Actualidad

Mientras Macri pide que no despidan, Massalín echa sin causa una veintena de empleados
Actualidad

Mientras Macri pide que no despidan, Massalín echa sin causa una veintena de empleados

Aunque el propio presidente Mauricio Macri les pidió que detuvieran la ola de despidos para poder frenar la emergencia laboral, las grandes empresas sigue haciendo sonar su escarmiento sobre los empleados. Ahora fueron las tabacaleras. La Federación de Trabajadores del Tabaco, denunció ayer en la cartera laboral que la empresa Massalín Particulares despidió a veinte empleados de forma “injustificada”. El líder del gremio Juan Martini, explicó, que se dispuso el alerta y movilización ante una veintena de cesantías “injustificadas” en la planta que la firma tiene en la localidad bonaerense de Merlo. Los empresarios, según Martini, comenzaron a enviar los telegramas de despido el viernes último y continuaron ayer, con el argumento de que “es preciso adoptar medidas disciplinarias con...
Contra 150 despidos y tercerizaciones, movilizan trabajadores de la ANSES
Actualidad

Contra 150 despidos y tercerizaciones, movilizan trabajadores de la ANSES

La movilización de hoy entregará al director ejecutivo del organismo, Emilio Basavilbaso, un petitorio en el que solicitan la reincorporación de los 150 empleados de planta despedidos, terminar con la tercerlzación y contra el desfinaciamiento del Fondo de Garantía de Sustentabilidad. La semana pasada, unos 150 empleados, entre ellos algunos ex jefes que estaban a cargo de las Unidades de Atención Integral (Udai) en distintos puntos del país, recibieron telegramas de despido. El secretario general del Sindicato de Empleados de la ex Caja de Subsidios Familiares para el Personal de la Industria (Secasfpi), Carlos Ortega, reclamó la unidad de todos los trabajadores y gremios de la Anses y pidió además no estigmatizar a los despedidos por su pertenencia política. “Eran peronistas, ra...
Preocupación en el gremio por el abandono del sistema ferroviario
Actualidad

Preocupación en el gremio por el abandono del sistema ferroviario

Sergio Sasia señaló que el gremio aguarda "expectante" la reglamentación de la ley 27.132 de nacionalización de los ferrocarriles, que determinó que la administración de la infraestructura dependa del Estado nacional, pero todavía no hay señales de Cambiemos al respecto. "Resta reglamentarla. Esperamos y anhelamos fuertemente que ello ocurra para conocer qué política implementará el gobierno a nivel nacional, en especial con los concesionarios de cargas como Nuevo Central Argentino (NCA), Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano y también de pasajeros Ferrovías y Metrovías", explicó Sasia. El gremialista, quien integra el Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA), señaló también su "preocupación" ante "la ausencia de inversiones y las deficiencias de los servicios" y por "la actual real...
Udocba también va al paro y los docentes le suman problemas a Vidal
Actualidad

Udocba también va al paro y los docentes le suman problemas a Vidal

Así lo confirmó el titular de Udocba, Miguel Díaz, quien explicó que la protesta se concreta "porque el gobierno bonaerense no da respuestas salariales, ni de infraestructura, ni para los comedores escolares, ya que aumentaron el monto pero achicaron la cantidad de comensales". "Hay una crisis profunda en Buenos Aires y los chicos tienen necesidades básicas insatisfechas", aseguró Díaz en declaraciones a Rock and Pop, y auguró que el "paro será muy profundo, muy importante". Díaz remarcó que "hay compañeros que no llegan a fin de mes con este salario, son 8.900 pesos de sueldo inicial de un maestro de grado, cuando para no caer en la línea de pobreza estiman que se necesita 11.800 pesos y 5.100 para no caer en indigencia; es decir que estamos en el medio de la indigencia y la pobreza...
El massismo celebró el acuerdo de Macri con empresarios
Actualidad

El massismo celebró el acuerdo de Macri con empresarios

Ante la iniciativa del gobierno nacional, surge la expectativa sobre la reacción del Frente Renovador, que es un actor ambivalente con respecto a la ley que el Presidente busca frenar en la Cámara de Diputados. El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, aseguró ayer que se trata "de un signo de madurez del Gobierno reconocer el problema del empleo" y que el macrismo haya decidido "sentar en la misma mesa a empresarios y trabajadores". Es que, en verdad, la mesa patronal-sindical era un pedido del massismo, que impulsaba su propio proyecto de ley para suspender los despidos. También la diputada nacional por el Frente Renovador (FR) Graciela Camaño afirmó que el acuerdo que el gobierno firma con empresarios y sindicalistas para evitar despidos por 90 días es "el reconocimiento de ...
Roberti confiado en que se aprobará la ley antidespidos
Actualidad

Roberti confiado en que se aprobará la ley antidespidos

"Creo que el proyecto va a tener un amplio respaldo. Vamos a acompañar la iniciativa no porque sea lo mejor sino porque es lo más rápido para enfrentar la crisis que se avecina en el mercado laboral", manifestó Alberto Roberti. "Los empresarios han tenido una conducta muy egoísta. Están haciendo ajustes en sus economías vía achique de sus planteles. Lo quiero separar de las Pymes porque están soportando una presión fiscal enorme", añadió en declaraciones a Radio 10. A fines de abril, con el desacuerdo del oficialismo, la oposición aprobó en Senado el proyecto de ley impulsado por la oposición que prohíbe despidos por 180 días y que ahora debe ser tratado en Diputados. "Quiera introducir modificaciones que tienen que ver con el alcance del tiempo y con darle mayor discusión al empl...
La CGT rechazó el vaciamiento del área que se encarga de identificar nietos apropiados
Actualidad

La CGT rechazó el vaciamiento del área que se encarga de identificar nietos apropiados

La Secretaría de Derechos Humanos de la CGT liderada por Antonio Caló emitió un comunicado en el cual expresan su “solidaridad con la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo y con los organismos de Derechos Humanos de nuestro país”, y su “rechazo al vaciamiento de áreas del Estado comprometidas con la defensa y promoción de los Derechos Humanos”. Se refieren al vaciamiento impulsado desde el Ministerio de Seguridad de la Nación encabezado por Patricia Bullrich, que desde el 6 de mayo pasado eliminó de su nueva estructura a la Dirección de Derechos Humanos. Dicho organismo cumplía un papel esencial en el relevamiento documental y la producción de informes para asistir a las investigaciones judiciales por crímenes de lesa humanidad. De esa dirección dependía el Grupo Especializado de Asist...
La Sociedad Rural y la UIA, contra la ley antidespidos
Actualidad

La Sociedad Rural y la UIA, contra la ley antidespidos

En la fuerte cruzada para frenar la ley que busca anunciar la Emergencia Laboral y detener los despidos, las dos grandes corporaciones empresarias, incentivaron su presión, arguyendo motivos pseudo-extorsivos. Efectivamente, tanto la tradicionalista Sociedad Rural como la poderosa Unión Industrial Argentina, que representan los más concentrados intereses del agro y de la industria, salieron a hacer declaraciones contundentes. El presidente de la Sociedad Rural, Luis Etchevehere, consideró al proyecto de ley "perjudicial" y una "receta del pasado" que "puede perjudicar el impulso" económico de distintos sectores. Sumado a la ola de optimismo de Cambiemos, el ruralista aseguró que "el sector agroindustrial ya puso primera" y "no queremos que por una ley se pueda frustrar eso". "No s...
Aunque despidió a miles, Cambiemos hizo crecer la estructura del Estado
Actualidad

Aunque despidió a miles, Cambiemos hizo crecer la estructura del Estado

Desde la llegada al gobierno de Cambiemos se discutió fuerte el rol del Estado y la función de los trabajadores estatales. A caballo de las cesantías masivas, que se superan las 11 mil sólo en el Estado nacional, se puso el eje en los recursos destinados al empleo público y la necesidad de reducir la plantilla de empleados. Sin embargo, mientras se despiden miles de trabajadores que desarrollaban políticas públicas diariamente en el territorio (y se califica a la labor estatal de empleo "inútil"),  se aumenta la planta de cargos dirigenciales, la cantidad de funcionarios de gestión con sueldos altos y se los deja con menos tareas por el cierre de programas. "En términos generales, lo que se observa es que el gobierno de Mauricio Macri ha incrementado la cantidad de cargos directivos ...
Confirmado: Moyano cambiará CGT por AFA
Actualidad

Confirmado: Moyano cambiará CGT por AFA

"De la CGT sí. Ya cumplí el tercer mandato consecutivo, el único en la historia de la CGT. Hay que dejar un poco a los jóvenes que puedan cumplir una función importante y yo me dedico a Independiente. De Independiente no me voy a ir nunca", dijo Moyano en una entrevista televisiva, al ser consultado sobre si tiene previsto retirarse de la central obrera. El secretario general de la CGT Azopardo afirmó que a su postulación en la AFA —un objetivo que también tiene el conductor y empresario televisivo Marcelo Tinelli— la impulsan un grupo de "clubes chicos". "Hay un grupo de clubes que me están proponiendo, pero todavía no lo he decidido, todavía. Todo puede ser en la vida", afirmó Moyano. Sobre su liderazgo en el Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca), Moyano afirmó que "hay ge...