Actualidad

«Vamos a hacer todo lo que sea necesario para que las clases empiecen sí o sí»
Actualidad

«Vamos a hacer todo lo que sea necesario para que las clases empiecen sí o sí»

"Vamos a usar todas las herramientas que dispongamos para que se garantice que los chicos estén en las aulas" el 6 de marzo, dijo el funcionario en una entrevista publicada hoy por el diario Clarín, ante un frente sindical que ya rechazó la oferta oficial de un 18 por ciento de aumento anual en cuatro tramos, ajustable si es superado por el índice de inflación, y demandaron un piso del 35 por ciento y amenazaron con un paro si no se alcanza un acuerdo. Finocchiaro sostuvo que la negociación paritaria no debe transcurrir "bajo la amenaza del no inicio de las clases” y rechazó que “los gremios tomen a los chicos como prenda de negociación”. No obstante, aceptó “la justicia del reclamo”, aunque aclaró que la Provincia ofertará "lo que podamos pagar sin engañar a nadie” porque Buenos Air...
Serían 400 los despidos en Atucha
+, Actualidad

Serían 400 los despidos en Atucha

Según adelantó InfoGremiales en los últimos días, al menos 110 trabajadores fueron despedidos del proyecto Atucha IIIen los últimos días. Pero lo peor parece estar por venir. Es que Ernesto Simionato, delegado de ATE, aseguró que hay una paralización de las obras desde el cambio de gobierno. Los despedidos eran empleados tercerizados de la compañía Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA) que tenía una concesión del Estado hasta marzo para desarrollar Carem, el primer reactor de potencia 100% argentino que se empleará en Atucha. “Los despedidos no eran trabajadores de planta permanente y recibían un salario de entre 20.000 y 25.000 pesos”, explicó Simionato a El Destape, quien además contó que no saben el número exacto de despedidos, porque aún llegan telegramas con las desv...
La Conadu pidió un amparo para suspender el Decreto que modifica las ART
Actualidad

La Conadu pidió un amparo para suspender el Decreto que modifica las ART

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), solicitó hoy un amparo judicial para suspender los efectos del Decreto de Necesidad y Urgencia 54/2017, a través del cual el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, modificó el régimen de Riesgos del Trabajo. El escrito, firmado por el titular del gremio Carlos Alberto De Feo, plantea que el tema en cuestión no reviste de las características para ser enmarcado dentro de lo cubierto por los DNU. Por lo tanto, según definen en el texto al que pudo acceder en exclusiva Infogremiales, piden su nulidad por la "falta de cumplimiento de los requisitos para el dictado de un Decreto de Necesidad y Urgencia". Además señala que "no puede dejar de remarcarse que existe un trámite parlamentario inconcluso para el dictado de una norma se...
Por la apertura de importaciones, cierra la única fábrica de llantas del país
+, Actualidad

Por la apertura de importaciones, cierra la única fábrica de llantas del país

La fábrica de llantas Mefro Wheels, única en el país, finalmente cierra sus puertas. Desgastados después de cuarenta días de conflicto, los obreros trabajaron ayer por última vez en la planta de Ovidio Lagos al 4400, en Rosario. Reunidos en asamblea decidieron aceptar la propuesta de indemnización que envió la empresa desde Alemania y que los recursos que ingresen por la entrega de pedidos a las terminales se destinen a cancelar la deuda salarial. Desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) rosarina señalaron que según lo planteado por los inversores germanos debería abrirse un concurso de acreedores y apuntaron contra el Estado nacional: cuestionaron la apertura de importaciones y advirtieron que con el cierre de la ex Cimetal "se aniquila una actividad industrial en Argentina". De e...
Las entidades extranjeras se niegan a pagar las paritarias y habrá 5 días sin bancos
Actualidad

Las entidades extranjeras se niegan a pagar las paritarias y habrá 5 días sin bancos

"Ante una nueva provocación de los bancos extranjeros privados, la Bancaria decidió extender el paro nacional al lunes y martes próximos", señaló el secretario de Prensa, Eduardo Berrozpe a Télam, y agregó que las otras tres cámaras empresarias habían finalmente convenido esta tarde el pago del acuerdo salarial que ABA "decidió romper", puntualizó. El dirigente gremial responsabilizó a esos bancos extranjeros por "la profundización del conflicto", ya que "rompieron" las negociaciones y desobedecieron "la orden judicial de pagar". "El preacuerdo salarial, firmado el 23 de noviembre último, había sido finalmente acordado esta tarde con los otros representantes del sector financiero y, la ABA, decidió romperlo", subrayó. El conflicto se extendió ahora hasta el martes próximo inclusiv...
Para Triaca, hay un crecimiento «significativo» del empleo
Actualidad

Para Triaca, hay un crecimiento «significativo» del empleo

El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, pidió actuar con "madurez", por "fuera de banderas políticas y del año electoral", a la hora de analizar distintas medidas que impactan en el mercado laboral, entre ellas la nueva ley de Aseguradoras de Riesgo del Trabajo (ART), que "va a mejorar la situación de los trabajadores". "Ayer (por el lunes), el Congreso dio dictamen al proyecto sobre el tema de las ART: son cosas que van a mejorar la situación de los trabajadores, que van a tener que dejar de estar tres años para percibir la compensación por un accidente", afirmó en declaraciones a Radio Mitre. En respuesta a los reclamos sindicales por despidos y suspensiones, como el que realizó ayer el gremio metalúrgico, el titular de Trabajo pidió actuar "con madurez, fuera de banderas políticas y...
«Maquinazo» de las obreras de la Textil Neuquén para recuperar sus empleos
Actualidad

«Maquinazo» de las obreras de la Textil Neuquén para recuperar sus empleos

Trabajadoras de la fábrica Textil Neuquén, que cerró sus puertas el 1 de febrero, realizaron esta mañana un maquinazo en la Casa de Gobierno de la provincia para exigir les "devuelvan sus fuentes de trabajo". Las obreras realizaron con sus máquinas de coser una protesta frente a la Gobernación, que consistió en coser sábanas, delantales, almohadones y otros productos que serán donados al hospital Castro Rendon y al Jardín de Infantes 17 de Parque Industrial, "para devolverle a la comunidad tanto de Neuquén como de Centenario el apoyo que le han brindado a las obreras textiles durante estos 15 días", dijo la delegada. En tanto, contó que "el lunes pasado nos recibió el ministro (de Producción y Turismo, José) Brillo y la verdad que nos pareció una burla, nos ofreció un subsidio de 3.0...
Crece la conflictividad: ocupan planta ferroviaria
Actualidad

Crece la conflictividad: ocupan planta ferroviaria

En diálogo con Télam, el vocero de los trabajadores de la planta radicada en la ciudad de Justo Daract a 120 kilómetros de la capital de la provincia de San Luis, Franco Rondan, afirmó que la situación laboral en esa empresa "es insostenible ya que la patronal no acepta los términos que la Unión Ferroviaria ha acercado al Ministerio de Trabajo con sede en Villa Mercedes, hecho que no nos permite agremiarnos y poder adherir al convenio colectivo de trabajo que debería amparar nuestra actividad". "Por eso- indico- los abusos son permanentes ya que desde hace 7 meses que el pago de nuestros salarios se realiza en forma irregular, pasado el 20 de cada mes y en tres pagos, sobre una suma sensiblemente menor a la que establece el convenio y sin tener en cuenta las condiciones de trabajo de es...
Banghó: los despedidos pasarán a ser suspendidos mientras buscan alternativas
Actualidad

Banghó: los despedidos pasarán a ser suspendidos mientras buscan alternativas

Al salir de la reunión en la que también participaron funcionarios de los ministerios de Trabajo y de Producción, el titular del sindicato metalúrgico Antonio Caló habló ante cientos de trabajadores que colmaron la zona de Congreso y apuntó contra el gobierno nacional. “Esta protesta es para demostrarle al Gobierno que no vamos a soportar más apertura a las importaciones”, vociferó Caló al iniciar su discurso en el que consideró que el acuerdo con Banghó “fue lo mejor posible”. Y continuó: “La UOM soportó en los últimos meses nueve mil despidos y quince mil suspendidos, los cuales ahora cuando llegue marzo no sabemos si van a tener trabajo”. Caló concluyó con un mensaje para la administración de Macri: “No sirve la rebaja de aranceles a los productos de origen extranjero. Basta de...
«El pueblo trabajador no tiene ni monedas en sus bolsillos»
Actualidad

«El pueblo trabajador no tiene ni monedas en sus bolsillos»

"El movimiento obrero es testigo de un enfoque económico oficial que no permite la recuperación del consumo, porque el pueblo trabajador no tiene ni monedas en sus bolsillos", puntualizó uno de los titulares de la CGT Juan Carlos Schmid en declaraciones al programa Reverso, de Radio Cultura. El dirigente marítimo y también jefe de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA) explicó que al problema del "incumplimiento" de "la mesa tripartita conformada entre Estado, sindicatos y empresarios se sumó ahora la ausencia de certezas económicas, lo que profundiza los problemas". "El 1° de enero último comenzaron los despidos, las suspensiones y los atrasos en los pagos de las quincenas y de la liq...