Actualidad

La CGT San Luis denunció una situación crítica
Actualidad

La CGT San Luis denunció una situación crítica

Reunidos en la sede de SMATA, Villa Mercedes, el jueves 5 de enero, la mesa gremial se convocó de urgencia ante la convocatoria de la regional Villa Mercedes. Con la asistencia de numerosos sindicatos, realizaron un diagnóstico sumamente crítico del año y de la proyección del próximo semestre. Ante la situación de las empresas en San Luis, el cierre de la Cerámica San Lorenzo y para, afrontar “las políticas que están llevando al cierre de nuestras empresas: local, provincial, regional y nacional”, resolvieron “armar un plan de acción desde lo político-gremial que involucre a todas las instituciones políticas, legislativas, cámaras de industria, cámara de comercio, asociaciones intermedias para combatir el avance de estas políticas nacionales que van en contra de lo denunciado”. Ademá...
Micheli visitará Zárate por el conflicto en Atucha
Actualidad

Micheli visitará Zárate por el conflicto en Atucha

Desde las 18.00 horas del lunes 9 de Enero, Micheli visitará Zárate para conversar con los agremiados en el Sindicato de Luz y Fuerza de Zárate sobre el conflicto en Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA) y brindará una conferencia de prensa en De la Torre 1760. El 30 de diciembre, trabajadores de la Central Nuclear Atucha I iniciaron una medida de fuerza por reclamos vinculados al reconocimiento del Sindicato y el avance por parte de la patronal sobre derechos establecidos en el Convenio Colectivo de Trabajo. Lejos de convocar a un diálogo, la empresa acusó al Sindicato que cuenta con 29 años de trayectoria como “un grupo de personas sin representatividad” y amenazó con sacar las centrales de servicio y responsabilizar al Sindicato de la falta de provisión energética. Ante ese panora...
Sigue la toma en fábrica de quesos Chateaubriand
Actualidad

Sigue la toma en fábrica de quesos Chateaubriand

Tras la reunión realizada en la sede ministerial de Ovidio Lagos y San Lorenzo, los obreros en conflicto afirmaron a Indymedia Rosario que “el Ministerio dio por tierra los argumentos de Muscolini para despedir a los compañeros. Había presentado un procedimiento preventivo de crisis, el Ministerio lo evaluó y vio información incompleta y falta de fundamentos de lo que estaba presentando. Eso nos pone contentos”. Del encuentro del que participaron el sindicato ATILRA (Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina), delegados de la fábrica, el propio dueño y su contador, además de las autoridades ministeriales, no hubo mayores resultados. Recién el 17 de enero habrá otro encuentro. “Muscolini sigue con la ‘forreada’ de que no tiene dinero y que no llega a...
“Cuando se acabe la paciencia empezará la lucha”
Actualidad

“Cuando se acabe la paciencia empezará la lucha”

"El 2017 va a ser un año de ajuste y conflictivo, ojalá que no se pierdan tantos puestos de trabajo", aseguró el sindicalista ferroviario en diálogo con "El fin de la metáfora", programa que se trasmite por Radio 10. “Hace rato que venimos sufriendo despidos, suspensiones, por eso se había promulgado una ley antidespidos que después fue vetada por el presidente y después el acuerdo que hicimos en la mesa tripartita tampoco lo respetaron. Seguimos viendo que sigue habiendo despidos y seguramente en el año en curso que empezó hace poco habrá más despidos y suspensiones”, dijo Maturano. El sindicalista expresó al mismo tiempo el rol de pacificador responsable de la central obrera, pero marcó un límite a la ausencia de conflictividad. Subrayó la necesidad de “guardar una cordura, ser int...
Despidos y listas negras en Secretaría de Comercio
Actualidad

Despidos y listas negras en Secretaría de Comercio

Ayer se convulsionó la Secretaría de Comercio, al confirmarse 30 despidos de trabajadores, la mayoría de las áreas de Lealtad comercial y Comercio exterior. La mayoría son de UPCN, e incluso hay delegados de ese gremio y otro de ATE. Además, circuló una suerte de lista negra, que detalla la situación de cada despedido, incluyendo motivos de la talla de “no se sujeta a las indicaciones de sus coordinadores”, entre otros.
Estatales y jubilados entre los más ajustados
Actualidad

Estatales y jubilados entre los más ajustados

Un informe de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), liderados por Hugo “Cachorro” Godoy, realiza un balance de laboral del año 2016, y destaca distintos aspectos negativos. Plantea el ajuste como el dato distintivo del comportamiento del mercado de trabajo, y advierte el falso dilema entre la defensa de los salarios o de los puestos de trabajo, impuesto desde el Gobierno Nacional, por medio de sus ministros de hacienda y trabajo. “A un año de aquella extorsión podemos afirmar que las consecuencias económicas de la política del gobierno de Cambiemos han incluido tanto una caída del empleo como una reducción del salario real”, destacaron. Por otro lado, también señalan que el mercado de trabajo se encuentra virtualmente estancado desde el año 2012. Pero que “el nuevo gobie...
Actualidad

ATE-Pensiones denuncia ajustes en política pública

La Comisión interna de ATE Pensiones realizó, luego de una multitudinaria asamblea,  un simbólico funeral de los Derechos, las Políticas Sociales, la Independencia, la Justicia Social y la Soberanía, "...ejes que caracterizaron al estado que promovió el crecimiento con inclusión social hasta fines de 2015",  conforme destacaron en un comunicado en el que dieron mas detalles respecto de la actividad. La misma incluyó una suelta de globos negros con la frase “12.000 pensiones”, en referencia al número de altas de beneficios que se otorgaban mensualmente hasta fines de 2015, en contraste con la sucedido en el primer año de gestión de Cambiemos, que  disminuyó notablemente el otorgamiento de pensiones no contributivas (destinadas a discapacitados y madres de mas de 7 hijos sin otra cobertura ...
«Costos laborales»: las dos opciones de Dujovne
Actualidad, Enfoque

«Costos laborales»: las dos opciones de Dujovne

(por Pablo Cano) Según informa de la CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina), la liquidación de divisas de los industriales oleaginosos y los exportadores de cereales superó los 25 mil millones de dólares en el año 2016. Esto es prácticamente un 25% más de lo liquidado durante el 2015, con el agregado de que el tipo de cambio entre un año y otro tuvo una diferencia del 40% a partir de la devaluación. Además, no debe olvidarse que en el año 2016 el complejo agroexportador se vio beneficiado por la quita de retenciones, lo que le otorgó tasas extras de ganancias al suprimir cargas impositivas. Con sacar las cuentas en el aire alcanza: el complejo agroexportador tuvo un 2016 brillante, lo que explica -entre otras cosas- la notable expansión en la venta de la Hilux 4x...
Recorte de mil millones en programas de empleo
Actualidad

Recorte de mil millones en programas de empleo

En línea con el pedido que hizo el presidente Mauricio Macri a fines del año pasado, en el Ministerio de Trabajo estudian un recorte de mil millones de pesos en distintos programas de reinserción social, entre ellos, los que tienen como intermediarios a los movimientos sociales que forzaron el año pasado la Ley de Emergencia Social. Desde Barrios de Pie, salieron a cuestionar la posible guadaña que pasará por los fondos de distintos programas en la cartera que conduce Jorge Triaca. Otras organizaciones sociales interpretaron que era una herramienta de presión ante la futura conformación del Consejo de la Economía Popular y el Salario Social Complementario. El Coordinador Nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, señaló: “Sería una mala señal por parte de Gobierno Nacional profundi...
La CTA repudió la estigmatización a los jóvenes
Actualidad

La CTA repudió la estigmatización a los jóvenes

La central advirtió sobre el carácter oportunista en el impulso a un debate demagógico en un año electoral. Criticaron las “premisas superficiales y falsas” bajo las cuales plantean el tema de la seguridad ciudadana, “que no sólo no resuelven el problema, sino que además generan una brecha social más profunda y una estigmatización que actuará directamente en contra de los más desprotegidos”. “La desigualdad y la exclusión social, la falta de oportunidades laborales, la malversación de los dineros públicos, la sociedad de quienes deben velar por nuestra seguridad con el delito y el narcotráfico, la falta de acceso a una educación pública de calidad o a la salud, la lentitud de la justicia o la imposibilidad de acceso a la vivienda producen violencia sistemática y fatal”, argumentaron. ...