Actualidad

Actualidad

Crece la importación y cae la producción textil

La importación de productos textiles alcanzó un récord histórico en marzo - 22.125 toneladas, cifra que representa un incremento del 14% interanual-mientras la producción nacional de indumentarias y otros artículos se derrumbó un 18%, según un informe de la Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA). El derrumbe del sector se explicó por una retracción del 29,5% en la fabricación de hilados de algodón y una baja del 14% en tejidos. En tanto, las ventas minoristas textiles también cayeron en el mismo mes un 6,4% interanual en el caso de productos "blancos (sabanas y toallas) y 4,9% anual en indumentaria. "En consonancia con la caída de la actividad, el Indicador de Utilización de Capacidad Instalada del INDEC para el Sector Textil alcanzó un nivel de 57,3% en marzo pasado, po...
Mientras el sector perdió mil empleos, las importaciones de marroquinería aumentaron 47,5%
Actualidad

Mientras el sector perdió mil empleos, las importaciones de marroquinería aumentaron 47,5%

Durante enero y abril de este año ingresaron 4.349.000 productos más de marroquinería respecto al mismo periodo del 2016, con un aumento del orden del 47.5% en unidades, precisó la Cámara Industrial de las Manufacturas del Cuero y Afines (CIMA). No obstante, el incremento medido en dólares fue del 12%, lo que induce a CIMA a sospechar que "se observa una maniobra de subfacturación por parte de los importadores, que perjudica no sólo al sector marroquinero nacional, sino también al Estado que deja de percibir recaudación y recursos". "Si analizamos solamente la importación de artículos de cuero el panorama es mucho más grave ya que las importaciones para el mismo periodo fueron de un 707% más, lo que significa 1.260.000 unidades de artículos de cuero ingresados a nuestro país", advirt...
Bajo amenaza de despidos, petroleros de Chubut aprobaron flexibilizar su convenio
Actualidad

Bajo amenaza de despidos, petroleros de Chubut aprobaron flexibilizar su convenio

La sala de reuniones del Sindicato de Petroleros Privados, fue sede del plenario de comisión directiva y cuerpo de delegados donde se aprobó por mayoría el acuerdo que el martes había establecido en Buenos Aires, el secretario general, Jorge Avila, en una mesa donde los dos sindicatos petroleros de la Cuenca del Golfo San Jorge habían aceptado ante funcionarios del Gobierno nacional y representantes de las operadoras una serie de adecuaciones a los convenios colectivos de trabajo para garantizar el nivel de actividad y las fuentes de empleo. Entre otros aspectos la adenda al convenio colectivo implica aspectos como eliminación del pago de horas de viaje a los yacimientos, trabajar con viento y realizar tareas nocturnas. Una vez iniciado el plenario, un significativo número de afiliad...
Sube la tensión en Suteba y la oposición pide intervención del Ministerio
Actualidad

Sube la tensión en Suteba y la oposición pide intervención del Ministerio

La Junta Electoral Provincial del Suteba negó en un comunicado que los padrones que se utilizarán para las elecciones que se realizarán en el sindicato en dos semanas no estén exhibidos y a disposición, como acusó la oposición a Roberto Baradel, liderada por Romina Del Plá. "Los padrones son exhibidos desde el mismo día de la convocatoria, el 22 de febrero de 2017 en el caso de esta elección, continúan así hasta el 17 de mayo inclusive y pueden ser consultados en cada una de las seccionales", se indicó en un comunicado de la junta electoral, firmado entre otros por su presidenta, Beatriz Manzur. La junta del Suteba agregó que los padrones "fueron consultados por los apoderados de las listas provinciales y por miles de afiliados en cada uno de los lugares de exhibición, como también l...
La Escuela Itinerante sale a recorrer el país
Actualidad

La Escuela Itinerante sale a recorrer el país

El acto que dio cierre a las veinticuatro jornadas en la Plaza de los Dos Congresos estuvo acompañado por las organizaciones Madres de Plaza de Mayo Línea fundadora, Abuelas e Hijos. Allí la titular de Ctera, Sonia Alesso, explicó que “Esta escuela no se levanta, empieza a recorrer los caminos de la patria, se va a multiplicar en las voces de las maestras y maestros de todas las provincias del país”. El reclamo central de los docentes que ahora recorrerán el país, es que el Gobierno cumpla con la ley y convoque a la paritaria nacional docente. “Esta escuela itinerante a partir de hoy se multiplica, se va a recorrer los caminos de la Patria, a multiplicar las voces, los abrazos y la esperanza. Sabemos pelear, resistir, inventar y educar”, sostuvo Alesso. De la actividad participaron t...
Facundo Moyano despegó al Gobierno del fallo del 2×1 a genocidas
Actualidad

Facundo Moyano despegó al Gobierno del fallo del 2×1 a genocidas

El diputado nacional por el Frente Renovador (FR) Facundo Moyano, se refirió al fallo de la Corte que otorgó el beneficio del 2x1 a un represor condenado por delitos de lesa humanidad y afirmó "no se me ocurre cómo ligar al Gobierno con este fallo". Moyano, de origen sindical, también manifestó que para él no habrán más paros generales en lo que resta del año y criticó al dirigente gremial ruralista Gerónimo "Momo" Venegas, luego del acto que realizó por el Día del Trabajador con la presencia del presidente Mauricio Macri. El diputado, que visitó la Feria del Libro, no responsabilizó al oficialismo por el fallo de la Corte Suprema, que aplicó el 2x1 en el caso del ex represor Luis Muiña . "En este caso no se me ocurre cómo ligar al Gobierno con este fallo, más viendo como diferent...
Nuevo round paritario entre los médicos y Vidal
Actualidad

Nuevo round paritario entre los médicos y Vidal

La primera mesa técnica salarial entre la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop) y funcionarios del Gobierno provincial, que estaba prevista para el jueves, finalmente fue pospuesta para hoy. Desde Cicop dieron a conocer que el primer encuentro para discutir salarios fue postergado por el Ministerio de Trabajo debido a “imposibilidades en la agenda”. Cabe destacar que el gremio de los médicos y el gobierno bonarense retomaron el diálogo formal el martes de esta semana tras 20 días de paro concretados por el gremio en lo que va del año. En esa reunión inicial, dialogaron sobre “la temática puntual de recursos humanos con pocos avances de manera concreta”, según detalló el presidente de Cicop, Fernando Corsiglia. El gremialista de...
También en Entre Ríos el conflicto docente se perpetúa
Actualidad

También en Entre Ríos el conflicto docente se perpetúa

Durante su CLXXVIII Congreso Extraordinario desarrollado en la ciudad de Concepción del Uruguay, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) reclamó "a las autoridades a presentar una propuesta superadora y a pagar las deudas pendientes al día miércoles 10 de mayo", y de no haber respuestas desarrollarán un paro el próximo jueves. A través de un comunicado, expresaron que "la mayoría de los mandatos departamentales señalaron lo insuficiente en porcentuales e integralidad de la propuesta, y el carácter no acumulativo" de la oferta del gobierno de un aumento del 6 por ciento aplicado en marzo, un 4% en abril, un 7,5% en julio y otro 6 por ciento en octubre. Asimismo, decretaron que "de no haber respuestas al pedido de nueva oferta salarial, el paro de 24 horas en suspens...
Los docentes universitarios van al paro toda la semana y lanzan su propia marcha blanca
+, Actualidad

Los docentes universitarios van al paro toda la semana y lanzan su propia marcha blanca

La docencia en su conjunto pasa por momentos delicados y los docentes universitarios no son la excepción. Luego de dilatadas negociaciones por parte del Ministerio de Educación, se abre otra semana de intensa conflictividad. "El Secretario de Políticas Universitarias, Albor Cantard, se limitó a informar la decisión unilateral por parte del Ministerio de adelantar un 4% a cuenta del aumento salarial por los meses de marzo y abril", explicaron desde las federaciones en sendos comunicados de prensa "Ese 4% no es una nueva oferta sino un pago a cuenta de la propuesta anterior que incluía un 6% a marzo o sea que adelantan menos de lo que ofertaron: una vergüenza", lo calificó la CONADU Histórica. Ante esa "propuesta, todas las representaciones gremiales, rechazaron unánimanente el plan...
Baradel le pide a Vidal que cumpla el fallo que le ordena devolver los descuentos
Actualidad

Baradel le pide a Vidal que cumpla el fallo que le ordena devolver los descuentos

El sindicalista también desmintió las denuncias de la Lista Multicolor sobre un presunto ocultamiento de los padrones para la próxima elección del gremio, y dijo que las listas "están exhibidas desde el 22 de febrero". Al participar del acto del desarme de la escuela pública itinerante de Ctera, que estaba emplazada en la plaza del Congreso, el dirigente sindical se refirió al fallo judicial que le ordenó al gobierno de la provincia de Buenos Aires dejar de descontar los días de paro y devolver los descuentos realizados al señalar que "el fallo es de cumplimiento efectivo". "Esperamos que el gobierno lo cumpla y de una respuesta salarial digna porque hasta ahora las propuestas que nos han hecho no resuelven el conflicto salarial en la provincia", subrayó Baradel. Con respecto a la...