Actualidad

Se perdieron ya 1.600 empleos por crisis textil en La Rioja
Actualidad

Se perdieron ya 1.600 empleos por crisis textil en La Rioja

Se confirmó que VF, ubicada en el departamento de Arauco, bajará las persianas, decisión que afectará a 105 operarios: 80 fueron desvinculados ayer mismo y los restantes 25 seguirán en funciones hasta agosto inclusive. Funcionarios provinciales responsabilizan directamente a la Casa Rosada por la situación, ya que la apertura de importaciones le dio un mazazo al rubro textil, y justamente en La Rioja se encuentra "el principal polo del sector de Sudamérica", como había manifestado el propio gobernador Sergio Casas. Sobre el cierre de 2016 hubo un acuerdo entre la provincia, el sindicato y los empresarios de ese polo productivo para no despedir personal durante 180 días, aunque en la práctica nunca fue efectivo. De hecho, según un informe del Gobierno riojano que difundió Ámbito Fi...
Docentes porteños paran y van a la justicia para que no les descuenten el día
+, Actualidad

Docentes porteños paran y van a la justicia para que no les descuenten el día

"Nosotros por el paro de mañana (por hoy), como cobramos presentismo, nos van a descontar 1.000 pesos. Por supuesto, lo rechazamos y vamos a acudir a la justicia", dijo el titular del gremio docente mayoritario en la Ciudad en declaraciones radiales. Tras confirmar la medida de fuerza de mañana en conferencia de prensa, López señaló que "hay un diálogo pero sin respuestas y no hay mejora a la oferta salarial que cerró unilateralmente el gobierno de 19 por ciento" de incremento, que cuantificó en una suma de 2.000 pesos anuales, mil en cada semestre. "Ninguno de los gremios firmamos esa propuesta y les dijimos a las autoridades que iba a haber conflicto porque la inflación iba a ser superior", contó López y añadió que la oferta del 19 por ciento es "menor al índice de precios de la Ci...
Otro pueblo al borde de desaparecer por la desocupación
Actualidad

Otro pueblo al borde de desaparecer por la desocupación

La profunda crisis en la que cayó la industria frutihortícola neuquina está llevando a la desaparición a un barrio de casi cien años porque sus habitantes se van quedando sin empleos. Se trata del barrio obrero de Nueva España, ubicado entre la ciudad de Neuquén y la localidad de Centenario, donde viven unas 400 personas: los hombres y mujeres trabajaban ligados al sector frutihortícola. El barrio se fundó en 1922 al calor de la entonces creciente producción de frutas y ahora, casi un siglo después, su gente analiza alternativas que podrían llevarla a abandonar el lugar en busca de un sustento. Los trabajadores del lugar se vieron en jaque cuando perdieron sus empleos entre 2016 y este año: algunos se desempeñaban en la maderera MAM, que se dedicaba a hacer cajones y pallets, que ...
Con las paritarias congeladas, Metrodelegados vuelven a levantar molinetes
Actualidad

Con las paritarias congeladas, Metrodelegados vuelven a levantar molinetes

Así fue anunciado en el marco de una conferencia de prensa ofrecida por los representantes de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), en la que precisaron que la nueva medida -similar a la realizada el miércoles de la semana pasada- tendrá lugar mañana entre las 7 y las 10 en las cabeceras de cada una de las seis líneas de subterráneos. De esta forma, en el inicio de la jornada, incluida la hora pico de la mañana, los pasajeros que viajen en subte lo harán de manera gratuita al partir de las estaciones San Pedrito (línea A), Juan Manuel de Rosas (línea B), Constitución (línea C), Congreso de Tucumán (línea D), Plaza de los Virreyes (línea E) y Las Heras (línea H). En tanto, el plan de lucha de los trabajadores del subte continuará al día siguiente, el jue...
Cayó 16,6% el empleo temporario en el primer trimestre
Actualidad

Cayó 16,6% el empleo temporario en el primer trimestre

Según un informe que elaboró el INDEC para la Federación Argentina de Empresas de Trabajo Temporario, en marzo la cantidad de ocupados fue de 52.042, lo que representa una baja del 15,8% con relación a igual mes de 2016. Así, la sumatoria de los primeros 90 días del año marca un retroceso de 16,6%. En la comparación intermensual la contratación creció 1%. El relevamiento del trabajo temporario se realiza entre 70 empresas distribuidas en la ciudad de Buenos Aires y el interior del país. Tal como publica el diario La Nación, los puestos de trabajo relacionados con esta modalidad cayeron en 2015 (-3,2%) y en 2014 (-15,1%). Sin embargo, el retroceso de 2016 fue el más alto en tres años (-19,9%). Desde FAETT explican que los principales empleadores de este tipo de trabajadores están en l...
Ajuste en la TV Pública
Actualidad

Ajuste en la TV Pública

Son semanas más que duras para los trabajadores de los medios. Mientras se multiplican los reclamos de aguinaldos y sueldos impagos en Radio Del Plata, Diario Perfil, Ambito Financiero, Diario Registrado y Página 12, entre otros, se desató aceleró la ola de destrucción de empleos. Además del cierre como canal de programación en vivo de CN23 que pasará a ser un canal de "enlatados", hay en marcha un proceso de reducción de personal en el Grupo Crónica que según pudo averiguar InfoGremiales afectará a unos 25 trabajadores de su diario papel, diario web y Diario BAE. En las últimas horas también comenzó un período de reducción de puestos de trabajo de planta permanente en "La TV Pública". Según confirmó el portal Parte del Show, desde ayer se les está proponiendo a los empleados que est...
La Conadu Histórica rechazó la nueva propuesta salarial y no tomará finales
Actualidad

La Conadu Histórica rechazó la nueva propuesta salarial y no tomará finales

El gobierno nacional había ofrecido a los universitarios la semana anterior una mejora anual de entre el 25 y 26 por ciento: un 4 por ciento en marzo, un 6 en junio, otro 8 en septiembre y el resto en noviembre próximo, lo que fue rechazado por "insuficiente". "El Congreso Nacional Extraordinario la rechazó por insuficiente y, en especial, por la dilación que sufrió la negociación durante cuatro meses, el maltrato dispensado por Educación y lo extenso de las cuotas", dijo a Télam el titular del gremio, Luis Tiscornia. Veinticuatro asociaciones de base y más de 85 delegados que integran la organización gremial rechazaron en ese Congreso la última propuesta salarial formulada por el gobierno nacional. El Congreso también determinó la continuidad del plan de lucha, que se reflejará e...
Tras el cierre de la planta Florida, PepsiCo empezó a importar
Actualidad

Tras el cierre de la planta Florida, PepsiCo empezó a importar

Un nuevo capítulo en el duro conflicto que se vive en la alimenticia PepsiCo. Es que mientras la multinacional había asegurado que su producción de la planta Florida se trasladaría a la que posee en Mar del Plata, en los comercios comenzaron a detectarse productos importados desde Chile. Por ello los trabajadoras de PepsiCo, que todavía ocupan las instalaciones de Vicente López contra los 600 despidos, denunciaron de nuevo a la empresa y calificaron de vaciamiento al cierre. Las papas Lay’s y los famosos Doritos están entre los productos que se importan desde el vecino país. Para los empleados eso es una muestra más de que la patronal no tiene ninguna crisis, sino que ataca deliberadamente los derechos de los trabajadores y su organización. Ayer por la mañana, los trabajadores jun...
Pablo Moyano indignado con la obra sobre Eva Perón de Benjamín Vicuña
Actualidad

Pablo Moyano indignado con la obra sobre Eva Perón de Benjamín Vicuña

Con un comunicado de la Secretaría Gremial de la CGT y la firma de Pablo Moyano, ayer la central obrera se pronunció en contra de la obra de teatro sobre la vida de Eva Perón que se presenta en el Teatro Cervantes y tiene entre sus protagonistas a Benjamín Vicuña. «Yo no me dejé arrancar el alma que traje de la calle, por eso no me deslumbró jamás la grandeza del poder y pude ver sus miserias”, abre el comunicado de prensa. "Esta es la verdadera Eva, la que silenciosamente liberó del escarnio a cada pibe que entre el barro de los campos, el olor a conventillo y el anónimo social, pedían a gritos por una patria justa", afirma el hijo del camionero Hugo Moyano.. "Esta es la verdadera Eva, la que nos dio la dignidad, la que guió el camino de los “cabecita negra”, para que se lavaran las...
Las 62 Organizaciones se reunieron con Triaca
Actualidad

Las 62 Organizaciones se reunieron con Triaca

El secretario general de la Unión del Personal Superior de la Afip (Upsafip), Julio Estévez, integrante de ese cuerpo político-sindical y asistente a la reunión, informó a Télam que los dirigentes reclamaron al ministro "la articulación de políticas conjuntas sobre el fortalecimiento de la generación de empleo, la capacitación de los trabajadores y desocupados y la ayuda a las empresas en crisis". Según Estévez, Triaca "se comprometió a realizar esa tarea conjunta" y "enfatizó la necesidad de generar trabajo formal; de consensuar estrategias para superar la crisis previsional y de mantener el sistema de salud de la forma más eficiente". El líder sindical aseguró que el encuentro fue "muy satisfactorio" y que "las 62" ratificaron "el voto de confianza" a la presidencia de Macri, aunqu...