Actualidad

Actualidad

Pignanelli: “El paro favorece a las automotrices”

El líder de los mecánicos de SMATA, Ricardo Pignanelli, aseguró que “la crisis del sector automotriz es cada vez más aguda” pero reconoció que “es coyuntural y se mantendrá hasta agosto o septiembre". El dirigente dijo que desde el gremio se hacen "grandes esfuerzos para mantener la fuente de trabajo, tratando de que no despidan compañeros", pero aseguró que el paro no es una opción ya que “si paramos le hacemos un favor a Volkswagen, General Motors y Renault”. Y agregó: "Tenemos 100 mil afiliados pero en la cadena automotriz hay más de un millón de trabajadores que si paran no le pagan el día y la empresa está queriendo bajar horas de trabajo". El sindicalista también agregó: "Hay un pequeño enfriamiento, pero no a la medida de febrero. Los argentinos somos exitistas pero cuando apa...
Más paritarias entre el 26,5 y el 30%
Actualidad

Más paritarias entre el 26,5 y el 30%

El ministro Carlos Tomada confirmó ayer los acuerdos en petroleros privados, gráficos y trabajadores de la industria del vestido y afirmó que “estos son tiempos donde la negociación colectiva y el rol del Estado en las relaciones de trabajo vuelven a ocupar una centralidad que nunca debió haberse perdido”. Tras intensas negociaciones en el Ministerio de Trabajo, los petroleros privados acordaron un aumento salarial del 30% en dos tramos. Un 17% a partir en abril y un 13% a partir de agosto. En el caso de los trabajadores gráficos el incremento es de 29,5% (18% a partir del 1 de abril y el 11,5% restante a partir de agosto), y para los trabajadores de la industria del Vestido del 26,5% (15% a partir del 1 de abril y un 10% acumulativo a partir de octubre). Tomada destacó la importa...
Actualidad

Cuartango a favor de los indicadores de trabajo

Oscar Cuartango, ministro de trabajo bonaerense, habló acerca de las políticas implementadas desde el Gobierno para combatir el trabajo no registrado y aseguró que “se trata de iniciativas que van en sintonía con una vieja preocupación de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y del Gobernador Daniel Scioli por el tema laboral”. Además, indicó que “los indicadores de trabajo registrado son los mejores desde el retorno de la democracia, el nivel de desempleo, la mortalidad en el trabajo han descendido”. Cuartango afirmó que “el índice de la provincia de Buenos Aires es el mismo que el nacional, con el 33 por ciento de trabajo en negro”. Y agregó: “En algunas localidades del interior hay pleno empleo, y en el Conurbano hay un pico superior a la media provincial”. “Esperamos te...
Actualidad

Caló: “Falta mucho, hay que seguir avanzando”

El titular de la CGT oficial, el líder de los metalúrgicos Antonio Caló declaró que "tenemos que reconocer lo que hemos avanzado en Argentina en la protección de los trabajadores, pero falta mucho y tenemos que seguir avanzando”. Además Caló agregó que “Vamos a participar el movimiento obrero para que haya cada vez menos trabajadores que tengan riesgo al trabajar", en clara referencia a la prevención de los accidentes laborales. "Tenemos que reconocer de donde venimos: la vida humana en los años 90 no tenía valor; esto cambió a partir de 2003, cuando el compañero Néstor Kichner asume la presidencia y Tomada el ministerio de Trabajo", señaló el dirigente. Caló dijo también que apoya la ley para combatir el trabajo no registrado. “Hay que lograr que el trabajo no registrado sea cero...
«Legalizar trabajo infantil es un disparate patético»
Actualidad

«Legalizar trabajo infantil es un disparate patético»

En una entrevista radial en Nacional Rock el dirigente de la Federación Agraria cuestionó duramente al senador Alfredo De Ángeli (también producto de la cantera de la entidad agropecuaria) quien esbozó la necesidad de los productores rurales de legalizar el trabajo infantil. "El proyecto es un disparate. De Angeli tiene su historia en al FAA de Entre Ríos. Él no discute sus proyectos con nosotros, lo habrá discutido con Mauricio Macri. No tenemos intervención en el proyecto, legalizar el trabajo infantil es un disparate patético", consideró Buzzi "No podemos negar que en determinadas actividades trabaja la familia, eso suele suceder, es común pero no quiere decir que haya que convalidarla. Los pibes tienen que ir a la escuela", agregó el líder de la FAA. La polémica surgió cuando ...
Moyano busca seducir a la clase media
Actualidad

Moyano busca seducir a la clase media

Aunque suene improbable, el plan casi utópico de Hugo Moyano es seducir a la clase media argentina, un sector social particularmente reacio a simpatizar con el jefe de la CGT opositora. Actualmente el camionero en las mediciones de imagen cosecha un 78% de opiniones negativas y se encuentra entre los medidos con menor aceptación. El plan de Moyano es marchar a la Plaza de Mayo el miércoles 14 del mes próximo a llevar sus voces de protesta, principalmente sobre un tema que sensibiliza y es bandera de los sectores medios: la inseguridad. Y si bien su socio, el controversial gastronómico Luis Barrionuevo, pretendía un paro clásico en línea con el que realizaron el último 10 de abril, se terminó por imponer la idea más heterodoxa de Moyano. El camionero parece haber tomado nota de los so...
Actualidad

69% de trabajo en negro en fábricas de zapatillas

En operativos realizados en los últimos días, la AFIP detectó que el 69% de los empleados de tres fábricas de zapatillas ubicadas en la localidad bonaerense de 25 de Mayo no estaban registrados y cobraban un salario que representaba un 60% del mínimo de convenio. Según lo informado por el organismo recaudador, las fábricas, que son proveedoras de grandes marcas, tenían 41 empleados sin registrar sobre un total de 59 trabajadores empleados. El procedimiento fue encarado por personal de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social (DGRSS) en las fábricas Cinko SRL, Rodríguez Miguel Agenor y Aparador Group SRL. Estas compañías se dedican al aparado (cosido) de zapatillas y serían "proveedoras de las marcas Jaguar, Merrell, Cat, Hush Puppies, KAPPA, ASICS y Adidas, tení...
Un gremio de brokers por paritarias en la City
Actualidad

Un gremio de brokers por paritarias en la City

Hace unos días se celebraron elecciones en el Sindicato de Trabajadores del Sistema Bursátil (Sitrabur). Según palabras de sus propios integrantes es el primero en el sector y se creó como respuesta al fantasma de despidos y ajuste que recorrió la City porteña tras la reforma del mercado de capitales. Sus integrantes son, por el momento, un puñado de personas entre los que se encuentra Mariela García Lastra, abogada y secretaria general electa y fundante del primer sindicato de brokers que funcionará en el número 347 de la calle 25 de Mayo. Aunque los brokers devenidos gremialistas se ríen cuando les preguntan si serán los "gremialistas con campera de cuero de la City", rápidamente aclaran que, ante un despido, "no dudarían en hacer un paro" y detener las operaciones. La agenda de...
Actualidad

La CTA marchará sin Moyano

Luego de que desde todos los sectores del sindicalismo opositor consideraran un éxito político el paro del pasado 10 de abril, Pablo Micheli se disctancia de Hugo Moyano y de Luis Barrionuevo. La CTA de Micheli marchará el 8 de mayo a Plaza de Mayo y los líderes de las CGT disidentes harán lo propio el miércoles 14 de mayo. Mientras que el camionero y el gastronómico movilizarán contra la inseguridad, la CTA de Pablo Micheli lo hará para acompañar la presentación del proyecto de “Ley de Organizaciones de Trabajadores Sindicalizados”. Además, la CTA sostendrá las consignas con las que fue al paro el 10 de abril: rechazo del proyecto de ley “antipiquetes”, la exigencia de un salario mínimo, vital y móvil no inferior a 9.000 pesos y un aumento de emergencia para los jubilados. Median...
Actualidad

Paro docente por tiempo indeterminado en Salta

Los Docentes Unidos de Salta aprobaron ayer por unanimidad la continuidad del paro por tiempo indeterminado en los establecimientos provinciales. La medida se produce en rechazo a la propuesta salarial acercado por el gobierno de Juan Manuel Urtubey que dejó disconformes a los maestros. La asamblea de delegados aprobó, también, la realización de movilizaciones en la provincia. Además, anunció una nueva marcha provincial unificada para el próximo miércoles 30 de abril. Los trabajadores exigen una mejora salarial que se incorpore al sueldo básico, que el aguinaldo se pague sobre el total del sueldo (no sólo sobre la porción que se percibe en blanco) y que se establezca en un acta acuerdo la reducción de la carga horaria de los profesores. Los delegados aseguraron que “funcionarios d...