Actualidad

Visitadores médicos intensifican las protestas en los laboratorios por paritarias
Actualidad

Visitadores médicos intensifican las protestas en los laboratorios por paritarias

Las medidas de fuerza se habían iniciado el 27 de septiembre último con un paro y movilización realizado junto con otras entidades gremiales y sociales y, desde hoy, el gremio que conduce Ricardo Peidro a nivel nacional, habrá asambleas, huelgas sorpresivas, quite de colaboración y denuncias públicas para difundir "la actitud empresaria hacia los trabajadores". Peidro, también adjunto de la CTA Autónoma , aseguró que "la industria farmacéutica se niega a firmar paritarias, aun cuando los precios de los medicamentos para enfermedades graves cuestan hasta un 260 por ciento más en la Argentina que en el Reino Unido y España". "Como si ello fuese poco, en varios medios de comunicación se publicó que los aumentos de medicamentos duplicaron la inflación, lo que escandalizó hasta al propio ...
Temen 300 despidos en Parques nacionales
Actualidad

Temen 300 despidos en Parques nacionales

Luego de la insólita respuesta del titular de la cartera de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, en la que afirmó que “lo más útil este verano es rezar" ante confirmación del recorte presupuestario para los Parques Nacionales, un sector de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) salió a cruzar al Rabino y lo acusó de desmantelar el plan de brigadistas de manejo de incendios. En ese sentido, el secretario General de ATE Neuquén, Carlos Quintriqueo, disparó: “El macrismo prende fuego a nuestros parques con sus recortes en Ambiente”. Luego le exigió a Bergman que “en lugar de generar plegarias, genere políticas públicas para prevenir los incendios ya que ese es su rol”. Desde el sector de la Verde y Blanca de ATE explicaron que el recorte que se pretende implementar...
La Justicia confirmó que el cambio de sede laboral es motivo para considerarse despedido
Actualidad

La Justicia confirmó que el cambio de sede laboral es motivo para considerarse despedido

La Sala VII de la Cámara afirmó que la empresa realizó un ejercicio abusivo del "ius variandi" –derecho a cambiar las condiciones de trabajo- y confirmó el fallo de primera instancia que mandó pagar indemnización por despido y penalidades al demandante Gustavo Lleset. Previamente, al contestar la demanda promovida por Lleset, la empresa Gamaland Sociedad Anónima había afirmado que actuó dentro de sus facultades como empleadora y que el cambio de lugar de tareas no le causaba ningún perjuicio al trabajador. "Si bien el empleador tiene la facultad de organización económica, técnica y de dirección de su establecimiento", las prerrogativas que le otorga la ley "no deben modificar las condiciones esenciales del contrato", agregó el tribunal. El ejercicio del "ius variandi" no debe ser ...
La CGT propondrá que el bono de fin de año tenga un piso de dos mil pesos
Actualidad

La CGT propondrá que el bono de fin de año tenga un piso de dos mil pesos

El secretario adjunto de la CGT y titular de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, sostuvo que la central obrera propondrá "un piso de 2.000 pesos" para el bono de fin de año "para todas las actividades públicas y privadas", cuando se reúna el miércoles próximo con los representantes del Gobierno y de los empresarios, en el marco de la mesa de Diálogo para la Producción y el Trabajo. “El miércoles iremos a discutir una compensación económica para todas las actividades públicas y privadas”, señaló Rodríguez en diálogo con radio Rivadavia y puntualizó que "la CGT va con una posición de que esa compensación tenga un piso de 2.000 pesos", para luego "dejar liberadas a cada una de las actividades pacte la posibilidad de otro tipo de cifras o modalidades de pago"....
Por el ingreso de equipos electrónicos hay más de 12 mil empleos en riesgo
Actualidad

Por el ingreso de equipos electrónicos hay más de 12 mil empleos en riesgo

Más de 12 mil empleos de la cadena de valor de equipos electrónicos corren riesgo ante la baja de aranceles de importación que abriría la puerta a una "invasión" de productos asiáticos. Así lo advirtió el presidente de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL), Jorge Luis Cavanna. En un comunicado de los empresarios publicado por el portal iProfesional, el dirigente empresarial reclamó al ministro de Producción, Francisco Cabrera, a convocar "de forma urgente" una mesa de diálogo entre el Estado, fabricantes y trabajadores. "Estuvimos reunidos con el ministro Cabrera, las empresas afectadas y la Unión Obrera Metalúrgica y se acordó que el Estado nos citaría a una mesa de trabajo para desarrollar propuestas que incrementen la compet...
Datos duros: ¿Qué bono recompone el salario perdido?
Actualidad

Datos duros: ¿Qué bono recompone el salario perdido?

Con el objetivo de calcular de cuánto debería ser el bono de fin de año para que los precios no le ganen la carrera a los haberes, en el año con mayor inflación desde la recordada hiper, un informe elaborado por el Centro Atenea repasa lo sucedido en 2016 con el poder adquisitivo del salario. Según los cálculos de Atenea, el poder adquisitivo de los salarios, a la luz de los distintos índices de precios disponibles, acumuló sólo en los primeros 7 meses del año una caída promedio de -8,3%". En el transcurso de un año, medida a julio, la caída de los salarios reales alcanzó un promedio de -9,6%. Este importante deterioro del salario real es el que se debe tener en cuenta para evaluar qué monto habría que reclamar de cara a un bono de fin de año que pueda recomponer el poder de compra a...
La mayor productora de frutas del país cierra dos plantas y despide 260 trabajadores
Actualidad

La mayor productora de frutas del país cierra dos plantas y despide 260 trabajadores

La empresa belga Expofrut anunció ayer el cierre de dos plantas de empaque en las ciudades rionegrinas de General Roca y Allen, por lo que despedirá a unos 260 trabajadores. Con el cierre de estas plantas, las cesantías alcanzarán ya a 1.080 personas en el sector frutícola del Alto Valle rionegrino, teniendo en cuenta los recortes del establecimiento Biló, en Allen, y la empresa San Formerio, en Roca. Los directivos de la compañía belga dieron a conocer la noticia en una reunión que tuvieron en la mañana de este jueves con los delegados gremiales de las plantas, en la que ofrecieron una indemnización del 50%. La propuesta de la firma fue rechazada por los trabajadores, quienes exigen el pago del 100 por ciento de las indemnizaciones, reveló el secretario general del Sindicato de l...
La intervención le cuesta más de 20 millones al año a los afiliados del SOMU
Actualidad

La intervención le cuesta más de 20 millones al año a los afiliados del SOMU

La intervención del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), a cargo de la diputada nacional del PRO, Gladys Gonzalez, presentó el requerido informe de gestión al Juez Federal Rodolfo Canicoba Corral, en el que se detallan las acciones tomadas en los primeros seis meses de su trabajo. En el texto judicial, al que InfoGremiales accedió en forma exclusiva, se pueden observar las decisiones políticas y administrativas de la mandamás judicial del gremio, y también las resoluciones en materia económica con los aportes de los afiliados, que dejan varios puntos para reseñar que seguro traerán polémica Sabido era que el desembarco en el SOMU implicaba el manejo de una nada despreciable caja para quien se quedara con el lugar (quizás también explique las pocas ganas de abandonar el espac...
«No hay lugar para la ruptura en la CGT»
Actualidad

«No hay lugar para la ruptura en la CGT»

"Si la CGT acepta un bonito o maquillaje, no tiene sentido seguir en un espacio donde no se defienden los intereses de los trabajadores”, había disparado Pablo Moyano antes del cónclave entre la CGT y el Gobierno nacional. A la salida de sus pares de la reunión, les espetó que el acuerdo "fue vergonszoso". Mientras crecen las versiones de salida del moyanismo de la CGT, Héctor Daer fue quien salió a cruzarlos: No hay lugar para una ruptura. Nos costó mucho la unidad. Todos sabemos hacia dónde vamos”, dijo el integrante del triunvirato en declaraciones a radio Mitre y Nacional. Consultado directamente sobre dirigentes como Pablo Moyano, secretario gremial de la central obrera, que expresó su disconformidad con el acuerdo e insistió en la necesidad de convocar a un paro nacional, Daer ...
1.500 suspensiones en las plantas cordobesas de Drean
Actualidad

1.500 suspensiones en las plantas cordobesas de Drean

El 26 de mayo pasado, desde la localidad cordobesa de Luque -ubicada a 100 kilómetros al sudeste de la Capital cordobesa-, donde visitó José Alladio e Hijos SA –la fábrica de lavarropas y lavavajillas Drean-, el presidente Mauricio Macri se había mostrado admirado por el lanzamiento de una moderna línea de lavarropas Drean Next provistos de Wi-Fi: “Lavarropas con Wi-Fi! Si mi abuela volviese por un instante diría: “¿Qué es esto? ¿Un plato volador o un lavarropas?”, bromeó esa vez el Presidente sobre el nuevo modelo que podrá ser programado desde una tablet o un smartphone y por el que se invirtieron $ 112 millones. Cuatro meses y medio después de este anuncio, los directivos de José Alladio e Hijos SA anunciaron que durante la semana que va del 31 de octubre al 6 de noviembre, paralizar...