Actualidad

“No hay por qué alarmarse”
Actualidad

“No hay por qué alarmarse”

En el marco de una actividad en la ciudad de La Plata, el ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, se refirió a las negociaciones paritarias con los gremios estatales que ya el jueves mostraron señales de conflictividad, él optó por mostrarse optimista: “Estamos negociando las paritarias, comenzamos en diciembre del año pasado, dimos un tramo a partir de enero que fue aceptado y se está pagando. Estamos negociando el aumento que se aplicará el primero de marzo”, señaló Cuartango. Incluso, Cuartango estimó que el rechazo de los gremios es propio de la negociación, motivo por el que “no hay por qué alarmarse ni por qué crisparse, seguiremos negociando la semana próxima”. Sobre la negociación con los gremios docentes, señaló que a su modo de ver las clases comenzarán el 2 de ...
Docentes bonaerenses retoman las paritarias
Actualidad

Docentes bonaerenses retoman las paritarias

La reanudación de las negociaciones está prevista desde las 11 con los docentes del Frente Gremial -que integran SUTEBA, FEB, UDA, Amet y Sadop-, los maestros de UDOCBA y UPCN, y funcionarios de los ministerios de Economía y Educación bonaerenses, en la sede de la cartera de Hacienda. Los docentes rechazaron por "insuficiente" el aumento del 25% ofrecido por el gobierno de Daniel Scioli, que además del incremento de enero y febrero continúa en dos tramos en marzo y agosto. El secretario de Prensa de Sadop, Miguel Angel Arzel, dijo en declaraciones a DyN que la negociación no es "fácil ni sencilla" y sostuvo: "Queremos escuchar lo que nos proponen mañana, no podemos cerrar la negociación salarial si no tenemos previsiones de mejorar la oferta durante el año". "Queremos ver cómo van...
Encuentro Sindical Nuestra América contra el 18F
Actualidad

Encuentro Sindical Nuestra América contra el 18F

Con un comunicado emitido por el Capítulo Argentino del Encuentro Sindical Nuestra América (CAESNA), los gremios que lo conforman rechazaron formar parte de la movilización convocada para hoy. Además denunciaron una "vil utilización política de la misma". "EL CAESNA manifiesta la necesidad de que se investigue de manera completa y hasta las ultimas consecuencias la muerte del fiscal argentino Alberto Nisman ocurrida el pasado 18 de enero", comienza el escrito que aclara: "No somos neutrales ni ingenuos frente a intentos de desestabilización sucedidos a partir de la muerte del fiscal y la vil utilización política que se está haciendo de esta muerte por parte de algunos sectores de la derecha argentina que quieren destituir a este gobierno, frente al enorme apoyo popular que el mismo tien...
Gremios del transporte por el derecho a huelga
Actualidad

Gremios del transporte por el derecho a huelga

El evento, en el marco de la Jornada de Acción Global de la ITF, convocará a distintos disertantes se realizará a las 10.00 en la sede de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), ubicada en Bartolomé Mitre 1906, en el barrio porteño de Congreso. Durante el encuentro disertarán Julio Sosa, dirigente de La Fraternidad, vicepresidente de la Sección Ferroviaria Mundial y vicepresidente del Comité Ejecutivo de la ITF; Juan Carlos Schmid, secretario General de Dragado y Balizamiento y presidente de la CATT (Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte; Alejandro Kogan, secretario Gremial de aeronavegantes; y Conrado Reinke, asesor en Derecho para diferentes entidades sindicales y políticas. Los sindicatos del transporte argentinos afiliados a la ITF afirmaron que en marzo...
Allanan el sindicato de la fruta
Actualidad

Allanan el sindicato de la fruta

La sede del Sindicato de la Fruta fue allanada el jueves por la tarde por efectivos policiales tras una denuncia efectuada por dos afiliados al gremio. Luis Vega y Julio Aliaga se presentaron en la comisaría 4ta el viernes pasado argumentando que faltaba la rendición de balances desde el año 2006, que existe cobertura para gente que no trabaja en el sindicato entre otros temas administrativos. El juez Santiago Márquez Gauna y el fiscal José Rodríguez Chazarreta secuestraron documentación de la sede del gremio ubicada en calle 25 de Mayo y también en la obra social, sobre Mengelle. El secretario general del gremio, Rubén López, no le dio mucha importancia a las diligencias judiciales y dijo que todo está encuadrado en el año político que se avecina. "Aliaga ya se postuló para las e...
«La búsqueda de la verdad no puede ser manipulada»
Actualidad

«La búsqueda de la verdad no puede ser manipulada»

La convocatoria del 18F sigue generando repercusiones en el mundo sindical. En ese sentido, Hernán Escudero, dirigente del gremio de docentes privados (SADOP) y referente de la Juventud Sindical Peronista, fijó su postura. "La búsqueda de la verdad no puede ser manipulada por intereses oportunistas que solo buscan protagonismos en tiempos electorales" sentenció, al tiempo que rechazó cualquier intento de fractura institucional detrás de la movilización. En declaraciones a InfoGremiales, Escudero se manifestó "en favor de la plena vigencia de la Democracia, el respeto de la soberanía popular y los Derechos Humanos, la Reforma de la Justicia y la Paz Social en nuestra Patria", y repudió "todo intento de deslegitimación, desestabilización y fractura institucional". "No debemos confundir...
Patear la pelota para adelante
Actualidad, Mundo Laboral

Patear la pelota para adelante

Las paritarias de 2015 serán el décimo segundo año consecutivo de negociaciones colectivas y todo un desafío para las conducciones gremiales. Es que por primera vez en la etapa de la posconvertibilidad en el 2014 el salario real tuvo un claro deterioro y recuperar el terreno perdido no será cosa fácil. La certeza de la incertidumbre sobre las variables económicas tiene a todos en alerta. La posibilidad de encarar un acuerdo largo, en un terreno que todavía no deja de moverse, no atrae a nadie y por eso se recurre sistemáticamente a los parches. Sumas fijas, acuerdos puente, negociaciones a cuenta de futuros aumentos y anticipos paritarios son estrategias para salir del paso. Ninguno de los gremios de peso, con capacidad de movilización, que por calendario de discusiones paritarias tu...
Paritaria nacional: docentes pidieron un 38,6%
Actualidad

Paritaria nacional: docentes pidieron un 38,6%

El Ministerio de Educación "sólo escuchó la propuesta de los gremios" dijo uno de los sindicalistas y aseguró que "existe buena predisposición en la negociación" a la que calificaron de "excelente" y aseguraron estar preparados "para un normal inicio de clases". Precisaron además que "no se fijó una nueva fecha para continuar con las negociaciones pero estimamos que debería ser la semana próxima ya que no queremos poner en riesgo el inicio de clases". La reunión paritaria se desarrolló en el Palacio Sarmiento, sede de la cartera educativa nacional y también se habló sobre la puesta en marcha de un nuevo convenio colectivo de trabajo para el sector. La titular de CTERA, Sonia Alesso, detalló que, ademas del incremento en el sueldo testigo, se reclamó un aumento del incentivo docent...
Rebelión judicial contra Piumato por el 18F
Actualidad

Rebelión judicial contra Piumato por el 18F

A través de un comunicado de prensa titulado "No adherimos. Queremos Justicia", la seccional Nº 2 de la Capital Federal de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) expresó su rechazo a la convocatoria para el 18 de febrero y cuestionó en durísimos términos al titular del gremio a nivel nacional, Julio Piumato. En las últimas horas, trascendió que el moyanista será el responsable de la "logística" y el "cotillón" para la movilización que irá del Congreso a la UFI-AMIA, frente a Plaza de Mayo. "Vos estuviste ahí, contra el ajuste y el avasallamiento a la justicia, el #18F tenés que estar defiendo y exigiendo una justicia independiente", dicen los afiches de Piumato. "Lamentamos que se use la muerte de un miembro del Poder Judicial para esconder tras ella intenciones pol...
Estatales lanzan un paro por tiempo indeterminado
Actualidad

Estatales lanzan un paro por tiempo indeterminado

La propuesta que desató la furia de los estatales bonaerenses consiste en un incremento en dos tramos más, marzo y agosto, que complementan el aumento ya otorgado en los meses de enero-febrero, del 8%. Los docentes, ya habían advertido que ese aumento era considerado parte de la paritaria 2014 y pedían discutir desde esa base. El secretario general de ATE, Oscar de Isasi, dijo en diciembre, cuando se realizó la primera reunión, que era difícil discutir cuando pedían -entonces- un bono de fin de año de 4 mil pesos y les ofrecían -a cuenta- tan solo 500 o 600 pesos. A la salida de la nueva reunión, los distintos dirigentes de los gremios estatales expresaron su repudio a la oferta por considerarla "irrisoria". Desde el gobierno provincial, entre tanto, se asegura que "se sigue avanzand...