Actualidad

La Bancaria calificó de «sinvergüenzas y estafadores» a Triaca y los banqueros
Actualidad

La Bancaria calificó de «sinvergüenzas y estafadores» a Triaca y los banqueros

El Secretariado General Nacional de la Asociación Bancaria (AB) rechazó la decisión oficial de frenar el aumento salarial paritario "a cuenta" entre el sindicato y las cámaras empresarias y responsabilizó al ministro de Trabajo, Jorge Triaca, por "el conflicto que el incumplimiento de sus deberes de funcionario público generó", por lo que decidió esta tarde el estado de "alerta y movilización". Un documento firmado por la totalidad de los integrantes del Secretariado General Nacional acusó al funcionario laboral de "incumplir" sus deberes de funcionario público y de mantener "una conducta pusilánime y un doble standard, generando el conflicto". También responsabilizó a Triaca y a los banqueros por "los incidentes que pudiesen suscitarse ante la absurda provocación". La Bancaria in...
La CGT definirá el 2 de febrero si va al paro general
+, Actualidad

La CGT definirá el 2 de febrero si va al paro general

En el marco de la cumbre que la CGT mantuvo ayer en Mar del Plata, uno de sus secretarios generales, el diputado Héctor Daer, advirtió por un "incremento de la tensión social". "Es muy grande la tensión social, se ha agudizado la cantidad de despidos y hay un incumplimiento total por parte de los empresarios del pacto antidespidos firmado en diciembre", dijo el sindicalista. También adelantó que el próximo 2 de febrero, en una reunión de su consejo directivo, la CGT analizará un posible paro. "Seguramente ese día decidiremos si tomamos alguna medida", afirmó Daer. "Vemos que la actividad y el mercado interno no se compone. Por otra parte, los empresarios no tienen la capacidad de la responsabilidad social de contener a los trabajadores", remarcó el dirigente. "Estamos atravesan...
Denuncian otros 100 despidos en Cerámica San Lorenzo
Actualidad

Denuncian otros 100 despidos en Cerámica San Lorenzo

La Federación Obrera Ceramista (Focra) que conduce Domingo Moreyra decidió "el estado de alerta y movilización" del gremio en rechazo del cierre de la planta Villa Mercedes de Cerámica San Lorenzo, en San Luis, y de dos áreas del establecimiento de Azul, donde ayer se inició "un paro total" ante "la pretensión patronal de producir cien despidos". Moreyra denunció también que "la ola de cesantías no se detiene en Azul, al igual que ocurre en Puerto Madryn y San Juan". Además, la Focra y el Sindicato Obrero de la Cerámica de Azul, en la provincia de Buenos Aires, iniciaron ayer "un paro total" en esa planta de Cerámica San Lorenzo, decisión que acompañan de forma "solidaria" los trabajadores de los establecimientos del grupo empresario en Puerto Madryn y San Juan con una huelga de cuat...
Triaca bajó el acuerdo salarial bancario y encendió otro foco de conflicto gremial
Actualidad

Triaca bajó el acuerdo salarial bancario y encendió otro foco de conflicto gremial

El gremio de bancarios que encabeza Sergio Palazzo volvió a encender las alertas. La discusión por los salarios que pareció encaminarse a fines del año pasado podría desembocar en una nueva protesta en los próximos días y ahora el responsable es Jorge Triaca. Es que el ministerio de Trabajo no homologó un acuerdo negociado entre el gremio y los bancos y volteó lo que negociaron las partes. Enterada de esta decisión, La Bancaria intimó al pago, advirtiendo que podría iniciar acciones gremiales y legales. El 23 de noviembre de 2016, los bancarios habían pactado un acuerdo que incluía la reapertura de la paritaria 2016 para compensar la pérdida de poder adquisitivo de ese año y una suma fija de $ 2.000 más un aumento salarial del 10%, equivalente a un aumento del 19,5% para el sueldo inici...
Apriete: Canale adeuda tres meses de sueldo a 1800 trabajadores
Actualidad

Apriete: Canale adeuda tres meses de sueldo a 1800 trabajadores

“La situación es tremenda, la empresa juega al desgaste y la cosa no da para más", afirmó el delegado de Canale, Nicolás Macchi. La empresa además de tener base en la localidad bonaerense de Llavallol, ubicada en el cruce de las calles Santa Catalina y Piedrabuena, cuenta con plantas en Mendoza y Catamarca. También tenía una sede en Río Negro, que cerró el año pasado. “Esa situación genera una gran incertidumbre entre los trabajadores de Lomas”, afirmó Macchi. En Lavallol hay 120 trabajadores en conflicto, tras la baja de 45 puestos de del año pasado. Entre las tres plantas, los empleados en conflicto con la histórica Canale suman 1800 afectados. La distancia entre sedes dificulta la solidaridad y lucha común de los trabajadores. Entre los empleados que aún luchan, se multiplican ...
Trabajadores de AGR piden no comprar las publicaciones del multimedios
Actualidad

Trabajadores de AGR piden no comprar las publicaciones del multimedios

Tras 11 de días de ocupación de la planta de Artes Gráficas Rioplantenses (AGR-Clarín), los 380 trabajadores gráficos despedidos brindaron ayer una conferencia de prensa en la planta de Pompeya. Los trabajadores llamaron a la población a dejar de comprar las publicaciones que el multimedios imprimía en ese taller y que ahora terceriza en otras imprentas de la Ciudad y del Gran Buenos Aires. "Es un fraude, no hay ninguna crisis de la empresa", aseguran los trabajadores despedidos. La propuesta incluye a revistas y fascículos y también a diarios del interior del país del Grupo Clarín. Además, instaron a otros trabajadores gráficos a no imprimir productos de la empresa y convocaron a un abrazo de la planta para mañana a las 20 horas. Asimismo, los trabajadores denunciaron la infliltraci...
Vidal vetó la expropiación de otra recuperada
Actualidad

Vidal vetó la expropiación de otra recuperada

La gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal vetó la expropiación de la Cooperativa de Precisión Limitada (CDP), ex Rench, ubicada en Don Torcuato, Tigre. La Ley se había sancionado por unanimidad en el senado de la Provincia de Buenos Aires en diciembre pasado. “Es un baldazo de agua fría”, señaló Alejandro Asuaro al portal El Argentino ZN, uno de los 25 trabajadores de la planta, que fue recuperada en 2013 y que lleva varios años de lucha por mantener sus fuentes de trabajo y por conseguir finalmente su propiedad. Se trata, por caso, de la única fábrica de cerraduras de precisión del país y de Latinoamérica. “Parece que eso a la gobernadora no le importa”, agregó Asuaro. "Estamos muy preocupados. Somos 25 familias que desde hace años peleamos por nuestra fuente de trabajo. No s...
Mientras diseñan plan de flexibilización, Renault para una planta y VW y Fiat suspenden
Actualidad

Mientras diseñan plan de flexibilización, Renault para una planta y VW y Fiat suspenden

El Gobierno comenzó a discutir ayer con las automotrices la idea de avanzar en la firma de "acuerdos productivos tripartitos" que apunten a mejorar la competitividad. En pocas palabras, lo que se busca es flexibilizar los convenios colectivos, para bajar los costos empresariales. El ministro de Producción, Francisco Cabrera, fue el encargado de recibir a las terminales automotrices y referentes de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) y de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra). "Queremos hacer un acuerdo global, en el que estén claramente tranquilos los inversores, los trabajadores y los consumidores sobre hacia dónde va la industria", había adelantado Cabrera desde Davos esta semana y pidió a ...
Cayó un 7,6% en noviembre el empleo formal en la construcción
Actualidad

Cayó un 7,6% en noviembre el empleo formal en la construcción

El empleo formal en la construcción registró una caída del 7,6% en noviembre último respecto de igual mes de 2015, pero muestra signos de recuperación. Así lo indicó un informe difundido hoy por el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC). Según esa entidad, el empleo registrado en la construcción alcanzó en noviembre de 2016 un total de 384.369 puestos de trabajo, con un alza del 1,9% respecto a octubre y la variación mensual más importante desde marzo de 2015. "El empleo sectorial completó así su cuarto período consecutivo de crecimiento, exhibiendo una marcada aceleración en el ritmo de incremento en relación a la verificada en los meses previos", destacó el IERIC. En efecto, la construcción creó 7.288 puestos formales en noviembre y acu...
Peligran 500 empleos en Corrientes por la paralización de una obra energética
Actualidad

Peligran 500 empleos en Corrientes por la paralización de una obra energética

La Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) denunció este jueves que peligran 500 puestos de trabajo por la paralización de una obra energética entre Corrientes y Chaco, al tiempo que la empresa encargada les adeuda a los trabajadores el aguinaldo del año pasado y el pago por vacaciones. La UOCRA denunció que se trata de la empresa Intesar, que mantiene en la incertidumbre a un total de 500 empleados que teman por la pérdida de sus puestos de trabajo, mientras que 60 de ellos  ya fueron despidos en noviembre de 2016. Se trata de la construcción de una línea de alta tensión (NEA-NOA), que parte desde Yacyretá, en paralelo a la Ruta 12 por el territorio de Corrientes, y continúa hacia el Chaco, cruzando el río Paraná a la altura de Paso de la Patria, para reforzar la conexión eléctrica ...