Actualidad

Aduaneros en alerta por el pago fraccionado del plus vacacional
Actualidad

Aduaneros en alerta por el pago fraccionado del plus vacacional

El Sindicato Unico del Personal Aduanero (Supara) que lidera Carlos Sueiro rechazó "el pago fraccionado del plus vacacional"; desmintió que haya firmado un acta-acuerdo con la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) para que se perciba de esa forma y decidió por lo tanto el estado de "alerta y sesión permanente" del gremio. Los dirigentes aduaneros también adelantaron que exigirán al organismo recaudador el pago de la totalidad de ese plus vacacional como "se había dispuesto de manera oportuna". Un comunicado gremial firmado por la comisión directiva de la organización nacional repudió esta tarde "una decisión unilateral que viola de manera manifiesta el convenio colectivo de trabajo". También sostuvo que el personal aduanero "no percibió ningún recurso proveniente del ...
Denuncian el pago del salario en cuotas en la Clínica Boedo
Actualidad

Denuncian el pago del salario en cuotas en la Clínica Boedo

Pasan los meses y la situación se repite. Los salarios en la Clínica Boedo, ubicada en Lomas de Zamora, se abonan en cómodas cuotas y sus empleados lo sufren. Por ello parecen comenzar a colmar su paciencia y salir a pedir que se regularicen sus condiciones de empleo. En las últimas horas los trabajadores emitieron un comunicado y realizaron un escrache para dar a conocer la situación. "Somos los trabajadores de la Clínica Boedo de Lomas de Zamora los que nos cansamos y hoy salimos a las calles a exigir el pago de nuestros sueldos", explicaron en un texto que reprodujo La Izquierda Diario. "Siendo que ya de por sí, debemos tolerar que el pago sea en dos partes, nunca cumplen con las fechas y mucho menos con las formas. Cobrando nuestros sueldos hasta en tres partes y aguinaldos en do...
«Si Magnetto quiere pelea, va a tener pelea”
+, Actualidad

«Si Magnetto quiere pelea, va a tener pelea”

"Si Magnetto quiere pelea, va a tener pelea. Sabemos que esto es absolutamente absurdo. Siempre mantuvimos una postura de defensa de nuestro convenio, nuestras condiciones de trabajo. Y además nos mantuvimos independientes de las peleas entre la empresa y el anterior gobierno. Ahora Macri, al amparar esta movida, está defendiendo el trabajo en negro de Clarín", aseguró en declaraciones radiales el secretario general de la Comisión Interna de AGR, Pablo Viñas. En declaraciones radiales, Viñas negó el argumento de la empresa, cuyo CEO es Héctor Magnetto. "Las maniobras de vaciamiento no tienen ningún sentido económico. Está tapada de trabajo la empresa. El problema es político: van por nuestro convenio colectivo, van por nuestro salario". La comisión interna de AGR Clarín ya se veía ve...
Confirman 220 despidos en la minera Sierra Grande
Actualidad

Confirman 220 despidos en la minera Sierra Grande

El sindicalista Ariel Arcos manifestó su preocupación ante el "inevitable" despido programado de 220 de los 260 trabajadores de la empresa MCC Minera Sierra Grande S.A., en Río Negro y dijo que la Asociación Obrera Minera Argentina (Aoma) reclamará a los inversores chinos el pago de la totalidad de la indemnizaciones. “Por el momento no se ha despedido a ningún trabajador de la mina, pero es inevitable y preocupante que se realicen los despidos y lo que nosotros estamos peleando desde Aoma Nacional es que se pague la indemnización de los trabajadores al 100%”, declaró Arcos. MCC anunció su plan de despidos la semana pasada durante una reunión con AOMA en el marco de una audiencia realizada en el Ministerio de Trabajo de Nación pero, según explicó Arcos, “pretende pagar el 50% de la l...
La construcción y la industria a la cabeza de la destrucción de empleos
Actualidad

La construcción y la industria a la cabeza de la destrucción de empleos

El 2016 fue un año de turbulencias en el mercado laboral argentino. Según los últimos datos oficiales disponibles, el Centro de Estudios para el Desarrollo Nacional Atenea analizó la composición del empleo formal y examinó lo que fue la pérdida de asalariados registrados en las diferentes ramas de actividad económica y en las provincias durante el año que pasó. Según los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) para el mes de octubre de 2016 había un total de 12.000.065 trabajadores registrados . "De acuerdo con las diferentes modalidades ocupacionales, los asalariados privados representan el 51,41% del total, seguido por los asalariados ocupados en el sector público (26,04%) y por los monotributistas independientes (12,55%)", explica el trabajo de Atenea. Si se lo co...
En medio de la ola de despidos, el macrismo eliminó de hecho el salvataje para evitarlos.
Actualidad

En medio de la ola de despidos, el macrismo eliminó de hecho el salvataje para evitarlos.

El Programa de Recuperación Productiva ( popularmente conocido como Repro) fue creado en el año 2003 como una respuesta del Estado frente a los despidos y a la situación económica compleja que atravesaban muchas empresas. En concreto consiste en que ante una situación acreditada de crisis de una empresa, el Ministerio de Trabajo otorga a los empleados una suma mensual de hasta un salario mínimo, vital y móvil por trabajador, por un plazo de hasta doce meses para evitar las cesantías. La empresa que lo solicita debe, a su vez, presentar un plan de recuperación y comprometerse a mantener a la totalidad de su planta. Los Repro funcionaron bajo ese esquema, desde su implementación, como una herramienta contracíclica, destinada a paliar los coletazos de la crisis internacional en el mercado ...
Para salir de la postura defensiva, la CGT reflota la participación en las ganancias
Actualidad

Para salir de la postura defensiva, la CGT reflota la participación en las ganancias

Tras más de un año de estar a la defensiva, la CGT parece querer comenzar a revertir la situación en 2017. Por ello en las últimas horas confirmó que volverá a impulsar en el Congreso un proyecto de ley para que los trabajadores tengan participación de las ganancias de las empresas. "Este es un viejo anhelo de la CGT, ver convertida en ley la participación de los trabajadores en los beneficios que obtienen las empresas", afirmó el secretario de Prensa de la central obrera, Jorge Sola. En declaraciones al diario BAE Negocios, el dirigente aseguró que pese a que varios proyectos de ley en ese sentido fueron rechazados en el Congreso, la iniciativa está respaldada por la letra de la Constitución Nacional. Entre las iniciativas presentadas existe una del jefe del bloque de Diputados d...
Ajuste: más de 1.200 despidos en medios porteños en 2016
Actualidad

Ajuste: más de 1.200 despidos en medios porteños en 2016

El 2016 fue un año negro para los trabajadores de prensa. Al menos así lo refleja el informe elaborado por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires que relevó que, al menos, 1.285 periodistas perdieron sus empleos en ese período. "Las modalidades a través de las cuales empresarios de todo color avanzaron sobre nuestros puestos de trabajo fueron desde despidos hasta cierre de medios, vaciamientos y estafas, como en el tristemente célebre ejemplo del Grupo 23 de Szpolski, Garfunkel y Richarte apañado por el Estado tanto en su versión kirchnerista como macrista, o los retiros “voluntarios” –que en AGEA Clarín implicaron alrededor de 280 puestos de trabajo menos- como presión y medida de ajuste y de precarización laboral ya que menos trabajadores realizan las tareas que antes realizaban con u...
Acto contra los despidos en Radio Nacional
Actualidad

Acto contra los despidos en Radio Nacional

El orador principal del acto fue el secretario general de la Asociación de Prensa de Santa Fe (APSF), Pablo Jiménez, quien reclamó la continuidad de la relación laboral de los trabajadores y sostuvo que "son precarizados en el marco de un fraude a la legislación laboral vigente porque se encubre su situación con contratos de locación de obra". A su turno, el delegado gremial Gustavo Castro denunció que "la situación de los cuatro despedidos, que tienen una antiguedad superior a los seis años, se relaciona directamente con deseos de revancha personal y política de los directivos de la radio", encabezada por el director José Zenclussen. Sobre el tema, el titular del Sistema de Medios Públicos, Hernán Lombardi, dijo en una visita a Santa Fe el fin de semana que los que no se renovaron "...
Se extiende el reclamo docente y en las provincias se habla de no iniciar las clases
Actualidad

Se extiende el reclamo docente y en las provincias se habla de no iniciar las clases

El conflicto docente para 2017 ya se asoma. Las paritarias parecen complejas, las aspiraciones de los maestros parecen muy lejanas a las pretensiones del Gobierno nacional y de las Provincias y ya aparecen señales de alarma. A las primeras declaraciones de los docentes bonaerenses, que ya explicaron que no aceptaran los firmado por los estatales y que en caso de que se quiera avanzar en ese camino no iniciarán las clases, se le sumaron las declaraciones de los docentes catamarqueños. Ayer el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Catamarca (Suteca), Juan Godoy, reclamó al gobierno provincial un aumento salarial del 30 por ciento y advirtió que "en caso contrario no comenzará el Ciclo Lectivo 2017" en la fecha prevista. "Ante el alarmante deterior...