Actualidad

“El 75% de los dirigentes que conforman la CGT son oficialistas eternos”
Actualidad

“El 75% de los dirigentes que conforman la CGT son oficialistas eternos”

Dueños de los cierres paritarios más altos, año a año, en el último lustro. Protagonistas, en 2015, de una huelga de 25 días que quedó en la memoria colectiva y puso en jaque la producción y exportación de uno de los productos vedettes del modelo de acumulación nacional. Actores disidentes de un gremialismo vernáculo que busca renacer en base a experiencias democráticas. Los aceiteros se ganaron un nombre y un reconocimiento, que los catapulta como referencia a la hora de pensar el devenir del mundo sindical. En momentos en los que las negociaciones paritarias del sector privado empiezan su temporada más caliente, Daniel Yofra, “el Cabezón”, líder de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina, recibió a Te...
«Necesitan menos derechos y menos salarios para que las inversiones se concreten»
Actualidad

«Necesitan menos derechos y menos salarios para que las inversiones se concreten»

Héctor Dáer, integrante del triunvirato que conduce la CGT, fue entrevistado por el diario página 12 y habló sobre los reclamos de la central obrera al Gobierno. Expresó su preocupación por el “deterioro de la situación social” y el desempleo. Además, se refirió al vínculo del ente con la gestión kirchnerista y reconoció: “El Gobierno anterior nunca fue contra los que menos tienen”. “Cuando se dice que hay que dialogar sobre estos temas nosotros planteamos hablar de temas que son de fondo donde buscamos sostener una matriz de sociedad que no signifique sólo producir materias primas para exportar sin valor agregado”, explicó respecto del daño causado a la industria nacional a partir de la apertura de las importaciones. El dirigente opinó que “no se puede decir que hay ineficiencia en ...
Casi la mitad de las metalúrgicas redujo personal
Actualidad

Casi la mitad de las metalúrgicas redujo personal

La producción metalúrgica se contrajo 5% interanual en el primer bimestre, producto de una caída de 3,1% en enero y de 6,9% en febrero, informó un análisis de coyuntura de la cámara del sector. La Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) precisó además que en el segundo mes del año el nivel de utilización de la capacidad instalada se ubicó en torno del 52,6%, con una baja interanual de 4,2% en febrero y de 3,9% en lo que va de 2017. Según el informe, en los dos primeros meses del año más del 30% de las empresas sufrió una caída de su facturación, mientras que el 40% aumentó sus ingresos por ventas al menos en un 30%, en comparación con el mismo período de 2016. “En línea con el comportamiento de la actividad metalúrgica, el nivel de empleo se redujo en el primer bimestre -...
Presiones para que empleados de Cablevisión trabajen en el paro general
Actualidad

Presiones para que empleados de Cablevisión trabajen en el paro general

Las presiones de las empresas para que los empleados vayan a trabajar los días de paro general, no son algo nuevo. Lo que parece haber ocurrido en esta oportunidad es que entre las firmas no hubo ningún intento de no visibilizarlas, sino que quisieron exponer su poder para disciplinar. Así como ocurrió con grandes cadenas de supermercados, algo que por ejemplo denunció el Sindicato de Empleados de Comercio de Zona Oeste, la firma GSA, tercerizada que cumple funciones para Cablevisión, envió una intimidante correo a sus trabajadores para evitar que se adhieran a la medida de fuerza. En su casilla personal, cada operario recibió en mail que les contaba que, tras un relevamiento sobre la "movilidad propia", la firma ponía a disposición una flota de remises para que se acerquen a sus pue...
Los docentes universitarios profundizan los paros y llevan las clases públicas a Plaza de Mayo
Actualidad

Los docentes universitarios profundizan los paros y llevan las clases públicas a Plaza de Mayo

Mañana, martes 11, en el marco de una nueva jornada de protesta de la Conadu Histórica, la Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD UBA) resolvió realizar, además de un paro, clases públicas en le simbólica Plaza de Mayo durante todo el día, desde las 7 hs. hasta las 21. “Los docentes universitarios nos encontramos sin respuestas por parte del gobierno nacional. Tras varias reuniones paritarias, el gobierno no ha modificado su propuesta del 18% en cuatro cuotas. Los reclamos docentes consisten en un 35% de aumento, teniendo en cuenta la inflación para este año y la pérdida sufrida el año pasado; $15.000 para el cargo testigo y un salario para los docentes mal llamados ad honorem. Docentes que trabajan sin cobrar un sueldo, a pesar de realizar la misma tarea otros docentes”, advirtió Il...
«Hay un ataque injustificado del Gobierno a la dirigencia sindical»
Actualidad

«Hay un ataque injustificado del Gobierno a la dirigencia sindical»

"El sindicalismo pone arriba de la mesa la conflictividad social. Antes era la herencia recibida, ahora la dirigencia sindical y alimentan todo el tiempo el todos contra todos, así no vamos a resolver los temas de la Argentina. Bajemos los decibeles, que el Gobierno llame a dialogar", agregó Plaini. El dirigente gremial criticó al presidente Mauricio Macri porque "si no da precisiones al hablar de mafias descalifica a la política. Si hay una mafia sindical que la denuncie, no es una actitud responsable de un Presidente andar denunciando". "Los políticos tienen buscar achicar la desigualdad y evitar que existan las asimetrías", concluyó. Plaini, cruzó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por sus críticas a los dirigentes gremiales y afirmó que "su accionar en la política ...
Docentes le exigen a Vidal una oferta «superadora» y no descartan nuevas medidas de fuerza
Actualidad

Docentes le exigen a Vidal una oferta «superadora» y no descartan nuevas medidas de fuerza

Los seis gremios que integran el Frente de Unidad Docente de la provincia de Buenos Aires reclamaron a la gobernadora María Eugenia Vidal que "convoque en forma inmediata a paritarias con una propuesta salarial superadora", y advirtieron que sin avances en la negociación "se profundizará el plan de lucha con medidas de acción directa". Tras reunirse y evaluar los resultados de la encuesta masiva realizada a los maestros, la FEB, Suteba, Amet, Sadop, UDA y Udocba, ratificaron "la unidad de todas las escuelas" para defender "la Educación Pública y la continuidad de la lucha a través de la realización de diferentes acciones gremiales". Los gremialistas respondieron así a la carta enviada días atrás por la mandataria bonaerense, en la que expresó que aceptaba reunirse con los representan...
Denunciaron más de 45 empresas por no pagar aportes
Actualidad

Denunciaron más de 45 empresas por no pagar aportes

El coordinador de la Unidad Fiscal para la investigación de delitos relativos a la seguridad social (Ufises), Gabriel De Vedia, dio a conocer las denuncias contra más de 45 empresas que no depositaron los aportes correspondientes y habrían incurrido en el delito de apropiación indebida de los recursos de la seguridad social, previsto en el artículo 9 de la Ley Penal Tributaria. Al respecto, De Vedia destacó que en el caso de los delitos contra el sistema de la seguridad social, la protección del bien jurídico implica garantizar a todos los miembros de la comunidad el acceso a una cobertura adecuada, que afronte las contingencias sociales a las que pueden verse expuestos. El fiscal también señaló que el incumplimiento empresarial implica un perjuicio a los empleados, pone en riesgo la...
También los judiciales se le plantan a la gestión Vidal
Actualidad

También los judiciales se le plantan a la gestión Vidal

En un comunicado, la Asociación Judicial Bonaerenses (AJB) precisó que el 12 de abril próximo concentrará a las 10 en la sede de la Corte provincial, en 13 entre 47 y 48 de La Plata, donde realizará un acto de repudio por los descuentos efectuados, para luego movilizar a una dependencia del Ejecutivo provincial. “El gobierno de María Eugenia Vidal debería haber reabierto la paritaria el 10 de marzo, tal como estipula el compromiso efectuado por el Ejecutivo en diciembre pasado. Sin embargo, desde el ministerio de Trabajo cancelaron lo que iba a ser la primera reunión y nunca abrió la negociación”, indicaron en el gremio. Pablo Abramovich, secretario general de la AJB expresó que “ante un gobierno que lleva un mes incumpliendo el compromiso de abrir la paritaria, la Suprema Corte toma...
Impactante operativo desaloja la toma de AGR
+, Actualidad

Impactante operativo desaloja la toma de AGR

Finalmente y tras casi tres meses de ocupación, los trabajadores de la imprenta AGR-Clarín decidieron abandonar la fábrica ubicada en el barrio de Pompeya, ante una inminente orden de desalojo que se estaba por aplicar en el lugar. Los trabajadores de la AGR-Clarín, que venían tomando la fábrica hacía 82 días, tomaron la decisión en una asamblea para evitar la represión de la gendarmería, que tenía rodeada la planta. "Hay un verdadero ejército", había afirmado presente en el lugar, Marcelo Ramal Legislador porteño del FIT. Desde el grupo de trabajadores que conformaba la toma aseguraron que “la lucha seguirá afuera”, respecto al conflicto laboral que se viene dando desde comienzo de año. Diversas organizaciones políticas estuvieron acompañando al reclamo, que finalmente concluy...