Justicia Laboral

La Justicia confirmó la sanción económica a una ART por demorarle las prestaciones médicas a un trabajador
+++, Justicia Laboral

La Justicia confirmó la sanción económica a una ART por demorarle las prestaciones médicas a un trabajador

La Cámara Nacional en lo Comercial confirmó la multa que se le aplicó a una aseguradora de riesgos del trabajo (ART) por demoras en las prestaciones médicas a un trabajador con una enfermedad laboral. La Sala C de la Cámara rechazó la apelación presentada por Asociart S.A. contra la sanción económica que le impuso la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) por infracción al artículo 20 ionciso 1.a) de la ley 24.557. El tribunal ponderó que el 9 de noviembre de 2022, cuando se realizaron los Exámenes Médicos Periódicos (EMP) para una empresa, se detectaron anomalías en las extremidades superiores de un empleado, debido a posiciones forzadas con movimientos repetitivos. Pero “la aseguradora comenzó a otorgar las prestaciones en especie en fecha 08 de febrero de 2023, es decir...
#INEDITO Condenan a delegados petroleros a realizar 1200 horas de trabajo comunitario por el resultado de una protesta gremial
+++, Justicia Laboral

#INEDITO Condenan a delegados petroleros a realizar 1200 horas de trabajo comunitario por el resultado de una protesta gremial

Se trata de 6 delegados petroleros que encabezaron una protesta en un yacimiento en 2020. La justicia los condenó a 1200 horas de trabajo comunitario. Los acusan de haber generado un perjuicio millonario en medio de una protesta por la reincorporación de unos 10 compañeros despedidos. El fiscal jefe que llevó la causa, Gustavo Herrera, reconoció que no estaba de acuerdo con la salida alternativa para seis delegados petroleros de Catriel que eran investigados por coacción en un yacimiento petrolero. La causa se inició en 2020 y recién la semana pasada se cerró con una suspensión de juicio a prueba. El fiscal que estaba en las puertas de llevar por primera vez a sindicalistas del sector petrolero a una juicio oral y público. Además reconoció que el trabajo de la querella y la defensa ...
Para la Justicia, no es obligatorio que empleador entregue certificados tras finalizar un contrato de trabajo
+++, Justicia Laboral

Para la Justicia, no es obligatorio que empleador entregue certificados tras finalizar un contrato de trabajo

El tribunal pleno de la Cámara de Apelaciones en lo Laboral de Santa Fe rechazó la obligación del empleador de consignar automáticamente la certificación de servicios y remuneraciones y el certificado de trabajo al extinguirse el contrato de trabajo. Una empresa dedicada a la comercialización de repuestos para vehículos, con el patrocinio del abogado Oscar Soland, pidió la constitución del pleno para plantear si es obligación del empleador consignar automáticamente y de conformidad con lo normado en los artículos 904 y la certificación de servicios y remuneraciones y el certificado de trabajo en caso de contumacia del trabajador. El artículo 80 de la Ley de Contrato de Trabajo hace referencia a la entrega de un certificado de trabajo y de una constancia documentada de aportes. El...
Notas sobre el modelo sindical argentino. Un tributo a la obra de Néstor Corte
+++, Justicia Laboral

Notas sobre el modelo sindical argentino. Un tributo a la obra de Néstor Corte

Por Juan Ignacio Villalba, integrante de la Asociación de Derecho Sindical @adersindical   Desde la Asociación de Derecho Sindical, conforme surge de nuestra carta de presentación (aderechosindical.ar), se insta a la defensa del defensa del modelo sindical argentino, entendido este principalmente como el sistema de unicidad promocionada (régimen legal de la personería gremial), cuyos orígenes normativos se remontan Decreto 2669 del 20/07/1943, destacándose su instauración con el decreto 23.852/45 del 02/10/1945  y actualmente consagrado en la ley 23.551.  Ahora bien, el régimen legal de asociaciones sindicales de nuestro país posee ciertas notas características propias. Así, como lo expresa Mariano Recalde, el sindicalismo argentino se ha manifestado y desenvuelt...
Una ART deberá pagarle más de 55 millones de pesos de indemnización a una trabajadora que sufrió una incapacidad psiquiátrica producto de un accidente
+++, Justicia Laboral

Una ART deberá pagarle más de 55 millones de pesos de indemnización a una trabajadora que sufrió una incapacidad psiquiátrica producto de un accidente

A la trabajadora se le reconoció una incapacidad psiquiátrica del 72% y una cervicalgia. La jueza Paula Calace Vigo dispuso trabar embargo sobre las cuentas bancarias de la ART demandada por más de 55.000.000 de pesos. La Justicia Laboral de Rosario condenó a Prevención Aseguradora de Riesgos del Trabajo S.A. a indemnizar a una mujer que por un accidente de tránsito cuando iba a trabajar quedó con graves secuelas. Según consignó Versión Rosario, a la trabajadora le reconoció una incapacidad psiquiátrica del 72% y cervicalgia. La jueza Paula Calace Vigo dispuso trabar embargo sobre las cuentas bancarias de la demandada por más de 55.000.000 de pesos. Además resolvió que se le deberá efectuar una evaluación semanal por especialista en psiquiatría, la asignación de terapista ocupaci...
Un juicio laboral se definió por un «emoji» y terminó con el despido del trabajador
+++, Justicia Laboral

Un juicio laboral se definió por un «emoji» y terminó con el despido del trabajador

Un empleado, que además había sido activista sindical, notificó a través de Whatsapp sus ausencias. Desde la empresa le respondían con un pulgar arriba y su defensa planteó que se trataba de una convalidación. Sin embargo, el Tribunal de Río Negro consideró una prueba insuficiente. A esto se sumaron otras sanciones y ausencias sin justificación, que terminaron de inclinar la balanza por un despido. Previo a esto, la empleadora consiguió la exclusión de la tutela sindical. El Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Río Negro, emitió un fallo que establece que el uso de "emojis" en las comunicaciones digitales es “muy limitado o relativo” y debe complementarse con otros medios de prueba. Si bien esta decisión sienta un precedente jurídico sobre las comunicaciones laboral...
Condenan a un estudio de Abogados, parientes de Dujovne, por haber encarado unas 350 defraudaciones a distintas ART
+++, Justicia Laboral

Condenan a un estudio de Abogados, parientes de Dujovne, por haber encarado unas 350 defraudaciones a distintas ART

La Corte Suprema confirmó las condenas para integrantes de un estudio de abogados de Córdoba, parientes lejanos del ex ministro de Economía Nicolás Dujovne, por unos 350 casos de defraudación a trabajadores que habían ganado juicios laborales a distintas ART. El máximo tribunal declaró "inadmisible" un recurso de "queja" presentado por las defensas del abogado Horacio Dujovne; su hermano médico, Adolfo; sus hijos Miguel y Paula; y el esposo de ella, Ricardo Kohn. Todos habían sido condenados mediante el mecanismo de juicio abreviado por la Cámara Octava del Crimen de Córdoba. Horacio Dujovne fue condenado a cuatro años y medio de prisión, en tanto que el resto sólo a tres años. Según la condena, el estudio patrocinó los juicios laborales por incapacidad contra las aseguradoras...
Casación absolvió a empresario condenado por trata laboral, pese a reconocer «las condiciones infra humanas en las que se encontraban» los trabajadores
+++, Justicia Laboral

Casación absolvió a empresario condenado por trata laboral, pese a reconocer «las condiciones infra humanas en las que se encontraban» los trabajadores

La Cámara Federal de Casación revocó la condena a 6 años de prisión y absolvió por el beneficio de la duda a un empresario acusado de trata laboral en un aserradero de la localidad cordobesa de Villa Ciudad de América, ubicada a unos 50 kilómetros de Córdoba Capital. El máximo tribunal penal federal del país tomó esa decisión en beneficio de Hugo Adrián Vázquez, quien ahora resultó absuelto por el delito de "trata de personas con fines de explotación laboral", según el fallo de la sala I al que tuvo acceso Télam. La decisión fue de los jueces de ese Tribunal, Daniel Petrone y Diego Barroetaveña, con la disidencia de su tercera integrante, Ana María Figueroa, quien votó en minoría por confirmar el veredicto contra Vázquez. Previamente, el 12 de octubre de 2021, el Tribunal Oral en...
A 80 años del primer régimen legal de las asociaciones sindicales: ¿Prohibición, tolerancia o reconocimiento?
+++, Justicia Laboral

A 80 años del primer régimen legal de las asociaciones sindicales: ¿Prohibición, tolerancia o reconocimiento?

(Por Luciano Podesta. Asociación de Derecho Sindical @adersindical) El pasado 20 de Julio se cumplieron 80 años del decreto 2669/43 (20/07/1943), dictado bajo la presidencia de facto del General Pedro P. Ramírez (07/06/1943 – 25/02/1944) (1) [i], quien llevó como Ministro de Guerra al General Edelmiro Farrell, y como secretario de ese Ministerio al entonces Coronel Juan Domingo Perón.  La mayoría de la doctrina jurídica considera que el referido decreto tuvo nula aplicación práctica[ii]. De hecho, a menos de 6 meses de su dictado, el mismo presidente de facto Ramirez dictó el decreto 15.581 (06/12/1943), que suspendió su aplicación. Sin embargo, el decreto 2669/43 no deja de ser un hito histórico en materia de derecho sindical, en tanto fue la primera norma en pretender regu...
Las cámaras empresarias Came, Coninagro y la Sociedad Rural salen a militar en la campaña y reclaman en la Justicia la baja de las indemnizaciones
+++, Justicia Laboral

Las cámaras empresarias Came, Coninagro y la Sociedad Rural salen a militar en la campaña y reclaman en la Justicia la baja de las indemnizaciones

En línea con la campaña que sostiene Juntos por el Cambio contra las indemnizaciones laborales, algunas cámaras empresarias activaron su costado militante en los Tribunales. Reclamaron ante la Corte Suprema y la Cámara Laboral que se modifique la tasa de interés establecida por el Acta 2764/22 por "una nueva tasa que incorpore parámetros de mayor razonabilidad". En la misma línea argumentativa, aseguraron que esta acta "lo que produce es un mayor desempleo" y que "Si el Poder Judicial continuara desnaturalizando la ley se trataría de confiscatoriedad o incluso de expropiación sin indemnización". La Sociedad Rural Argentina (SRA), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO) solicitaron ante la Cámara Nacional de Ap...