Actualidad

Comercio cierra paritarias en línea con la pauta oficial y le da una buena noticia a Macri
+, Actualidad

Comercio cierra paritarias en línea con la pauta oficial y le da una buena noticia a Macri

Tras una negociación hermética, el Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), que representa a más de un millón de trabajadores en todo el país, está cerrando en estos momentos, con las cámaras del sector, un acuerdo salarial del 20% de recomposición anual. El incremento será por semestre. Una suba de 10% a partir de abril y el porcentaje restante en julio. Además, contempla una "cláusula gatillo" de revisión en octubre y en enero de 2018 en caso de que la inflación supere el 20 por ciento. El convenio se firma entre el titular del gremio Armando Cavalieri, y los representantes empresariales Carlos de la Vega, presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), y Osvaldo Cornide, de la Confederación de la Mediana Empresa (CAME). Además lo rubricarán en el Ministerio de Trabajo fre...
Puma cerró otra planta y despidió 140 empleados
+, Actualidad

Puma cerró otra planta y despidió 140 empleados

Una de las plantas de la fabricante de calzado deportivo Puma, Unisol, cerró sus puertas como consecuencia del aumento del volumen de importaciones y la caída del consumo en el mercado local. El intendente del Departamento Sanagasta, José Aparicio, confirmó que cerró la planta de Unisol establecida en su municipio y fabricante de calzado para la firma Puma, a la vez que expresó que “es una mala noticia para mi pueblo porque era el único emprendimiento privado de escala que teníamos”. Unisol, dueño de Puma en Argentina, generaba al menos 100 puestos de trabajo en Sanagasta, una pequeña localidad de casi 3.000 habitantes y distante a alrededor de 20 kilómetros de la capital riojana. El cierre de la planta fabril, que emplea alrededor de 70 trabajadores de forma directa y 30 de maner...
SanCor ratifica que habrá mil despidos
Actualidad

SanCor ratifica que habrá mil despidos

La empresa láctea SanCor ratificó ante sus tamberos su plan de reestructuración, que incluye el despido de un cuarto de su personal y la venta de la empresa. El cónclave se produjo en la localidad de La Carlota, en la provincia de Córdoba, donde directivos de la firma, encabezados por su presidente, Gustavo Ferrero, se reunieron con unos 70 productores. Allí, según productores lecheros que asistieron, los ejecutivos expresaron varios de los puntos que estuvieron trascendiendo en las últimas semanas. SanCor proyecta el despido de 1000 personas sobre más de 4000 empleados de su planta total. Esto sería a partir del mes próximo, según trascendió de fuentes de la producción que difundió La Nación. Con esa reducción de personal, la cooperativa obtendría un ahorro de $70 millones por mes. ...
Crisis frutícola: Cierra otra empresa y hay 30 despidos
+, Actualidad

Crisis frutícola: Cierra otra empresa y hay 30 despidos

Lejos de fortalecer las economías regionales, la crisis frutícola hace estragos en el interior del país. En ese contexto otra firma comenzó un proceso de cierre que derivará en el despido de sus 30 trabajadores. El conflicto por estas horas está dado mediante negociaciones informales, en las que avanza una propuesta de pago que divide las aguas entre los trabajadores. Moño Azul -según publicó el portal ANR- habría ofrecido una suma fija a dividir entre la totalidad de los trabajadores. El ofrecimiento representaría aproximadamente el 60% del monto correspondiente a la indemnización. Para los trabajadores con mayor antigüedad, ese porcentaje representa una suma muy significativa. Pero el monto va disminuyendo dependiendo de los años trabajados, y para los obreros con menos tiempo en l...
«La sociedad es rehén de un gobierno que hace oídos sordos a los reclamos»
Actualidad

«La sociedad es rehén de un gobierno que hace oídos sordos a los reclamos»

El secretario Gremial de la CGT, Pablo Moyano, adhirió de forma "incondicional" a la Marcha Federal a través de una carta enviada al titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y secretario de Políticas Educativas de la central obrera, Sergio Romero, en la que también aseguró que "la sociedad es rehén de un gobierno que hace oídos sordos a los reclamos" de los trabajadores argentinos. "Como secretario Gremial de la CGT le expreso a usted, sus representados y, en particular, a todos los trabajadores docentes de la querida Patria la adhesión incondicional a la Marcha Federal porque es el reflejo vivo de quienes con sacrificio y vocación luchan a diario sembrando chicos y cosechando hombres", aseguró. Moyano (h), también secretario Adjunto nacional del Sindicato de Choferes de Camione...
En lugar de interpretar el reclamo, Peña culpó a los docentes por «la fuga a la educación privada»
Actualidad

En lugar de interpretar el reclamo, Peña culpó a los docentes por «la fuga a la educación privada»

Al brindar su primer informe de gestión del año, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, ratificó que el Gobierno no tiene en sus planes convocar a una paritaria nacional docente, al remarcar que ese mecanismo de actualización salarial es competencia de "los empleados directos que son las provincias", en tanto que identificó al paro docente como uno de los causales de la "fuga a la educación privada". "(Las paritarias) deben hacerse con los empleadores directos que son las provincias. Son las provincias las que pueden decidir un 0 por ciento (de aumento) como hizo Santa Cruz o un 30 o 40 por ciento como hicieron otras provincias", argumentó al exponer en el recinto de la Cámara baja, donde fue citado para responder las consultas de los legisladores respecto a una batería de temas vinculadas a...
Lejos de la pauta del Gobierno, empresas proyectan aumentos del 28% para ejecutivos
Actualidad

Lejos de la pauta del Gobierno, empresas proyectan aumentos del 28% para ejecutivos

Con el repunte de la inflación en febrero, paritarias en marcha y la economía aún detenida, muchas empresas ya están contemplado posibles modificaciones al presupuesto salarial para sus ejecutivos, especialmente en los incrementos previstos para el segundo semestre de este año. Según un relevamiento realizado por la consultora Willis Towers Watson, difundido ayer por El Cronista, el 72% de las compañías estima realizar cambios en su presupuesto salarial anual para sus empleados fuera de convenio (los que no participan de las negociaciones paritarias), mientras que el 14% lo descarta y el 15% restante todavía no lo tiene decidido. "Las empresas tienen definido el presupuesto anual pero saben que hay variables pueden hacer que se modifique. La mayoría está pensando hacia arriba, depend...
Trabajo aceptó la crisis en Ingredion y se vienen 186 despidos
Actualidad

Trabajo aceptó la crisis en Ingredion y se vienen 186 despidos

El jueves se realizó la caravana del repudio por los despidos en las fábricas y cierre de comercios. La situación laboral en Baradero es crítica y otra vez los gremios nucleados en Sindicatos Unidos Baradero salieron a “pegar el grito”, como relató Felipe Barrios el dirigente de Curtidores que preside la Mesa Sindical en declaraciones al portal Baradero Informa. Los manifestantes se concentraron en el predio ferroviario, en el bulevar Thomas Edison para luego iniciar la caravana por las calles de la ciudad. Las últimas novedades en torno a la crisis de Ingredion no son para nada agradable. Los empresarios tienen el listado del personal que van a despedir y el Ministerio de Trabajo avaló el preventivo de crisis. Ayer la comisión directiva del Sindicato de Obreros y Empleados de Refinería...
Subió la desocupación y la precariedad laboral en la Ciudad
Actualidad, Mundo Laboral

Subió la desocupación y la precariedad laboral en la Ciudad

Durante 2016 aumentó la precariedad laboral en la Ciudad de Buenos Aires, en especial entre los jefes de hogar y las mujeres, en un contexto de incremento de la tasa de desocupación, del 6,8% al 8%; y de la subocupación, del 8,6 al 9,2%. De acuerdo al Informe Laboral de la Dirección de Estadisticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires del cuarto trimestre de 2016, en los hogares porteños, el 75,5% tiene como jefe de hogar a un trabajador asalariado. Y en esos hogares, en un año, subió del 21,2 al 25,5%, la precariedad laboral porque no tienen descuentos jubilatorios. “Poco más de 1 de cada 4 hogares con jefe asalariado se encuentra en condición de precariedad, es decir al jefe no le realizan descuentos jubilatorios y tampoco hacen aportes por su cuenta. Esa proporción asciende del 2...
La UOM pedirá un 30% en paritarias
Actualidad

La UOM pedirá un 30% en paritarias

El porcentaje fue informado a Télam por uno de los miembros del secretariado nacional, Enrique Salinas, quién precisó que los metalúrgicos necesitan "un salario acorde con las necesidades porque algunas variables económicas, los aumentos de tarifas y la inflación nos han golpeado fuerte en los bolsillos". La decisión de reclamar un 30 por ciento de incremento salarial se resolvió la semana pasada durante una reunión del secretariado nacional de la UOM, que se celebró en la seccional porteña de Villa Lugano, informó el dirigente gremial. Salinas destacó además que en un encuentro realizado la semana anterior con los representantes de "algunas cámaras", el gremio ya les comunicó "extraoficialmente" las pretensiones para la negociación paritaria. "Registraron nuestra inquietud, pero ...