Actualidad

Médicos destruyeron la Cobertura Universal que promociona el Gobierno
Actualidad

Médicos destruyeron la Cobertura Universal que promociona el Gobierno

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud bonaerense (Cicop) rechazó la implementación de la iniciativa oficial 'Cobertura Universal de Salud' (CUS), entre otros motivos por oponerse a "la salud pública", según precisó, y el acuerdo en ese sentido entre la CGT y el gobierno nacional. También afirmó la Cicop que "no existen perspectivas favorables para la expansión de un sistema de contención necesario para velar por el derecho a la salud" y criticó "la propuesta política de aseguramiento y estratificación de la población según su capacidad de aporte, ofreciendo mejores prestaciones para quienes tienen posibilidades de pago", informó el gremio. La organización sindical criticó que en "un marcado tono electoralista" el gobierno haya entregado hace poco "las credenciales" resp...
Camioneros acató la conciliación y se levantaron los bloqueos a Cotar
Actualidad

Camioneros acató la conciliación y se levantaron los bloqueos a Cotar

La noticia fue confirmada por el secretario de la Rama Lácteos de Camioneros, Adrián Alfonso. No obstante y a pesar de la conciliación obligatoria dictada por Trabajo, los trabajadores no pudieron ingresar a la planta ayer porque según denunciaron, la empresa no abrió hoy sus puertas. El conflicto que se agudizó el jueves por un reclamo de encuadramiento gremial paralizó la producción y a raíz de ello la empresa suspendió a 167 empleados y denunció penalmente a Alfonso por "amenazas", un dirigente que forma parte del círculo íntimo de Pablo Moyano. Según el gerente de distribución de Cotar, Claudio Rafaniello, los camioneros les exigieron que incorporen "personal que se quedó afuera de SanCor y que contratemos a la empresa de transporte que nos imponen ellos”. El conflicto entre c...
Los docentes jujeños rechazaron la conciliación y paran por reapertura de paritarias
Actualidad

Los docentes jujeños rechazaron la conciliación y paran por reapertura de paritarias

Ambos sectores gremiales coincidieron en la decisión de rechazar la conciliación obligatoria y no asistir a las reuniones previstas para hoy por la cartera de Trabajo para dialogar sobre sus demandas y así evitar la medida de fuerza. La demanda de maestros y profesores coincide en la reapertura de la discusión salarial, por lo que consideraron que el Ejecutivo provincial realizó "por imposición un aumento mínimo de los salarios". "Rechazamos la conciliación obligatoria y ratificamos la medida de fuerza por la reapertura de la paritaria y pedimos la convocatoria del gobierno para que se garantice la estabilidad laboral de los docentes", dijo a Télam Ricardo Ajalla, titular del Cedems. Entre los reclamos de los docentes secundarios expresa además el pedido de una "participación real...
«Si gana este modelo económico, se viene una reforma laboral que va a provocar miles de despidos»
+, Actualidad

«Si gana este modelo económico, se viene una reforma laboral que va a provocar miles de despidos»

Como en cada aparición pública, Pablo Moyano fue muy duro con el Gobierno y destrozó el modelo económico de Cambiemos. Además, defendió al sindicalismo del ataque de Cambiemos y afirmó que el macrismo "desprecia a los trabajadores". "He visto periodistas decir que todos somos el Pata Medina, que todos somos delincuentes y yo también les diría: ¿todos los periodistas son Grondona o son Neudstat, o Gomez Fuente, o como los dirigentes y periodistas en tiempos de dictadura? No. Entonces separemos dirigentes de dirigentes. Esta es la avanzada para la reforma laboral que se viene después de las elecciones", lanzó el gremialista. Ante la repregunta, Moyano insistió: "Vemos el avance del Gobierno hacia los trabajadores. Un Ministerio de Trabajo que está en manos de empresarios van a favorece...
Gobierno insiste en poner el techo salarial 2018 a los aeronáuticos y podría haber problemas con los vuelos
Actualidad

Gobierno insiste en poner el techo salarial 2018 a los aeronáuticos y podría haber problemas con los vuelos

Con una brecha de 10 puntos de diferencia entre lo que reclaman los gremios aeronáuticos y la oferta de Aerolíneas Argentinas y Austral, las partes se volverán a encontrarse hoy en el Ministerio de Trabajo. La paritaria está vencida desde el 30 de septiembre y esta recomposición salarial implica a cinco de los seis gremios, ya que la Asociación Argentina de Aeronavegantes de Juan pablo Brey acordó solitariamente una nueva grilla salarial para sus trabajadores. El problema central radica en que tanto APLA (pilotos); como UALA (Austral); la Asociación de Personal Técnico Aeronáutico (APTA), la Asociación Personal Aeronáutico (APA) y la Unión Personal de Seguridad Aeronáutico (UPSA) reclaman un incremento salarial de entre el 24 y el 26 por ciento, y la oferta empresaria se enmarca en e...
Despedidas neuquinas amenazaron con prenderse fuego en la Municipalidad
Actualidad

Despedidas neuquinas amenazaron con prenderse fuego en la Municipalidad

Catorce empleadas despedidas de la municipalidad de la ciudad de Neuquén, se encadenaron y se rociaron con combustible, frente a la sede municipal, bajo la amenaza de incendiarse si no las reincorporan. Una de las mujeres encadenadas y rociadas con combustible, Silvia Fonseca, contó a Télam que, adentro de la Municipalidad, tienen "ocho compañeras rociadas con nafta, que están con dos bebés y están esperando una respuesta laboral como nosotras -seis mujeres-, que estamos acá afuera" "Hace cuatro meses que estamos esperando que nos den una respuesta. El intendente Horacio Quiroga (Cambiemos) nunca nos ha escuchado", señaló la mujer, quien aseguró: "Esta medida la tomamos nosotras, que somos todas mujeres, madres de familia, que estamos luchando para que nos den una respuesta a lo que ...
Rebote económico pero con precarización de empleos
+, Actualidad

Rebote económico pero con precarización de empleos

La mejora en el nivel de actividad que está mostrando la economía argentina no está acompañada por la creación masiva de empleos registrados en el sector privado sino por "mayor precarización y caída del salario real", advirtió un estudio de la Universidad Nacional de Moreno. Después de la recesión de 2016, se observa que la recuperación de los últimos meses (1,6% entre enero y junio) se caracteriza por ser una salida más lenta que las experimentadas por la economía argentina en 2013 y 2015 y no impacta fuertemente sobre los indicadores de empleo, salarios y distribución del ingreso. El rebote actual no provino de una lluvia de inversiones privadas sino que lo impulsa principalmente el Gobierno mediante transferencias a las provincias (+25%), inversión pública (1%), gasto social (+7%...
Para los gremios, inflación de septiembre fue de 1,5% y acumula 25,3%
Actualidad

Para los gremios, inflación de septiembre fue de 1,5% y acumula 25,3%

La inflación de septiembre trepó al 1,5%, y en los últimos doce meses acumuló un alza del 25,3%, de acuerdo con un informe difundido en la jornada de ayer por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). Según cifras elaboradas por el Instituto Estadístico de los Trabajadores de esa casa de estudios, que cuenta con el avala de la CGT y la CTA,  la inflación promedia un 28,2% interanual en lo que va del año. Las mayores suba, en septiembre, se registraron en el rubro "salud", con un 4,2%, impulsada por los incrementos en las prepagas y medicamentos. En segundo lugar, "Alimentos y bebidas" escaló a 2,3%; seguido por "Indumentaria y calzado", "Vivienda" y "Mantenimiento del hogar" con un 1,25%, detalló la UMET. Y consideró que la inflación de septiembre "afe...
Trabajadores de Vialidad protestaron contra la privatización y contra la venta del predio del organismo
Actualidad

Trabajadores de Vialidad protestaron contra la privatización y contra la venta del predio del organismo

Los empleados agrupados en la Federación Argentina de Trabajadores de Vialidad (Fatvial) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), y los legisladores nacionales Héctor Recalde, Teresa García y Verónica Mercado denunciaron ayer "la virtual privatización de ese organismo", luego del decreto presidencial 794/17 que creó la empresa "Corredores Viales S.A.". Los legisladores recibieron al personal afectado por "un decreto que implicó la virtual privatización del organismo y su entrega a la patria contratista", según denunciaron en conjunto la Fatvial y el delegado general de la ATE en ese organismo público, Pablo Guevara. "El decreto 794/17 creó 'Corredores Viales S.A.', con idénticas funciones que Vialidad, y determinó que la nueva sociedad esté al margen de las regulaciones y contr...
«El Gobierno  quiere reducir los haberes todos los años»
Actualidad

«El Gobierno quiere reducir los haberes todos los años»

En ese sentido, Godoy señaló que quienes plantean hoy para la discusión paritaria estatal del año próximo un aumento salarial inferior al 15 por ciento conocen que "la inflación será al menos del 20, por lo que es coherente lo que afirma el gobierno nacional, es decir, quiere reducir los haberes todos los años", aseveró. "Los trabajadores estatales ya perdieron mucho poder adquisitivo en 2016-17 y, el panorama para 2018, no es alentador. Aunque la discusión paritaria todavía no comenzó, el gobierno ya avisó que el incremento de los ingresos para el sector público se ubicará muy por debajo de los años anteriores", puntualizó el dirigente. Godoy expresó en un comunicado de prensa que el Ejecutivo argumentará que así lo señala el presupuesto aprobado por el Congreso, y procurará desdobl...