Actualidad

ATE protesta en todo el país en rechazo de la paritaria «a la baja» de UPCN
Actualidad

ATE protesta en todo el país en rechazo de la paritaria «a la baja» de UPCN

El plan del sindicato que lidera Hugo Godoy que encara hoy una jornada nacional de lucha con paros activos y movilizaciones, es rechazar el acuerdo salarial del 20 por ciento en tres tramos firmado por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) de Andrés Rodríguez. "Un aumento del 20 por ciento anual y en tres cuotas se convertirá en un 17, porque la inflación no será menor este año al 25 por ciento y porque en 2016 los estatales -en otro acuerdo similar entre gobierno y sindicalistas amigos- perdieron un 13 de la capacidad adquisitiva del salario", puntualizó Godoy. Para el dirigente, se impone para este año una mejora de los haberes del 38 por ciento para "no continuar perdiendo". Godoy explicó su rechazo a las bonificaciones por presentismo y productividad al señalar que s...
Despidos y suspensiones en Colorín
Actualidad

Despidos y suspensiones en Colorín

Los empleados llegaron a trabajar a las 6AM como todos los días, pero se encontraron con una desagradable sorpresa. Es que en la puerta de la planta que Colorín posee en el KM 40 de Panamericana, en Garín, se había desplegado un desproporcionado operativo de seguridad, para que la empresa comunique su plan de despidos y suspensiones. Con un escribano, policía, infantería y hasta un helicoptero, el jefe de personal le informó a los operarios que iban llegando el despido de 6 trabajadores y la suspensión por 30 días de 2 delegados. La firma adujo para argumentar la decisión una supuesta causa de robos. Aunque no hay demasiados detalles. Consultados por InfoGremiales, fuentes cercanas a los trabajadores señalaron que "detrás de la decisión de la firma se oculta un proceso de reestruc...
Sin paritarias, el lunes vuelven a parar los docentes universitarios
Actualidad

Sin paritarias, el lunes vuelven a parar los docentes universitarios

La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica) convocó para el lunes próximo a un nuevo paro nacional en demanda de "respuestas oficiales" a los reclamos paritarios. "Hace tres meses que no hay respuestas a los reclamos de la docencia universitaria. Luego de más de treinta días de paro, seis mesas paritarias, cientos de clases públicas y una masiva movilización nacional, el Ejecutivo continúa sin ofrecer soluciones justas", puntualizó Luis Tiscornia, jefe del gremio. El sindicalista rechazó "la actitud del Ministerio de Educación, que no convocó aún a los docentes universitarios", y decidió paros rotativos de 24 horas por semana -a partir del lunes próximo-, según determinó el plenario de secretarios generales. Para Tiscornia, la c...
«Vidal sigue declamando diálogo, pero no convoca a la Paritaria»
Actualidad

«Vidal sigue declamando diálogo, pero no convoca a la Paritaria»

“La gobernadora María Eugenia Vidal sigue declamando diálogo, pero no convoca a la Paritaria Provincial. ¡Basta de excusas!”, exclamaron desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUD). El sábado último, el jefe de Gabinete provincial, Federico Salvai, había explicado que la provincia convocaría a los docentes “probablemente la semana que viene”, en alusión a esta fecha. Sin embargo el llamado por ahora se hace esperar y los docentes advierten que profundizarán las medidas. “Al mes de mayo, la inflexibilidad del Gobierno en garantizar salarios dignos está generando que los docentes bonaerenses sigamos percibiendo salarios de agosto 2016, en el marco de un proceso inflacionario creciente”, denunciaron este martes los gremios de SUTEBA, FEB, UDOCBA, SADOP, AMET y UDA; todos nucleados e...
Investigación involucra a Pereyra en el manejo de negocios millonarios ligados al petróleo
Actualidad

Investigación involucra a Pereyra en el manejo de negocios millonarios ligados al petróleo

Una investigación periodística revolucionó Neuquén. Es que haciendo foco en el sindicalista más importante de esos pagos, el también Senador Nacional Guillermo Pereyra, visibilizó un entramado multimillonario de negocios vinculados al petroleo y al gremio que terminan en el secretario General del gremio petrolero más importante del país. Según reveló el Diario Río Negro la ex esposa de Pereyra, Norma Martínez y sus hijos Paola Alejandra, Martín Guillermo y Flavio David son empresarios en firmas de las más diversas actividades, que todas terminan uniéndose en la figura del Senador. Hay también familiares políticos del sindicalista que aparecen al frente de otras sociedades que prestan servicios para su gremio y un empleado calificado de Pereyra en el Senado constituyó una consultora ambi...
Otro fallo PRO: la justicia volvió a frenar la paritaria nacional docente
Actualidad

Otro fallo PRO: la justicia volvió a frenar la paritaria nacional docente

Un fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones revocó la medida cautela de un Juzgado de Primera Instancia de Trabajo N° 58 que ordenó al gobierno de Mauricio Macri convocar a la paritaria nacional docente para discutir el salario de los maestros. La Sala 8 de la Cámara Nacional de Apelación consideró que "no se cumplía con los requisitos de peligro de la demora" que implica una medida cautelar. La decisión que es de carácter provisorio, porque aún no se resolvió el fondo de la cuestión, se dictó en el marco de una acción iniciada por la Unión Docentes Argentinos (UDA) en medio del conflicto con el macrismo. "Los efectos de la medida cautelar coinciden con el objeto principal y solo deben decretarse en supuestos excepcionales, pues de lo contrario puede violarse el derecho de la defe...
El reclamo de paritaria nacional docente de la Escuela Itinerante llegó a Chaco
Actualidad

El reclamo de paritaria nacional docente de la Escuela Itinerante llegó a Chaco

Mora Pared, secretaria General de la CTA seccional Chaco y una de las referentes de Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) en la provincia aseguró que la idea es exponer la problemática que se presenta en el sistema educativo y fundamentalmente en el trabajo docente. Pared, acompañada de sus pares de las provincias de Formosa y Corrientes y docentes que formaron parte de la marcha de le educación realizada en 1983 y los ayunantes de la Carpa Blanca, recordó las luchas que se llevaron adelante a lo largo de la historia en reivindicación de la educación pública. “La no apertura de la paritaria y el no cumplimiento de la ley de financiamiento educativo por parte del gobierno nacional, nos hace ver que estamos en un momento bisagra de la historia ...
Docentes entrerrianos acordaron 23,5%
Actualidad

Docentes entrerrianos acordaron 23,5%

Los docentes entrerrianos aceptaron en las últimas horas la propuesta de aumento salarial para el ciclo 2017. Cerraron una pauta del 23,5% en tres tramos, pero reclamaron la devolución del dinero descontado por las jornadas de paro. De esta forma, se cerró un conflicto con catorce jornadas de paro desde el inicio del ciclo lectivo al gobierno que conduce Gustavo Bordet. La decisión se adoptó en el marco del congreso provincial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que se desarrolló en la localidad entrerriana de San Salvador. En tanto, Agmer, el gremio docente mayoritario de Entre Ríos, pidió la devolución de los descuentos por los días de paro, pese a que el gobierno provincial se comprometió a devolver el dinero correspondiente a nueve de las 14 jornadas...
Triaca y Canicoba no se rinden y buscan artilugios para retener la caja del SOMU
+, Actualidad

Triaca y Canicoba no se rinden y buscan artilugios para retener la caja del SOMU

Otro pacto político judicial. Eso es lo que se está gestando en estos momentos para eternizar la, ya escandalosa, intervención del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) que no deja de sumar episodios oscuros. En las últimas horas se supo que se acordó entre el Juez Federal, Rodolfo Canicoba Corral, y el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, designar como interventor del gremio más importante del sector marítimo a Silvio Torres, quien actualmente se desempeña como responsable de tesorería del gremio intervenido. El nombramiento, pactado entre cuatro paredes por Canicoba y Triaca, desobedece a la propia Cámara Federal que ordenó el cambio de mando y los obligaba a designar a un profesional competente de la nómina del Colegio de Abogados. Justamente la Cámara pretendía evitar las in...
Por paritarias, paralizan parcialmente el expendio de combustible en Córdoba
Actualidad

Por paritarias, paralizan parcialmente el expendio de combustible en Córdoba

El Sindicato Petrolero de Córdoba (Sinpecor) inició un plan de lucha en reclamo por una definición del aumento salarial, que vienen negociando en paritarias, que por ahora consiste en asambleas sorpresivas que resienten la atención en las estaciones de servicios. El titular del Sinpecor, Guillermo Borelli, precisó que las negociaciones se desarrollan en la delegación local del Ministerio de Trabajo de la nación y que el gremio está pidiendo un incremento salarial anual del 35%, y que las empresas ofrecen un 18% en tres cuotas. “Nosotros estamos dispuesto a considerar el 18% en una cuota y por seis meses a partir de abril y sentarnos nuevamente a dialogar en agosto, porque ese porcentaje está lejos de representar el desfasaje salarial de todo el año”, manifestó a Télam el sindicalista...