Actualidad

CONADU Histórica continua las medidas de fuerza
Actualidad

CONADU Histórica continua las medidas de fuerza

El plenario de Secretarios generales de la CONADU Histórica que se llevó a cabo el viernes en el Instituto Técnico de la Universidad Nacional de Tucumán decidió rechazar la nueva propuesta salarial del gobierno y continuar las medidas de fuerza en todas las universidades y colegios universitarios. Según los gremialistas la propuesta del Ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, resulta insuficiente debido a que no contempla la retroactividad al mes de enero de 2014, ni la revisión y monitoreo semestral del impacto de la inflación sobre el poder adquisitivo de los salarios. La CONADU Histórica resolivó ratificar el pliego de reivindicaciones inicial, es decir: incremento salarial de emergencia del 40% para todas las categorías, dedicaciones y niveles, retroactivo a enero de...
Paro nacional bancario previo al 9 de julio
Actualidad

Paro nacional bancario previo al 9 de julio

La Asociación Bancaria (AB) decidió un paro general de actividades para el 8 de julio en las entidades públicas y privadas y durante todo el horario de atención al público en demanda de "la inmediata reincorporación de los 36 trabajadores despedidos en la Caja Popular de Ahorros de Tucumán y la derogación del impuesto a las ganancias salarial". El titular del gremio, Sergio Palazzo, anunció la medida de fuerza, decidida por unanimidad durante el Congreso Nacional Bancario y, previamente, el personal realizará asambleas sorpresivas, con interrupción de tareas, entre el 2 y el 7 de julio. Palazzo clausuró el viernes el Congreso Nacional Bancario y ratificó "la continuidad y profundización del plan de lucha". El paro nacional del 8 de julio se realizará con concurrencia a los lugares de...
Actualidad

El jueves pararán los judiciales

La Unión de Empleados de Justicia de la Nación que lidera el moyanista Julio Piumato se encolumnó con la Corte Suprema y convocó a un paro nacional con movilización para este jueves, en reclamo de los fondos nacionales para mejoras salariales y laborales. El gremio enrolado en la CGT opositora explicó que la modalidad del paro será cese de actividades a partir de las 10 en la Ciudad de Buenos Aires y de 24 horas para el resto del país. Además, advirtió que "si no hay respuesta" a sus reclamos, convocarán a otra huela nacional de 24 horas para el 11 de julio próximo. En un comunicado, los judiciales recordaron que la Corte "solicitó a la Jefatura de Gabinete la Nación la modificación de las partidas presupuestarias para hacer efectivo el incremento salarial acordado con nuestra organi...
Actualidad

Desde mañana el boleto de colectivo aumenta un 20%

Los boletos de los colectivos se incrementarán desde mañana un 20% en el área metropolitana por lo que el mínimo pasará a costar 3 pesos con la tarjeta SUBE, contra los 2,50 que se pagan hoy. Así lo estableció la resolución 579 del Ministerio del Interior y Transporte publicada en el Boletín Oficial, en lo que constituye el segundo aumento del año. Con tarjeta SUBE los valores serán los siguientes: para sección 1 (0-3 kilómetros) 3 pesos con SUBE y 6 sin SUBE, para sección 2 (3-6 kilómetros) 3,25 pesos con SUBE y 6,50 sin SUBE, para sección 3-4 (6-12 kilómetros) 3,50 pesos con SUBE y 7 sin SUBE. El aumento servirá para paliar parcialmente el aumento salarial acordado recientemente por los conductores de la UTA. Al firmar las paritarias del sector surgían dudas sobre la fuente de l...
Docentes bonaerenses vuelven al paro
Actualidad

Docentes bonaerenses vuelven al paro

La Unión Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA), gremio moyanista del sector convocó para este lunes a una conferencia de prensa que se dará al concluir el Plenario de Secretarios Generales, en la sede del gremio ubicada en Barracas. Allí los gremialistas informarám acerca del plan de lucha que comenzará con una huelga docente en toda la provincia el 16 de julio por 24 horas. El gremio que lidera Miguel Angel Díaz reclama de reapertura de paritarias, un básico de $6.400, mejoras en infraestructura y en las prestaciones de nuestra obra social, IOMA y condiciones de trabajo apropiadas. Por otro lado, la UDOCBA rechazó el proyecto de ley que presentó en la Cámara baja provincial el diputado Mario Giacobbe, del Frente Renovador, para acortar una semana las vacaciones de invier...
Trabajadores precarizados van a encuentro sindical
Actualidad

Trabajadores precarizados van a encuentro sindical

Una delegación de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) participará del "Encuentro Sindical Internacional Antiimperialista" que comenzará mañana en Cochabamba, Bolivia. El encuentro es organizado por la Federación Sindical Mundial (FSM), la Central Obrera Boliviana (COB) y cuenta con la adhesión del Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia. La convocatoria fue girada a las Organizaciones Sindicales afiliadas y amigas de Ia FSM y la COB, los movimientos sociales y los sindicatos del mundo. Esteban Castro, Secretario General de CTEP, viajó al encuentro en representación de los trabajadores y trabajadoras de la Economía Popular de la Argentina y señaló: “Elegimos participar de este Encuentro Sindical Internacional Antiimperialista para debatir, coordinar nue...
Más problemas para Cavalieri
Actualidad

Más problemas para Cavalieri

Con un importante operativo, que tomó por sorpresa a todos, ayer un cuerpo de inspectores de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Gendarmería Nacional irrumpieron en la sede central de la Obra Social del poderoso Sindicato de Empleados de Comercio para realizar un allanamiento. Los inspectores de la AFIP, que llegaron comandados por el propio titular del organismo, Ricardo Echegaray, se hicieron presentes en la Obra Social de los Empleados de Comercio y Actividades Civiles (OSECAC) para revisar las cuentas y los libros de la institución. Si bien las versiones sobre las motivaciones que llevaron a la AFIP a realizar un infrecuente allanamiento de envergadura son cruzadas, fuentes gremiales le indicaron a Info Gremiales que se trataría de denuncias de proveedores ...
Trabajadores de prensa repudian las paritarias
Actualidad

Trabajadores de prensa repudian las paritarias

La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA), por intermedio de su comisión paritaria, sin representación de los delegados de base, y las cámaras que agrupan a medios gráficos, agencias de noticias nacionales e internacionales y Punto Com, firmaron este lunes, ante el Ministerio de Trabajo, un acuerdo de recomposición salarial. Lo establecido consiste en aumentos del 31%, 28% y 26% en tres tramos que se aplicarán de acuerdo a los salarios percibidos. Además se estableció una cifra no remunerativa de $1000 para los salarios básicos de prensa escrita. Por su parte el plenario de delegados de prensa escrita -Diarios, Agencias de Noticias, Revistas y Punto Com- repudió el acuerdo salarial firmado por la cúpula de la UTPBA con las empresas y cámaras del sector cuya aplicación, ...
La CTA de Yasky va a elecciones
Actualidad

La CTA de Yasky va a elecciones

En la sede de Piedras 1065, y con la presencia de un escribano público, ayer comenzó la etapa de normalización de la CTA de Hugo Yasky. La CTA reunió a su Comisión Ejecutiva Nacional y a veintidós Secretarios Generales de organizaciones del ámbito nacional y puso la fecha del 18 de noviembre para la elección que renovará los miembros de las conducciones a nivel nacional, provincial, regional y local. También serán elegidos en el mismo acto los delegados congresales nacionales y provinciales. En el mismo acto se resolvió convocar al Congreso Nacional Ordinario para el 22 de agosto del año en curso como parte del dispositivo electoral que ya está en marcha. Desde la CTA de Yasky dijeron a Info Gremiales que el objetivo de la elección es “terminar de reparar definitivamente el daño que...
Los laboratorios no tienen remedio
Actualidad

Los laboratorios no tienen remedio

En marzo el gobierno ya había indicado una retroacción de los precios de unos de los productos más sensibles: los medicamentos. Ahora, se volvieron a verificar subas sin justificación costos. Fue entre el 3 y 4 por ciento en promedio en más de un 70% de productos al público, sobre todo entre el 13 y 19 de mayo. Los aumentos implican a 39 de los 45 laboratorios más importantes del país. La propia Presidenta puso negro sobre blanco desde su cuenta de Twitter: “Estos aumentos unilaterales violan acuerdos de precios vigentes entre la Secretaría de Comercio y las cámaras del sector”. Y agregó que “las subas de las últimas semanas no estuvieron justificados por el alza de los costos en la cadena productiva”. Ante esta situación, la Secretaría de Comercio ordenó a los laboratorios retrotrae...