Actualidad

Tensión por 130 despidos de petroleros en Santa Cruz
Actualidad

Tensión por 130 despidos de petroleros en Santa Cruz

Autoridades provinciales junto al titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, Claudio Vidal, viajaron a Buenos Aires para mantener reuniones con autoridades laborales y representantes de San Antonio Internacional, con el fin de revertir los 130 telegramas de despido a personal de la mencionada empresa. Mientras tanto y en paralelo, los trabajadores ya iniciaron medidas de fuerza en las bases operativas de SINOPEC. El pasado viernes, trabajadores de San Antonio Internacional que prestaban servicios en los yacimientos de SINOPEC en Santa Cruz alertaron por el despido de unos 130 trabajadores entre soldadores, mecánicos y encargados de equipo. Además hace dos semanas aproximadamente, la compañía de capitales chinos había anunciado su intención de no concretar la in...
Para quebrar la resistencia, ordenan descontar los días de paro a los judiciales bonaerenses
Actualidad

Para quebrar la resistencia, ordenan descontar los días de paro a los judiciales bonaerenses

Duro con los débiles. Así es el Gobierno de María Eugenia Vidal en territorio bonaerense y ahora lo demuestra con los trabajadores judiciales. La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) es el único gremio con el cual el gobierno provincial no logró todavía cerrar la paritaria salarial y por ello la gestión de Cambiemos parece dispuesta a disciplinarlo. La AJB reclama una suba de alrededor del 36%, que incluye el 3% salarial por antigüedad, la restitución de la licencia por violencia de género al ámbito del Poder Judicial, el bloqueo de título de los profesionales no abogados y una ley de paritarias para el sector, entre otras reivindicaciones. Desde la Asociación Judicial Bonarense denuncian que, en las últimas reuniones a las que fueron citados, se les realizaron ofertas con peores con...
Las organizaciones sociales pedirán la implementación plena de la Emergencia Social
Actualidad

Las organizaciones sociales pedirán la implementación plena de la Emergencia Social

"Pospusimos un día la medida para ver si se abren instancias de conversación con el gobierno", dijo a Télam Daniel Menéndez, coordinador nacional de Barrios de Pie, al término de la asamblea realizada en conjunto con la Corriente Clasista Combativa (CCC) y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), en la sede central de esta última organización en Pedro Echagüe al 1200, en la ciudad de Buenos Aires. Menéndez dijo que la movilización proyectada instalará "en todo el país campamentos de recolecciones de ayuda y donaciones", frente a grandes cadenas de supermercados y otros lugares porque -argumentó- "la falta de implementación de la ley de Emergencia Social (sancionada en diciembre pasado) dejó 250.000 personas al margen" de la asistencia social destinada a los sector...
Gremios de energía piden el fin del triunvirato
Actualidad

Gremios de energía piden el fin del triunvirato

El Consejo Directivo de la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines (Catheda), que preside el petrolero Antonio Cassia, volvió a insistir en que la CGT abandone la figura del triunvirato para gobernar la central sindical y conformar una central obrera con un solo secretario general. Lo hizo durante un encuentro celebrado ayer donde al analizar el presente y la situación del sindicalismo, se decidió en forma unánime "continuar trabajando por la unidad del movimiento obrero para llegar a una CGT que la conduzca un solo dirigente", según un comunicado de prensa. El texto sindical añade que la Catheda analizó también lo debatido en el Consejo Federal de la Energía de la semana pasada, invitada por el ministro de E...
Visitadores médicos denuncian que las farmacéuticas quieren una reforma laboral «de hecho»
Actualidad

Visitadores médicos denuncian que las farmacéuticas quieren una reforma laboral «de hecho»

Los visitadores médicos a nivel nacional podrán votar en un plebiscito abierto este sábado 9 de septiembre, en el marco de lo que el gremio considera "un ataque sistemático por parte de las patronales de la industria farmacéutica para avanzar sobre los derechos laborales". Ricardo Peidro, secretario General del sindicato confirmó que el comicio se celebrará en las 30 seccionales del territorio nacional y se espera la participación de miles de visitadores médicos. Además contarán con la presencia de veedores internacionales de todo el continente para garantizar la transparencia y legitimar los resultados. “La industria farmacéutica no firma paritaria con los visitadores médicos desde el 2016, ya que condiciona la discusión de porcentajes de aumento a la cesión de derechos por parte de...
Despidos en el Ministerio de Justicia de Vidal
Actualidad

Despidos en el Ministerio de Justicia de Vidal

"Los trabajadores del Centro de Protección de los derechos de las Víctimas (CPV), seguimos sufriendo situaciones de violencia laboral y de género, sumado a la precarización laboral, los descuentos por las medidas de fuerza que venimos realizando y el despido de una trabajadora del sector con 12 años de antigüedad en el desempeño de su labor", abre el comunicado de prensa de los empleados estatales bonaerenses. Según contaron ,"El despido se da en un marco de amedrentamiento y violencia personalmente ejercida por el Director de Personal del Ministerio de Justicia Darío Cabeza". "Los trabajadores en su conjunto repudiamos enérgicamente este accionar y denunciamos públicamente estos hechos de persecución, maltrato, violencia y la gravedad de la pérdida de la fuente laboral en este organ...
Audiencia conciliatoria por los despidos en Wallmart
Actualidad

Audiencia conciliatoria por los despidos en Wallmart

La sucursal ubicada en el Dot Baires Shopping cumplió ayer su tercer día de paro absoluto, lo que provocó la actuación de oficio del Ministerio de Trabajo de la Nación. La multinacional resolvió sobre la llegada del fin de semana 6 nuevos despidos en la sucursal, lo que fue contestado por el Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) con la ocupación pacífica de sus instalaciones y la paralización de las actividades para reclamar la reincorporación de los trabajadores afectados. Desde el gremio advirtieron que la medida empresaria representa un nuevo paso en la implementación de la flexibilización laboral en sus instalaciones, reduciendo puestos de trabajo. Además catalogaron las cesantías como un nuevo caso de persecución Sindical para tratar de atacar la organización de los empleados...
Denuncian persecución a delegados opositores en Mar del Plata
Actualidad

Denuncian persecución a delegados opositores en Mar del Plata

Martin Desimone, delegado de Sindicato de Choferes de Camiones de la  firma Ruta Uno SA, denunció que la comisión directiva de la seccional marplatense del gremio no avala la renovación de su cargo por haber impulsado una nómina opositora en los últimos comicios del gremio. "Desde que presentamos la lista de oposición nos persiguen. No nos quieren hacer ni las votaciones en las empresas", señaló el dirigente a InfoGremiales. A través de diversas maniobras, según consignó Desimone la conducción de la regional de Camioneros pospuso la renovación de autoridades en la empresa en la que trabaja y no convalida su elección como referente de los trabajadores. El hecho ya fue denunciado con sendas cartas documento al gremio que comanda Eva Moyano y hasta tuvo lugar una presentación ante el...
El ministro de Educación le sigue pegando a los docentes que pidieron por Maldonado
Actualidad

El ministro de Educación le sigue pegando a los docentes que pidieron por Maldonado

El ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, aseguró que los docentes "deben trabajar sobre los temas de actualidad y no adoctrinar" a los alumnos, al cuestionar a los gremios docentes que instruyen a los maestros para tratar en las aulas la desaparición de Santiago Maldonado. "Una cosa es tratar un tema de actualidad y otra, como pasaba con esos famosos cuadernillos, es acusar a una institución del Estado como la Gendarmería, cuando en la causa no aparece ninguna prueba y cuando la fiscal está diciendo que no puede relacionar a esa fuerza con el caso", sostuvo. Para el funcionario, "eso es adoctrinamiento" y marcó una diferencia: "Las escuelas no son islas y están inmersas en un contexto. Los que somos docentes sabemos cuando termina nuestro rol docente y donde empieza nuestro r...
Gendarmería dice que denunciará a los gremios docentes por difamación
Actualidad

Gendarmería dice que denunciará a los gremios docentes por difamación

Son tiempos caldeados dentro de Gendarmería Nacional. Hasta hace un mes era la fuerza de seguridad con mejor prestigio público, pero todo cambió con el caso Santiago Maldonado. Ahora, tras repudiar que se hable de la desaparición en las aulas, los altos mandos decidieron iniciar acciones legales “contra las difamaciones” de los maestros. Eso incluye, según consignó Diario Perfil, a los gremios docentes que le imputaron a los gendarmes la responsabilidad por la desaparición de Maldonado en Chubut, a pesar de que la Justicia todavía no pudo recabar pruebas en ese sentido. En la misma línea que el Gobierno Nacional, los gendarmes insisten que de comprobarse la culpabilidad de algún integrante de la fuerza no dudarán en tomar todas las decisiones necesarias. Sin embargo, mientras tant...