Actualidad

«El cierre de Sancor generó en Centeno un efecto dominó»
Actualidad

«El cierre de Sancor generó en Centeno un efecto dominó»

Juan Gufi es uno de los presidentes comunales de la provincia de Santa Fe que más exposición mediática ha tenido en los últimos meses. Esto se debe al cierre de la planta de la empresa láctea SanCor en Centeno, que era la principal fuente de trabajo e ingresos para los habitantes de la localidad situada a 100 kilómetros de Rosario, sobre la ruta 34. Consultado sobre el tema, el titular de la comuna de Centeno aseguró a Rosario 3 que “estamos sufriendo el efecto dominó de esta cuestión socio-económica”. Gufi detalló que “tenemos entre 2,5 y 3 millones de pesos menos circulando en la economía del pueblo todos los meses”. Y agregó que “eso se siente en los comercios, en la comuna, en todos lados”. El presidente comunal de Centeno indicó que esta situación de la empresa de productos l...
Metrovías dice que ya acordó paritarias y profundiza el conflicto en el subte
Actualidad

Metrovías dice que ya acordó paritarias y profundiza el conflicto en el subte

La empresa concesionaria del servicio de subterráneos Metrovías rechazó los paros rotativos de tres días que se iniciaron anoche en las líneas A y H y continuarán el lunes y martes próximo por considerarlos "ilegales" y aclaró que el viernes último firmó el acuerdo salarial que completó "las negociaciones paritarias" sectoriales. Un comunicado de Metrovías difundido a menos de dos horas del comienzo de las protestas, aseguró que ese acuerdo salarial fue convenido en la Subsecretarí­a de Trabajo del gobierno porteño y que participaron funcionarios, sindicalistas y empresarios. Sin embargo, el titular de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp), Roberto Pianelli, señaló que el acuerdo salarial fue rubricado con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Roberto ...
Consultora asegura que la segunda tanda paritaria se acercó al 25%
Actualidad, Mundo Laboral

Consultora asegura que la segunda tanda paritaria se acercó al 25%

Los acuerdos salariales firmados en junio y julio entre gremios y cámaras empresariales se aproximaron más al 25 que al 20 por ciento, en contra de lo que había sido característico durante el primer trimestre del año y como consecuencia de la creencia de que "el gobierno no podrá cumplir la meta de inflación del 17 por ciento", según el estudio "Panorama Sindical" difundido esta tarde por la Consultora Synopsis. Los analistas explicaron que ese 25 por ciento de mejora obtenida por los sindicatos en el segundo trimestre del año obedeció al reconocimiento cada vez más generalizado de los agentes económicos de que el gobierno "no podrá cumplir la meta de inflación del 17 por ciento" -estipulada por el Banco Central (BCRA)- y que también "será muy difícil que logre ubicarla por debajo del 2...
La Corriente Federal se reunió con monseñor Lozano y marchará a San Cayetano
Actualidad

La Corriente Federal se reunió con monseñor Lozano y marchará a San Cayetano

En el encuentro con monseñor Lozano participaron Héctor Amichetti (gráficos), Horacio Ghilini (docentes privados), Eduardo Berrozpe (bancarios), Carlos Minucci (energía eléctrica), Horacio Arreceygor (televisión), Vicente Fabbro (automóvil club) y Rubén Lafuente (molineros), quienes plantearon en la sede episcopal de Suipacha al 1.000, Capital Federal, su "preocupación" ante "la grave situación de deterioro económico y social del país". Los dirigentes de la Corriente Federal, quienes hoy participarán en el plenario nacional de secretarios generales convocado desde las 11 por la CGT en el microestadio del Club Ferrocarril Oeste, responsabilizaron de esa situación a "la aplicación de las políticas económicas que impone el gobierno". "Despidos, suspensiones, cierre de empresas, caída de...
Mestre profundiza su pelea con los gremios y jubila por decreto al líder de los municipales
Actualidad

Mestre profundiza su pelea con los gremios y jubila por decreto al líder de los municipales

El intendente de Córdoba, Ramón Mestre, anunció ayer que decidió, por decreto, la jubilación del titular del Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoem), Rubén Daniele, a partir de enero próximo, cuando culmine su mandato al frente del gremio. La decisión, calificada por Mestre como un trámite "netamente administrativo", determinó que "la baja se producirá el 2 de enero de 2018", día en el que Daniele culmina el mandato al frente del gremio, indicó el propio intendente. La fecha de la baja es "producto de que este agente tiene una representación gremial, es un secretario general y somos respetuosos de esa decisión del afiliado de Suoem", sostuvo Mestre. "Va a cumplir su mandato y una vez que lo cumpla, será dado de baja", dijo el intentendente. Desde el municipio en...
Entre paros y asambleas, las clases volverán parcialmente en las escuelas porteñas
Actualidad

Entre paros y asambleas, las clases volverán parcialmente en las escuelas porteñas

La Asociación de Enseñanza Media y Superior (Ademys), uno de los 17 gremios docentes porteños, convocó para este lunes a un paro de 24 horas y una concentración al reanudarse las clases después de las vacaciones de invierno, mientras UTE realizará asambleas en la escuelas, en rechazo del aumento salarial del 21,5 por ciento ofrecido por el gobierno de la Ciudad. En el marco de la huelga del lunes, los maestros de Ademys se concentrarán a partir de las 11 frente al Ministerio de Educación local, ubicado en la avenida Paseo Colón 255. El secretario general de Ademys, Jorge Adaro, confirmó en conferencia de prensa que el lunes se realizará un paro "en rechazo a la propuesta salarial que realizó el gobierno el 13 de julio que mejora en 1,7 por ciento la primera propuesta de febrero, lo q...
Festival en respaldo a las trolebuseras cordobesas despedidas
Actualidad

Festival en respaldo a las trolebuseras cordobesas despedidas

El cura Mariano Oberlín presidió una celebración en apoyo a las trabajadoras de Tamse que realizan una huelga de hambre. Fueron despedidas después del paro del transporte urbano de Córdoba que duró nueve días. En un acto que convocó a diferentes agrupaciones políticas y sociales el sacerdote consideró que "Lo que se percibe es que el hilo se corta por lo más delgado que en este caso son los trabajadores". Por su parte Hilda Bustos, representante de la intersindical de mujeres, hizo hincapié en "el costo social que tienen los despidos en este momento tan grave a nivel laboral que está viviendo nuestra provincia y nuestro país". Además uno de los representantes de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular reclamó que se implemente plenamente la ley de Emergencia Social...
Las 62 Organizaciones hacen pie en Córdoba
Actualidad

Las 62 Organizaciones hacen pie en Córdoba

El lanzamiento se realizará a las 15.30 en el Centro de Convenciones del Hotel Orfeo, de la ciudad de Córdoba, y el secretario general del sindicato Unico de Vigilancia y Seguridad Comercial, Industrial e investigaciones Privadas de Córdoba (Suvico), Gustavo Pedrocca, estará al frente de la conducción del nuevo agrupamiento sindical cordobés. En representación de la conducción nacional de las 62 Organizaciones, que lideraba el recientemente fallecido dirigente de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) Gerónimo ‘Momo’ Venegas, estará el secretario general del Sindicato Obrero de la Industria del Vidrio y Afines (Soiva), Horacio Valdez. Las 62 Organizaciones serán el cuarto agrupamiento sindical en Córdoba, que se sumará a los ya existentes como la CGT Regiona...
Cierra la tradicional fábrica de fideos Manera
+, Actualidad

Cierra la tradicional fábrica de fideos Manera

La histórica fábrica Fideos Manera se va de Bahía Blanca y las autoridades de la planta ya les comunicaron a los 59 empleados que ocupan en los próximos meses se quedarán sin trabajo. La firma venían barajando la posibilidad de que la fábrica se traslade de ciudad, y eso ya es un hecho. "Esto viene desde hace cinco o seis años, cuando comenzaron la reestructuración de Molinos y de la planta. Vienen con retiros voluntarios y hoy quedó una dotación a la que le comunicaron la novedad. Ayer fueron citados todos los trabajadores para decirles que en cinco o seis meses la planta se va a desactivar", detalló Hernán Terny, del sindicato de fideeros, en diálogo con el programa "Tal Cual Es" de La Brújula 24 FM. Terny comentó que lo que se produce en Bahía Blanca se producirá en la localidad b...
«Para el Gobierno austeridad es despedir»
Actualidad

«Para el Gobierno austeridad es despedir»

Andrés Ibarra formuló declaraciones en la Casa de Gobierno, luego de la firma de un convenio entre representantes oficiales, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) que conduce Andrés Rodríguez y afirmó que habrá nuevas cesantías de estatales. "El ministro no tuvo ningún problema para continuar incorporando gerentes de las transnacionales o autoridades jerárquicas con salarios de entre 70 y 100 mil pesos mensuales, pero sí para despedir a trabajadores con la excusa de la austeridad", dijo. El sindicalista agregó que es "la misma excusa utilizada para aplicar el presentismo y la productividad, viejas recetas del modelo neoliberal, que no funcionaron en ninguna parte del mundo, para el mejor funcionamiento del Estado". ...