Actualidad

Plaini duro con Cambiemos por la emergencia ocupacional
Actualidad

Plaini duro con Cambiemos por la emergencia ocupacional

"Soy uno de los tantos diputados que empujamos esta ley, cómo no voy a estar a favor", exclamó el diputado nacional y dirigente sindical de los canillitas, Omar Plaini en declaraciones formuladas a Radio 10. "Nosotros estamos muy preocupados con lo que está sucediendo", dijo el también secretario general del gremio de los canillitas y añadió que "estamos hablando de trabajadores, personas de carne y hueso; mientras nosotros hablamos por radio están despidiendo a un argentino en algún lugar del país que entre hoy y mañana no podrá poner un plato de comida en su casa". Plaini señaló también que se busca invertir "la carga de la prueba, porque ahora se acusa, se nos denuncia, a los diputados y a la dirigencia sindical, de sacar y aprobar un proyecto de ley para evitar lo que es inhumano...
Protesta de cooperativistas precarizados
Actualidad

Protesta de cooperativistas precarizados

Con cortes en Plaza Constitución y Avenida 9 de Julio y San Juan, numerosos trabajadores precarizados de cooperativas del Gobierno porteño repudiaron hoy el aumento de 23 por ciento ofrecido por la administración de Horacio Rodríguez Larreta. Denuncian que "cada cooperativista cobra menos de 4 mil pesos" y exigieron un "trabajo genuino". En un comunicado conjunto, se pronunciaron: “Las Organizaciones Sociales, estamos reclamando al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires aumento salarial y trabajo para los desocupados/as. Provenientes de los barrios más pobres de la capital, hace años trabajamos brindando distintos servicios en la ciudad. Las y los trabajadores pedimos un aumento del 40%. La inflación y los tarifazos superan por lejos los miserables aumentos que pretende fijar el gobierno...
Sin acuerdo en paritarias de largometraje
Actualidad

Sin acuerdo en paritarias de largometraje

Tras una extensa negociación que lleva más de un mes, las paritarias en la industria cinematográfica continúan sin acuerdo. El Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina y Animación Publicidad y Medios Visuales (SICA-AMPA) emitieron un comunicado en el cual comunicaron su “estado de alerta y movilización”. En la gacetilla expresan su repudio a “actitud de los productores cinematográficos que buscan resolver, con salarios bajos y precarización laboral, los inconvenientes económicos y financieros generados por los topes de subsidios que marca el instituto nacional de cine y artes audiovisuales para producir sus películas”. Efectivamente, la reducción presupuestaria nacional para los emprendimientos cinematográficos presiona a las productoras, provocando así una indirecta preca...
Finalmente serán 1300 los despedidos en Atucha
Actualidad

Finalmente serán 1300 los despedidos en Atucha

El gobierno nacional y la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) llegaron a un acuerdo por el conflicto de Atucha que consiste en la reincorporación, en una primera etapa, de unos 600 obreros y otros 150 empleados de construcción, según informaron fuentes gremiales y oficiales. La primera etapa, que se pondrá en marcha en mayo, se complementará en junio con el reingreso de otros 300 obreros y 50 empleados sobre un total del área de la construcción de 2.000 trabajadores, asegurándose la continuidad laboral hasta el 31 de diciembre de este año. Cabe precisar que el conflicto de Atucha afecta a unos 2.400 personas, ya que a estos 2.000 obreros y empleados de la construcción deben sumarse otros 400 trabajadores de maestranza, gastronómicos, vigilancia y transporte. Del acuerdo, que s...
Media sanción en el Senado para la ley antidespidos y pasa a Diputados
Actualidad

Media sanción en el Senado para la ley antidespidos y pasa a Diputados

El proyecto obtuvo 48 votos a favor y 16 en contra, ya que fue apoyado por todas las bancadas de la oposición tras un debate que duró casi seis horas. Ahora, la iniciativa tendrá que ser aprobada sin modificaciones para que sea convertida en Ley. De lo contrario, debería regresar a la Cámara alta. El proyecto, que fue impulsado por el Frente para la Victoria con el apoyo del peronismo disidente y de la centroizquierda, prohíbe los despidos y las suspensiones por 180 días. La iniciativa también le ofrece al empleado, al ser despedido, la posibilidad de ser reincorporado inmediatamente o de elegir que se le pague la doble indemnización. Asimismo, quedan exceptuadas de lo que exige la ley, las empresas que tomen personal tras la sanción definitiva del proyecto. La iniciativa fue d...
La UOM podría cerrar paritarias hoy
Actualidad

La UOM podría cerrar paritarias hoy

El secretario de Organización de la UOM, Antonio Cattáneo sostuvo que "hubo un acercamiento, pero todavía no se llega al porcentaje del 35 por ciento de aumento que pretendemos para los trabajadores metalúrgicos". Cattáneo añadió que se acordó un cuarto intermedio hasta hoy, cuando volverán a reunirse a partir de las 18 "en la búsqueda de una solución que nos permita llegar al acuerdo". No obstante, el gremialista que conduce la seccional bonaerense de Vicente López de la UOM advirtió que "de no haber acuerdo sigue el plan de lucha aprobado la semana pasada en el Congreso Nacional de Delegados Metalúrgicos, que sesionó en la ciudad de Mar del Plata". El plan de lucha -aprobado por más de mil delegados- prevé la realización de dos movilizaciones y paros cada media hora de trabajo e...
78 despidos en General Electric
Actualidad

78 despidos en General Electric

Tras unas semanas de negociaciones, la empresa General Electric–Lufkin Argentina abandonó la mesa de conciliación con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y se hicieron efectivos los 78 despidos que habían iniciado el conflicto los últimos días de marzo. "La postura de la empresa sorprendió hasta la secretaría de Trabajo en representación del delegado Rodrigo Paz que esperaba también que se acate la conciliación", relató el delegado de la UOM Carlos Linares a el portal El Patagónico. La negociación -según Linares- "estaba avanzada porque se había conseguido, tras el apoyo del gobierno provincial, la compra por parte de YPF de 160 equipos más la reparación de otros 90, lo cual significa cifras de ingresos millonarios para ellos y pasó esto", lamentó. En función de la intransigencia de...
Moyano con su futuro más cerca de la AFA que de la CGT
Actualidad

Moyano con su futuro más cerca de la AFA que de la CGT

Hugo Moyano aparece cada vez con mayor nitidez como candidato a presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) por su sector en las Elecciones de junio próximo, al tiempo que Nicolás Russo desistió hoy de postularse. Russo, titular de Lanús, retiró su candidatura, porque está en el espacio que integran Hugo Moyano, máxima autoridad de Independiente, y Claudio Chiqui Tapia, de Barracas Central. El líder sindical y presidente del club Independiente pretende presentarse el 30 de junio y aglutinaría el apoyo de los oficialistas, que en diciembre se encolumnaron detrás de Luis Segura. Por su parte, el ex presidente de Independiente Rivadavia, Daniel Vila, demostró su interés por presentarse con la intención de dirigir a partir de junio a la casa mayor del fútbol argentino. Con ese...
Con una oferta salarial amarreta, los docentes universitarios siguen de paro
Actualidad

Con una oferta salarial amarreta, los docentes universitarios siguen de paro

En la cuarta reunión de la mesa de negociación salarial, que se concretó ayer, el Ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, ofreció un incremento salarial del 30% a pagarse en dos partes: 15% de aumento desde el 1 de mayo  y 15% en diciembre. La propuesta fue rechazada de plano por la CONADU Histórica desde donde se objetó el bajo porcentaje ofertado y la extensión en el tiempo de la ejecución de las cuotas; así como mantener la paritaria hasta mayo de 2017, cuando desde la Federación (CONADUH) quieren discutir los salarios en febrero. “El aumento ofrecido no guarda relación con el incremento del costo de vida, de las tarifas y la inflación en curso”, se quejaron. En este marco, los docentes ratificaron la vigencia del plan de lucha votado por el Congreso de la Federación, co...
Docentes santiagueños: 59 días de paro y 9 de huelga de hambre
Actualidad

Docentes santiagueños: 59 días de paro y 9 de huelga de hambre

Marta Salto, maestra de una escuela de la localidad santiagueña de Quimilí, ingresa hoy en el noveno día de huelga de hambre en reclamo de blanqueo salarial, al tiempo un grupo de docentes denunciaron que fueron golpeados y asaltados durante una movilización a la Legislatura provincial, en el marco de una nueva jornada de protesta en Santiago del Estero. "Me siento con problemas físicos, el organismo ya comienza a pasar por factura por los ocho días que llevo de la huelga de hambre, pero sigo firme con mis convicciones y con fortaleza por estar en la casa de Dios", afirmó Marta Salto, la docente de 38 años que desde hace más de una semana se encuentra protestando en la Catedral de esa localidad. Salto, que además es concejal del Partido Justicialista, explicó que "no renunciaré a mis...