Actualidad

Moyano y Yasky se reunieron con intendentes bonaerenses
Actualidad

Moyano y Yasky se reunieron con intendentes bonaerenses

La reunión se llevó a cabo el lunes, y participaron más de diez intendentes bonaerenses junto a referentes sindicales de primera línea, incluyendo a Hugo Moyano y Hugo Yasky. De esta manera se intentó una articulación opositora entre el mundo sindical y el territorial-municipal, de cara al famoso “segundo semestre” que aún no prefigura mejoras tangibles para los sectores trabajadores y populares. Según se informó en un comunicado, Julio Pereyra, el intendente de Florencio Varela, expresó "la satisfacción y la alegría de seguir caminando en la reconstrucción del peronismo junto al movimiento obrero". Por su parte, Fernando Gray, el jefe comunal de Esteban Echeverría, aseguró que "queremos coordinar desde las distintas áreas, como la educativa y la de salud, para enfrentar la difíci...
Sigue el conflicto en Ecotrans
Actualidad

Sigue el conflicto en Ecotrans

Los trabajadores de las demás líneas de colectivos de la compañía, en convocatoria de acreedores, reiniciaron las tareas el viernes último, como se había acordado en su momento entre los Ministerios de Trabajo y Transporte, las cuatro nuevas empresas que convinieron hacerse cargo de los servicios en esa zona de la provincia y la Unión Tranviarios Automotor (UTA). Sin embargo las líneas 503 y 136 mantienen medidas de fuerza por "la ausencia de garantías de reactivación de la firma y el desamparo total de los empleados", informó el delegado general de los trabajadores, Carlos Pacheco. Pacheco informó que los trabajadores fueron trasladados de forma "desaprensiva" a otro lugar de labor y están "a la intemperie". El delegado explicó que "es notoria la ausencia y lo obsoleto de las uni...
El segundo semestre llegó con 200 despidos en Educación
Actualidad

El segundo semestre llegó con 200 despidos en Educación

El Ministerio de Educación y Deportes había sido uno de los focos de menor conflictividad en el marco de los despidos masivos en el Estado dispuestos por Cambiemos en su llegada al poder. Aunque tuvo momentos de tensión por el cierre de algunos programas, las cesantías se habían producido por goteo y no habían tenido la magnitud que presentaron en otras carteras. Sin embargo eso se modificó apenas llegado el tan esperado segundo semestre. Es que el viernes el ministerio que lidera Esteban Bullrich resolvió el despido de 200 trabajadores que cumplían funciones bajo la figura de contratados. Aunque sólo un mes atrás la información que le dieron extraoficialmente a la asamblea de empleados fue que no iba a haber problemas con la continuidad de ningún agente, un día antes del vencimiento...
Criminalización: en seis meses fueron detenidos 35 dirigentes sindicales
Actualidad, Mundo Laboral

Criminalización: en seis meses fueron detenidos 35 dirigentes sindicales

En coincidencia con el ataque de una patota a la redacción del diario Tiempo Argentino, se difundió un informe que da cuenta de la crecida de la violencia antisindical en el último semestre. El Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma sistematizó ese tipo de hechos y realizó un primer informe sobre el tema, que refleja los alcances de las prácticas antisindicales y su generalización en todo el país. “La lectura que hacemos es que las mayores dificultades que atravesamos los trabajadores por consecuencia de los cambios en el mercado de trabajo se complementan con prácticas antisindicales como mecanismo de contención del conflicto”, indicó ante Página 12 Luis Campos, coordinador del equipo de investigadores la CTA Autónoma. Sobre la criminalización de la protesta, el Obser...
Almuerzo de unidad
Actualidad

Almuerzo de unidad

Las tres CGT resolvieron convocar a un plenario de secretarios generales para el 5 de agosto en la sede de Azopardo 802 y la elaboración de un documento sobre la situación económica y social, que podría darse a conocer esta semana. Así lo transmitió a Télam un vocero gremial, al término de un almuerzo celebrado aayer en la sede sindical de la Unión de Trabajadores Gastronómicos y Hoteleros (Utghra), del que participaron una docena de referentes de las tres centrales obreras. Los dirigentes encabezados por José Luis Barrionuevo y Hugo Moyano y José Luis Lingeri, durante la comida que se prolongó por más de dos horas y media, pasaron revista a la situación económica, social y política del país. Allí, según la fuente gremial, "la mayoría expresó su incertidumbre acerca de cómo será e...
En la Ciudad cerraron sus puertas 400 restaurantes
Actualidad

En la Ciudad cerraron sus puertas 400 restaurantes

El titular de la seccional porteña del gremio gastronómico, Dante Camaño, confirmó que en lo que va del año ya son 400 los restaurantes que cerraron sus puertas y que, como consecuencia, se perdieron muchos puestos de trabajo. Además, el referente sindical y cuñado de Luis Barrionuevo, relató que la actividad suele tener una importante rotación, pero que el problema es que este año no abren puertas en paralelo a las que se cierran y los locales se destinan a otros rubros. Aunque el gremialista trató de culpar por el fenómeno al gobierno kirchnerista por tender al "comunismo" con la presión tributaria, en declaraciones a FM Concepto Cero reconoció que el golpe se debió a la aceleración de la inflación y al tarifazo. Además reconoció que el trabajo en negro en el sector es muy impor...
El gobierno impulsa cambios en la ART para bajar el costo laboral
Actualidad

El gobierno impulsa cambios en la ART para bajar el costo laboral

El Gobierno inició una discusión amplia sobre el mercado laboral argentino que desembocará en el corto plazo en una reforma por ley del sistema de riesgos del trabajo, destinada a reducir los costos para los empresarios. Se trata de cambios puntuales en el régimen jubilatorio y en medidas orientadas a reducir el empleo no registrado, que representa más de un tercio del total. Comenzó el miércoles 29, al retomar los debates con empresarios y sindicalistas en el ámbito del Consejo del Salario. La agenda es organizada por el Ministerio de Trabajo, y abarca un amplio y ambicioso conjunto de temas. Empezando por los impositivos, como el impacto de Ganancias sobre los sueldos; previsionales (jubilaciones y pensiones); productividad laboral; ausentismo; tercerización; paritarias, y accidentes ...
UOM: Caló continúa, pero tres históricos darán un paso al costado
Actualidad

UOM: Caló continúa, pero tres históricos darán un paso al costado

Mientras que se confirmó que Caló irá por la reelección tanto a nivel local como nacional, habrá varios que darán un paso al costado. Quienes no repetirán en sus cargos del secretariado nacional, serán tres históricos dirigentes de la UOM, Juan Bélen (secretario adjunto); Antonio Cattáneo (secretario de Organización) y Gerardo Charadía (secretario de Acción Social). En los casos de Belén y Charadía sus pasos al costado tienen que ver con que dan por finalizado un ciclo de muchos años al frente de los cargos, pero muy diferente fue el caso de Antonio Cattáneo, secretario general de la seccional Vicente López, que no fue avalado por sus compañeros para renovar en el secretariado nacional de la UOM. Belén que además era titular de la seccional Avellaneda, será reemplazado por el dirigen...
Marcha contra despidos y falta de trabajo en Patagones
Actualidad

Marcha contra despidos y falta de trabajo en Patagones

El secretario general de ATE Patagones, Gustavo Paletta, anunció que hoy las 10 de la mañana los trabajadores del área de Salud marcharán hacia el Palacio Municipal para protestar por el despido "infundado" de una decena de agentes. El gremialista dijo que "las declaraciones de algunos funcionarios durante el fin de semana fueron vergonzosas". "Más allá de la violencia que significa decir que (los despedidos) son todos vagos, cuando pedimos el expediente de cada trabajador para ver su informe nos lo negaron", se quejó. El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción (Sitraic), por su parte, concretará una medida de fuerza prevista que incluye el corte del puente Basilio Villarino, a partir de las 8:30. Así se lo confirmó al portal La Nueva el secretario general Rob...
Pignanelli también salió a empujar a Sasia
Actualidad

Pignanelli también salió a empujar a Sasia

El secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), Ricardo Pignanelli, aseguró que "el movimiento obrero organizado debe unirse porque ese es el reclamo de la sociedad", aunque opinó que sería "lógico y razonable que uno de los hombres de la futura conducción cegetista pertenezca al Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA)", al que el dirigente pertenece. Cuando las conversaciones de unificación se gestaron el MASA había optado por quedarse al margen, lo que le hizo perder el terreno que ahora intentan remontar. "Es lógico, cierto y razonable que en una futura conducción de la CGT haya un hombre del MASA", afirmó Pignanelli en un reportaje con Télam, ratificando de esa forma la orientación y los objetivos de ese espacio sindical, que con...