Actualidad

Triaca avala paritarias semestrales «moderadas»
Actualidad

Triaca avala paritarias semestrales «moderadas»

Ante la consulta de si el Gobierno va a aceptar paritarias de seis meses como plantean los gremios del transporte, Jorge Triaca respondió que "no es un problema para nosotros en la medida que haya acuerdos. Lo que pretendemos es dar dar previsibilidad y tratar de generar acuerdos extensos porque ayuda a dar más horizonte y más certezas". Puntualizó que "en conjunto toda la sociedad ha podido bajar el nivel de inflación y esa es una cuestión que afecta en mayor medida a aquellos que tienen más dificultades y que están en el sector de la pobreza". Triaca al ser interrogado sobre el diálogo tripartito tras inaugurar el Encuentro Nacional de Consejos Sectoriales sobre Empleo, Formación e Innovación, con la participación empresarios y gremialistas en el NH Hotel, precisó que "tenemos diál...
«Estamos hasta las pelotas»
Actualidad

«Estamos hasta las pelotas»

La industria del cuero, junto con la textil y la del calzado, es una de las actividades más afectadas por las políticas económicas del gobierno nacional. En 2016, el sector registró una caída del 11,2% con respecto al año anterior, en conjunto con un aumento de las importaciones de más del 60%, provenientes de Indonesia, Brasil y China. Esta situación originó conflictos por cierres y despidos con los dueños de las curtiembres, especialmente las de producción a menor escala en un camino de ajuste que no parece detenerse. Ayer la Federación de Trabajadores de la Industria del Cuero dio otro paso en el conflicto con la publicación de una dura solicitada con el título "Estamos hasta las pelotas". La declaración remarca la desprotección del sector industrial, agravada por la decisión de l...
Bahía Blanca tiene su propia carpa docente
Actualidad

Bahía Blanca tiene su propia carpa docente

En reclamo salarial, profesores de la Asociación Docentes de la Universidad Nacional del Sur (ADUNS) instalaron ayer por la tarde, y por más de 48 horas, una Carpa Blanca Docente en la Plaza Rivadavia de Bahía Blanca. Para el cierre está previsto un "Choripán simbólico". Con la Escuela Itinerante montada en la Plaza de los Dos Congresos autorizada hasta el 5 de mayo, donde se llevan adelante actividades culturales y educativas, la réplica aparece en la ciudad del sur de la Provincia, como sucede también en Mendoza. La actividad que dará inicio a la protesta docente será "fulbito educativo", una muestra de teatro, deportiva y con ironía que trata el conflicto docente y donde se enfrentan dos equipos: Club Atlético Deportivo DOCENTE y el Deportivo AJUSTADOR. Durante los dos días, ha...
La CGT confirmó que hará un acto por el 1° de mayo
+, Actualidad

La CGT confirmó que hará un acto por el 1° de mayo

El secretario general del sindicato de los maquinistas aseguró la realización del acto propuesto la semana pasada en una reunión de la mesa chica de la CGT por el dirigente camionero Pablo Moyano y precisó que será con fines "conmemorativos" en declaraciones a Télam. La confirmación se da en el marco del Encuentro Nacional de Consejos Sectoriales que reúne esta mañana a gremios, cámaras empresarias e instituciones gubernamentales y que encabezará el ministro de Trabajo Jorge Triaca. Maturano consideró además "probable que se retome el diálogo" entre el Gobierno y la CGT, interrumpido por la central obrera al denunciar el incumplimiento de los compromisos pactados en la mesa de diálogo con el Ejecutivo y los empresarios. Por su parte, el titular de la Asociación Obrera Textil, Hugo...
Ahora el Gobierno va por Herme Juarez
Actualidad

Ahora el Gobierno va por Herme Juarez

Herme Juarez, titular del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) de San Lorenzo está entre ceja y ceja de los empresarios desde 2010. En aquel momento promovió un paro de 10 días que paralizó la exportación de soja y produjo pérdidas millonarias. Ahora, con Cambiemos dispuesto a avanzar sobre los gremialistas para darles un escarmiento y disciplinarlos, parece comenzar a recorrer la senda que alguna vez transitó su enemigo Omar "Caballo" Suarez. Según contaron fuentes judiciales a InfoGremiales, la orden es que "vino caliente", como lo conocen en sus tierras a Herme, sea el próximo en dejar su cargo. Para ello empezaron a tomar cartas en el asunto y apuntan al modus operandi del portuario, algo que quieren emparentarlo con el marino. Juarez controla los puertos aceiteros, h...
«Necesitamos trabajar junto a los docentes», dijo Macri pero confirmó que no habrá paritaria nacional
Actualidad

«Necesitamos trabajar junto a los docentes», dijo Macri pero confirmó que no habrá paritaria nacional

"Necesitamos trabajar junto a los docentes, llevar tecnología, jornada extendida, idiomas, evaluar la calidad educativa", señaló el Presidente, acompañado en el encuentro con la prensa por el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. "¿Cómo puede ser que los gremios digan que no quieren un instituto de evaluación?", se quejó Macri. Consultado sobre el reclamo de los gremios docentes por la convocatoria a una paritaria nacional para destrabar el conflicto en el sector, Macri reiteró la postura del Gobierno de no llamar a esa mesa de negociación porque ya definió el año pasado que todos los docentes deben ganar un 20 por ciento más que el salario mínimo, vital y móvil. "Queda claro que, habiéndose fijado el mínimo, corresponde a cada gob...
La CGT se reúne y define los pasos a seguir
Actualidad

La CGT se reúne y define los pasos a seguir

El Consejo Directivo de la CGT buscará en la jornada de hoy aplacar las diferencias internas entre algunos integrantes de la central obrera, cuando se reúna a partir de las 14 en la sede de Azopardo 802. En ese encuentro, la conducción cegetista deberá definir si la central obrera convoca a un acto en un estadio cerrado por el Día del Trabajador, el 1 de mayo, como propuso la semana pasada en una reunión de la mesa chica de la CGT, el camionero Pablo Moyano. Entre otros temas, se analizarán las recomendaciones efectuadas por el Ministerio de Trabajo en pos de la transparencia en las elecciones gremiales y el cumplimiento del cupo femenino, publicadas en el Boletín Oficial la misma jornada en la que la CGT realizaba el paro nacional, el 6 de abril pasado. Con respecto a las diferen...
El FMI pronostica que este año los salarios volverán a perder contra la inflación
+, Actualidad

El FMI pronostica que este año los salarios volverán a perder contra la inflación

El economista del Fondo Monetario Internacional (FMI) especialista en la Argentina, Roberto Cardarelli, dijo ayer que los salarios subirán un 25 por ciento este año y que ese porcentaje resultará menor que la inflación. Esa previsión del organismo multilateral indica que, al igual que en 2016, los salarios volverán a quedar este año por debajo de la inflación dado que para el Fondo Monetario el costo de vida se incrementará en un 25,6 por ciento. Cardarelli, el economista del FMI que sigue de cerca la macroeconomía de la región y de la Argentina precisó que la inflación promedio para el año será 25,6%, asumiendo que "el aumento nominal de los salarios en 2017 será 25%". "Si el incremento de los salarios fuese menor que lo que prevemos, habría una gran chance de que la inflación a ...
Suspendidos de General Motors se movilizan al Ministerio de Trabajo
Actualidad

Suspendidos de General Motors se movilizan al Ministerio de Trabajo

En la planta que la automotriz General Motors tiene en Alvear, provincia de Santa Fe, 350 trabajadores fueron suspendidos, por el período de nueve meses. La medida tomada por la compañía fue con el acuerdo del gremio de los mecánicos SMATA, pero cuenta con el desacuerdo de los empleados de la firma. La empresa había anunciado que por la recesión en Brasil, que afectó la exportación nacional a ese destino, y algunos cambios en la producción, se realizarían las suspensiones y que al cumplirse el plazo, si la situación mejora, se volvería a regularizar la plantilla de personal. Los trabajadores señalan que no se trata de un simple plan de suspensiones, sino que son despidos encubiertos y que los afectados, en su mayoría, tienen enfermedades laborales fruto de sus tareas. Por ello y p...
“Macri convirtió al Estado en un aguantadero de gerentes y CEOs”
Actualidad

“Macri convirtió al Estado en un aguantadero de gerentes y CEOs”

“Esta es la mejor respuesta que podemos darle al gobierno de Mauricio Macri”, dijo Godoy en referencia a los dichos del presidente señalando que los sectores estatales son un aguantandero. “Macri ha convertido al Estado en un aguantadero de gerentes y CEOs, de empresas privadas trasnacionales que se están llevando la riqueza de los trabajadores al exterior”, y agregó: “2.000 millones de dólares por mes están fugando al exterior”. En ese marco, Godoy resaltó que “nos hablan de concursos y cinco mil trabajadores que aprobaron los concursos antes de que asuma el gobierno de Macri, todavía esperan que los pasen a planta permanente”. “Echaron a trabajadores y trabajadoras que cobraban alrededor de 10 mil pesos e incorporaron gerentes que cobran entre 50 mil y 80 mil pesos, para que se ...