Actualidad

La gestión obrera de Zanón consiguió un amplio respaldo en el Congreso
Actualidad

La gestión obrera de Zanón consiguió un amplio respaldo en el Congreso

Con un importante acompañamiento de decenas de trabajadores de diversas fábricas recuperadas de todo el país, y con la presencia de 17 diputados nacionales de los principales bloques del Congreso Nacional, se realizó el martes en la Cámara de Diputados una audiencia pública en defensa de la gestión obrera de la cerámica Zanón de Neuquén. Allí, una delegación de obreros ceramistas contó la grave situación que están pasando la recuperada y reiteraron su planteo al Gobierno Nacional de un crédito para renovación tecnológica. La diputada del PTS-FIT Myriam Bregman, convocante de la audiencia, explicó que “son miles los trabajadores de fábricas y empresas recuperadas que en todo el país están dando una fuerte pelea por mantener su fuente de trabajo ante la crítica situación que atraviesan...
Santa Fe pagará un bono de entre 2.500 y 3.000 pesos
Actualidad

Santa Fe pagará un bono de entre 2.500 y 3.000 pesos

El funcionario dijo que la cifra final será definida en una reunión que mantendrá el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías, y los representantes de los gremios estatales y docentes, probablemente mañana. Fascendini indicó que también resta definir si será un pago "para todos igual" o si se optará por hacerlo efectivo de acuerdo a alguna escala, dependiendo del salario de cada categoría del escalafón. En principio, la postura del gobierno era no otorgar esa ayuda, pero las protestas de los docentes, médicos y municipales, y la exigencia de los estatales abrió un canal de diálogo que se inició la semana pasada con reuniones entre Farías y los sindicatos. En ese sentido, el jueves pasado el ministro político del gabinete anunció que para esta semana se iba a prepara...
Formosa anunció un bono, pero ATE dice que nunca se negoció
Actualidad

Formosa anunció un bono, pero ATE dice que nunca se negoció

En dialogó con Radio Uno tras conocerse el anuncio de este sábado que hizo el gobernador Gildo Insfrán de que pagará un Bono de Fin de Año para los estatales, Néstor Vázquez, el secretario general de ATE Formosa, aclaró que no fueron convocados. El mandatario no precisó el monto pero afirmó que lo discutirá con su equipo y los gremios. Sin embargo, el dirigente gremial sostuvo: “A nosotros no nos llamaron, no nos invitaron a ninguna reunión con el gobernador, pero seguro habrá invitado a otros gremios”. En tanto, aseguró que “nosotros hemos pedido desde un principio un bono de 3000 pesos, creemos que es un monto que la provincia puede pagar, aunque somos conscientes que esto continúa, bienvenido el Bono pero nosotros pedimos otras cosas”, indicó. El gremio pide “la reapertura de l...
Recuperadas ocupan el Ministerio de Energía contra la suba de tarifas
Actualidad

Recuperadas ocupan el Ministerio de Energía contra la suba de tarifas

Trabajadores de las empresas recuperadas, ocuparon esta mañana el hall del Ministerio de Energía para reclamar una política tarifaria para los servicios públicos que esté acorde a sus posibilidades de pago. La protesta fue definida tras la negativa de la cartera que encabeza Juan José Aranguren de contemplar la situación de las 400 cooperativas en todo el país que se encuentran al borde del colapso por los aumentos tarifarios. Sus facturas de energía eléctrica y gas se multiplicaron entre cinco y ocho veces, y eso afecta la posibilidad de mantener las plantas en funcionamiento. En medio se produjo una caída del consumo y una reducción del poder adquisitivo de la población, que termina de completar un combo explosivo. "Lo que veníamos discutiendo era la posibilidad de que las fábri...
La CGT recibirá a la Iglesia y después buscará el compromiso empresario de frenar los despidos
+, Actualidad

La CGT recibirá a la Iglesia y después buscará el compromiso empresario de frenar los despidos

El nuevo encuentro con la Pastoral Social se realizará desde las 9.30 en la sede sindical de Azopardo 802 para continuar aceitando "los mecanismos del diálogo con uno de los actores más influyentes en la vida nacional", confiaron los voceros gremiales. Más tarde, el consejo directivo obrero que encabeza el triunvirato integrado por Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña, se encontrará por segunda vez con empresarios y funcionarios desde las 11 en el Museo de la Casa de Gobierno, en el marco de la llamada Mesa para la Producción y el Trabajo. "Uno de los temas fundamentales que se debatirá mañana (por hoy) con los empresarios y el gobierno es la imperiosa necesidad de frenar las suspensiones y despidos sistemáticos en el sector privado", había señalado ayer Acuña, lo que fue r...
Macri quiere «avasallar los derechos de los trabajadores»
Actualidad

Macri quiere «avasallar los derechos de los trabajadores»

"Si lo que se pretende es que los trabajadores no se rijan por los convenios laborales, dará lugar a la polifuncionalidad, ya que si los patrones se enojan con un trabajador lo podrán derivar a realizar cualquier tipo de tarea, que no está tipificada en la norma", apuntó Carlos Acuña, uno de los titular de la central obrera a Telam.. Tras sostener que "intentar modificar las normas laborales previstas en los convenios es el sueño de los patrones", Acuña señaló que "ya vivimos hace muchos años atrás este tipo de experiencias, como fue el caso de la fallida ley Mucci", en referencia al proyecto de reorganización sindical impulsado en 1984 por el entonces presidente Raúl Alfonsín (1983-1989). Macri había dicho el lunes, durante el lanzamiento de un programa de capacitación en herramient...
«No vamos a regalar los derechos que conquistamos»
Actualidad

«No vamos a regalar los derechos que conquistamos»

"Nos dicen 'acepten la reforma laboral' como si fuese lo nuevo pero es lo mismo que hicieron en los '90, con la flexibilización laboral", sostuvo el dirigente gremial en diálogo con radio 10, al comparar las declaraciones presidenciales con la reforma laboral implementada bajo el gobierno del ex presidente Carlos Menem y con la situación actual de Chile. "En el modelo de Chile no hay derecho a discutir paritarias por salario sino por productividad, no existe indemnización (sino que) el trabajador debe hacer un fondo que le descuentan todos los meses y no hay justicia laboral que ampare al trabajador", amplió Yasky. A dos días del acto de la CGT y los movimientos sociales frente al Congreso, Macri planteó ayer la renovación de la dirigencia gremial y dijo que con los actuales convenio...
«Que Macri se preocupe por gobernar, que es crear trabajo»
Actualidad

«Que Macri se preocupe por gobernar, que es crear trabajo»

Uno de los tres secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, expresó su oposición a los dichos del presidente Mauricio Macri acerca de la necesidad de "analizar y discutir todos los convenios laborales", opinó que el mandatario "se tiene que preocupar por gobernar, que es crear trabajo y no plantearse destruir los derechos de los trabajadores", y aseguró que "ningún empresario toma o deja de tomar un trabajador por los convenios colectivos". El dirigente sindical señaló en declaraciones a radio La Red que "cuando a un gobierno se le queman los papeles y no sabe dónde ir", le atribuye los problemas económicos y sociales a "la rigidez en la legislación laboral y cuestiones normativas". Macri pidió "una renovación interna sindical", en la que aludió a "los dirigentes" que "conducen gre...
Judiciales presentaron proyecto de ley para regular su negociación colectiva
Actualidad

Judiciales presentaron proyecto de ley para regular su negociación colectiva

En un acto realizado en el Congreso de la Nación, ante mas de un centenar de trabajadores judiciales, la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales (FeSITRAJU) enrolada en la CGT y la Federación Judicial Argentina (FJA) enrolada en la- CTA Autónoma, informaron acerca del proyecto de ley para regular la negociación colectiva de los judiciales. Hasta ahora la instancia de paritarias le ha sido negada a los más de 100.000 trabajadores judiciales de todo el país, con excepción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El proyecto impulsado por las organizaciones gremiales fue suscrito por los diputados Héctor Recalde, Presidente del Bloque del Frente Para la Victoria, Alicia Ciciliani, Presidenta del Bloque del Partido Socialista, Leo Grosso, Presidente del Bloque Peronismo Para la...
Suspensiones masivas en Bahco
Actualidad

Suspensiones masivas en Bahco

La empresa Bahco Argentina propuso suspender a los 200 empleados que trabajan en la planta de Santo Tome como consecuencia de la caída de las ventas en el mercado interno, en el marco del concurso preventivo de crisis que presentó en los últimos días en el Ministerio de Trabajo provincial. La información fue confirmada por el Diario El Litoral que habló con el Director General de Bahco Argentina, Fernando Montenegro. El dirigente informó que esta semana la empresa volverá a reunirse con los representantes gremiales de UOM y ASIMRA para seguir negociando medidas que permitan a la compañía sobrellevar la difícil situación. Después de muchos años, se trata del primer conflicto laboral de magnitud en nuestra región que es consecuencia de medidas económicas tomadas por el gobierno y no po...