Justicia Laboral

Un fallo laboral ratificó el despido con justa causa de un encargado de edificio por espiar a los propietarios
+++, Justicia Laboral

Un fallo laboral ratificó el despido con justa causa de un encargado de edificio por espiar a los propietarios

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dio por acreditado que el encargado del edificio miraba por la cerradura de algunos departamentos mientras cumplía con sus funciones. Compararon el caso con el de Ángeles Rawson porque espiaba reiterativamente a mujeres. La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó un fallo de primera instancia que consideró justificado el despido de un encargado de edificio que fue descubierto mientras espiaba a distintos propietarios del lugar a través de la cerradura. Los magistrados consideraron el hecho una violación a la confianza en un contexto de "alta privacidad", como es el hogar. El encargado despedido inició el juicio laboral, reclamando por un despido que consideró sin causa. Los propietarios lo echaron en una reunión en la que el...
Indemnizarán por incapacidad laboral a un empleado que se lesionó al bajar un grupo electrógeno de una camioneta
+++, Justicia Laboral

Indemnizarán por incapacidad laboral a un empleado que se lesionó al bajar un grupo electrógeno de una camioneta

El hombre integraba una cuadrilla de reparaciones exteriores de una empresa dedicada a prestar servicios de agua potable y cloacas. Se lesionó una rodilla mientras realizaba tareas en la ciudad de Viedma, Río Negro. La Cámara del Trabajo de la ciudad de Viedma condenó a una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) a indemnizar a un empleado de la empresa estatal Aguas Rionegrinas S.A. que sufrió una incapacidad laboral como consecuencia de una lesión en una de sus rodillas mientras descargaba un grupo electrógeno de una camioneta del trabajo, según informó el Poder Judicial de Río Negro. La decisión judicial estuvo ceñida a los términos de la Ley de Riesgos de Trabajo N° 24.557 y definió, en suma, la reparación dineraria que deberá afrontar la ART Horizonte Compañía Argentina de Seg...
La Justicia del Trabajo confirmó la medida cautelar que suspendió las normas del DNU de Milei en materia laboral
+++, Justicia Laboral

La Justicia del Trabajo confirmó la medida cautelar que suspendió las normas del DNU de Milei en materia laboral

La Cámara Nacional del Trabajo confirmó hoy la medida cautelar que, a pedido de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), suspendió la aplicabilidad de lo dispuesto sobre materia laboral en el Título IV del decreto de necesidad y urgencia (DNU) de desregulación económica 70/2023. En la acción de amparo promovida por APA, la "Sala de Feria" de la Cámara Nacional del Trabajo rechazó la apelación del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) contra la medida preventiva y reiteró el criterio empleado en otras causas, en las que también rechazó el planteo de incompetencia del fuero y la decisión de habilitar el receso judicial de enero para tramitar la causa. En su recurso, el Poder Ejecutivo expuso que la asociación busca impugnar un DNU "dictado conforme los lineamientos y prescripciones del ...
Jurisprudencia: trabajadora sometida a maltrato laboral deberá ser indemnizada por su empleadora y por su superior
+++, Justicia Laboral

Jurisprudencia: trabajadora sometida a maltrato laboral deberá ser indemnizada por su empleadora y por su superior

Una trabajadora de la ciudad de Villa María, Córdoba, deberá ser indemnizada por su exempleadora y el gerente de la firma para la que prestó servicios durante 20 años, y de donde se dio por despedida debido al maltrato laboral que recibió durante un tiempo por su superior. En un fallo conocido en los últimos días, la Cámara Única del Trabajo de esa localidad del este de Córdoba, integrada de manera unipersonal por el vocal Marcelo Salomón, ordenó a la Asociación Mutual Mercantil Argentina (AMMA) a pagar la indemnización a la mujer. El vocal concluyó que en el ámbito laboral del área administrativa en la que cumplía funciones la actora, "era frecuente y sostenida la violencia verbal, el hostigamiento frente a terceros y la ignominia respecto al desempeño de las mujeres trabajadoras; ...
#MegaDNU Presidente de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas aseguró que Milei «va a estimular el trabajo informal»
+++, Justicia Laboral

#MegaDNU Presidente de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas aseguró que Milei «va a estimular el trabajo informal»

(Por Pablo Maradei) Luego de conocido el DNU que ya está en vigencia por haber sido publicado en el Boletín Oficial, Matías Cremonte, abogado laboralista y Presidente de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas, se prestó a un intercambio con InfoGremiales para analizar el contenido.  - Me interesa saber tu visión respecto al DNU y si este puede ser judicializado... - En principio y más allá de lo que ocurra a posteriori, hoy está vigente. Ya si nos remitimos solamente a los aspectos formales, resulta absolutamente inconstitucional: el Presidente de la Nación, según la Constitución de la Nación, tiene prohibido legislar; lo puede hacer en casos muy excepcionales ya que debe haber condiciones que ameriten la necesidad y la urgencia y acá no las hay en todos los aspectos...
Los fallos se acomodan al cambio político nacional y un juez de Tierra del Fuego concedió el funcionamiento de Uber a pesar de que las autoridades locales lo habían prohibido
+++, Justicia Laboral

Los fallos se acomodan al cambio político nacional y un juez de Tierra del Fuego concedió el funcionamiento de Uber a pesar de que las autoridades locales lo habían prohibido

Un juez de Tierra del Fuego dictó el primer fallo a favor del funcionamiento de la plataforma Uber en el distrito y abrió una polémica con las autoridades locales que habían prohibido esa actividad. Aires libertarios. La resolución dictada por el juez Correccional de la ciudad de Río Grande, Pedro Fernández, declaró la inconstitucionalidad de la ordenanza 3548 de 2016 que prohibía el funcionamiento de las plataformas digitales relacionadas con el transporte público y privado. El fallo también exhortó al Concejo Deliberante de esa ciudad para que "en plazo razonable establezca la reglamentación para el funcionamiento del transporte privado de pasajeros mediante plataformas digitales". El caso que motivó la decisión judicial es el de Alejandro Javier Quisbert, un chofer de Uber que...
La Cámara rechazó el pedido de un grupo de presos y les negó el derecho a conformar una asociación sindical que los represente
+++, Justicia Laboral

La Cámara rechazó el pedido de un grupo de presos y les negó el derecho a conformar una asociación sindical que los represente

La Cámara Nacional del Trabajo consideró que quienes como presos desempeñan tareas "por deber legal" no son trabajadores libres con derecho a formar una asociación sindical. Le cerró la puerta a su proceso de agremiación. El pedido de inscripción de la personería gremial había sido negado por parte del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, contra quien se identificó como Secretario General del Sindicato Unido de Trabajadores Privados de la Libertad Ambulatoria (SUTPLA) presentó un recurso. El presentante -aportando un listado de afiliados y el estatuto de la entidad- había invocado la representación de todos los trabajadores que, encontrándose total o parcialmente privados de su libertad ambulatoria, prestan tareas en los establecimientos del Servicio Penitenciario Feder...
La justicia del trabajo reconoció el pago de una indemnización por diferencias salariales
+++, Justicia Laboral

La justicia del trabajo reconoció el pago de una indemnización por diferencias salariales

La Cámara Nacional del Trabajo ratificó que, aun cuando en negociaciones paritarias se haya pactado de otra manera, toda prestación pecuniaria que el empleador abona a sus empleados por su labor tiene carácter salarial e integra el concepto de remuneración. Así lo consideró la Sala I de la Cámara a través de un fallo en el que confirmó una sentencia dictada en una causa iniciada seis años atrás por varios trabajadores contra el Correo por diferencias salariales, debido a la falta de reconocimiento de naturaleza remuneratoria de diversos conceptos pactados por vía paritaria, informaron fuentes judiciales. Al apelar el fallo de primera instancia, la empresa se quejó porque se había admitido el carácter remuneratorio a múltiples contraprestaciones, “en contraposición” a lo convenido po...
Un sanatorio deberá indemnizar a un médico que facturó como monotributista durante 27 años
+++, Justicia Laboral

Un sanatorio deberá indemnizar a un médico que facturó como monotributista durante 27 años

Un juez laboral hizo lugar al reclamo de un profesional médico que se desempeñó entre 1991 y 2018 como jefe del área de pediatría del Sanatorio de la Mujer. Fallo que sienta jurisprudencia. La Justicia rosarina reconoció que hubo relación laboral entre el Sanatorio de la Mujer (Perinat S.A.) y un médico que facturaba por sus servicios profesionales. Por ello deberá indemnizarlo por antigüedad, indemnización sustitutiva del preaviso, integración del mes de despido, incremento indemnizatorio previsto en el artículo 2 de la ley 25.323 (Indemnizaciones laborales), sanción prevista por los arts. 8 y 15 de la ley 24.013 (Regularización del empleo no registrado), indemnización prevista por el art. 80 de la Ley de Contrato de Trabajo (Obligación del empleador de ingresar los fondos de segur...
La Justicia confirmó el rechazo a la inscripción del ‘Movimiento Empresarial Antibloqueos’ porque «se contrapone con el ejercicio de derechos colectivos de los trabajadores»
+++, Justicia Laboral

La Justicia confirmó el rechazo a la inscripción del ‘Movimiento Empresarial Antibloqueos’ porque «se contrapone con el ejercicio de derechos colectivos de los trabajadores»

La Cámara Civil confirmó el rechazo a la inscripción de una asociación civil empresarial porque entre sus objetivos figuran medidas contra "bloqueos sindicales extorsivos" cuyas consecuencias sean "la paralización de la actividad". Se trata del Movimiento Empresarial Antibloqueos (MEAB), referenciado en la abogada Florencia Arietto de Juntos por el Cambio. El Tribunal de la Cámra Civil avaló una resolución de la Inspección General de Justicia que desestimó el pedido "para funcionar" de la entidad denominada Movimiento Empresarial Antibloqueos (MEAB). La pretendida organización había establecido como su "objeto social" constituir "una Red de Ayuda y Asistencia Integral para empresas de cualquier rubro y/o entidades de cualquier tipo" para prestar servicios "para aquellos que resulten...