Justicia Laboral

La Corte Salteña confirmó que no se puede sancionar a un delegado gremial sin antes excluirlo de la tutela
+++, Justicia Laboral

La Corte Salteña confirmó que no se puede sancionar a un delegado gremial sin antes excluirlo de la tutela

El máximo tribunal salteño consideró que el municipio de El Bordo incumplió el procedimiento y las garantías previstas por el marco legal cuando sancionó, sin previa exclusión judicial de la tutela sindical, al delegado Hugo González. Lo sancionó por declaraciones contra el intendente y el gobernador. La Corte de Justicia de Salta dictó un fallo en el marco de una demanda del delegado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de El Bordo, Hugo Marcelo González, quien presentó una apelación contra el municipio de esta localidad que lo había sancionado en 2022 por expresarse contra el intendente Sergio Copa y el gobernador Gustavo Sáenz. La Corte determinó que la municipalidad no cumplió con el requisito legal de obtener una exclusión judicial de la tutela sindical antes de pr...
En sintonía con los tiempos libertarios, la Corte Suprema ratificó los límites al cálculo de los intereses de las indemnizaciones por despido
+++, Justicia Laboral

En sintonía con los tiempos libertarios, la Corte Suprema ratificó los límites al cálculo de los intereses de las indemnizaciones por despido

La Corte Suprema revocó un fallo que elevaba en casi 20.000% el monto de la condena por una indemnización por despido. Cuestionó el nuevo criterio de reajuste de la Cámara laboral. Los hechos ocurrieron hace más de 11 años. La Corte Suprema de Justicia dejó sin efecto una sentencia de la Cámara Laboral que ordenaba el pago de más de $137 millones en concepto de indemnización por despido y elevaba en casi un 20.000% el monto de condena de primera instancia. Siguiendo su doctrina, el alto tribunal revocó además un fallo de la Cámara del Trabajo y volvió a poner un límite a la manera de calcular los intereses de la indemnización por despido de un trabajador. El fallo, que dio a conocer Ámbito Financiero, es por un despido ocurrido el 11 de julio de 2013. Es decir, pasaron más de 11 ...
La Cámara del Trabajo confirmó que la Reforna Laboral de la ley Bases no se debe aplicar en forma retroactiva
+++, Justicia Laboral

La Cámara del Trabajo confirmó que la Reforna Laboral de la ley Bases no se debe aplicar en forma retroactiva

La reforma laboral de la llamada Ley Bases incluye la eliminación de multas que presionaban al empleador para que registrara a sus empleados y pagara las indemnizaciones a los trabajadores que dejaba en la calle. Ahora, en el marco de un juicio laboral, la Cámara de Apelaciones del Trabajo rechazó su aplicación retroactiva, es decir, si los hechos fueron previos a la entrada en vigencia de la norma, la parte empleadora debe pagar las multas contempladas por las leyes vigentes en ese momento. La Sala II de la Cámara de Apelaciones del Trabajo rechazó la aplicación retroactiva de la ley de Bases. En la causa "Cordini Juncos, Martín Alejandro y otros c/ Comisión Nacional de Regulación de Transporte s/ despido", la jueza Andrea García Vior, con la adhesión de José Alejandro Sudera, señaló...
Debate por la aplicación retroactiva de la Reforma Laboral: «No tiene ningún sentido la aplicación de una norma que acaba de ser sancionada»
+++, Justicia Laboral

Debate por la aplicación retroactiva de la Reforma Laboral: «No tiene ningún sentido la aplicación de una norma que acaba de ser sancionada»

El abogado laboralista Matías Cremonte cuestionó el fallo judicial que aplicó la Reforma Laboral a una situación que transcurrió de manera previa a su sanción: "Las leyes se aplican a futuro no de manera retroactiva", aseguró. Además remarcó que durante todo lo juzgado no regía la norma. El caso en cuestión es el de un peon rural de Misiones que trabajó 5 años sin estar registrado. Pese a que el juicio fue iniciado en 2016, el juez no aplicó las multas de los arts. 80 de la Ley de Contrato de Trabajo ni las correspondientes al empleo no registrado por estar derogadas con la Ley de Bases (ley 27.742). El juez señaló que “no se le puede aplicar una sanción contemplada en una norma que al momento del dictado de la sentencia no se encuentra vigente. Entonces, no se trata de aplicar la n...
La reforma laboral ya rige y salió el primer fallo de despido de un trabajador sin las multas para el empleador por no haberlo registrado
+++, Justicia Laboral

La reforma laboral ya rige y salió el primer fallo de despido de un trabajador sin las multas para el empleador por no haberlo registrado

La demanda la hizo un trabajador rural de Misiones que trabajó 5 años sin estar registrado. Pese a que el juicio fue iniciado en 2016, el juez no aplicó las multas de los arts. 80 de la Ley de Contrato de Trabajo ni las correspondientes al empleo no registrado por estar derogadas con la Ley de Bases (ley 27.742). El juez ordenó aplicar la tasa CER a los intereses generados como consecuencia del despido condenando al demandado a pagar $ 35.099.626,31. Es que “a la demanda de $ 550.932, correspondían intereses compensatorios por el tiempo que se privó del capital indemnizatorio al trabajador”. En el caso “A., R. A. C/ Bernardi, Juan Manuel S/ Laboral”, el demandante trabajó bajo las órdenes del demandado, desde el 1 de marzo de 2011 hasta el 20 de diciembre de 2016, como peón rural re...
Importante fallo judicial ordena reinstalación de trabajadores en la empresa tercerizada de Aerolíneas Argentinas GPS
+++, Justicia Laboral

Importante fallo judicial ordena reinstalación de trabajadores en la empresa tercerizada de Aerolíneas Argentinas GPS

La Comisión Interna de GPS, tercerizada de Aerolíneas Argentinas, informó que la Justicia determinó la reincorporación de una trabajadora, ex delegada en la empresa: "Todos los despedidos que pelean por su reincorporación tienen que volver a sus tareas habituales como corresponde". Se trata de Rosa Oviedo ex delegada y reconocida por la Junta Interna de GPS como referente de la Comisión de Mujeres y Familias aeronáuticas. GPS es la mayor tercerizada de Aerolíneas Argentinas. Sus trabajadores y trabajadoras llevan meses luchando por la reincorporación de cientos de despedidos en el marco del ajuste y vaciamiento que está realizando el Gobierno sobre la línea de bandera. Los trabajadores de GPS formaron parte de los reclamos en defensa de Aerolíneas Argentinas, contra la privatiz...
Judiciales bonaerenses denuncian colapso en el fuero laboral por el aumento de los despidos y la litigiosidad
+++, Justicia Laboral

Judiciales bonaerenses denuncian colapso en el fuero laboral por el aumento de los despidos y la litigiosidad

El Centro de Investigación y Formación (CIyF) de la Asociación Judicial Bonaerense se encontró con datos relativos al aumento de la litigiosidad y la reducción de los acuerdos por conciliación, producto de la escalada de despidos. Reclaman designaciones de magistrados y nombramiento de personal. El CIyF, Centro de investigación y formación de la Asociación Judicial Bonaerense, publicó un nuevo informe sobre la crítica situación que atraviesan los Tribunales de Trabajo del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires, con datos actualizados del 2023. En el mismo corroboraron con datos estadísticos que el incremento en el ingreso de causas durante el último año es desproporcionado en relación a la cantidad de personal existente para realizar las tareas necesarias que puedan dar una...
El sindicalismo consigue su primera cautelar y el Gobierno no podrá cobrarle Ganancias a los estatales neuquinos
URGENTE, +++, Justicia Laboral

El sindicalismo consigue su primera cautelar y el Gobierno no podrá cobrarle Ganancias a los estatales neuquinos

En el marco de las presentaciones judiciales, ATE Neuquén consiguió el primer aval. La titular del juzgado de Juicios Ejecutivos N°2 de Neuquén, María Victoria Bacci, hizo lugar a la medida cautelar para frenar la aplicación del Impuesto a las Ganancias en los trabajadores estatales de la provincia. Le ordenó al gobierno mantener vigente las leyes y convenios colectivos que habían excluido del mínimo no imponible un 40% del sueldo. La magistrada María Victoria Bacci manda la primera señal judicial al Gobierno sobre Ganancias y dijo que en el caso neuquino debe aplicarse «especialmente» la ley 3378 «hasta tanto recaiga sentencia definitiva» sobre la acción de inconstitucionalidad que pidió el gremio. Es la que establece que las remuneraciones de los estatales de Neuquén se componen e...
Un comercio despidió a una vendedora al enterarse de su embarazo y la justicia determinó que deberá pagar un indemnización agravada
+++, Justicia Laboral

Un comercio despidió a una vendedora al enterarse de su embarazo y la justicia determinó que deberá pagar un indemnización agravada

Así lo determinó la Sala II de la Cámara de Apelaciones del Trabajo. Hizo lugar al pedido de una vendedora a quien la empleadora dejó de pagarle cuando comunicó su estado de gravidez, lo cual devino en un despido indirecto y la vulneración de derechos. La Sala II de la Cámara de Apelaciones del Trabajo falló contra una empleadora que deberá pagar una indemnización agravada por despedir en 2017 a una trabajadora estando embarazada. La sentencia se conoció este martes. El juez José Manuel Pereira y la jueza Mirta Inés Regina advirtieron que la presunción legal contenida en el artículo 178 de la Ley de Contrato de Trabajo debe operar en función de proteger el instituto de la maternidad. "Resulta necesario otorgar una mayor tutela a un vínculo con mayor fragilidad como es el caso de ...
El Gobierno oficializó la renuncia de dos jueces del Fuero Laboral
+++, Justicia Laboral

El Gobierno oficializó la renuncia de dos jueces del Fuero Laboral

Se trata de los jueces del fuero laboral Fernando Alfredo Vilarullo y Graciela Haydeé Avallone. Ambas dimisiones fueron aceptadas por el Gobierno y publicadas oficialmente. El Gobierno Nacional oficializó las renuncias de dos jueces del Fuero Laboral. Se trata de los magistrados Fernando Alfredo Vilarullo y Graciela Haydeé Avallone. Vilarull se desempeñaba en el juzgado de Primera Instancia del Trabajo de la Capital Federal, N° 76, mientras que Avallone lo hacía en el juzgado de Primera Instancia del Trabajo de la Capital Federal, N° 49. Las dimisiones de ambos fueron publicadas en el en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Javier Milei y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. El Fuero Laboral históricamente es el más propenso a mostrarse independ...