Actualidad

Actualidad

Siderar calificó de ilegal el bloqueo de camioneros

La empresa Ternium Siderar comunicó en relación al bloqueo del Sindicato de Choferes de Camiones (SICHOCA) en sus plantas industriales, que "es ajena al conflicto". Siderar sostiene que los despidos se realizaron en una empresa sobre la que no tienen control y que son sólo "uno más de los muchos clientes de Vilaltella y Valls, por lo que el reclamo del gremio debe ser dirigido a la empresa transportista y canalizarse a través de la justicia competente". A su vez, calificó a la la medida como “ilegal e ilegítima”. La empresa informó en un comunicado que el reclamo del gremio camionero, que conducen Hugo y Pablo Moyano, se basa en "las indemnizaciones de 17 ex trabajadores de una firma transportista Vilaltella y Valls S.A que está en concurso preventivo desde mediados de 2012 y, la mayorí...
Actualidad

Docentes chaqueños de paro

Los gremios docentes de la provincia de Chaco, Atech y la Federación Sitech volvieron a movilizarse tras la falta de acuerdo con el gobierno. Los maestros reclaman un aumento superior al 25%. La semana pasada, el Ministerio de Educación provincial convocó a los gremios por segunda vez desde el inicio del ciclo lectivo, y realizó una nueva oferta salarial, que no fue considerada como superadora por lo tanto fue rechazada masivamente por los maestros chaqueños. Con un comunicado de prensa los gremios dieron a conocer los motivos del paro: “La inflación que se proyecta es de más de un 40%, y ante la reiteración de una “oferta” ministerial inconsiderable, por representar la insuficiencia misma, intentando además desviar el eje central del reclamo docente que pasa necesariamente por un in...
Actualidad

Capitanich pide la contribución de los empresarios

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, declaró en su habitual conferencia de prensa matutina en casa de Gobierno, que los empresarios “respecto de la inflación, la mejor contribución que pueden  hacer es no aumentar los precios”. Las declaraciones del ministro coordinador son una clara respuesta a las propuestas realizadas para la formulación de políticas de estado centrales realizadas el pasado lunes en el Foro de Convergencia empresarial. En dicho Foro, del que participaron 38 cámaras patronales y colegios profesionales, se presentó un texto con una serie de propuestas de políticas de estado, que será enviado al gobierno y a dirigentes políticos. Capitanich aclaró, también, que el documento no le había llegado “formalmente” como así tampoco una solicitud de reunión. Y agregó: “cuan...
Actualidad

Salta, Chaco y La Rioja siguen con docentes en conflicto

En Chaco arranca hoy una huelga de 48 horas convocada por los sindicatos Atech y Federación Sitech, en reclamo de mejoras salariales, mientras que en Salta, los docentes comenzaron una ronda de dialogo con el gobierno pero siguen de paro y en La Rioja, los maestros llegaron a un acuerdo con respecto al salario pero continúan discutiendo otros puntos del reclamo. En el caso de La Rioja, los docentes aceptaron el aumento salarial ofrecido por el gobierno provincial y levantaron el paro convocado para hoy. Los gremios todavía siguen discutiendo con las autoridades su reclamo por la educación pública. En Salta, los maestros que participaron de una marcha multitudinaria en rechazo del aumento por decreto dispuesto por el gobernador Juan Manuel Urtubey, se reunieron ayer en una mesa de dia...
Actualidad

Continua el acampe villero en el Obelisco

Los vecinos de las organizaciones villeras siguen acampando frente al Obelisco y anunciaron que continuarán con la huelga hasta que el jefe Gobierno, Mauricio Macri, responda al reclamo de urbanización de los asentamientos y declare emergencia habitacional en la Cuidad. Rafael Klejzer, integrante de la Corriente Villera Independiente (CVI), sostuvo que “la huelga de hambre es por tiempo indeterminado, hasta que el gobierno de Mauricio Macri se haga cargo de la urbanización de las villas”. Además, afirmó que “el reclamo es y seguirá siendo que las villas no sean excluidas sino que formen parte del entramado de los barrios porteños”. Por su parte, Dora Mackoviak, vocera de la CVI, aseguró que “no se acercó nadie del gobierno”. Y agregó: “Estamos en lo mismo, por lo que vamos a segui...
Actualidad

Marítimos denuncian 9 muertes en el río Paraná

El secretario adjunto de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), Juan Carlos Schmid pidió al Canciller Héctor Timerman “soluciones” sobre la problemática de seguridad fluvial en aguas de la Hidrovía Paraná – Paraguay que suma en los últimos 3 años 9 trabajadores muertos en dos accidentes. “Estos desgraciados hechos demuestran la irresuelta problemática de la navegación en la Hidrovía Paraguay -Paraná, tanto en sus aspectos técnicos como en el marco jurídico respectivo y en la seguridad fluvial. Estos puntos han sido sistemáticamente ocultados durante más de quince años sin que la cancillería argentina tomara cartas en el asunto dentro del negocio marítimo fluvial” destacó Schmid, que también se desempeña como Secretario General del ...
Persecuciones y fraude laboral en Clarín
Actualidad

Persecuciones y fraude laboral en Clarín

El conflicto con los trabajadores gráficos en el Grupo Clarín se extiende. Luego de que los empleados implementaran un quite de colaboración por 52 días en reclamo de un aumento salarial del orden del 35%, el Gran Diario Argentino decidió no escuchar los pedidos. Tras la negativa del Multimedios se profundizará el plan de lucha. En la tarde de ayer los empleados gráficos votaron, en asambleas, incorporar paros sorpresivos, piquetes y movilizaciones. Los trabajadores de Clarín no sólo buscan una recomposición salarial, sino que además denuncian incumplimientos paritarios, persecuciones antisindicales a los delegados y activistas y fraude laboral. Ante el quite de colaboración el Multimedios decidió ampliar la red de tercerizaciones que ya llega a 35 plantas externas. Este maniobra fra...
Pelea de pesos pesados: Camioneros vs Siderar
Actualidad

Pelea de pesos pesados: Camioneros vs Siderar

En la esquina de los representantes del capital, Siderar. Por el del trabajo, los camioneros moyanistas. El conflicto entre dos pesos pesados de la economía Argentina ya acumula varios meses, a raíz de despidos en empresas contratistas, pero ayer recrudeció y sumó un nuevo round. Desde el gremio que comanda Pablo Moyano, el más vehemente e incorrecto del clan familiar, decidieron cruzar los camiones, bloquear todas las plantas de la empresa y prometieron no moverse hasta lograr la reincorporen de los diez trabajadores despedidos. Como la empresa transportista se desentendió del reclamo, los hombres de Moyano dirigieron su mira hacia “su principal dador de carga”, como expresan en un comunicado: la poderosa SIDERAR. Ante este nuevo bloqueo Siderar decidió radicar una nueva denuncia pe...
Actualidad

76% de empleo en negro en campos correntinos

La Delegación Corrientes del Ministerio de Trabajo de la Nación detectó en campos del interior provincial, dedicados a la producción forestal y citrícola, un alto porcentaje de trabajadores no registrados. La fiscalización determinó que un 76% de empleados del sector se encuentra en una situación laboral precaria, ya que no estaban registrados de acuerdo a lo que establece la normativa vigente. Según la información oficial el operativo se realizó los pasados 15 y 16 de abril, en forma conjunta con la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), en las localidades de Monte Caseros y Mocoretá, a unos 400 kilómetros al sur de la capital provincial. En el relevamiento, se detectaron tareas vinculadas a la tala y a la producción de citrus en 11 establecimientos, que eran...
Actualidad

Nuevo paro de estatales chaqueños

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Chaco, resolvió en asamblea comenzar un nuevo paro provincial de actividades para los días miércoles 23, jueves 24 y jueves 25 de abril, reclamando un piso salarial de seis mil pesos y el otorgamiento de las bonificaciones pendientes en distintos sectores. La medida de acción directa dispuesta abarcará a todos los sectores de la administración pública, será con asistencia a los lugares de trabajo en Resistencia, en tanto las localidades del interior el paro será sin asistencia, Se garantiza las guardias mínimas en el sector salud "Remarcamos la falta de convocatoria a paritarias por parte del Ejecutivo Provincial, continuamos en la lucha con estas medidas por un salario mínimo de bolsillo de seis mil pesos ($6.000) y un adicional de dos ...