Actualidad

Actualidad

Massa se distancia de Moyano

Sergio Massa, líder del Frente Renovador, intentó apartarse del paro convocado por Hugo Moyano, Luis Barrionuevo y Gerónimo Venegas. También recordó que son los mismos que lo trataron de “cagon” por no haber asistido al encuentro sindical en Mar del Plata este verano. “Hace 40 días, por no haber ido a un encuentro sindical, me calificaron de cagón. Yo quiero que se tome conciencia o se tenga toda la información porque sino se ingresa en una lógica facilista, de descalificación” sostuvo Massa. Y agregó: “El paro debe ser la última de las medidas, no la primera”. Algunos de los sindicalistas opositores como Barrionuevo y Venegas, ya habían manifestado que formarán parte de la mesa sindical que apoyará al diputado del Frente Renovador de cara a su candidatura presidencial para el 2015....
La Unión Ferroviaria no para el 10 de abril
Actualidad

La Unión Ferroviaria no para el 10 de abril

Se estimaba desde hace varios días, pero se terminó de confirmar hoy. La Unión Ferroviaria no adherirá al paro convocado para el jueves 10 de abril por Hugo Moyano (CGT Azopardo) y Luis Barrionuevo (CGT Azul y Blanca). La postura tiene dos razones: el alineamiento del sindicato a la CGT que conduce el metalúrgico Antonio Caló, y porque participar de la huelga sería, según un comunicado emitido por la organización, una “actitud contradictoria” con los pasos que vienen dando. En voz baja, un hombre de peso en Ferroviarios, le indicó a Info Gremiales que la huelga del 10 de abril tiene “un evidente tinte político”. Y agregó, sin rodeos: “Un paro en el que participa la Sociedad Rural no es de los trabajadores”, en alusión a la participación que prometió el presidente de la SRA, Luis Migu...
Facundo Moyano, el Dr Jekyll «progre» de Massa
Actualidad

Facundo Moyano, el Dr Jekyll «progre» de Massa

“Reivindicar la memoria, la verdad y la justicia va más allá de las políticas e ideologías. Es bueno ser parte de este homenaje a todos los trabajadores desaparecidos”, afirmó el diputado massista Facundo Moyano. Fue durante un acto encabezado por el referente del Frente Renovador de Tigre, Julio Zamora, en la plaza de las Américas, en el que se homenajeó a los desaparecidos por el último golpe cívico militar. Mientras Facundo Moyano recordaba a los trabajadores desaparecidos, Massa paseaba por Washington, con la intención de convencer al establishment estadounidense de que encarna la alternativa peronista más pro-mercado de cara al 2015. Massa disertó en Washington ante empresarios, políticos y periodistas, invitado por una especie de ONG llamada  Inter-American Dialogue. Como er...
Semana clave en las negociaciones paritarias
Actualidad

Semana clave en las negociaciones paritarias

La semana pasada marcó los primeros cierres importantes en materia de negociaciones paritarias para este 2014. Conla conclusión del paro de 17 días de los docentes bonaerenses se logró descomprimir una situación que tenía en vilo no sólo al gobierno provincial, sino a la opinión pública en general. Luego de esa victoria, se destrabó otra situación que venía compleja. La UOM de Antonio Caló cerró sus discusiones salariales con un acuerdo que apunta a extender sus condiciones a otros sectores claves de la economía argentina. Los metalúrgicos recibirán un incremento que ronda el 29,6% contando las sumas fijas a percibir y marcan el camino que la CGT oficial quiere transitar. En ese contexto esta semana se esperan avances en la paritaria docente nacional. La reunión que se iba a realizar...
Municipales: la conflictiva paritaria oculta
Actualidad

Municipales: la conflictiva paritaria oculta

Mientras la compleja paritaria docente se lleva todas las miradas, existen otras negociaciones salariales que le traen un dolor de cabeza indirecto a Daniel Scioli. La del sector de los trabajadores municipales bonaerenses, uno de los sectores que protagonizó más reclamos en el 2013. Hasta ahora, los acuerdos alcanzados van del 25 % al 37 %, aunque hay que tener en cuenta que se trata de un gremio con sueldos básicos bajos y mucha precarización (del orden del 60 %). Pero más allá de los montos salariales, uno de los reclamos centrales de la Federación de Municipales bonaerenses es la sanción de una ley provincial que le permita a los empleados discutir paritarias con los intendentes. Porque actualmente son los gobiernos locales los que tienen facultad para definir los incrementos de ...
Vuelta a clases tras 17 días de paro
Actualidad

Vuelta a clases tras 17 días de paro

Tras el acuerdo salarial que alcanzado con el gobierno de Daniel Scioli, está previsto para hoy un encuentro entre representantes de ambos sectores, para debatir la forma de recuperar los días sin actividad escolar.      "Vamos a debatir con las autoridades educativas sobre una recuperación pedagógica y esperamos llegar a un común acuerdo", adelantó el titular de SUTEBA, Roberto Baradel. Luego de haber conseguido un piso de $5.000 para los docentes que recién inician, Baradel explicó que los maestros encaran el año con una "perspectiva positiva", ya que luego de la extensa huelga "hay un antes y un después en la educación pública". "Creemos que pudimos lograr mejoras para el sistema educativo de las escuelas estatales porque pautamos dinero para la infraestructura y conseguimos co...
Actualidad

Gobierno Nacional adelanta la paritaria docente

Teniendo en cuenta que hoy es el último día que rige la conciliación obligatoria dictada el 4 de marzo pasado, el Gobierno decidió adelantar para hoy la reunión con los gremios docentes con representación nacional, que había pasado a un cuarto intermedio hasta mañana. El objetivo es aprovechar el impulso que se logró con el acuerdo bonaerense y poder cerrar esta misma tarde las negociaciones. El contexto de las negociaciones está compuesto no sólo por la solución del conflicto bonaerense, sino también el acuerdo con los metalúrgicos, y ante el paro convocado por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo para el próximo 10 de abril. El adelantamiento de la reunión ordenada por la presidenta será para las 15 horas de hoy, en la sede del Ministerio de Trabajo. Las autoridades se comprometieron con...
Actualidad

En 8 provincias sigue el conflicto docente

Luego de que los docentes bonaerenses anunciaran el regreso a las aulas y Roberto Baradel, titular de Suteba, llamara a solucionar la paritaria nacional para esta semana en 8 provincias sigue el conflicto docente. En  Neuquén se convocó a 2 días de paro para esta semana y 3 días para la semana próxima, uno de los cuales es el 10 abril, sumándose así al paro nacional convocado por la CGT opositora. Además, la Asociación de Trabajadores de la Educación amenazó con realizar cortes de ruta durante semana santa. El gobernador Sapag llamó a los docentes a seguir discutiendo para ver de dónde pueden salir más recursos para aumentar los salarios, pero con los docentes en las aulas para garantizar el derecho a la educación de los chicos. En La Rioja los docentes protestarán jueves y viernes. ...
Actualidad

UDOCBA rechazó la oferta salarial

El secretario general de la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (UDOCBA), Miguel Ángel Díaz, rechazó la oferta hecha por el Gobierno Provincial. “El aumento representa 240 pesos más a partir de septiembre. Sobre un monto inicial de 5.000 pesos, 2.200 pesos van a ser en blanco y 2.800 pesos en negro. O sea un salario de un 60% en negro y un 40% en blanco”, afirmó el dirigente gremial. Díaz expresó que con esa oferta “se agrava la situación de docentes jerárquicos, con antigüedad, en su aguinaldo, en su jubilación”. Y agregó: “Va haber menos prestación en la obra social porque se harán menos aportes. Entonces no se puede aceptar esa cifra”. En diálogo con Cadena 3, el dirigente de UDOCBA sostuvo que “tienen que invertir 70 mil millones de pesos y están invirtiendo 50 m...
Actualidad

“No creo que 250 mil docentes estén politizados”

La presidente de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, respondió a las acusaciones que señalan que la medida de fuerza que realizaron los docentes en la Provincia de Buenos Aires escondía razones que trascienden el pedido de una mejora salarial. La gremialista sostuvo que “no creo que 250 mil docentes estén politizados y piensen en quién va a ser candidato. Los sindicatos hacemos política gremial, no partidaria”. Con respecto a la negociación paritaria, Petrocini afirmó que el conflicto continúaba  porque la oferta hecha por el Gobierno provincial era insuficiente. Por eso al recibir una "oferta superadora" pudo destrabarse. En diálogo con Infobae TV, la sindicalista sostuvo que “el Gobierno cometió un grave error al llevar todo a esta instancia, debió ha...