorporar a los trabajadores despedidos y la Justicia le embargó sus cuentas
+++, Justicia Laboral

Fallo histórico: Asesorada por el Movimiento Empresarial Antibloqueos, Lácteos Vidal se negó a reincorporar a los trabajadores despedidos y la Justicia le embargó sus cuentas

El juez laboral José Ignacio Ramonet embargó cuentas bancarias de Lácteos Vidal para abonar una compensación a los trabajadores despedidos en forma ilegal por ejercer su derecho a huelga. La empresa, asesorada por el Movimiento Empresarial Antibloqueos que auspicia Juntos por el Cambio, sigue negándose a acatar el fallo que la obliga a ajustarse a la legislación laboral vigente y amenaza con cerrar la fábrica. A fines de febrero, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó el fallo dictado por el juez en primera instancia que ordenaba reincorporar a los 29 trabajadores despedidos por Lácteos Vidal. Los dueños son miembros de la acaudalada familia de empresarios Bada Vázquez que, asesorados por abogados del Movimiento Empresarial Antibloque...
La justicia condenó a una empresa a pagar una indemnización agravada por  «discriminación por maternidad» al cesantear a una empleada embarazada
+++, Justicia Laboral

La justicia condenó a una empresa a pagar una indemnización agravada por «discriminación por maternidad» al cesantear a una empleada embarazada

El Superior Tribunal de Justicia de Corrientes confirmó una sentencia que obliga a una empresa a pagar una "indemnización agravada" a una empleada tras despedirla "sin existir otra causa aparente más que la discriminación por maternidad". Según se informó oficialmente, el máximo tribunal provincial avaló el fallo que en primera y segunda instancia había condenado a la empresa Shonko S.A. a abonar lo previsto en el artículo 182 de la Ley de Contrato de Trabajo. En la resolución, se consideró que, trece días después de haber dado a luz a su hijo, la empresa desvinculó a la mujer "sin existir otra causa aparente más que la discriminación por maternidad". En tanto, fuentes judiciales detallaron a Télam que la mujer llevaba en el empleo casi cuatro años de antigüedad, cuando fue despe...
Fallo Clave: la Justicia declaró nulo un acuerdo entre una empresa y el sindicato de mineros para reducir salarios
+++, Justicia Laboral

Fallo Clave: la Justicia declaró nulo un acuerdo entre una empresa y el sindicato de mineros para reducir salarios

El entendimiento fue firmado por el gremio de mineros AOMA durante la pandemia. La jueza dijo que los sindicatos no pueden poner al trabajador en la posición de tener que renunciar a sus derechos. Un fallo clave que abre grandes perspectivas de reclamos. La Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo declaró nulo el acuerdo entre la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) y la empresa Minera Santa Cruz S.A. que 'ilegítimamente' durante la pandemia y cuarentena redujo el salario a un sector de los trabajadores. El acuerdo estableció que 220 trabajadores percibirían una "compensación no remunerativa" equivalente al 75% sobre la remuneración neta que el trabajador hubiera cobrado de haber prestado servicios en forma habitual". El acuerdo fue homologado, posteriorment...
La justicia le frena a Palazzo el encuadre de los trabajadores del Bice Fideicomisos y abre el camino para que queden representados por el Sindicato de Bursátiles
++, Justicia Laboral

La justicia le frena a Palazzo el encuadre de los trabajadores del Bice Fideicomisos y abre el camino para que queden representados por el Sindicato de Bursátiles

La disputa es por el encuadre de los trabajadores del Bice Fideicomisos. Sergio Palazzo los reclama para la bancaria. El Ministerio de Trabajo había iniciado el proceso de encuadramiento. La Justicia del Trabajo ahora lo frena y pide que se tenga en cuenta al Sindicato de Bursátiles. Un fallo del Juzgado Nacional de 1ª Instancia del Trabajo Nº 8, con fecha del 2 de junio, le frenó a Sergio Palazzo y la bancaria el proceso por el cual buscaban la representación sindical de los trabajadores del Bice Fideicomisos. La sentencia surge de una denuncia promovida por el Sindicato de Trabajadores Bursátiles (SiTraBur) contra el Ministerio de Trabajo de la Nación y tiene como eje frenar el trámite del encuadramiento sindicalcorrespondiente al establecimiento Bice Fideicomisos S.A. Para los...
La Justicia dictaminó que los empleados de tiendas deben encuadrarse en los convenios de Estaciones de Servicio porque prima la tarea con mayor cantidad de empleados
+++, Justicia Laboral

La Justicia dictaminó que los empleados de tiendas deben encuadrarse en los convenios de Estaciones de Servicio porque prima la tarea con mayor cantidad de empleados

A raíz de un caso testigo de similares circunstancias respecto de otros conflictos de representación gremial, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo decidió que cuando en un mismo establecimiento se ejercen diferentes tareas comerciales, prima aquella de mayor cantidad de empleados al momento de enmarcarlos en los acuerdos salariales. En la provincia de Entre Ríos, había surgido un diferendo luego de que una empleada de una tienda de una Estación de Servicio iniciara una demanda hacia los dueños del establecimiento tras su desvinculación laboral, reclamando las indemnizaciones correspondientes al CCT del expendio de combustibles, contrariamente a lo aludido por la firma estacionera respecto de su pertenencia al rubro de comercio. “El mini-shop donde había prestado servicios l...
Renunció a su empleo para ingresar a uno nuevo pero al final no la tomaron: la empresa deberá pagar
+++, Justicia Laboral

Renunció a su empleo para ingresar a uno nuevo pero al final no la tomaron: la empresa deberá pagar

La Cámara Nacional en lo Civil condenó hoy a una empresa a indemnizar a una joven que, ante una oferta de empleo, renunció a su trabajo, pero finalmente no fue incorporada al plantel de la demandada, confirmaron fuentes judiciales. La Sala M de la Cámara evaluó las tratativas entre las partes y las pruebas aportadas para concluir, como ocurrió en primera instancia, que cuando la firma Emprendimientos Urbanos S.A. le comunicó a J.L.G. que no necesitaba sus servicios, el contrato de trabajo ya había sido celebrado. La condena fue por el monto nominal que la demandada había ofrecido pagarle como sueldo a J.L.G. a principios de 2019, cuando empezó el proceso de selección laboral, más intereses y las costas del juicio. La demandante mantuvo entrevistas con directivos de la empresa tra...
La Justicia laboral porteña falló contra un delegado gremial de Carrefour por violencia y acoso a una compañera de trabajo
+++, Justicia Laboral

La Justicia laboral porteña falló contra un delegado gremial de Carrefour por violencia y acoso a una compañera de trabajo

Una empleada de Carrefour denunció a Alberto Villagra, delegado gremial de la sucursal situada en el shopping de Paseo Alcorta, en CABA por violencia de género y acoso. La Justicia laboral ordenó a la empresa separar al denunciado de la denunciante e instó al sindicato de Comercio de CABA para que capacite al delegado en violencia de género. En paralelo hubo una denuncia penal que en septiembre de 2022 condenó a Villagra a no acercarse a la trabajadora por 90 días, que incumplió. En los últimos años, fueron reiteradas las denuncias de este tipo contra delegados gremiales de la empresa. La denunciante, que actuó representada por el Centro de Justicia de la Mujer del Poder Judicial de CABA, acusó a Villagra de violencia psicológica, sexual y simbólica, según la Ley de Violencia contra l...
Un tribunal diferenció el incumplimiento de las leyes laborales del delito de explotación y absolvió a 8 personas que captaron mujeres en Bolivia para desempeñarse en comercios de Argentina
+++, Justicia Laboral

Un tribunal diferenció el incumplimiento de las leyes laborales del delito de explotación y absolvió a 8 personas que captaron mujeres en Bolivia para desempeñarse en comercios de Argentina

El Tribunal Oral Federal (TOF) Nº 4 de la localidad bonaerense de San Martín diferenció el incumplimiento de las leyes del trabajo en relación de dependencia con el delito de explotación laboral, y absolvió hoy a ocho personas de nacionalidad boliviana procesadas por captar mujeres en ese país para que se desempeñaran en sus comercios en la Argentina. Según fuentes judiciales, el TOF 4 ponderó la falta de acusación fiscal contra los ocho procesados que llegaron a la instancia de juicio oral como coautores de "trata de personas en la modalidad de ofrecimiento, captación y traslado dentro del país con fines de explotación laboral, agravado por la vulnerabilidad de las víctimas", tres jóvenes también bolivianas. Las mujeres habrían trabajado para los imputados en dos locales de las cal...
La Justicia condenó a Clarín por persecución gremial y ordenó reincorporar a un afiliado del sindicato de prensa SiPreBA
+++, Justicia Laboral

La Justicia condenó a Clarín por persecución gremial y ordenó reincorporar a un afiliado del sindicato de prensa SiPreBA

Tras varios años de litigio, Clarín recibió la orden de reincorporar, pagar los salarios desde el despido y cumplir con una reparación por daño moral a un afiliado del Sindicato de Prensa de Buenos Aires SiPreBA. El trabajador pertenecía a la Junta Electoral del gremio en 2018 y la empresa decidió terminar la relación laboral en ese marco. Alberto Romero fue despedido por Clarín tras las elecciones de delegados convocadas por el SiPreBA en la planta de impresión en agosto de 2018. En aquel momento, el compañero había sido elegido para ejercer como miembro de Junta Electoral en la votación de Comisión Interna del sindicato. Después de varios años de litigio, la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a la reincorporación efectiva de Romero a su puesto de trab...