Actualidad

Judiciales porteños en pie de guerra por paritarias
Actualidad

Judiciales porteños en pie de guerra por paritarias

En las negociaciones salariales de los judiciales porteños, el Consejo de la Magistratura ofreció una recomposición salarial del 18 por ciento dividida en dos tramos, (10 por ciento en marzo y 8 por ciento en agosto) propuesta que fue rechazada de plano por el Sindicato de Trabajadores Judiciales (SiTraJu) que lidera Vanesa Siley. El borrador que elevó el Consejo, que además promovía incrementos a la ayuda por guardería y viáticos, fue descartado por el gremio que resolvió un cese de actividades para el próximo jueves, día en que se realizará el nuevo encuentro paritario, desde las 11 con una movilización para acompañar a los representantes. Además los judiciales denunciaron "la injerencia del Poder Ejecutivo en las negociaciones salariales", al intentar establecer el tope oficial de...
Schmid dice que no hubo señales del Gobierno y advierte por más conflicto
+, Actualidad

Schmid dice que no hubo señales del Gobierno y advierte por más conflicto

"Los paros no son mágicos. Puede tener resultados en meses y al año. Esta es la historia de la lucha por el progreso social", expresó el dirigente gremial y sostuvo por el momento no se han "visto señales del Gobierno" para atender los reclamos de la CGT. Al respecto, en declaraciones radiales evaluó: "Obviamente vemos que tenemos que ir madurando el conflicto". Tras el paro nacional del 6 de abril, el Gobierno pretende seguir un diálogo sectorial con los gremios de la central, en especial con los que se muestran dialoguistas, y no con la CGT como un todo. Por eso, hasta el momento, no está prevista ninguna reunión entre el Gobierno y la CGT, algo que también responde a que la Casa Rosada no ve un interlocutor claro con la central, ya que existen numerosas facciones internas y el ...
Venegas ya le prepara un 1° de mayo a Macri
Actualidad

Venegas ya le prepara un 1° de mayo a Macri

Mauricio Macri aceptó la invitación de Gerónimo "Momo" Venegas y será la figura central, el próximo el 1° de Mayo, Día del Trabajo, en el estadio de Ferro Carril Oeste, en Caballito, con motivo del congreso nacional del partido Fe, que integra Cambiemos y que dirige el titular del gremio de trabajadores rurales. El partido Fe estará acompañado en el acto por la conducción de las 62 Organizaciones gremiales peronistas, los 47 gremios que se negaron a acatar el paro convocado por la CGT el último 6 de abril, y que tienen impugnada, en el Ministerio de Trabajo, a la conducción tripartita de la central obrera, con la amenaza de acudir a la Justicia ya que, aseguran, fue elegida en violación al estatuto. En el acto, convocado para las 16, está previsto que Macri -que irá acompañado con bu...
Jaque a la intervención: la Justicia falló que antes del 16 de agosto el SOMU debe volver a sus afiliados
Actualidad

Jaque a la intervención: la Justicia falló que antes del 16 de agosto el SOMU debe volver a sus afiliados

La Cámara Federal, luego del feriado de semana santa, resolvió por mayoría ordenarle al Juez Federal, Rodolfo Canicoba Corral, que ponga fin a la intervención del dúo Alfredo Bertonasco - Roberto Porcel en el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU). El tandem de sucesores de Gladys González en la "operación SOMU", ya tienen fecha definitiva de salida, es que por primera vez expresamente la justicia puso fecha al fin de toda intervención: antes  del 16 de agosto de 2017 el gremio tiene que ser entregado a sus legítimas autoridades elegidas de acuerdo al estatuto y a la ley de Asociaciones profesionales. Además de que Bertonasco-Porcel deben ser reemplazados, el fallo explica que el Ministerio no puede adentrarse en la reorganización ni en la normalización del Sindicato, eufemismo...
Sin ponerse colorado, Triaca insiste en que «el empleo crece de forma sostenida»
Actualidad

Sin ponerse colorado, Triaca insiste en que «el empleo crece de forma sostenida»

A pesar de que el propio Indec difundió la destrucción de casi 70 mil empleos, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, ratificó que el empleo lleva “siete meses de crecimiento neto” y planteó la necesidad de continuar “bajando la inflación” para lograr un “proceso de desarrollo sustentable de la Argentina”. El titular de la cartera laboral afirmó que el comportamiento del empleo “viene siéndolo en los últimos siete meses de crecimiento neto” aunque “hay sectores que crecen y empujan más que otros”. Entre los primeros mencionó “el sector agroindustrial, el sector de servicios y el comercial”, y dijo que “hay otros que tienen dificultades como lo han tenido el de la manufactura industrial, sobre todo el vinculado con el comercio exterior a Brasil”. A los más rezagados, señalo Triaca, ...
El 2017 comenzó con menos conflictos laborales, pero más intensos
Actualidad

El 2017 comenzó con menos conflictos laborales, pero más intensos

La cantidad total de conflictos sindicales se redujo un 5 por ciento en el primer trimestre de 2017 en comparación con el cuarto trimestre del año pasado y un 8% ante el período enero-marzo del 2016, según un relevamiento del Observatorio del Derecho Social (ODS) de la CTA Autónoma, que lidera Pablo Micheli, al que accedió Telam en forma exclusiva. "Esta caída se explica principalmente por una reducción en los conflictos del sector público, que en gran medida fue compensada por un crecimiento de los conflictos del sector privado y, fundamentalmente, por aquellos que involucran a trabajadores de ambos sectores o a multisectoriales, y a asalariados informales", indicó el ODS, polo de investigación de asuntos laborales que hace más de una década se aboca a estudiar la temática. En el se...
Sin respuestas de Vidal, los médicos paran otras 48 horas y hablan de instalar su propia carpa de protesta
Actualidad

Sin respuestas de Vidal, los médicos paran otras 48 horas y hablan de instalar su propia carpa de protesta

Así lo confirmó a Télam el presidente de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (Cicop), Fernando Corsiglia, quien precisó que la medida de fuerza "se acordó tras un congreso de delegados" en CABA -habrá un nuevo congreso el próximo viernes- y, agregó, que "las paritarias debieran haberse reabierto en el último tramo del 2016". "Si persiste esta falta de convocatoria, en mayo próximo instalaremos una carpa sanitaria como la instalada el año pasado en el Obelisco", advirtió. Corsiglia recordó que el gremio hospitalario "reclama una recomposición salarial del último tramo del 2016 y un aumento para este año de un 40 por ciento; además, "el pase a planta permanente de unos 1.500 becarios". Esta semana los médicos concretaron un paro de 48 horas, con movilización al minis...
Maestros santafesinos acordaron 25%
Actualidad

Maestros santafesinos acordaron 25%

En la sede de Amsafé, principal gremio de la actividad estatal, los sindicalistas informaron a la prensa que en la asamblea provincial hubo 24.473 maestros que votaron por la aceptación de la última propuesta del Ministerio de Educación, mientras que la rechazaron 4.778. El total de los docentes que se manifestaron en las urnas fueron de 29.067 votantes. Por otra parte, el gremio de los docentes privados, Sadop, también se expresó a favor de la aceptación del ofrecimiento. El martes pasado, funcionarios del Ministerio de Educación ofrecieron a los docentes un 25% de aumento, y agregó un monto para garantizar que ese incremento (del 25%) llegue al salario de bolsillo en todos los casos, considerando el Fonid y el fondo destinado a material didáctico resuelto por Nación. Con un com...
Santa María cerca de quedarse con la sede Once de Hebraica
Actualidad

Santa María cerca de quedarse con la sede Once de Hebraica

La Sociedad Hebraica Argentina vive días intensos que pueden generar un gran cambio a futuro en caso de que el 29 de abril la asamblea de socios acepte vender el tradicional edificio de Once al sindicato de los encargados de edificios -Suterh- que conduce Víctor Santa María. La oferta de la entidad germial es importante, se trata de más de 11 millones de dólares para obtener por completo (ya tiene 5 pisos adquiridos) la tradicional sede de la calle Sarmiento para construir allí la universidad vinculada a la organización. La asamblea de los 6500 socios deberá definir si la Sociedad Hebraica Argentina que está apostada allí desde década del '40.cambia de dirección. La institución creció tanto que hoy tiene otras sedes y la idea de las autoridades es crear una nueva en el barrio de Belg...
Piden que se acelere la puesta en marcha del Yacimiento Carbonífero Río Turbio
Actualidad

Piden que se acelere la puesta en marcha del Yacimiento Carbonífero Río Turbio

La conducción nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) encabezó una asamblea en Río Turbio, Santa Cruz, para reclamar inversiones en el Yacimiento Carbonífero (YCRT) y celeridad en los plazos comprometidos para la puesta en marcha de ese complejo productivo. "No se hacen las inversiones que se tendrían que hacer", dijo a Télam Hugo Godoy, según quien, el Gobierno nacional, a través del ministro de Energía, Juan José Aranguren y el interventor de YCRT, Omar Zeidán, "había comprometido tener en marcha la mina en abril de este año, y un mes más tarde la mega usina". El reclamo de ATE Río Turbio se dio en simultáneo con un anuncio de YCRT sobre una inversión de $935 millones realizada por el Gobierno nacional para la puesta en producción de la mina, que abastecerá a la meg...