Justicia Laboral

Con una cautelar, la Justicia laboral suspendió los Decretos con los que el Gobierno limitaba el derecho de huelga de los Pilotos
URGENTE, +++, Justicia Laboral

Con una cautelar, la Justicia laboral suspendió los Decretos con los que el Gobierno limitaba el derecho de huelga de los Pilotos

Lo hizo el Juzgado Nacional de 1° Instancia del Trabajo N°42. Suspende los decretos que declaraban a la actividad aerocomercial como servicio público esencial por pedido del gremio de Pilotos. No se puede limitar el derecho de Huelga. Los demás gremios buscarán fallos similares. El Juzgado Nacional de 1° Instancia del Trabajo N°42 hizo hoy lugar a una medida cautelar pedida por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que comanda Pablo Biró, y suspendió los decretos con los que la gestión libertaria de Javier Milei declaraba como servicio público esencial a la actividad aerocomercial. Los pilotos concretamente reclamaban "la nulidad, y en su caso inconstitucionalidad del Decreto 825/2024 y Decreto 831/2024, ambos publicados en el B.O. del 16/09/2024, por el que reglamenta e...
La Corte Suprema mendocina avaló las restricciones a las asambleas gremiales en las escuelas
+++, Justicia Laboral

La Corte Suprema mendocina avaló las restricciones a las asambleas gremiales en las escuelas

La Corte mendocina rechazó un recurso extraordinario del gremio docente SUTE. De esta forma ratificó una resolución de la Dirección General de Escuelas que prohíbe las asambleas sindicales en las escuelas en horario de clases. La Suprema Corte de Justicia de Mendoza rechazó una demanda del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) contra una resolución de la Dirección General de Escuelas (DGE) que restringía la realización de asambleas gremiales en las escuelas. El alto tribunal dejó firme un fallo de la justicia laboral y avaló, de esta manera, la prohibición de realizar asambleas en los establecimientos educativos durante el horario de clases y mientras los estudiantes están cursando. Según reveló el portal mdzol, los ministros Omar Palermo, José Valerio y Julio Gó...
La Justicia ordenó reincorporar a estatales con más de 20 años de antigüedad que el Estado quiso desvincular como contratados transitorios
+++, Justicia Laboral

La Justicia ordenó reincorporar a estatales con más de 20 años de antigüedad que el Estado quiso desvincular como contratados transitorios

Seis trabajadores estatales del Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI) mantendrán sus puestos de trabajo tras una resolución del juez federal Julio Bavio. La decisión responde a la investigación que se hizo para aclarar la situación laboral de estos empleados, quienes tienen entre 20 y 30 años de antigüedad en el organismo. El fallo beneficia a seis empleados, Álvaro David, María Claudia Cayo, Rosa Isabel Gambarte, Abelardo Flores Barbaran, Claudia Elizabeth Lazarte y Cecilia Beatriz López Rodríguez. Ellos se enteraron de su desvinculación tras ser bloqueados sus accesos al Sistema GDE y sus correos electrónicos sin recibir una notificación formal de despido. Hoy otros 40 trabajadores del INAFCI continúan en la incertidumbre, esperando respuestas sobr...
La Justicia concedió otra cautelar y suspendió el pago de Ganancias para los trabajadores de Luz y Fuerza
+++, Justicia Laboral

La Justicia concedió otra cautelar y suspendió el pago de Ganancias para los trabajadores de Luz y Fuerza

La justicia nacional del trabajo suspendió el pago del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores del sector electricidad. Fue por una medida cautelar solicitada por la Federación de Trabajadores de Luz y Fuerza, que conduce Guillermo Moser. La Federación Argentina de Luz y Fuerza presentó una medida cautelar apuntando a la ilegalidad del proceso en el que se aprobó la norma, dado que la cámara de Diputados reintrodujo el tributo en la Ley de Bases, luego de que este había sido rechazado en el Senado. El Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N°44 hizo lugar a la medida peticionada por la Federación y suspendió la aplicación del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores del sector hasta tanto se resuelva el planteo de inconstitucionalidad de fondo. Tras la res...
La Justicia le asesta otro golpe a los despidos en el Estado y ordena la reinstalación de una trabajadora y delegada de ATE en el INCAA
+++, Justicia Laboral

La Justicia le asesta otro golpe a los despidos en el Estado y ordena la reinstalación de una trabajadora y delegada de ATE en el INCAA

La justicia falló de manera favorable a la medida cautelar presentada por ATE. De reinstalar a una trabajadora que además tenía tutela gremial. El fallo llega luego de meses de una política de ajuste y vaciamiento por parte del gobierno nacional en el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) que incluyó cientos de despidos, “retiros voluntarios”, pases a disponibilidad y jubilaciones anticipadas. La Junta Interna de ATE difundió el fallo judicial y manifestó: "La reincorporación debe ser inmediata y sin dilaciones, si de verdad se quiere cumplir con la ley como dicen. El dictamen del Tribunal es claro y ordena la suspensión de la cesantía del mes de marzo pasado y resuelve la reinstalación de nuestra compañera en su puesto de trabajo".  "En este caso, siendo delegada...
Confirmaron una medida cautelar que suspende la retención de Ganancias sobre las jubilaciones por su carácter alimentario
+++, Justicia Laboral

Confirmaron una medida cautelar que suspende la retención de Ganancias sobre las jubilaciones por su carácter alimentario

La Cámara Federal de Mar del Plata ratificó un fallo de primera instancia que dispuso que la AFIP deje de aplicar Ganancias sobre los ingresos de un jubilado de 70 años por considerarlos de "naturaleza alimentaria". La Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata confirmó la medida cautelar en favor de un jubilado de 70 años que demandó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) por las retenciones del impuesto a las ganancias sobre sus haberes previsionales. La decisión puso en valor la “naturaleza alimentaria” de la jubilación y, en esa línea, ordenó interrumpir las deducciones de manera inmediata. El caso en cuestión dado a conocer por Infobae tuvo inicio por un planteo del abogado de J.P., un hombre radicado en Mar del Plata que trabajó siempre en la Municipalidad...
La Justicia volvió a aplicar de forma retroactiva la Ley Bases y no le otorgó una indemnización agravada a un trabajador que estuvo cumpliendo tareas de manera informal
+++, Justicia Laboral

La Justicia volvió a aplicar de forma retroactiva la Ley Bases y no le otorgó una indemnización agravada a un trabajador que estuvo cumpliendo tareas de manera informal

Un juez de Jujuy rechazó el reclamo de un trabajador despedido porque están derogadas por la Ley Bases. La aplicó de forma retroactiva y no le otorgó la indemnización con las multas por haber estado cumpliendo tareas en la informalidad laboral. La justicia laboral de la provincia de Jujuy rechazó la pretensión de un trabajador despedido que reclamaba el pago de las multas por la falta de entrega del certificado de trabajo que exigía el artículo 80 de la Ley de Contrato de Trabajo y por falta de registración de la relación laboral o hecha de manera deficiente. El juez Alejandro Hugo Domínguez, a cargo de la Vocalía 1 de la Sala I del Tribunal del Trabajo consideró que las multas tienen naturaleza sancionatoria y no indemnizatoria “como resultado de una conducta disvaliosa del emplead...
Sergio Palazzo le gana un round a Javier Milei y consigue el primer amparo que dictamina que los Bancarios no vuelvan a pagar Ganancias
URGENTE, +++, Justicia Laboral

Sergio Palazzo le gana un round a Javier Milei y consigue el primer amparo que dictamina que los Bancarios no vuelvan a pagar Ganancias

Se trata del primer amparo conseguido por La Bancaria. Lo dispuso la Justicia Federal del Chaco e impacta sobre todo el universo de trabajadores del sector de la provincia. Es el primer caso entre los representados por Sergio Palazzo, pero se espera que se replique en otras provincias. Sergio Palazzo le ganó hoy el primero de muchos rounds que enfrentará al gremio de los bancarios con el Gobierno libertario de Javier Milei por la restitución del impuesto a las Ganancias sobre los salarios de la actividad. En concreto la Justicia Federal del Chaco resolvió hacer lugar a una medida cautelar iniciada por la Seccional Resistencia con apoyo de la conducción nacional de la Asociación Bancaria. Los jueces le ordenaron al Estado Nacional suspender la aplicación del título V de la ley 27....
La Justicia Neuquina le da otro golpe a Ganancias y ordena que no haya descuentos a los trabajadores legislativos
+++, Justicia Laboral

La Justicia Neuquina le da otro golpe a Ganancias y ordena que no haya descuentos a los trabajadores legislativos

Otro fallo de la Justicia provincial de Neuquén evita que se restituya el Impuesto a las Ganancias en los salarios de los trabajadores representados por el sindicato ANEL. Otro fallo de la Justicia provincial de Neuquén reconoce que el Impuesto a las Ganancias es un golpe inconstitucional al salario de los trabajadores. En esta ocasión, los beneficiados son los empleados legislativos de Neuquén, representados por el sindicato ANEL (Asociación Neuquina de Empleados Legislativos). No lo van a pagar, salvo quienes acumulen muchos años de antigüedad. Por el impuesto a las Ganancias, los legislativos comenzarían a pagar hasta el 40 por ciento de su sueldo, deteriorando su poder adquisitivo. Desde el sindicato iniciaron acciones legales en el ámbito del fuero provincial y un fallo judicia...
Para la justicia, es legal que una empresa pueda mover a un trabajador a un empleo a 10 km de distancia
+++, Justicia Laboral

Para la justicia, es legal que una empresa pueda mover a un trabajador a un empleo a 10 km de distancia

Así lo definió la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ante la demanda de un vigilador privado. La empresa lo había movido a 10Km y el trabajador consideró que se trató de una maniobra discriminatoria. La Justicia desechó la demanda. La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo descartó una demanda contra la empresa de seguridad privada Redguard S.A. Fue por un vigilador que la acusó de moverlo a un empleo más lejano para obligarlo a renunciar. Los jueces de segunda instancia rechazaron la acción por despido discriminatorio debido a que el traslado de los trabajadores dentro de un radio de 30km de su domicilio está permitido por la normativa convencional. Los magistrados señalan que "el cambio de objetivos dentro de la actividad está previsto convencionalmente, y en tal s...