Actualidad

Recicladores urbanos piden mejoras laborales
Actualidad

Recicladores urbanos piden mejoras laborales

“Desde hace un año y medio que no se actualiza el salario de los trabajadores recuperadores urbanos que están en el sistema nuevo”, sostuvo en diálogo con Télam, Carlos Macilla, presidente de la cooperativa 'Las Madreselvas'. "Necesitamos que se abra un canal de diálogo para discutir de modo coherente un aumento del incentivo por reciclado social que actualmente ronda los 2.000 pesos, pero no nos dan respuesta alguna", señalo. Asimismo precisó que las autoridades porteñas “se niegan a subir la cantidad de compañeros” y hoy en día “la estructura quedó obsoleta”. “Ahora se plantea un programa mucho más ambicioso, que implica una mayor cantidad de material recuperado, pero con los mismos camiones de siempre”, afirmó y detalló que en la cooperativa que preside hay “600 compañeros y só...
Maturano también apoyó la estatización
Actualidad

Maturano también apoyó la estatización

El titular del sindicato de conductores de trenes La Fraternidad, Omar Maturano, respaldó, aunque menos enfáticamente que su par de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, la decisión de reestatizar la actividad. Maturanoi señaló que la medida"es lo que reclamaban los trabajadores desde hacía mucho". Pero puso algunos reparos a su acompañamiento: "Aplaudimos la decisión oficial, aunque será necesario que la nueva empresa no incurra en el sobredimensionamiento administrativo" Además expresó que la resolución debe ser acompañada por "una Ley Federal del Transporte". El dirigente gremial insistió en que esa "indispensable" una Ley Federal del Transporte que contemple "la participación activa de trabajadores, gremios y municipios". También subrayó que el proyecto de ley debe ser aco...
Intentan combatir la evasión de aportes patronales
Actualidad

Intentan combatir la evasión de aportes patronales

La Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados volverá hoy al rueda. En la primera reunión del año, los legisladores analizarán un conjunto de iniciativas que apuntan a combatir la evasión de aportes patronales y para preservar el empleo en los casos del servicio militar voluntario. Los diputados de este cuerpo asesor, que conduce el oficialista Héctor Recalde, comenzarán el debate a las 10 horas en la sala 6 ubicada en el tercer piso del Anexo de la cámara baja. Una de las iniciativas redactada por el propio Recalde propone deroga los artículos 12 y 13 de la ley de Empleo, que otorgaban un plazo para blanquear a empleados no registrados, y otra establece un mecanismo de información de causas judiciales de evasión a la AFIP. Otra iniciativa del diputado del Frent...
Los docentes entrerrianos acataron la conciliación
Actualidad

Los docentes entrerrianos acataron la conciliación

El secretario general de la Agmer, Fabián Peccín, confirmó ayer que el congreso extraordinario del gremio, reunido el lunes por la noche en la ciudad de Diamante, decidió "acatar la medida judicial, suspender las medidas de fuerza y concurrir este miércoles a la audiencia de conciliación". El gremialista anticipó también que el congreso resolvió “apelar el fallo de la jueza Pinto en los términos que se refieren a coartar el derecho de huelga”. La conciliación obligatoria fue dispuesta el sábado pasado por la justicia por un pedido del gobierno entrerriano, pero los gremios decidieron ayer no concurrir a la audiencia y realizar el primer día de paro, de los cinco dispuestos inicialmente. El congreso de la AMET también decidió suspender el paro dispuesto hasta el viernes próximo y c...
Municipales rosarinos acordaron un 32%
Actualidad

Municipales rosarinos acordaron un 32%

Finalmente, al filo del conflicto, los trabajadores municipales de Rosario llegaron a un acuerdo en lo que respecta a la actualización salarial para este año. Además de un incremento del 32% consiguieron un plus de 1.500 pesos como retroactivo al mes de febrero, suma que se abonará según el criterio que establecerá cada municipio. Por su parte, Antonio Ratner, titular del gremio, indicó que el acuerdo consiste en el "32 por ciento de aumento en el primer semestre, esto significa el 18 por ciento en el mes de marzo y el 14 en junio. La ventaja es que la suma integra también el aguinaldo y conforma además un salario mínimo de 8.400 pesos para una persona que recién ingresa a la Municipalidad". En tanto, agregó que también abonará una suma fija correspondiente a febrero que "oscila entr...
Paran los profesionales de la salud riojanos
Actualidad

Paran los profesionales de la salud riojanos

Los afiliados a la Asociación de Profesionales de la Salud (Aproslar) de La Rioja, comenzaron en la jornada de ayer un paro por 72 horas en todos los hospitales públicos provinciales. Los trabajadores reclaman por mejoras salariales, por condiciones laborales y otros beneficios para los afiliados del gremio. La medida, según dijeron desde el sindicato, fue resuelta "ante la falta de respuestas por aumento de salarios por parte del gobierno provincial". El paro de los profesionales de la salud se inició en la mañana de ayer y culminráa el próximo jueves con movilización desde el hospital materno infantil hacia la céntrica plaza 25 de Mayo de la ciudad capital riojana, donde se realizará una colecta de insumos básicos. Rolando Agüero, titular de Aproslar manifestó ayer a los medi...
Moyano evalúa sumarse al paro del 31 de marzo
Actualidad

Moyano evalúa sumarse al paro del 31 de marzo

Esta tarde, en el tradicional edificio de la calle Azopardo, se reunirá el Consejo Directivo de la CGT que conduce Hugo Moyano. Entre el temario a tratar se encuentra la posibilidad de sumar la estructura de la central sindical al paro de 24 horas convocado por los gremios del transporte para el 31 de marzo. La decisión se sabrá esta misma tarde y la idea del moyanismo es generalizar la medida de fuerza que, en principio, tiene como protagonistas sólo a los gremios del transporte de esa central y de la CGT que lidera Antonio Caló. También en Azopardo tienen la invitación de la CTA Autónoma de Pablo Micheli para sumarse a la jornada nacional de lucha que realizará el próximo 17 de marzo, pero les resulta menos atrayente porque temen que no sea una medida contundente. El principal p...
«Es un hito fundacional»
Actualidad

«Es un hito fundacional»

El Secretario General de la Unión Ferroviaria (UF), Sergio Sasia, declaró en Radio La Plata que el anuncio realizado por la Presidenta de la Nación para la estatización del servicio ferroviario es considerado por el gremio “como un hito fundacional”. “Es una decisión muy importante dentro de un marco de hace más de 24 meses se viene llevando adelante desde la creación del Ministerio de Transporte, que se lleva una política de recuperación e inversión plena en los ferrocarriles”, agregó, destacando así la gestión del pre candidato presidencial, Florencio Randazzo. Sasia fue uno de los gremialistas presentes en el acto de apertura de sesiones legislativas. El ferroviario integra la CGT oficialista que comanda Antonio Caló y asistió al Congreso con el propio Caló, el taxista Omar Vivian...
ATE paró en todo el país
Actualidad

ATE paró en todo el país

El día de ayer, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) volvió a las calles en todo el país con jornada nacional de lucha. En todo el país se llevó adelante un paro activo, con marchas, actos y movilizaciones. El acto central fue una concentración en las puertas del Hospital Rivadavia de la Ciudad de Buenos Aires con la presencia de trabajadores de la Salud y de distintos sectores y organismos nacionales, provinciales y municipales. "El paro de los estatales fue contundente de Jujuy a Tierra del Fuego", consignan desde el gremio y se realizó bajo la consigna: “Unificar la pelea para nacionalizar las luchas”. El Secretario General de ATE, Julio Fuentes, hizo hincapié en las consignas del paro y, a su vez, los reclamos históricos de los estatales de la Argentina: “el pase a p...
Pararon los hospitales porteños
Actualidad

Pararon los hospitales porteños

El personal no médico, nucleado en ATE, realizó ayer un paro general por 24 horas en los hospitales públicos de la Ciudad de Buenos Aires, con una adhesión estimada en un 90 por ciento. Concretamente los trabajadores le demandaron al Gobierno porteño que convoque a paritarias para discutir la pauta salarial de este año. Como parte de las medidas de fuerza contra la administración macrista, la Asociación de Trabajadores del Estado realizó un masivo acto de protesta frente al Hospital Rivadavia, ubicado en la avenida Las Heras 2670 de esta capital, en el que participaron empleados de distintos hospitales porteños. El delegado general de la Junta Interna del Hospital Rivadavia Rodolfo Arrechea dijo a la agencia Télam que “el paro se está llevando a cabo con una fuerte adhesión de alr...