Actualidad

Guillermo Pereyra reclama la unidad de la CGT
Actualidad

Guillermo Pereyra reclama la unidad de la CGT

El secretario general del sindicato de Petróleo y Gas privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, volvió a reclamar este jueves "llegar a algún tipo de acuerdo" entre las CGT que lideran Hugo Moyano y Antonio Caló para sustanciar la tan mentada unidad sindical. "Los reclamos son los mismos y la situación es la misma. No podemos anteponer la situación personal a la política", enfatizó Pereyra, al ser consultado sobre las posibilidades de que las centrales obreras se reúnan. En declaraciones a la radio La Red, el senador nacional por el Movimiento Popular Neuquino (MPN) consideró que en el sindicalismo "ese es el camino, el de la unidad, el del consenso, el de la coincidencia". "Hay situaciones personales que son difíciles de superar pero trabajando y hablando lo po...
Recalde pidió modificaciones en Ganancias
Actualidad

Recalde pidió modificaciones en Ganancias

Un reclamo sindical que no cesa sostiene en agenda las modificaciones al denominado impuesto a las ganancias. Luego de las palabras del Ministro de Trabajo, Carlos Tomada, habló otro referente en temas sindicales del oficialismo. Héctor Recale, histórico abogado de la CGT y diputado nacional por el Frente para la Victoria sostuvo que "No es correcto que se llame impuesto a las ganancias. Hay que revisar la política tributaria. Hay que modificar el mínimo no imponible y las categorías para que no haya injusticias", explicó Recalde. En este sentido, el diputado sostuvo que "la pérdida de recursos del estado por estas medidas debe ser compensada con otras. Deberían pagar los jueces, impuestos a actividades lúdicas, hay que aumentar el gravamen a la minería, a la renta financiera. Hay mater...
Rosario: 61% de gastronómicos en negro
Actualidad

Rosario: 61% de gastronómicos en negro

Con un índice del 61%, en Rosario el empleo en negro en el sector gastronómico más que duplica el que afecta al total de los asalariados, que llega al 29%. El dato surge de las 334 inspecciones realizadas por el Ministerio de Trabajo provincial durante los primeros nueves meses del año, cuando se detectó que 1.384 empleados de bares y restaurantes en la ciudad, sobre un total 2.255 relevados, no tenían su ocupación registrada. Tras la intervención de la cartera laboral, de esos trabajadores informales 554 ya se lograron blanquear. Las cifras, divulgadas tras una reunión que el titular del área, Julio Genesini, mantuvo ayer con representantes del gremio, "representan un universo importante y un esfuerzo en la tarea de inspección en conjunto con el sindicato de gastronómicos porque ten...
Docentes amenazan con parar la educación
Actualidad

Docentes amenazan con parar la educación

Docentes bonaerenses nucleados en el Frente Gremial Docente (FGDB) realizaron ayer una marcha en La Plata en la que amenazaron al gobierno de Daniel Scioli con "paralizar" el dictado de clases en la provincia si no se aumenta el presupuesto educativo para el año próximo. La advertencia fue realizada durante una multitudinaria movilización que, según SUTEBA, contó con la participación de "más de 10 mil docentes" que se concentraron en Plaza San Martín. A los legisladores les entregaron un petitorio con 130 mil firmas reclamando aumento del presupuesto educativo. La jefa de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, advirtió que "si el problema persiste le podemos garantizar al gobierno que el conflicto seguirá latente y si no dan la respuesta que queremos vamos a ...
Paro y bloqueo en el Ingenio San Juan
Actualidad

Paro y bloqueo en el Ingenio San Juan

Pasado el mediodía del miércoles 8 de octubre, los trabajadores del ingenio San Juan decidieron un paro y bloqueo de la producción para reclamar por salarios adeudados, por la reincorporación de 2 empleados despedidos, ya hace unos meses, y en defensa de la continuidad de la fuente de trabajo. La patronal se declaró insolvente para pagar los sueldos del mes de septiembre del personal permanente y de los temporarios. Según dijeron los empleados del ingenio, también acumulan deudas salariales previas, de obra social, y de aportes previsionales de todos los años que explotaron la producción de la fábrica, bajo la figura del arriendo. Los trabajadores indicaron que "Los empresarios obtuvieron fabulosas ganancias y no pusieron en riesgo ningún patrimonio importante ni personal, ni empr...
Cavalieri se aleja del kirchnerismo
Actualidad

Cavalieri se aleja del kirchnerismo

El martes por la tarde cerró el plazo para la presentación de listas con miras a competir en las elecciones que se realizarán el 9 de diciembre en el Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) seccional Capital. Ante la junta electoral se formalizó solamente una nómina, la que encabezará el histórico Armando Cavalieri, por lo que su continuidad en el gremio está garantizada. Como adelantó InfoGremiales la semana pasada, el acuerdo entre Cavalieri y el moyanismo ya se había sellado, por lo que el sector de Oscar Nieva, apoyado por la CGT Azopardo, será parte del nuevo pacto de conducción del gremio. Oscar Nieva se había enfrentado a "El Gitano" en 2011 cuando con su nómina respaldada por Hugo Moyano trató de quedarse con el bastión principal del líder mercantil. En aquel entonces los re...
Plaini, sin tregua contra Clarín
Actualidad

Plaini, sin tregua contra Clarín

El Diputado Nacional y titular del gremio de canillitas, Omar Plaini, en comunicación con Radio La Plata (FM 90.9) habló sobre el conflicto con el grupo Clarín y el diario La Nación. Según sus palabras el paro realizado el pasado fin de semana pasado fue un éxito con adhesión del 99,5%. El motivo “es un reclamo que viene desde el 2001 cuando arbitrariamente nos rebajaron el salario del 40% del valor de tapa al 32%. Esos 8 puntos significan un 20% de ingreso en el bolsillo de los vendedores”, explicó. Pero Plaini, el histórico moyanista que recientemente se volcó al sciolismo, va por más. “Tenemos planeada una marcha para el 24 de este mes, día en el que hacen la entrega de los Premios Clarín. Vamos a ir a la puerta a decir a los que concurran que ‘este es el grupo que desconoce los d...
Boletín parlamentario: Roberti a marzo
Actualidad

Boletín parlamentario: Roberti a marzo

Si se toma el ranking de proyectos de ley presentados, en la cima se ubica el diputado kirchnerista y abogado laboralista Héctor Recalde. El histórico jurista de la CGT presentó 110 proyectos de ley en lo que va del año, lo que consituye prácticamente una iniciativa cada dos días. Además tuvo asistencia casi perfecta en las votaciones del recinto, faltando a solo una de las 35 del año. La mayoría de sus iniciativas están centradas en modificaciones en las normas que regulan los contratos de trabajo y otros asuntos laborales. En el otro extremo se encuentra el sindicalista del Frente Renovador Alberto Roberti, quien no presentó ningún proyecto. Pareciera que el titular de la Federación Argentina de Petróleo, Gas y Biocombustibles no encuentra su lugar en el Congreso Nacional para defende...
Yasky pidió contener la inflación
Actualidad

Yasky pidió contener la inflación

El líder de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, advirtió su preocupación por la inflación que golpea el salario de los trabajadores. El secretario general de la central sindical más afín al Gobierno Nacional sostuvo que es necesario generar algún tipo de compensación antes de que termine el año. Lo que sucede es que la inflación de este 2014 fue la más importante del período kirchnerista y, según los registros de la central, le ganó a los aumentos salariales pautados en las paritarias. "Este es el primer año en el que los salarios están perdiendo terreno en relación con los precios, van quedando detrás de los aumentos", dijo Yasky quien el 18 de noviembre irá por un nuevo período al frente de la CTA oficialista. Las estimaciones que maneja la central dan datos preocupantes. "C...
Bancarios se movilizan contra Ganancias
Actualidad

Bancarios se movilizan contra Ganancias

Trabajadores bancarios realizarán hoy una movilización en rechazo a la aplicación del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios y los incumplimientos convencionales de las entidades financieras. Además analiza la realización de un nuevo paro nacional de la actividad para hacer sentir sus reclamos. La protesta convocada por la Asociación Bancaria (AB) se realizará en el sector financiero de la Capital Federal provocará, también, inconvenientes en la atención al público de las entidades bancarias. La conducción nacional del gremio informó que además de las movilizaciones se realizarán asambleas en los lugares de trabajo "para prepararnos, si es necesario, para la realización de un nuevo paro nacional", según un comunicado del gremio. La asociación gremial que es liderada por Sergi...