Actualidad

Detectan trabajo infantil en Entre Rios
Actualidad

Detectan trabajo infantil en Entre Rios

El ministro de Trabajo, Aníbal A. Brugna, lamentó la noticia y afirmó: "Es hora de que comprendamos que sólo los niños que se eduquen estarán en igualdad de oportunidades el día de mañana". El funcionario señaló que "el niño que trabaja llega a la edad adulta sin la preparación necesaria para acceder a ocupaciones calificadas, circunstancia que le impide modificar su situación de precariedad", y eso "perpetúa el círculo vicioso de la pobreza”. Poder condenar penalmente a los responsables de la explotación infantil "constituye un paso importantísimo y se ubica en sintonía con la lucha que se está impulsando a nivel nacional y provincial para erradicar la problemática de una vez por todas", afirmó. "Ya no hay lugar para especulaciones o justificaciones culturales: el trabajo infanti...
Gremios recordaron a Nestor
Actualidad

Gremios recordaron a Nestor

Con distintas solicitadas publicadas en los más importantes matutinos porteños, los gremios recordaron al ex presidente Nestor Kirchner al cumplirse el cuarto aniversario de su fallecimiento. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) encabezó la lista de sindicatos con una solicitada propia y, además, con la firma de una colectiva que incluyo a la mayoría de los gremios que integran la CGT que lidera Antonio Caló. También representantes de distintos gremios participaron con sus banderas de la actividad que se realizó en la jornada de ayer en el predio de la ex Esma, donde artistas y músicos brindaron un festival popular. Los sindicatos resaltaron la lealtad de Nestor Kirchner a las ideas del General Perón y destacaron la continuidad del proceso que hoy está en manos de la presidenta Crist...
Cirielli amenaza con parar Aerolíneas Argentinas
Actualidad

Cirielli amenaza con parar Aerolíneas Argentinas

La Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), el gremio que conduce Ricardo Cirielli, se declaró en "estado de alerta y movilización" luego de rechazar una oferta salarial de la conducción de Aerolíneas Argentinas. APTA no fue parte de la negociación que Mariano Recalde mantuvo el mes pasado con el grueso de los gremios aeronáuticos, nucleados en la Federación Argentina del Personal Aeronáutico (FAPA). Esa negociación, tras duros cruces mediáticos entre las partes, se cerró con un aumento en torno al 30%, el cual se vio envuelto en una polémica por el pago de un plus exento de Ganancias. Pero el gremio de Cirielli no fue parte de esa discusión y ayer resolvió "por unanimidad rechazar la propuesta salarial y convencional presentada por las autoridades" de Aerolíneas Argentina...
Médicos vs sanatorios: «Nos sentimos esclavos»
Actualidad

Médicos vs sanatorios: «Nos sentimos esclavos»

El Dr. José Popuche Vázquez habló en Radio La Plata sobre la deuda de los sanatorios platenses hacia los profesionales de la salud. Reclaman atrasos en el cobro de meses del año pasado y denuncian irregularidades en los aportes sociales. “Incluso nos retenían el 5% para la Caja de Previsión Social y no hacían el aporte, que es parte de nuestra jubilación, nos pagaban con cheques sin fondo”, afirmó Vázquez. En términos llanos y crudos, el médico dio su diagnóstico de la situación laboral y avizoró que el tratamiento es por vía de la unidad sindical. “Nos sentimos como esclavos con título, estamos sujetos a que una persona que tiene un sanatorio nos pague cómo y cuándo quiera. Somos trabajadores y necesitamos que alguien nos defienda y escuche. Tenemos que salir a unirnos dentro de lo que...
La CGT marplatense contra el inicio de clases
Actualidad

La CGT marplatense contra el inicio de clases

La fecha del 2 de marzo como inicio del ciclo lectivo 2015 ya generó polémica. En verdad hubo mucho de teatralización que el propio Ministro de Educación, Alberto Sileoni, salió a marcar. “Hay algunos gestos para la tribuna que hay que sincerarlos”, dijo en referencia a quienes sostuvieron desde algunas jurisdicciones que preferían una fecha anterior. Sileoni explicitó que el acuerdo del Consejo Federal de Educación es que las clases no empiecen más tarde que el 2 de marzo, pero pueden hacerlo antes. En efecto, algunas interpretaciones periodísticas presentaban la decisión como favorable al turismo y en detrimento de la calidad educativa, puesto que desde la ciudad de Buenos Aires se había impulsado la idea de arrancar el 24 de febrero. Pero finalmente desde la cartera de Esteban Bullri...
Los metrodelegados tienen nuevo estatuto
Actualidad

Los metrodelegados tienen nuevo estatuto

El jueves, en una asamblea que contó con la presencia de más de 400 trabajadores del Subter, se renovó el estatuto gremial que rige la vida interna de los metrodelegados, enrolados en la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP). La decisión se tomó en una asamblea que trató las propuestas elevadas por el oficialismo de Roberto Pianelli y Néstor Segovia y por la oposición que encabeza Claudio Dellacarbonara. Tras la votación la propuesta de estatuto del oficialismo cosechó 240 votos y se impuso a la de la oposición que cosechó 180 adhesiones. Con la nueva reglamentación, se bajarán los requisitos para presentarse como candidato en las elecciones del gremio por lo que se facilita el armado de nóminas de oposición. Además, a diferencia de lo que sucedía anteri...
12 y 13 de noviembre vuelven a parar los bancarios
Actualidad

12 y 13 de noviembre vuelven a parar los bancarios

A sólo unas horas del paro realizado el miércoles pasado, los trabajadores bancarios se aprestan a hacer realidad la amenaza lanzada de una nueva medida de fuerza por 48 hraos. Entonces en noviembre no habrá bancos los días 12 y 13 de no mediar alguna respuesta del gobierno nacional. En esta oportunidad el paro será por 48 horas y será la continuidad del reclamo que inquieta a los empleados del sector sobre el impacto de Ganancias en los salarios y la falta de actualización del mínimo no imponible. La medida, según anticipó la Asociación Bancaria (AB) se suspenderá si media alguna respuesta de parte de los bancos o del Gobierno Nacional. “En principio, el próximo paro está confirmado para el 12 y 13 de noviembre. Por otro lado, el 6 de noviembre es feriado para nosotros porque es ...
La FEB denuncia desinversión en educación
Actualidad

La FEB denuncia desinversión en educación

La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) que actualmente se encuentra reclamando un bono de fin de año para los docentes provinciales, difundió un informe que expresa que desde 2008 el presupuesto provincial para educación nunca superó el 33%. Además, a partir de ese año, “tanto lo presupuestado como lo ejecutado viene bajando en relación con el total de los gastos anuales del Poder Ejecutivo provincial”. “Estamos ante una clara desinversión en educación en Buenos Aires”, dijo la presidente de la FEB, Mirta Petrocini, quien en el marco del Frente Gremial Docente Bonaerenses (FGDB) reclamó nuevamente un incremento en el presupuesto destinado a educación, y aseguró que, en los últimos años, el porcentaje para ese sector “viene en evidente retroceso”. El estudio realizado por la FE...
Mar del Plata: Diez mil pesqueros sin empleo
Actualidad

Mar del Plata: Diez mil pesqueros sin empleo

Como en otras industrias, el efecto dominó en la pesca está provocando la cesantía de miles de puestos de trabajo. Es que si los barcos fresqueros no salen, los marineros no pescan, los estibadores no descargan y los fileteros, peones y envasadoras no tienen qué cortar y qué envolver. En suma, por el resquebrajamiento de esta cadena productiva, más de diez mil trabajadores del sector están desempleados hoy en Mar del Plata. Y es verdad: el dato no es nuevo. La CGT lo repite hace meses, pero este viernes esos mismos dirigentes le devolvieron actualidad a la cifra porque “por la cantidad de compañeros que quedaron en la calle” la próxima semana se reunirán con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca y le pedirán “medidas urgentes” para reactivar el empleo en los muelles y las mesas ...
Santa Fe analiza bono de fin de año
Actualidad

Santa Fe analiza bono de fin de año

El gobierno de Santa Fe analiza la posibilidad de otorgar un bono salarial antes de fin de año a sus 120 mil empleados también para compensar el aumento del costo de vida. La cifra surgirá de una larga ronda de diálogo de la que participarán todos los gremios que representan a los empleados estatales. El panorama no es sencillo para el gobernador Antonio Bonfatti, ya que en 30 días las arcas provinciales deberán desembolsar unos 6.500 millones entre sueldos, aguinaldo y bono. La CGT y la CTA santafesinas anticiparon que pedirán al gobierno provincial un bono o plus como refuerzo salarial a fin de año para los trabajadores públicos a fin de compensar los desfasajes generados por la inflación. Estas medidas fueron anunciadas luego de que el jefe de la CGT opositora, Hugo Moyano, rec...