Justicia Laboral

Una jueza de Misiones resolvió que Uber no es un servicio público sino una actividad privada y desconoció la legislación municipal
+, Justicia Laboral

Una jueza de Misiones resolvió que Uber no es un servicio público sino una actividad privada y desconoció la legislación municipal

La Justicia de Misiones determinó que Uber no es un servicio público y anuló las sanciones contra un conductor de Eldorado. En su fallo insta a los municipios a contar con normas claras antes de penalizar la actividad de las plataformas digitales. La Justicia de Misiones emitió un fallo que podría marcar un punto de inflexión en el debate sobre el estatus legal de las plataformas digitales de transporte. La jueza Correccional de Eldorado, Marisa Aquino, resolvió que Uber no constituye un servicio público similar al taxi o al remis, sino una actividad privada regida por el Derecho Civil y Comercial. Con esta definición, dejó sin efecto las sanciones impuestas por el Tribunal de Faltas de Puerto Iguazú contra un conductor de Eldorado, Julio César Ayala, al que se acusaba de transportar p...
La Justicia confirmó el despido de un playero porque cobraba sobreprecios en una estación de servicio para quedarse con la diferencia
++, Justicia Laboral

La Justicia confirmó el despido de un playero porque cobraba sobreprecios en una estación de servicio para quedarse con la diferencia

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó el despido con justa causa de un operario de una estación de servicio del norte del conurbano bonaerense, tras comprobarse que manipuló la facturación de una venta de combustible para obtener una diferencia de dinero. El fallo determinó que no corresponde indemnización alguna, al considerar acreditado que la maniobra afectó tanto a la empresa como a un cliente habitual. El caso se remonta al 9 de octubre de 2020, cuando el trabajador despachó $2.500 en combustible, pero la operación quedó registrada por un monto muy superior: $4.090,20, facturado desde otro surtidor. La irregularidad fue detectada por la hija de un cliente con cuenta corriente, quien advirtió que el ticket para firmar no coincidía con el consumo real. El hombre acu...
La Justicia tucumana frenó el regreso obligatorio a la presencialidad para una madre que hacía teletrabajo
+++, Justicia Laboral

La Justicia tucumana frenó el regreso obligatorio a la presencialidad para una madre que hacía teletrabajo

Un juzgado de Tucumán ordenó a un call center devolver el teletrabajo a una empleada tras considerar abusiva la exigencia de presencialidad. El tribunal entendió que la modalidad remota era ya parte esencial del contrato y que el cambio afectaba tanto su economía como sus tareas de cuidado en su vida familiar por su hija menor de edad y su madre enferma. Un fallo judicial en Tucumán volvió a poner en el centro del debate la modalidad de teletrabajo y los límites del poder empresarial para modificar unilateralmente las condiciones laborales. La resolución, todavía no firme, ordenó a un call center restituir el trabajo remoto a una empleada a la que había intimado a volver a la presencialidad sin acuerdo previo. El juzgado consideró que la empresa incurrió en un “ejercicio abusivo del...
La Justicia anuló el despido de una trabajadora embarazada con una discapacidad, ordenó la reinstalación y el pago de los salarios caídos
+++, Justicia Laboral

La Justicia anuló el despido de una trabajadora embarazada con una discapacidad, ordenó la reinstalación y el pago de los salarios caídos

El fallo lo dictó la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Los jueces no encontraron pruebas que justificaran el despido por motivos ajenos al embarazo y la discapacidad de la actora. Deberán reinstalarla en su empleo y pagarle los salarios caídos. La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, a través de su Sala I, dictó una sentencia que marca un precedente en materia de discriminación laboral por embarazo y discapacidad. Se trata de una mujer que demandó a un centro de ojos de San Isidro tras ser despedida mientras cursaba un embarazo y presentaba una discapacidad reconocida. El tribunal, con el voto del juez Enrique Catani y la jueza Cecilia Hockl, ordenó la reincorporación inmediata de la trabajadora a su puesto y declaró la nulidad del despido, al consider...
Una empresa deberá pagar la cuota alimentaria del hijo de un empleado despedido por no retenerla al pagar la indemnización
+++, Justicia Laboral

Una empresa deberá pagar la cuota alimentaria del hijo de un empleado despedido por no retenerla al pagar la indemnización

La Cámara de Apelaciones de Gualeguaychú confirmó que una empresa entrerriana deberá responder solidariamente por no retener el 30% correspondiente a la cuota alimentaria sobre la indemnización por despido de un trabajador. El fallo refuerza el rol social del empleador en la garantía de los derechos de los hijos. La Sala Primera de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Gualeguaychú rechazó el recurso presentado por una firma de Entre Ríos y confirmó la sentencia que la obliga a abonar la parte proporcional de la cuota alimentaria que correspondía descontar de la indemnización de un empleado despedido. El caso se originó a partir de una resolución del Juzgado de Familia y Penal de Niños, Niñas y Adolescentes de Gualeguay, que había condenado a la empresa a pagar a la ma...
Tras un revés judicial con perfume electoral, los docentes volverán a pagar el Impuesto a las Ganancias a partir de diciembre
+++, Justicia Laboral

Tras un revés judicial con perfume electoral, los docentes volverán a pagar el Impuesto a las Ganancias a partir de diciembre

La Cámara Contencioso Administrativo Federal revirtió el fallo de la jueza González Burbridge y a partir de diciembre los docentes de todo el país con mayores ingresos comenzarán a pagar el Impuesto a las Ganancias. Por una disposición de la Cámara Contencioso Administrativo Federal, los docentes volverán a pagar el Impuesto a las Ganancias a partir de diciembre. Los trabajadores afectados –es decir, quienes ganen de bolsillo más de $2.360.180 o $3.129.967, dependiendo de su situación civil– deberán actualizar un formulario en línea. Entonces, mediante la Resolución adoptada por la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal, queda “revocada la medida cautelar que suspendía las retenciones del Impuesto a las Ganancias a los docentes”. “En cumplimiento de lo dispuesto...
Para la Justicia el cambio de un trabajador de jornada diurna a jornada nocturna implica un despido indirecto y ordena pagar indemnización
+++, Justicia Laboral

Para la Justicia el cambio de un trabajador de jornada diurna a jornada nocturna implica un despido indirecto y ordena pagar indemnización

Así lo resolvió la Sala X de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Indicó que el cambio de jornada diurna a jornada nocturna implica un despido indirecto del trabajador. Ordenó pagar la indemnización correspondiente. En un fallo con fecha del 25 de junio de 2025, la Sala X de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo se pronunció sobre uno de los temas que genera mayor debate en el ámbito legal: el cambio de la jornada laboral. En este caso los jueces entendieron que "es justificado el despido indirecto pues en el caso la modificación dispuesta unilateralmente por la demandada alteró una modalidad esencial de la prestación de trabajo del actor". Se trata de una causa promovida por Zacarías Vicente Virgilio casualmente contra un gremio: la Asociación de Supervisores d...
La Justicia le ordenó a una ART pagar una indemnización a una empleada de un supermercado por una enfermedad laboral
+++, Justicia Laboral

La Justicia le ordenó a una ART pagar una indemnización a una empleada de un supermercado por una enfermedad laboral

Así lo resolvió la Justicia de Río Negro. Condenó a la aseguradora a indemnizar con más de 13 millones de pesos a una trabajadora de un supermercado. La ART le había reconocido la enfermedad pero rechazó continuar con el tratamiento lo que agravó la situación. La Justicia laboral de la Primera Circunscripción Judicial con asiento en Viedma resolvió un caso que reaviva el debate sobre las enfermedades profesionales y el alcance de la cobertura de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART). La Cámara del Trabajo condenó a la aseguradora a indemnizar con más de 13 millones de pesos a una trabajadora de un supermercado local, quien padeció una lesión en el hombro izquierdo mientras realizaba tareas de fuerza y movimientos repetitivos. El fallo, firmado por los jueces Carlos Albert...
Por el reclamo de un trabajador, la Justicia porteña frenó la implementación del reconocimiento facial en un edificio público
+++, Justicia Laboral

Por el reclamo de un trabajador, la Justicia porteña frenó la implementación del reconocimiento facial en un edificio público

El Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°6 de la Ciudad de Buenos Aires dictó una medida precautelar por un trabajador que se negó a entregar sus datos biométricos. Frenó la implementación del reconocimiento facial. La Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario N° 6, dictó una medida precautelar que le exigió al Gobierno porteño que provea un sistema de registro de asistencia alternativo para un empleado público que se negó a entregar sus datos biométricos faciales. La determinación de la jueza Patricia López Vergara, publicada el pasado martes 14, suspendió la obligatoriedad del nuevo sistema de control de presentismo por reconocimiento facial, en el Palacio Lezama hasta que se resuelva la cues...
La despidieron por supuestas faltas graves, no lograron probar ni una en la Justicia y ahora deberán indemnizarla
+++, Justicia Laboral

La despidieron por supuestas faltas graves, no lograron probar ni una en la Justicia y ahora deberán indemnizarla

Un fallo del fuero Laboral de Bariloche declaró injustificado el despido de una empleada que había sido acusada por su empleadora de incurrir en faltas graves. El tribunal señaló que la empresa no acreditó las conductas que invocó para justificar la ruptura del vínculo y que la decisión se adoptó de manera apresurada y sin fundamento. El fallo del fuero Laboral de Bariloche analizó la documentación y las declaraciones producidas en el expediente y concluyó que la desvinculación se dispuso sin otorgar a la trabajadora la posibilidad de efectuar su descargo ni aportar su versión sobre los hechos. Esa omisión, indicó la sentencia dada a conocer por el portal local El Cordillerano, vulneró el principio de razonabilidad y buena fe que debe regir toda relación laboral. Recién a partir ...