Visitadores médicos intensifican las protestas en los laboratorios por paritarias
Las medidas de fuerza se habían iniciado el 27 de septiembre último con un paro y movilización realizado junto con otras entidades gremiales y sociales y, desde hoy, el gremio que conduce Ricardo Peidro a nivel nacional, habrá asambleas, huelgas sorpresivas, quite de colaboración y denuncias públicas para difundir "la actitud empresaria hacia los trabajadores".
Peidro, también adjunto de la CTA Autónoma , aseguró que "la industria farmacéutica se niega a firmar paritarias, aun cuando los precios de los medicamentos para enfermedades graves cuestan hasta un 260 por ciento más en la Argentina que en el Reino Unido y España".
"Como si ello fuese poco, en varios medios de comunicación se publicó que los aumentos de medicamentos duplicaron la inflación, lo que escandalizó hasta al propio ...