Justicia Laboral

Una empresa deberá pagar la cuota alimentaria del hijo de un empleado despedido por no retenerla al pagar la indemnización
+, Justicia Laboral

Una empresa deberá pagar la cuota alimentaria del hijo de un empleado despedido por no retenerla al pagar la indemnización

La Cámara de Apelaciones de Gualeguaychú confirmó que una empresa entrerriana deberá responder solidariamente por no retener el 30% correspondiente a la cuota alimentaria sobre la indemnización por despido de un trabajador. El fallo refuerza el rol social del empleador en la garantía de los derechos de los hijos. La Sala Primera de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Gualeguaychú rechazó el recurso presentado por una firma de Entre Ríos y confirmó la sentencia que la obliga a abonar la parte proporcional de la cuota alimentaria que correspondía descontar de la indemnización de un empleado despedido. El caso se originó a partir de una resolución del Juzgado de Familia y Penal de Niños, Niñas y Adolescentes de Gualeguay, que había condenado a la empresa a pagar a la ma...
Tras un revés judicial con perfume electoral, los docentes volverán a pagar el Impuesto a las Ganancias a partir de diciembre
++, Justicia Laboral

Tras un revés judicial con perfume electoral, los docentes volverán a pagar el Impuesto a las Ganancias a partir de diciembre

La Cámara Contencioso Administrativo Federal revirtió el fallo de la jueza González Burbridge y a partir de diciembre los docentes de todo el país con mayores ingresos comenzarán a pagar el Impuesto a las Ganancias. Por una disposición de la Cámara Contencioso Administrativo Federal, los docentes volverán a pagar el Impuesto a las Ganancias a partir de diciembre. Los trabajadores afectados –es decir, quienes ganen de bolsillo más de $2.360.180 o $3.129.967, dependiendo de su situación civil– deberán actualizar un formulario en línea. Entonces, mediante la Resolución adoptada por la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal, queda “revocada la medida cautelar que suspendía las retenciones del Impuesto a las Ganancias a los docentes”. “En cumplimiento de lo dispuesto...
Para la Justicia el cambio de un trabajador de jornada diurna a jornada nocturna implica un despido indirecto y ordena pagar indemnización
+++, Justicia Laboral

Para la Justicia el cambio de un trabajador de jornada diurna a jornada nocturna implica un despido indirecto y ordena pagar indemnización

Así lo resolvió la Sala X de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Indicó que el cambio de jornada diurna a jornada nocturna implica un despido indirecto del trabajador. Ordenó pagar la indemnización correspondiente. En un fallo con fecha del 25 de junio de 2025, la Sala X de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo se pronunció sobre uno de los temas que genera mayor debate en el ámbito legal: el cambio de la jornada laboral. En este caso los jueces entendieron que "es justificado el despido indirecto pues en el caso la modificación dispuesta unilateralmente por la demandada alteró una modalidad esencial de la prestación de trabajo del actor". Se trata de una causa promovida por Zacarías Vicente Virgilio casualmente contra un gremio: la Asociación de Supervisores d...
La Justicia le ordenó a una ART pagar una indemnización a una empleada de un supermercado por una enfermedad laboral
+++, Justicia Laboral

La Justicia le ordenó a una ART pagar una indemnización a una empleada de un supermercado por una enfermedad laboral

Así lo resolvió la Justicia de Río Negro. Condenó a la aseguradora a indemnizar con más de 13 millones de pesos a una trabajadora de un supermercado. La ART le había reconocido la enfermedad pero rechazó continuar con el tratamiento lo que agravó la situación. La Justicia laboral de la Primera Circunscripción Judicial con asiento en Viedma resolvió un caso que reaviva el debate sobre las enfermedades profesionales y el alcance de la cobertura de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART). La Cámara del Trabajo condenó a la aseguradora a indemnizar con más de 13 millones de pesos a una trabajadora de un supermercado local, quien padeció una lesión en el hombro izquierdo mientras realizaba tareas de fuerza y movimientos repetitivos. El fallo, firmado por los jueces Carlos Albert...
Por el reclamo de un trabajador, la Justicia porteña frenó la implementación del reconocimiento facial en un edificio público
+++, Justicia Laboral

Por el reclamo de un trabajador, la Justicia porteña frenó la implementación del reconocimiento facial en un edificio público

El Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°6 de la Ciudad de Buenos Aires dictó una medida precautelar por un trabajador que se negó a entregar sus datos biométricos. Frenó la implementación del reconocimiento facial. La Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario N° 6, dictó una medida precautelar que le exigió al Gobierno porteño que provea un sistema de registro de asistencia alternativo para un empleado público que se negó a entregar sus datos biométricos faciales. La determinación de la jueza Patricia López Vergara, publicada el pasado martes 14, suspendió la obligatoriedad del nuevo sistema de control de presentismo por reconocimiento facial, en el Palacio Lezama hasta que se resuelva la cues...
La despidieron por supuestas faltas graves, no lograron probar ni una en la Justicia y ahora deberán indemnizarla
+++, Justicia Laboral

La despidieron por supuestas faltas graves, no lograron probar ni una en la Justicia y ahora deberán indemnizarla

Un fallo del fuero Laboral de Bariloche declaró injustificado el despido de una empleada que había sido acusada por su empleadora de incurrir en faltas graves. El tribunal señaló que la empresa no acreditó las conductas que invocó para justificar la ruptura del vínculo y que la decisión se adoptó de manera apresurada y sin fundamento. El fallo del fuero Laboral de Bariloche analizó la documentación y las declaraciones producidas en el expediente y concluyó que la desvinculación se dispuso sin otorgar a la trabajadora la posibilidad de efectuar su descargo ni aportar su versión sobre los hechos. Esa omisión, indicó la sentencia dada a conocer por el portal local El Cordillerano, vulneró el principio de razonabilidad y buena fe que debe regir toda relación laboral. Recién a partir ...
Otro juez reconoció la Ley Bases pero reemplazó las multas por daños y condenó a la empleadora a pagar casi 24 millones por empleo no registrado
+++, Justicia Laboral

Otro juez reconoció la Ley Bases pero reemplazó las multas por daños y condenó a la empleadora a pagar casi 24 millones por empleo no registrado

El Juzgado Nacional del Trabajo N.º 77 ordenó a MPV Construcciones S.R.L., Mi Primer Vivienda S.R.L. y Emecé Cooperativa de Consumo a indemnizar con $23,9 millones a una ex empleada por mantenerla ocho años en la informalidad. Si bien rechazó el planteo de inconstitucionalidad de la Ley Bases, que derogó las multas por trabajo no registrado, reconoció el derecho de la trabajadora a una reparación por daño material y moral. El fallo también responsabilizó solidariamente a dos socios. En una sentencia con fuerte impacto, el juez Mariano Candal, titular del Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N.º 77, condenó a tres firmas vinculadas al rubro de la construcción por mantener durante casi ocho años una relación laboral sin registrar. La demandante denunció que desde agosto d...
La Justicia validó una notificación de despido por WhatsApp pero la consideró incompleta y ordenó pagar indemnización
+++, Justicia Laboral

La Justicia validó una notificación de despido por WhatsApp pero la consideró incompleta y ordenó pagar indemnización

Un trabajador no registrado fue despedido mediante un mensaje de WhatsApp y ahora recibirá una indemnización. Fue tras un fallo del Juzgado Laboral N° 2, que consideró válida la notificación, aunque incompleta. El hecho ocurrió el 25 de agosto de 2022, cuando L., quien trabajaba como repositor en un comercio desde hacía tres meses, recibió un mensaje de WhatsApp que informaba su despido: “Hola L., soy J.. Estoy al tanto de tu desempeño. Lamentablemente vamos a prescindir de tu servicio”. El Juzgado Laboral N° 2 validó el mensaje como medio formal de notificación, tras un peritaje informático que verificó la autenticidad del mensaje, la fecha de envío y el número de origen. Sin embargo, la empresa no cumplió con la obligación legal de indicar las causas del despido de manera clara...
La Justicia comienza a rechazar los límites de la Ley Bases y reemplaza las multas por trabajo no registrado por una suma superior en daños
+++, Justicia Laboral

La Justicia comienza a rechazar los límites de la Ley Bases y reemplaza las multas por trabajo no registrado por una suma superior en daños

Un fallo laboral reabre el debate sobre la constitucionalidad de la Ley Bases. Aunque la norma eliminó las sanciones previstas en la Ley 24.013, un juez condenó a una empresa por daños y perjuicios equivalentes a las viejas multas, marcando un precedente que podría multiplicar reclamos judiciales. Un reciente fallo judicial puso en jaque uno de los puntos más polémicos de la Ley Bases: la eliminación de las multas a las empresas por empleo no registrado. En la causa “Vasold Vanesa Soledad c/ MPV Construcciones S.R.L. y otros s/ despido” (Expte. 8851/2025), un juzgado nacional en lo laboral condenó a la empresa y a sus socios al pago de una indemnización adicional por daños y perjuicios, pese a que la nueva ley prohíbe este tipo de sanciones. El caso se originó por la contratación ir...
La Justicia reconoció la relación laboral encubierta a una médica que facturó seis años y ordenó una indemnización millonaria
+++, Justicia Laboral

La Justicia reconoció la relación laboral encubierta a una médica que facturó seis años y ordenó una indemnización millonaria

Una médica pediatra trabajó más de seis años en dos clínicas privadas de Bariloche bajo la figura de “prestadora de servicios”, sin derechos laborales ni registro formal. La Justicia reconoció que existió una relación de dependencia encubierta y ordenó una indemnización superior a 42 millones de pesos. Durante más de seis años, una médica pediatra fue parte activa de un sistema de salud privado: atendió guardias, coordinó equipos, planificó tareas y asumió responsabilidades institucionales. Sin embargo, en los papeles, no era empleada. Era una “prestadora de servicios” que facturaba, sin obra social, vacaciones ni aportes. Ahora, un fallo de la Cámara Primera del Trabajo de Bariloche dado a conocer por el portal ANB reconoció que detrás de esa apariencia de autonomía existió una rel...