Actualidad

La CTA le advierte al Gobierno que el modelo previsional que busca replicar está en crisis
Actualidad

La CTA le advierte al Gobierno que el modelo previsional que busca replicar está en crisis

Por recomendación del FMI, el Ministerio de Trabajo ya trabaja en un plan para aumentar la edad jubilatoria dos años y habilitar el retorno de las AFJP. La reforma será similar a la realizada en España en 1995, para lo que el Gobierno recibirá asistencia técnica y consejo de expertos del gobierno ibérico. La cartera que comanda Jorge Triaca prepara un anteproyecto para elevar a los 67 años la edad para comenzar los trámites previsionales. El objetivo que persigue el Gobierno es permitirle a una persona que no llega a las tres décadas de aportes recibir una pensión proporcional a lo trabajado, pero no compatible con otros haberes y que tampoco genere derechos para la pareja en caso de fallecimiento. Algo similar existe ya a partir de la sanción de la Ley de Reparación Histórica. La...
Sindicatos rosarinos le piden a la CGT que no suspenda la marcha del 22
Actualidad

Sindicatos rosarinos le piden a la CGT que no suspenda la marcha del 22

Cuando hoy al mediodía los integrantes del consejo directivo de la CGT, que lideran Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña, se sienten a la mesa de la histórica sede de Azopardo al 800, la anunciada marcha contra la política económica del gobierno de Mauricio Macri, pautada para el próximo 22 de agosto, será parte de la discusión. Y no faltan las voces que la ponen en duda, luego de la buena performance del oficialismo en las Paso. Ante ese escenario, referentes de los gremios rosarinos alzaron sus voces contra cualquier intento de desactivar la jornada de protesta Bancarios, recolectores y trabajadores de Obras Sanitarias, entre otros, se expresaron convencidos de sostener la convocatoria a marchar a Plaza de Mayo en señal de protesta a las políticas de la Nación. Matías Lay...
Alerta entre los ferroviarios por el decreto de Macri que habilita a levantar ramales
Actualidad

Alerta entre los ferroviarios por el decreto de Macri que habilita a levantar ramales

La Unión Ferroviaria (UF), el Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad y las Asociaciones de Señaleros de Ferrocarriles Argentinos (ASFA) y del Personal de Dirección (Apdfa) determinaron "el estado de alerta y sesión permanente" ante la medida oficial. Los dirigentes de esas cuatro organizaciones sindicales Sergio Sasia (UF), Omar Maturano (La Fraternidad), Raúl Epelbaum (ASFA) y Adrián Silva (Apdfa) rechazaron el decreto 652/17, que resolvió entre otras cuestiones facultar a la cartera de Transporte nacional a "clausurar ramales ferroviarios de forma definitiva y a proceder al levantamiento de las vías y otras instalaciones". "Si se quiere y se cree en el desarrollo del país de forma indefectible debe reactivarse el sistema ferroviario e invertir en él, por lo que los sindi...
En un mar de dudas, Schmid sube la apuesta y ratifica la movilización del 22
+, Actualidad

En un mar de dudas, Schmid sube la apuesta y ratifica la movilización del 22

Juan Carlos Schmid, integrante del triunvirato que conduce la CGT, salió al cruce de los sectores de la central obrera que empezaron a diseñar el plan para dar marcha atrás con la movilización convocada para el 22 de agosto y aseguró que la probabilidad de que se haga "es total". "La probabilidad de que se haga la movilización es total, de un 100 por ciento", ratificó Schmid en declaraciones a la agencia DyN, luego de que surgiera la versión de que el espacio de "Los Gordos" intentarían bajar la marcha del próximo martes, al evaluar que las PASO del domingo dejaron al Gobierno mejor parado de lo que se preveía. Además, el secretario general del Sindicato de Dragado y Balizamiento advirtió que los gremios que declinen concurrir a la manifestación estarán "vulnerando la decisión que to...
«No marchar el día 22 sería un mamarracho»
Actualidad

«No marchar el día 22 sería un mamarracho»

El dirigente sindical formuló hoy esos conceptos luego de que el sector de la central obrera identificado con los grandes gremios de servicios ('gordos') decidió anoche no sumarse a la marcha de protesta determinada por el plenario de secretarios generales de la CGT en el encuentro realizado el 28 de julio último en Ferro. "No marchar el día 22 sería un mamarracho y un hecho insólito", sostuvo Palazzo, quien además aseguró que esa decisión violaría "el mandato unánime del plenario de secretarios generales, que convocó la propia central obrera para votar esa movilización". El gremialista subrayó que si la CGT finalmente decidiera no marchar carecería absolutamente de validez "el documento votado en ese plenario, en especial lo que sus dirigentes escribieron sobre no negociar nunca los...
La Corriente Federal tensiona y le dice a «los gordos» que respeten las decisiones de la CGT
Actualidad

La Corriente Federal tensiona y le dice a «los gordos» que respeten las decisiones de la CGT

Un comunicado del espacio que lidera el dirigente bancario Sergio Palazzo e integran, entre otros, los gremios de televisión, lecheros, molineros, farmacia, docentes privados, judiciales porteños y pilotos de líneas aéreas, rechazó la posibilidad de que el consejo directivo levante o suspenda en su encuentro de mañana esa movilización, luego de que los grandes sindicatos de servicios ('los gordos') así lo decidieran anoche en un encuentro reservado de sus representantes. "Las condiciones por las que la movilización fue decidida no variaron. La política económica del gobierno continúa empeorando la situación de los trabajadores. Además, la decisión explícita de imponer una reforma laboral, previsional y tributaria regresiva sobre los derechos de trabajadores y sectores más vulnerables de...
El Gobierno se reúne con los gremios energéticos en busca de replicar el modelo «Vaca Muerta»
Actualidad

El Gobierno se reúne con los gremios energéticos en busca de replicar el modelo «Vaca Muerta»

Los ministros de Trabajo, Interior y Energía, Jorge Triaca, Rogelio Frigerio y Juan José Aranguren, respectivamente, almorzarán hoy con dirigentes de los gremios energéticos y petroleros para explorar la posibilidad de rubricar acuerdos similares a los del yacimiento Vaca Muerta, conformar una mesa de discusión política sobre la actividad y reflexionar respecto de la realidad de la CGT luego de las PASO del domingo último. El encuentro se realizará desde las 13 en el Sindicato Unidos Petroleros del Estado e Hidrocarburíferos (Supeh) que conduce Antonio Cassia, en la Avenida Rivadavia al 800 de la Capital Federal, y participarán los jefes de las organizaciones que integran la Confederación de gremios energéticos y petroleros. La reunión de discusión política y gastronómica reunirá, ad...
Cierra otro emblemático restaurante y deja 20 empleados en la calle
Actualidad

Cierra otro emblemático restaurante y deja 20 empleados en la calle

Hace una semana los trabajadores del restaurante "La Grilla" se encuentran acampando en las puertas del local en Villa del Parque, luego de haberse topado con un cartel de clausura, que luego de presentarse en la sede comunal les comunicaron que era falsa. Denuncian que el dueño no da ninguna información y que además les deben dos meses de sueldos, aguinaldo y vacaciones del año pasado. Juan Carlos, uno de los empleados de La Grilla relató cómo se sucedió toda la situación: "Nos encontramos con todas las persianas bajas, una orden de clausura que es falsa. Hemos ido a averiguar a la comuna y nos dijeron que era falsa, que no había orden de clausura", además comentó que al día siguiente el dueño envió un mensaje pidiéndoles que no vayan a trabajar. Sobre si el dueño les había comun...
Gremio de la pintura: denuncian amenazas a delegados opositores
Actualidad

Gremio de la pintura: denuncian amenazas a delegados opositores

Delegados gremiales de la opositora Agrupación 8 de Octubre del Sindicato de la Pintura (Upfpra), denunciaron amenazas, intimidaciones y persecución constantes desde que decidieron, el año pasado, presentar una lista para intentar desplazar a la actual conducción del gremio encabezaba por Pedro Victorio Zambelletti. Zambelletti es el secretario general del gremio desde el 27 enero de 1974 y es el segundo dirigente gremial con más antigüedad en su cargo de la Argentina. Solo lo supera Ramón Antonio Baldassini, secretario general de la Federación de Obreros y Empleados de Correos que lleva 53 años en su puesto. El hecho más grave denunciado se produjo a fines del mes pasado cuando, de acuerdo a una denuncia radicada el 27 de julio último en la Comisaría 3° de San Martín, un vocal titul...
Sin avances, la paritaria de choferes de larga distancia seguirá el jueves
Actualidad

Sin avances, la paritaria de choferes de larga distancia seguirá el jueves

Los gremialistas y representantes patronales deliberaron en el Ministerio de Trabajo y no lograron alcanzar un acuerdo, por lo que proseguirán las negociaciones desde las 17 del jueves próximo. El secretario general de la organización gremial y jefe del área de Vivienda y Turismo de la CGT, Roberto Fernández, informó a Télam que no hubo avances, por lo que se acordó un cuarto intermedio hasta ese día en las negociaciones convencionales. "Si el jueves las cámaras empresarias de larga distancia no presentan una propuesta de recomposición salarial de al menos un 22 por ciento habrá que decidir protestas", aseguró Fernández. El gremialista precisó que la advertencia del sindicato ya habí­a sido formulada la semana anterior, luego de expirar el periodo hábil de conciliación obligatoria...