Justicia Laboral

Por el reclamo de un trabajador, la Justicia porteña frenó la implementación del reconocimiento facial en un edificio público
+++, Justicia Laboral

Por el reclamo de un trabajador, la Justicia porteña frenó la implementación del reconocimiento facial en un edificio público

El Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°6 de la Ciudad de Buenos Aires dictó una medida precautelar por un trabajador que se negó a entregar sus datos biométricos. Frenó la implementación del reconocimiento facial. La Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario N° 6, dictó una medida precautelar que le exigió al Gobierno porteño que provea un sistema de registro de asistencia alternativo para un empleado público que se negó a entregar sus datos biométricos faciales. La determinación de la jueza Patricia López Vergara, publicada el pasado martes 14, suspendió la obligatoriedad del nuevo sistema de control de presentismo por reconocimiento facial, en el Palacio Lezama hasta que se resuelva la cues...
La despidieron por supuestas faltas graves, no lograron probar ni una en la Justicia y ahora deberán indemnizarla
+++, Justicia Laboral

La despidieron por supuestas faltas graves, no lograron probar ni una en la Justicia y ahora deberán indemnizarla

Un fallo del fuero Laboral de Bariloche declaró injustificado el despido de una empleada que había sido acusada por su empleadora de incurrir en faltas graves. El tribunal señaló que la empresa no acreditó las conductas que invocó para justificar la ruptura del vínculo y que la decisión se adoptó de manera apresurada y sin fundamento. El fallo del fuero Laboral de Bariloche analizó la documentación y las declaraciones producidas en el expediente y concluyó que la desvinculación se dispuso sin otorgar a la trabajadora la posibilidad de efectuar su descargo ni aportar su versión sobre los hechos. Esa omisión, indicó la sentencia dada a conocer por el portal local El Cordillerano, vulneró el principio de razonabilidad y buena fe que debe regir toda relación laboral. Recién a partir ...
Otro juez reconoció la Ley Bases pero reemplazó las multas por daños y condenó a la empleadora a pagar casi 24 millones por empleo no registrado
+++, Justicia Laboral

Otro juez reconoció la Ley Bases pero reemplazó las multas por daños y condenó a la empleadora a pagar casi 24 millones por empleo no registrado

El Juzgado Nacional del Trabajo N.º 77 ordenó a MPV Construcciones S.R.L., Mi Primer Vivienda S.R.L. y Emecé Cooperativa de Consumo a indemnizar con $23,9 millones a una ex empleada por mantenerla ocho años en la informalidad. Si bien rechazó el planteo de inconstitucionalidad de la Ley Bases, que derogó las multas por trabajo no registrado, reconoció el derecho de la trabajadora a una reparación por daño material y moral. El fallo también responsabilizó solidariamente a dos socios. En una sentencia con fuerte impacto, el juez Mariano Candal, titular del Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N.º 77, condenó a tres firmas vinculadas al rubro de la construcción por mantener durante casi ocho años una relación laboral sin registrar. La demandante denunció que desde agosto d...
La Justicia validó una notificación de despido por WhatsApp pero la consideró incompleta y ordenó pagar indemnización
+++, Justicia Laboral

La Justicia validó una notificación de despido por WhatsApp pero la consideró incompleta y ordenó pagar indemnización

Un trabajador no registrado fue despedido mediante un mensaje de WhatsApp y ahora recibirá una indemnización. Fue tras un fallo del Juzgado Laboral N° 2, que consideró válida la notificación, aunque incompleta. El hecho ocurrió el 25 de agosto de 2022, cuando L., quien trabajaba como repositor en un comercio desde hacía tres meses, recibió un mensaje de WhatsApp que informaba su despido: “Hola L., soy J.. Estoy al tanto de tu desempeño. Lamentablemente vamos a prescindir de tu servicio”. El Juzgado Laboral N° 2 validó el mensaje como medio formal de notificación, tras un peritaje informático que verificó la autenticidad del mensaje, la fecha de envío y el número de origen. Sin embargo, la empresa no cumplió con la obligación legal de indicar las causas del despido de manera clara...
La Justicia comienza a rechazar los límites de la Ley Bases y reemplaza las multas por trabajo no registrado por una suma superior en daños
+++, Justicia Laboral

La Justicia comienza a rechazar los límites de la Ley Bases y reemplaza las multas por trabajo no registrado por una suma superior en daños

Un fallo laboral reabre el debate sobre la constitucionalidad de la Ley Bases. Aunque la norma eliminó las sanciones previstas en la Ley 24.013, un juez condenó a una empresa por daños y perjuicios equivalentes a las viejas multas, marcando un precedente que podría multiplicar reclamos judiciales. Un reciente fallo judicial puso en jaque uno de los puntos más polémicos de la Ley Bases: la eliminación de las multas a las empresas por empleo no registrado. En la causa “Vasold Vanesa Soledad c/ MPV Construcciones S.R.L. y otros s/ despido” (Expte. 8851/2025), un juzgado nacional en lo laboral condenó a la empresa y a sus socios al pago de una indemnización adicional por daños y perjuicios, pese a que la nueva ley prohíbe este tipo de sanciones. El caso se originó por la contratación ir...
La Justicia reconoció la relación laboral encubierta a una médica que facturó seis años y ordenó una indemnización millonaria
+++, Justicia Laboral

La Justicia reconoció la relación laboral encubierta a una médica que facturó seis años y ordenó una indemnización millonaria

Una médica pediatra trabajó más de seis años en dos clínicas privadas de Bariloche bajo la figura de “prestadora de servicios”, sin derechos laborales ni registro formal. La Justicia reconoció que existió una relación de dependencia encubierta y ordenó una indemnización superior a 42 millones de pesos. Durante más de seis años, una médica pediatra fue parte activa de un sistema de salud privado: atendió guardias, coordinó equipos, planificó tareas y asumió responsabilidades institucionales. Sin embargo, en los papeles, no era empleada. Era una “prestadora de servicios” que facturaba, sin obra social, vacaciones ni aportes. Ahora, un fallo de la Cámara Primera del Trabajo de Bariloche dado a conocer por el portal ANB reconoció que detrás de esa apariencia de autonomía existió una rel...
En un fallo clave, condenan a Acindar por vulnerar los derechos laborales de un trabajador tercerizado a partir de la «responsabilidad solidaria» con la contratante
+++, Justicia Laboral

En un fallo clave, condenan a Acindar por vulnerar los derechos laborales de un trabajador tercerizado a partir de la «responsabilidad solidaria» con la contratante

Un juzgado laboral de Rosario condenó solidariamente a la siderúrgica Acindar por vulnerar los derechos de un médico que trabajó casi una década en su planta de Villa Constitución bajo un esquema de tercerización. El fallo considera probado el fraude laboral y ordena el pago de indemnizaciones agravadas. Un fallo judicial dictado en Rosario marcó un precedente en materia laboral al responsabilizar solidariamente a la siderúrgica Acindar, del grupo ArcelorMittal, por la vulneración de derechos de un médico que trabajó casi diez años en su planta de Villa Constitución a través de una empresa tercerizada. La sentencia, dictada por el Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Laboral de la 10ª Nominación, a cargo de la jueza Paula Calace Vigo, reconoce la existencia de una relación la...
Le redujeron el sueldo, se consideró despedido y la Justicia confirmó que deberán indemnizarlo con una suma millonaria
+++, Justicia Laboral

Le redujeron el sueldo, se consideró despedido y la Justicia confirmó que deberán indemnizarlo con una suma millonaria

Una empresa del rubro hidrocarburífero deberá abonar más de 70 millones de pesos a un gerente que se desempeñó también como su presidente y que, luego de ser desplazado del cargo por la renovación de autoridades de la comisión directiva, se consideró despedido a raíz de una merma del 75% de su sueldo. El titular del Juzgado Laboral N° 2 de Cutral Co, Eduardo Richter, consideró que la baja significativa de los haberes configura una injuria suficiente para suponer un despido indirecto. El magistrado destacó que “el caso bajo análisis no configura el que habitualmente debemos resolver, cuando se reclama por diferencias de haberes o indemnizaciones laborales”. En ese sentido, mencionó la “condición especial del accionante” pero también la de quienes integran la comisión directiva de la ...
La Corte revocó la condena a una ART y sentó precedente: no todo problema de salud en el marco laboral puede atribuirse al accidente denunciado
+++, Justicia Laboral

La Corte revocó la condena a una ART y sentó precedente: no todo problema de salud en el marco laboral puede atribuirse al accidente denunciado

La Corte Suprema de Justicia dejó sin efecto una condena contra Galeno ART y reforzó un principio que ahora se convierte en central para el Sistema de Riesgos del Trabajo: no todo problema de salud que se manifieste en el marco laboral puede atribuirse al accidente denunciado. La Corte Suprema de Justicia decidió así en la causa "Carrizo, Roberto Antonio c/ Galeno ART S.A. s/ accidente" el 21 de agosto de 2025. Lo resolvió en tan sólo un año. El caso, dado a conocer por IProfesional, se inició cuando el trabajador alegó haber sentido un fuerte dolor en su ingle izquierda al querer retirar un carro con piezas pesadas, lo que le habría producido una hernia inguinal en plena tarea., e inició acciones legales para obtener prestaciones dinerarias correspondientes a la Ley de Riegos del T...
El Tribunal porteño de Justicia cambió el cálculo de la actualización de las indemnizaciones por accidentes laborales y ordenó aplicar el RIPTE
+++, Justicia Laboral

El Tribunal porteño de Justicia cambió el cálculo de la actualización de las indemnizaciones por accidentes laborales y ordenó aplicar el RIPTE

El máximo tribunal de Justicia porteño resolvió que las indemnizaciones por accidentes de trabajo deberán calcularse con el índice RIPTE, que sigue la evolución de los salarios, y dejó atrás otros criterios como la tasa bancaria o el CER, que responden a la inflación. El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad de Buenos Aires tomó una decisión clave en materia de accidentes de trabajo: a partir de ahora, las indemnizaciones deberán actualizarse según el índice RIPTE, que mide la evolución del salario promedio de los trabajadores formales. La resolución se dio en el caso “Boulanger c/ Provincia ART”, iniciado tras un accidente laboral ocurrido en 2023. En primera instancia, el juez había calculado los intereses con la tasa del Banco Nación; luego, la Cámara del Trabajo orden...