Actualidad

El intendente de Olavarría aseguró que hay más de mil despidos en el municipio: «Estámos sufriendo en primera persona las consecuencias de la política macroeconómica del presidente Milei»
+++, Actualidad

El intendente de Olavarría aseguró que hay más de mil despidos en el municipio: «Estámos sufriendo en primera persona las consecuencias de la política macroeconómica del presidente Milei»

El intendente Maximiliano Wesner expuso la preocupante situación laboral que atraviesa Olavarría, en la que responsabilizó por esto al “modelo de ajuste en contra de la industria” del presidente Milei. “La desregulación hace que el producto importado sustituya el producido de nuestros trabajadores”, planteó. En un contexto en el que se produjeron el cierre de la fábrica de bolsas industriales FABI y los despidos en la planta local de Cerro Negro -que derivaron en una protesta este jueves-, Maximiliano Wesner afirmó que “son más de mil los despidos en Olavarría”. En este sentido, el jefe comunal publicó en su cuenta de X: “Olavarría y sus trabajadores están sufriendo en primera persona las consecuencias de la política macroeconómica del presidente Milei, con especial énfasis en un mo...
La industria maderera opera al 50% y advierte por cierres y despidos en economías regionales: la federación del sector reclama medidas urgentes
+++, Actualidad

La industria maderera opera al 50% y advierte por cierres y despidos en economías regionales: la federación del sector reclama medidas urgentes

Con plantas que operan por debajo del 50% de su capacidad y una caída del 40% en la producción, el sector maderero reclama medidas urgentes al Gobierno. La parálisis de la obra pública, la presión tributaria y un tipo de cambio desfavorable amenazan con provocar cierres masivos y pérdida de empleo en economías regionales. La industria foresto-industrial argentina atraviesa una de sus peores crisis en años. Con caídas de hasta el 40% en los niveles de producción y fábricas que trabajan por debajo del 50% de su capacidad, el sector de la madera y el mueble alerta por el riesgo de cierres definitivos, pérdida de empleo y el colapso de una cadena de valor que es clave para las economías regionales. La Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) encabeza el reclamo al Gob...
Trabajadores del INTA protestaron contra la fusión del organismo con otros entes y ecracharon al directorio
+++, Actualidad

Trabajadores del INTA protestaron contra la fusión del organismo con otros entes y ecracharon al directorio

El Gobierno busca acelerar la fusión del INTA con el INTI y la CONEA en un nuevo organismo. Los trabajadores denuncian que ello detonaría unos 1500 despidos. Escrache al directorio. En un clima de alta tensión, trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) protestaron frente a la sede central del organismo rechazo al plan del Gobierno para desmantelar al ente y fusionarlo con otras dependencias del Estado, lo que podría ocasionar unos 1.500 despidos. A la salida de una reunión del Consejo Directivo, un grupo de trabajadores enrolados en el gremio APINTA agredió verbalmente al presidente del organismo, Nicolás Bronzovich, y a la vice, Beatriz “Pilu” Giraudo, quienes habrían dado el aval a la “reestructuración” pedida por el Poder Ejecutivo. El plan de ajust...
Ingenio El Tabacal encara su propia flexibilización, cambia el esquema laboral y los azucareros denuncian que implicará una reducción salarial
+++, Actualidad

Ingenio El Tabacal encara su propia flexibilización, cambia el esquema laboral y los azucareros denuncian que implicará una reducción salarial

El secretario General del Sindicato de Trabajadores del Azúcar (STA), Ramiro Villalba, denunció que la empresa Seabord Energías Renovables y Alimentos, que tiene a su cargo el manejo del Ingenio El Tabacal (en Hipólito Yrigoyen, departamento Orán), anunció una reorganización en el esquema de trabajo que implicará una reducción de los salarios de los trabajadores. Un comunicado firmado por Jorge Smichouski, gerente de Relaciones Laborales del Ingenio, dirigido a los “colaboradores” de la empresa, informó que con la nueva modalidad “se tiene en cuenta el bienestar del personal, el cumplimiento de las normas laborales y operativos y la mejora continua de nuestros procesos productivos”. “Uno de los principales ejes en el cambio de la modalidad de trabajo que solo impactará en algunas ár...
ATE confirmó que movilizará el 30 de abril en todo el país: paritarias, salarios y ajuste a las provincias en el foco del reclamo
AHORA, +++, Actualidad

ATE confirmó que movilizará el 30 de abril en todo el país: paritarias, salarios y ajuste a las provincias en el foco del reclamo

"Da asco escuchar al Presidente decir que los salarios siguen creciendo en su poder adquisitivo. Es un fabulador y muestra que no tiene ni la más mínima idea de lo que está sufriendo la gente", indicó Rodolfo Aguiar el líder de ATE a nivel nacional. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará una nueva movilización este miércoles 30 de abril en todo el país en el marco del Día del Trabajador. Entre los principales reclamos se encuentran la recomposición salarial luego de una nueva paritaria a la baja, el ajuste a las provincias que repercute en los ingresos de trabajadores municipales y provinciales, y la devaluación impulsada desde el Gobierno nacional en los últimos días. “Las paritarias en el Estado Nacional son fraudulentas y además han venido condicionando las negocia...
La dirigente de feriantes Mariana Berbeglia presentó una billetera virtual para facilitar el trabajo, habilitar el acceso a la salud y combatir la informalidad
+++, Actualidad

La dirigente de feriantes Mariana Berbeglia presentó una billetera virtual para facilitar el trabajo, habilitar el acceso a la salud y combatir la informalidad

La secretaria general de SUTFRA Mariana Berbeglia presentó una billetera virtual diseñada especialmente para feriantes y emprendedores, que permite acceder a salud, monotributo y beneficios sindicales. Desarrollada por la empresa Waya a pedido del sindicato, busca combatir la informalidad con tecnología, inclusión y compromiso social. Mariana Berbeglia, secretaria general del Sindicato de Feriantes SUTFRA, presentó con entusiasmo la aplicación Waya, una innovadora billetera virtual creada para feriantes, puesteros y emprendedores, con el objetivo de facilitar su acceso a la formalidad sin perder autonomía ni caer en plataformas abusivas. La herramienta digital permite con un solo clic afiliarse al sindicato, acceder a servicios de salud, gestionar pagos, inscribirse como monotributi...
Javier Milei celebró el 0,6% de crecimiento de la economía respecto al mes anterior mientras volvió a caer el empleo registrado
+++, Actualidad

Javier Milei celebró el 0,6% de crecimiento de la economía respecto al mes anterior mientras volvió a caer el empleo registrado

El presidente Javier Milei tomó los datos económicos que le gustaron del SIPA y celebró, pero omitió que, al mismo tiempo, el sector privado perdió 8.842 puestos de trabajo registrados. A pesar de que el presidente Javier Milei celebró "el fin de la recesión" en enero con una suba intermensual del 0,6% en la actividad económica, los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) revelan que el empleo registrado en el sector privado volvió a caer, con una pérdida de 8.842 puestos de trabajo. Este retroceso interrumpe la recuperación que venía registrándose desde agosto de 2024 y contrasta con el relato oficial que anuncia mejoras macroeconómicas. El informe del CEPA, basado en datos de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, muestra que el leve crecimiento en l...
El Gobierno de Mendoza oficializó la venta de su participación en IMPSA y acusó el recibo de 27 millones de dólares por la privatización
+++, Actualidad

El Gobierno de Mendoza oficializó la venta de su participación en IMPSA y acusó el recibo de 27 millones de dólares por la privatización

El Gobierno de Mendoza concretó la venta del 84,9% de IMPSA al fondo estadounidense IAF por 27 millones de dólares. La operación busca garantizar la sostenibilidad de la empresa, que será además capitalizada por el nuevo dueño con una inversión equivalente. A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno provincial formalizó este jueves la venta del 84,9% del capital social de la empresa IMPSA, en una operación que marca el cierre de un ciclo iniciado en 2021 cuando el Estado intervino para evitar su quiebra. La transacción fue por un total de 27 millones de dólares y deja a la histórica compañía metalmecánica en manos del fondo de inversión estadounidense Industrial Acquisitions Fund LLC (IAF). La operación incluyó el traspaso de la totalidad de las acciones Cla...
El dirigente de farmacéuticos Marcelo Peretta criticó a Silvia Lospennato por candidatearse sin tener domicilio en CABA
+++, Actualidad

El dirigente de farmacéuticos Marcelo Peretta criticó a Silvia Lospennato por candidatearse sin tener domicilio en CABA

El dirigente sindical y candidato de REMEDIOS PARA CABA cuestionó la candidatura de Silvia Lospennato por no tener domicilio en la Ciudad y la acusó de “estafar a los porteños”. Peretta busca captar el voto de quienes se sienten defraudados por el oficialismo y propone una renovación en la política local. El candidato a legislador por REMEDIOS PARA CABA, Marcelo Peretta, publicó un video criticando la campaña de Silvia Lospennato en la que promueve la “ficha limpia” pero ella juega sucio al no respetar la constitución de Caba y presentarse sin tener domicilio en la Ciudad de Buenos Aires. Peretta le dijo “Lospennato, vos no sos ficha limpia: además de pagar los carteles con nuestros impuestos, estas empadronada en la Provincia de Buenos Aires, no tenes nada de limpio. No estás en el...
En diálogo con Cordero y Funes de Rioja, Gerardo Martínez exigió diálogo y obra pública para combatir la informalidad y que la secretaría de Trabajo vuelva a ser Ministerio
+++, Actualidad

En diálogo con Cordero y Funes de Rioja, Gerardo Martínez exigió diálogo y obra pública para combatir la informalidad y que la secretaría de Trabajo vuelva a ser Ministerio

El dirigente de la UOCRA y la CGT Gerardo Martínez le pidió a Julio Cordero que la Secretaría de Trabajo recupere su rango ministerial y exigió un diálogo social como política de Estado para enfrentar la informalidad laboral. Advirtió que sin obra pública ni desarrollo productivo no hay salida posible al trabajo no registrado. En el marco de un seminario organizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el dirigente sindical Gerardo Martínez, referente de la UOCRA y secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, reclamó un compromiso real del Estado y los sectores empresariales para construir una política laboral sólida que aborde las causas estructurales de la informalidad en Argentina. Junto al secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, y al presidente ...