Actualidad

Cambiemos ahora va por el juez que falló a favor de los docentes
Actualidad

Cambiemos ahora va por el juez que falló a favor de los docentes

El Gobierno de Mauricio Macri parece dispuesto a ir a fondo con la persecución emprendida contra aquellos que no respondan a sus pretensiones en materia judicial. Como ya había ocurrido días atrás, cuando denunciaron en el Consejo de la Magistratura a los magistrados que habían dictaminado a favores de los bancarios, ahora van por el juez que falló a favor de los docentes. El diputado provincial por Cambiemos Guillermo Castello fue el encargado de presentar la denuncia contra Luis Federico Arias, el juez platense que falló a favor de los gremios en el conflicto con el Ejecutivo de María Eugenia Vidal, en la que lo acusa de tener "una posición facciosa" por haber firmado una solicitada que convocaba a defender la democracia junto con cientos de personajes públicos. "En dicha solicitad...
Macri le pasó factura a Caló por no ir al lanzamiento del convenio automotriz
Actualidad

Macri le pasó factura a Caló por no ir al lanzamiento del convenio automotriz

En medio de la reapertura de una planta automotriz de origen francés, el mandatario dejó en offside el faltazo de Caló a la firma del acuerdo por productividad entre empresarios automotores y los gremios de mecánicos y autopartistas. "Después de meses de trabajo, logramos un convenio con el sector automotriz, que lo firmamos ayer. Nos faltó Caló. No pudo venir porque estaba preparándose para ver a San Lorenzo", dijo Macri a modo de factura. "Ahí nos comprometimos a llegar a un millón de automóviles en el 2023 y generar más de 30.000 nuevos puestos de trabajo", agregó el Presidente al encabezar un acto en la planta de El Palomar de PSA-Peugeot. El acuerdo para llevar adelante el "Plan Un Millón" fue firmado este miércoles en la Casa Rosada por funcionarios nacionales, de las provincia...
Casi 8 de cada 10 empresas no prevé tomar personal
Actualidad

Casi 8 de cada 10 empresas no prevé tomar personal

Las expectativas de las empresas privadas a la hora de tomar la decisión de contratar nuevo personal, no registran los brotes verdes. Eso podría desprenderse del relevamiento de la consultora internacional Manpower, que indicó que casi ocho de cada diez firmas privadas consultadas no pronostican cambios en su plantilla para el segundo trimestre de este año. Estas expectativas están prácticamente planchadas desde 2013, si se observa una serie más larga. De acuerdo con Manpower, un 74% de los consultados no prevé contratar ni despedir personal entre abril y junio. En tanto, un 13% aumentará su dotación, mientras que un 7% la reducirá y un 6% contestó no saber. En ese sentido, la expectativa neta es de +4% si se la ajusta por estacionalidad. Estos datos muestran un empeoramiento respect...
Textiles denuncian que las importaciones reemplazaron los productos locales
Actualidad

Textiles denuncian que las importaciones reemplazaron los productos locales

Las importaciones de productos textiles manufacturados subieron 11,5% en enero y provocaron una contracción de la actividad casi similar, del 11,1% respecto del mismo mes del 2016, informó la Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA). Según el estudio, en el 2016 la participación de productos importados en el mercado llegó al 67%, contra un 60% registrado en 2015. El gerente de FITA, Eduardo de Toma, advirtió que la baja de la producción de la industria textil es "proporcional al ingreso desmedido de hilados, tejidos y fibras que compiten a precios y condiciones desleales" con la industria nacional. "Estamos muy preocupados, porque las expectativas para el corto plazo indican una agudización de la contracción de la actividad industrial, y consecuentemente la posibilidad ...
Panaderos acordaron un 12% para el primer semestre
Actualidad

Panaderos acordaron un 12% para el primer semestre

La Federación de Trabajadores Panaderos, que conduce Abel Frutos, alcanzó un acuerdo paritario que contempla un incremento salarial por seis meses y que equivale a un moderado incremento salarial del 12%. El segundo punto del convenio, estipula que en agosto, los panaderos y las cámaras empresarias volverán a reunirse para ajustar los sueldos basándose en los procesos inflacionarios. De esta manera, el sueldo básico del trabajador de panaderías escala, con base en febrero de 2017, de 14.070 a 15.758 en el rubro “Peón”, mientras en la punta de las categorías, el “Oficial Maestro”, con el piso en 15.236, salta a los 17.64 al momento de volver a renegociar. “Este contrato le da la posibilidad a todo el conjunto del movimiento obrero panadero de gozar de un importante incremento de sueld...
Y la CGT puso fecha: el paro general será el 6 de abril
+, Actualidad

Y la CGT puso fecha: el paro general será el 6 de abril

La medida de fuerza fue anunciada por el triunvirato compuesto por Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña. luego de la reunión de Consejo Directivo de la CGT. Será el jueves 6 de abril, sin concurrencia a los lugares de trabajo y sin movilización. "Por unanimidad de este consejo directivo eligió realizar el 6 de abril un paro nacional en todo el país por 24 horas", afirmó Acuña en la conferencia de prensa que ratificó el anuncio. "El gobierno Nacional no tomó nota de la movilización del 7 marzo", explicó Daer, a su turno. Y sostuvo que son muchos los sectores que en Argentina la están pasando mal fruto de este modelo económico que no incluye. Sobre si participarán otros sectores del sindicalismo, el referente de Sanidad aclaró: "No vamos a invitar nadie, los que se quieran...
Con otro fallo judicial a favor, los docentes le piden a Vidal una reunión cara a cara
+, Actualidad

Con otro fallo judicial a favor, los docentes le piden a Vidal una reunión cara a cara

El enfrentamiento, cada vez más profundo, entre el gobierno bonaerense de María Eugenia Vidal y los gremios docentes, suma hoy otro capítulo. Es que la discusión vuelve a subir de tono porque la jueza María Ventura Martínez falló en favor de la presentación que habían realizado FEB y SUTEBA, y le ordena al poder Ejecutivo "que se abstenga de llevar adelante todo acto que altere, restrinja, limite o afecte, la libertad de los trabajadores y de sus entidades gremiales en las negociaciones colectivas y, al Ministerio de Trabajo, que tome todas las medidas necesarias para garantizar que las negociaciones colectivas sean llevadas adelante en un marco de buena fe, igualdad y libertad entre las partes" Las dos organizaciones, que además son las más fuertes del Frente Gremial, continúan descono...
«Acá no hay ningún Vaca Muerta»
Actualidad

«Acá no hay ningún Vaca Muerta»

"Firmamos un acuerdo con las terminales automotrices y con el Gobierno, basado en la ley del autopartismo y para llevar la producción anual de automóviles a un millón de unidades", sostuvo Ricardo Pignanelli para explicar el acuerdo al que llegó el sector y que se presentó en La Rosada. Para concretar el acuerdo automotriz, el gremialista explicó que "la inversión que tienen que hacer las empresas y seguramente el Gobierno, porque se comprometió a analizar el costo impositivo de los vehículos, va a llegar a los 5.000 millones de dólares en un proyecto que va desde 2017 hasta 2023". Tras señalar que la iniciativa va a tener una "gran incidencia y va a fortalecer el mercado autopartista", anticipó que "el objetivo es tratar de llegar a rápidamente a que los vehículos tengan un 35% de c...
Hoy la CGT le pone fecha al paro general
+, Actualidad

Hoy la CGT le pone fecha al paro general

El triunvirato de la CGT, integrado por Héctor Daer, Carlos Acuña y Juan Carlos Schmid, fijará hoy la fecha del paro nacional en defensa del Empleo y la Industria Nacional, el primero desde la llegada al poder de Mauricio Macri, probablemente para el próximo 6 de abril y sin movilización. Respecto de la situación, Schmid sostuvo en declaraciones a la prensa que el gobierno maniobra en un intento de "agrietar" a la conducción sindical y evitar de esa forma "un conflicto general", aunque aclaró que "si esa es la idea hay un problema colectivo", a la vez que admitió que la alianza construida con los movimientos sociales "es compleja", pero "la composición de la clase trabajadora es ahora otra". Schmid ratificó la vigencia del triunvirato elegido en agosto y explicó que a lo largo de tod...
Docentes denuncian que policías entraron en las escuelas para intimidar maestros y pedir listas
Actualidad

Docentes denuncian que policías entraron en las escuelas para intimidar maestros y pedir listas

El conflicto docente que todavía tiene en vilo a más de medio país por falta de acuerdo salarial, y sin solución al reclamo de la activación de las paritarias nacionales, empieza a tomar ribetes peligrosos con tintes policiales. En las últimas horas, la Unión de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTER) Seccional Bariloche denunció que, en un accionar intimidatorio, las fuerzas de seguridad ingresaron a las escuelas del Barrio Alto de esa ciudad. Según explica el gremio, "agentes policiales ingresaron a las escuelas, solicitando información a los compañeros y compañeras respecto a la adhesión al paro docente de CTERA y UnTER de los días 15 y 16 de marzo y a las actividades que dichas instituciones iban a realizar en la jornada de protesta". Por lo peligroso ...