Actualidad

Rechazo sindical al nuevo tarifazo en el subte
Actualidad

Rechazo sindical al nuevo tarifazo en el subte

Juan Pablo Piccardo, titular de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), informó que el pasaje se irá de 4,50 a 7,50 pesos dentro de “20 días o un mes”, cuando finalice la audiencia pública no vinculante que se desarrolla en la Sala C del Centro Cultural San Martín. Entre los convocados que se opusieron al nuevo tarifazo estuvieron los representantes gremiales del subte. Miembro del Secretariado Ejecutivo del sindicato de los trabajadores del subte (AGTSyP), y dirigente nacional del PTS en el Frente de Izquierda, Claudio Dellecarbonara dijo que el aumento acumulado del subte alcanza en poco más de tres años el 580 por ciento, lo que significa un "gran golpe para todos los usuarios" y denunció "a los empresarios que hacen del servicio público un negocio". El cuadro tarifario anunciado es...
Ratificaron la denuncia contra la conducción de ATE
Actualidad

Ratificaron la denuncia contra la conducción de ATE

Quintriqueo, patrocinado por los abogados Adrián Albor y Marcelo Treleani, presentó una denuncia penal contra los dirigentes de la ATE nacional Eduardo De Gennaro, Julio Fuentes y Hugo Godoy y "contra quienes hayan sido partí­cipes del delito e ilícito que damnificó al gremio neuquino y afectó su patrimonio en una suma varias veces millonaria desde una fecha aún no determinada". El sindicalista aseveró que los dirigentes nacionales denunciados desviaron en su propio beneficio montos que deberían haber sido transferidos a la cuenta del sindicato provincial y explicó que de "la totalidad de lo recaudado en Neuquén en concepto de cuota sindical y depositado de forma mensual en la cuenta recaudadora que la ATE tiene en la sucursal Capital Federal del Banco de Neuquén corresponde que el 70 p...
Gremios movilizarán a tribunales contra el fallo que limita el derecho de huelga
Actualidad

Gremios movilizarán a tribunales contra el fallo que limita el derecho de huelga

“El propósito de fondo (del fallo de la Corte) es el de coartar la capacidad de lucha de los delegados y comisiones internas de base, y regimentar la acción independiente de los trabajadores”, afirmaron en un comunicado de prensa los trabajadores y gremios convocantes. El acto que tendrá lugar a partir de las 11 frente al edificio, donde funciona la sede del máximo tribunal, forma parte de la resolución de una plenario realizado la semana pasada por dirigentes del Sindicato de Trabajadores del Neumático (Sutna); las seccionales de La Plata, la Matanza y Tigre del Sindicato de Trabajadores de la Educación (Suteba) y del Sindicato de Trabajadores de Prensa (Sipreba), entre otros, y delegados y activistas ferroviarios de la Línea Roca, de la Federación de Obreros y Empleados Telefónicos (F...
Los trabajadores de Radio Rivadavia otra vez cerca del paro
Actualidad

Los trabajadores de Radio Rivadavia otra vez cerca del paro

“Los trabajadores de Radio Rivadavia estamos en conflicto con la emisora en reclamo del pago de nuestros salarios adeudados. Sin embargo reafirmamos nuestra mayor voluntad de mantener la programación al aire con la intención de mantener la fuente laboral y nuestras fuentes de trabajo. Seguimos estando donde tenemos que estar. UTBA, SAL, SUTEC, AATRAC.” Así resumían dos locutores de la radio el conflicto, cerrando con las cuatro siglas de cuatro sindicatos que firman el comunicado, lo que muestra la coincidencia de todo el espectro gremial: la Unión de Trabajadores de Prensa, la Sociedad Argentina de Locutores, el Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público y Afines y la Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones. El conflicto no es nada nuevo, tal como señ...
Paritaria de Seguridad Privada: 36,5%
Actualidad

Paritaria de Seguridad Privada: 36,5%

Así lo anunció la Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (Upsra) a través de una solicitada publicada hoy en algunos diarios. El incremento se concretará en dos tramos: el primero a partir del 1 de julio con un 24,26% y el segundo desde el 1 de enero de 2017 con 12,25%. El aumento abarca a vigiladores, custodios y trabajadores de la seguridad privada de todo el país, con excepción de la provincia Córdoba. En la firma del acta la representación sindical también "requirió, previo a la finalización del año 2016, la reapertura de paritarias, toda vez que la creciente inflación e incrementos tarifarios, afecten y deterioren la masa salarial, con pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores de seguridad privada", añade la nota firmada por el secretario general de Ups...
No es profeta en su tierra
Actualidad

No es profeta en su tierra

Gran controversia se vive en Avellaneda por la aplicación de la Ley 14656 de Paritarias Municipales. Y es que en la ciudad de donde son oriundos el referente provincial de los trabajadores municipales Rubén Cholo García y el diputado Hernán Doval (autor de la Ley) y candidato a Secretario General del gremio local, la Ley parece imposible de aplicar. El Intendente, Jorge Ferraresi, firmó un Convenio de Trabajo con dos sindicatos que arribaron a la ciudad el último año UPCN y SUMA desconociendo la representación mayoritaria y el espíritu de la norma. Ambos gremios, además, han sido denunciados penalmente por los aprietes que ejerció el Departamento Ejecutivo Municipal coercionando la afiliación a los mismos y la desafiliación del sindicato histórico, so pena de quite de horas extras, c...
¿Salarios o empleo? Petroleras presionan para reducir la jornada laboral
Actualidad

¿Salarios o empleo? Petroleras presionan para reducir la jornada laboral

Las operadoras que trabajan en la Cuenca del Golfo San Jorge siguen presionando para que haya una reducción concreta de costos. La primera opción fue desprenderse de 8300 trabajadores de toda la Cuenca, mientras que ahora apuestan por una modificación del esquema laboral. También hay amenaza de levantar el 50 por ciento de los equipos. Unas paritarias más que calientes. En la provincia de Santa Cruz hay más de 15.000 trabajadores vinculados de manera directa e indirecta a la industria de los hidrocarburos. YPF es la que concentra la mayor cantidad de empleados del sector. Emplea de manera directa a 600 personas, más otros 8000 trabajadores involucrados de manera indirecta, de los cuales un 30 por ciento provienen de Chubut, informa el protal especializado De Petroleo. La actual discu...
Pymes cordobezas ponen en duda el pago del aguinaldo
Actualidad

Pymes cordobezas ponen en duda el pago del aguinaldo

El presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios de Córdoba (Apyme), Humberto Spaccesi, manifestó su preocupación por las dificultades que afronta el sector para el pago de aguinaldo debido a los “elevados aumentos de impuestos y servicios”, a lo que se suma la caída de la rentabilidad y los inconvenientes para acceder al crédito. En ese sentido, Spaccesi precisó que en lo que va de este año alrededor de 30 empresas solicitaron el Procedimiento Preventivo de Crisis. “Está difícil poder abordar el pago de aguinaldos por la disminución de las ventas, la reducción del mercado interno y por la falta de créditos bancarios disponibles para el sector”, manifestó a los medios locales el empresario, y añadió que muchas empresas están acordando con sus empleados el pago desdobla...
PAE avanza con 300 despidos y hay retención de tareas en la firma
Actualidad

PAE avanza con 300 despidos y hay retención de tareas en la firma

A partir de las cero horas trabajadores de PECOM iniciaron una retención de servicios en yacimientos de Pan American Energy, por el peligro que representa para los puestos de trabajo el fracaso de la conciliación obligatoria dicatada el 4 de mayo para retrotraer 300 despidos. La medida se suma a la retención iniciada por COPGO la semana pasada (por el envío de 53 telegramas) y conflictos incipientes sin solución con Manpetrol y Tuboscope. Un panorama demoledor. "Hoy (por ayer) quedaron liberadas las partes en la conciliación iniciada con PECOM por lo cual a partir de las cero horas iniciarían una retención de servicios porque la empresa amenaza con 300 despidos, se liberaron las partes y esos puestos corren peligro", explicó el dirigente miembro de la comisión directiva de Petroleros...
Se reanuda la paritaria camionera, con un paro a la vuelta de la esquina
Actualidad

Se reanuda la paritaria camionera, con un paro a la vuelta de la esquina

La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y las cámaras empresarias del sector retomarán el diálogo paritario esta tarde en el Ministerio de Trabajo en procura de consensuar un aumento salarial anual, con la advertencia de un paro general gremial si no hay soluciones. Sindicalistas y empresarios fueron convocados para las 15 de hoy en la sede ministerial de la Avenida Callao al 100 para retomar las difíciles negociaciones, ya que el gremio de Hugo y Pablo Moyano exige un 42 por ciento de mejora de los haberes, en tanto los empresarios propusieron una recomposición del 29,5. Mientras tanto, rige la conciliación obligatoria hasta este viernes inclusive, por lo que de no haber nuevamente acuerdo entre las partes recién la semana próxima se convocaría a una huelga. La organiza...