Actualidad

La reforma laboral avanza contra las indemnizaciones: El Banco Central reglamentó las nuevas cuentas bancarias destinadas al Fondo de Cese Laboral
+++, Actualidad

La reforma laboral avanza contra las indemnizaciones: El Banco Central reglamentó las nuevas cuentas bancarias destinadas al Fondo de Cese Laboral

El Banco Central reglamentó las cuentas especiales para depósitos del Fondo de Cese Laboral que buscar reemplazar el sistema de indemnizaciones actual y abaratar los costos de despedir a un trabajador. Las entidades financieras deberán habilitar cuentas especiales individuales o colectivas para trabajadores alcanzados por la Ley de Contrato de Trabajo. La medida se enmarca en el Decreto 847/24. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó hoy en el Boletín Oficial la Comunicación “A” 8288, mediante la cual reglamenta la creación y funcionamiento de las nuevas cuentas bancarias destinadas al Fondo de Cese Laboral para trabajadores comprendidos en la Ley 20.744 de Contrato de Trabajo. Esta medida, establecida en cumplimiento del Decreto 847/24, introduce dos tipos de cuentas...
Falta de empleo, precariedad y salarios bajos: Más de la mitad de los trabajadores argentinos aún vive con sus familias por falta de ingresos
+++, Actualidad

Falta de empleo, precariedad y salarios bajos: Más de la mitad de los trabajadores argentinos aún vive con sus familias por falta de ingresos

Un informe del portal de empleo Bumeran reveló que el 54% de las personas activas en el mercado laboral no logró independizarse de la casa familiar. La inestabilidad económica y el empleo precario son los principales obstáculos. Una reciente encuesta elaborada por el portal de empleo Bumeran arrojó un dato contundente: el 54% de los trabajadores argentinos todavía no logró independizarse y continúa viviendo en el hogar familiar. El estudio, que relevó las respuestas de casi 1.900 personas de todo el país, apunta a la falta de empleo o a ingresos insuficientes como las principales causas de esta tendencia creciente. El informe también destaca que el 85% de los encuestados considera que independizarse hoy es más difícil que hace una década. Esta percepción no solo afecta a jóvenes que...
Radio con Vos: despidos, cambios de grilla y sospechas de presión política
+++, Actualidad

Radio con Vos: despidos, cambios de grilla y sospechas de presión política

El levantamiento de programas emblemáticos y la salida de periodistas reconocidos, como Jairo Straccia o Neo Barral Grigera en Radio con Vos, encendieron las alarmas en el gremio de prensa, que denuncia una purga editorial. La empresa alega razones económicas, pero crecen las sospechas de alineamiento con el oficialismo. La emisora Radio con Vos (89.9) levantó varios programas de su grilla y desvinculó periodistas de reconocida trayectoria. Mientras la empresa justifica las decisiones como parte de un proceso de “sustentabilidad económica”, desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y diversos sectores del ámbito periodístico advierten sobre una maniobra de ajuste con motivaciones ideológicas. El comunicado oficial de la radio confirmó la “discontinuidad” de al menos cua...
Paro y apertura de molinetes en el Subte este lunes al mediodía en repudio a la quinta muerte, víctima del asbesto: «Pudo haberse evitado»
+++, Actualidad

Paro y apertura de molinetes en el Subte este lunes al mediodía en repudio a la quinta muerte, víctima del asbesto: «Pudo haberse evitado»

Los trabajadores y trabajadoras del subte porteño realizarán este lunes una protesta tras la muerte de un trabajador víctima de asbesto. Habrá una hora de apertura de molinetes a las 12 hs en determinadas estaciones, antes del paro total del servicio entre las 13 y las 15 horas. La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP - Metrodelegadxs) llevará a cabo este lunes una serie de medidas de autodefensa que incluyen la interrupción total del servicio entre las 13:00 y las 15:00 horas, y la apertura de molinetes en estaciones clave de todas las líneas entre las 12:00 y las 13:00. La acción gremial tiene como motivo principal el fallecimiento de Walter Berhovet, trabajador del subte y una de las 114 personas reconocidas por la Superintendencia de Riesgos del Trabaj...
ATE le exigió a los gobernadores que garanticen el quórum para rechazar los vetos presidenciales
+++, Actualidad

ATE le exigió a los gobernadores que garanticen el quórum para rechazar los vetos presidenciales

"Los gobernadores tienen que mostrar empatía con los que están sufriendo. En el rechazo a los vetos tienen una oportunidad de comenzar a revertir la crisis de representación", apuntó Rodolfo Aguiar. Tras la publicación de los vetos del presidente Javier Milei al aumento de las jubilaciones, la prórroga a las moratoria previsionales y la declaración de la emergencia para discapacidad, el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, exigió a los gobernadores que garanticen a través de sus diputados el quórum en el Congreso y rechacen los decretos. “Los gobernadores tienen que mostrar empatía con los que están sufriendo, deben recordar que la política existe para mejorar las condiciones de vida de la gente y no para deteriorarlas. Y si no, que expliquen si se puede vivir con una...
En medio del furor por el Streaming submarino, científicos del Conicet reactivan la protestas por el deterioro del organismo y de los salarios
+++, Actualidad

En medio del furor por el Streaming submarino, científicos del Conicet reactivan la protestas por el deterioro del organismo y de los salarios

Investigadores, becarios y empleados del Conicet buscan visibilizar el "deterioro en las principales instituciones del sector" y reclamar por aumento salarial. La protesta se cuela en medio del furor que generó el streaming que transmite desde hace una semana las profundidades del Océano Atlántico. Investigadores, becarios y empleados del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y otros organismos del sistema de ciencia y técnica anunciaron un paro de 48 horas que comenzará el próximo 6 de agosto. La medida de fuerza, que incluirá una vigilia, busca visibilizar el "deterioro en las principales instituciones del sector" y reclamar por aumento salarial, ingresos y fondos para sus proyectos, en un contexto de atención pública generada por la reciente explora...
A pesar del colapso sanitario, hay un festival de contrataciones dudosas de la gestión libertaria en la Obra Social de las Fuerzas Armadas
+++, Actualidad

A pesar del colapso sanitario, hay un festival de contrataciones dudosas de la gestión libertaria en la Obra Social de las Fuerzas Armadas

La IOSFA acumula una deuda superior a los $160.000 millones y registra un déficit mensual de alrededor de $15.000 millones, lo que ha derivado en un colapso generalizado de prestaciones, demoras en reintegros y abandono de afiliados. Sin embargo aprobó una serie de contrataciones por lo menos dudosas sin prioridad sanitaria. En plena crisis fiscal, el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA) ejecutó en los últimos meses una serie de contrataciones y órdenes de compra que, al menos en su detalle, llaman poderosamente la atención por sus costos, sus destinos y su aparente falta de prioridades sanitarias. Entre las adquisiciones más destacadas se encuentra una orden emitida el 24 de abril de 2025 para la compra de 100 medallas protocolares a un valor unitario de $35.090,...
Desregulación de la Marina Mercante: los trabajadores exigen que Diputados anulen el DNU 340/25
+++, Actualidad

Desregulación de la Marina Mercante: los trabajadores exigen que Diputados anulen el DNU 340/25

Los gremios marítimos, fluviales y pesqueros se suman al pedido de una sesión especial en la Cámara de Diputados para este miércoles, en la que se buscará tratar el Decreto de Necesidad y Urgencia 340/25, que desregula la actividad en aguas argentinas. La convocatoria, impulsada por diversos bloques opositores, incluye también proyectos sobre financiamiento universitario y fondos para el Hospital Garrahan. Aunque el decreto fue suspendido preventivamente por la Justicia laboral, los trabajadores advierten que no es suficiente y exigen su nulidad definitiva por parte del Congreso. En ese marco, se espera una importante presencia de trabajadores frente al Congreso, en señal de respaldo a la iniciativa parlamentaria. “La postura de la Justicia sobre la inconstitucionalidad del DNU 3...
Industriales textiles advierten sobre problemas laborales: «El consumo está tan deprimido que parece congelado»
+++, Actualidad

Industriales textiles advierten sobre problemas laborales: «El consumo está tan deprimido que parece congelado»

Ernesto del Burgo, presidente de la Cámara de Innovación Textil Argentina, señaló que el consumo "está tan deprimido que parece congelado, frisado". Reconoció problemas laborales, impositivos, de logística, de seguridad. La industria textil argentina atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia. Así lo aseguró Ernesto Del Burgo, presidente de la Cámara de Innovación Textil Argentina, al describir con crudeza el estado del sector: ventas por el piso, caída del consumo y competencia feroz de productos importados. “Estamos en una maratón, es un cambio de régimen. Es algo muy difícil. Se cayó el muro y de repente hay que salir a correr”, graficó. Consultado sobre si la industria está en peligro, Del Burgo no dudó: “La gente compra por precio, por impulso, por oportunidades...
Químicos acusaron a Petroquímica Río Tercero de montar una «estafa empresarial» y esperan que Córdoba extienda la conciliación para buscar una salida al conflicto
+++, Actualidad

Químicos acusaron a Petroquímica Río Tercero de montar una «estafa empresarial» y esperan que Córdoba extienda la conciliación para buscar una salida al conflicto

Fue este viernes en el marco de la última audiencia de conciliación obligatoria. El Sindicato de Químicos acusó a la empresa de "amedrentar" a las y los trabajadores y de montar una "estafa empresarial". El Ministerio deberá decidir si extiende la medida para encontrar una salida que proteja los empleos en la provincia. En la mañana de este viernes, los Químicos y Petroquímicos de Río Tercero concentraron para acompañar lo que fue la participación del gremio en la última audiencia de partes. Se trata del último encuentro previo a la finalización de la conciliación obligatoria dictada por la cartera laboral cordobesa con la Petroquímica Río Tercero Allí el gremio apuntó a la patronal porque consideró que en este tiempo "montó un show tanto mediático como dentro de fabrica, queriendo ...