Actualidad

¿Quiénes son los nuevos dipusindicalistas?
+, Actualidad

¿Quiénes son los nuevos dipusindicalistas?

Los resultados de los comicios en la Provincia de Buenos Aires otorgaron 35 bancas entre las distintas listas. Cambiemos se quedó con 15, Unidad Ciudadana con 13, 1País con 4, el FIT con 2 y Cumplir tendrá sólo una. Entre los 35 hay 5 gremialistas que aseguraron su lugar en el Congreso. Repasemos. El espacio que más dipusindicalistas ingresó en la cámara baja es Unidad Ciudadana. Allí los referentes de la Corriente Federal de los Trabajadores de la CGT Vanesa Siley (la titular del SiTraju) y Walter Correa (el líder de los Curtidores) obtuvieron su escaños dentro de la nómina que lideró CFK. Además ingresó como diputado Hugo Yasky, el titular de la CTA de los Trabajadores, que seguramente dará un paso al costado en la conducción de la central obrera el año próximo, en pos de la reunif...
Mañana evaluarán la violación de los derechos humanos de los trabajadores en el Gobierno de Macri
+, Actualidad

Mañana evaluarán la violación de los derechos humanos de los trabajadores en el Gobierno de Macri

Será en una audiencia pública que se realizará desde las 9.45 en el Palacio Legislativo de Montevideo, Uruguay, a partir de una presentación impulsada por la Asociación de Abogadas y Abogados Laboralistas (AAL) y el CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales), la Corriente de abogados laboralistas 7 de Julio, acompañados por las dos CTA y diversas organizaciones sindicales y de derechos humanos. Apenas dos días después del resultado electoral, tras el que el gobierno afirmó su proyecto de lanzar una “reforma laboral”, mañana martes en la audiencia pública se expondrán las denuncias contra el Estado Argentino por el ataque del gobierno de Macri a los abogados laboralistas, a la justicia del trabajo y a los Sindicatos. Se trata de un hecho histórico ya que es la primera vez que la CIDH h...
Trabajadores de Radio Nacional Córdoba repudiaron la censura de su director
Actualidad

Trabajadores de Radio Nacional Córdoba repudiaron la censura de su director

El viernes el director de Radio Nacional Córdoba protagonizó un apriete al aire hacia una de sus periodistas para imponer la línea editorial oficial. Ese día Orestes Lucero llamó a la periodista Fabiana Bringas para censurarla por haber entrevistado en ese medio a María Isabel Huala y la reprendió al aire. Desde el Círculo Sindical de la Prensa y Comunicación de Córdoba (CISPREN) hasta referentes del Frente de Izquierda rechazaron la censura y el amedrentamiento. Los trabajadores de Radio Nacional Córdoba se reunieron en asamblea y elaboraron un comunicado en el que repudiaron "la intimidación y amedrentamiento público del que fueron víctimas nuestros compañeros del programa “Sólo por Hoy” por parte del director de la emisora, Sr. Orestes Lucero. Por ello, expresamos nuestra solidari...
Sin acuerdo, los aeronáuticos siguen negociando salarios el jueves
Actualidad

Sin acuerdo, los aeronáuticos siguen negociando salarios el jueves

Los cinco gremios aeronáuticos y las autoridades de Aerolíneas Argentinas-Austral acordaron en el Ministerio de Trabajo un nuevo cuarto intermedio hasta el jueves próximo en procura de destrabar la difícil negociación paritaria salarial, informaron hoy las fuentes sindicales. El cuarto intermedio, según esos voceros, fue otra vez consecuencia de "la ausencia de avances en las negociaciones", en las que participan la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA), la Asociación de Personal Técnico Aeronáutico (APSA), la Asociación de Personal Aeronáutico (APA) y la Unión de Personal de Seguridad Aeronáutico (UPSA). Las negociaciones salariales ya habían pasado a un cuarto intermedio el viernes último al no lograr las partes un acuerdo defi...
En territorio bonaerense se desplomó la industria textil y creció la automotriz
Actualidad

En territorio bonaerense se desplomó la industria textil y creció la automotriz

La crisis que atraviesa el sector de textiles y cueros, golpeado a raíz de la apertura de las importaciones, sigue acentuándose. En el ámbito bonaerense, fue el bloque que registró la caída más profunda durante el primer semestre de 2017, acumulando un descenso de 19,5%. La contracara a este fenómeno, apuntalado por el veranito económico que logró Cambiemos en tiempos electorales, fue la industria automotriz, que dio cuenta de un crecimiento del 13,2% en el mismo periodo. De acuerdo a los datos del Indicador Sintético Industria Manufacturera de la provincia de Buenos Aires (ISIM-PBA), desarrollado por la Dirección Provincial de Estadística, la producción de textiles y cueros presentó en junio una caída interanual de 11,8%, acumulando un descenso de 19,5% para el primer semestre del a...
Reclaman aumento salarial y Fredo ofreció 10% desde abril de 2018
Actualidad

Reclaman aumento salarial y Fredo ofreció 10% desde abril de 2018

“Estamos discutiendo salarios con la empresa teniendo en cuenta que el acuerdo anterior venció el 31 de Julio. La discusión es a nivel Nacional en la cual se solicita acordar un 25 % de suba. Como se acordó con la Cámara de Heladeros", relató el secretario general de Pasteleros, Carlos Vaquero. "Sin embargo la empresa solamente ofrece un irrisorio 10% y a partir de Abril de 2018”, añadió el dirigente que aclaró que este un convenio es de Empresa con Fredo SA. porque la firma no esta dentro de la Cámara de Heladeros. “Esta intransigencia de Helados Freddo, nos lleva a tener que comenzar un plan de lucha que puede terminar con un paro de actividades como también realizaron los compañeros de Capital Federal con esta misma empresa”, agregó. Al respecto Vaquero confirmó que las protest...
La Corriente Federal pidió juicio y castigo a los culpables del asesinato de Santiago Maldonado
Actualidad

La Corriente Federal pidió juicio y castigo a los culpables del asesinato de Santiago Maldonado

"Quienes integramos la Corriente Federal de Trabajadores, manifestamos y seguiremos manifestando nuestra conmoción ante la desaparición forzada y posterior asesinato de Santiago Maldonado", señaló un comunicado de prensa difundido por la Comisión de Derechos Humanos de ese espacio. En el escrito señalan que "El Estado es responsable", y exigen juicio y castigo de los responsables. Además piden que sean separados de la investigación y procesados los gendarmes que participaron del operativo y sus superiores en la línea de mando. También exigieron "juicio y castigo a los responsables políticos" de los hechos denunciados. Y apuntaron directamente hacia la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, como responsable del operativo y su posterior encubrimiento y a Pablo Noceti como respons...
Ratifican la continuidad del procesos electoral del SOMU
Actualidad

Ratifican la continuidad del procesos electoral del SOMU

Las impugnaciones tuvieron como denominador común oponerse a lo decidido por la intervención del gremio, que dispuso que las elecciones se lleven a cabo con boleta única electrónica y que las actuales autoridades garantizaran el cupo femenino en las listas. Según informaron a Télam voceros gremiales que pretenden acceder a la conducción del gremio, "a través de verdaderas elecciones democráticas como no tuvimos en los últimos treinta años, hay una mayoritaria corriente de trabajadores que busca una lista de unidad para participar de los comicios". La intervención a cargo de Silvio Torres y Alfredo Bertonasco, tras la decisión judicial del magistrado Rodolfo Canicoba Corral hace casi dos años de encarcelar a Suárez por diversas irregularidades, continuó la labor de la ex interventora ...
Los médicos volvieron a criticar la Cobertura Universal de Salud
Actualidad

Los médicos volvieron a criticar la Cobertura Universal de Salud

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) y el Movimiento por el Derecho a la Salud ratificaron su oposición a la iniciativa oficial 'Cobertura Universal de Salud (CUS)', lanzada por el gobierno nacional a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), y afirmaron que es "una estrategia de seguro de pobres y una canasta básica impulsada por el Banco Mundial (BM) como alternativa a los fracasados planes focales de la década del '90" en la Argentina. Jorge Yabkowski, el titular de la organización sindical que reúne a más de 30 mil médicos y profesionales de la salud en todo el país, explicó que el objetivo central de la iniciativa oficial es evitar que "las familias caigan en la miseria a partir de los gastos" en salud, y señaló que según el BM 250 mil personas i...
Tensión en la paritaria del Personal Superior de Energía
Actualidad

Tensión en la paritaria del Personal Superior de Energía

La Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE) se mantiene en pie de lucha. Con la participación masiva de los trabajadores del sector, se realizó una asamblea en la que se definió rechazar la oferta efectuada por las empresas. El evento se realizó ayer en el salón Augusto Vandor de la Unión Obrera MetalúrgicGeneral de APSEE, trazó un racconto de la negociación paritaria que se lleva a cabo desde junio. "Nos presentamos ante las empresas con un pedido de aumento del 26% y ante su propuesta dijimos que no, porque era denigrante y ni si quiera cubría el déficit del 10% que se produjo este año”. Y agregó: “¿Cómo se puede firmar eso si antes de las elecciones el Gobierno está anunciando aumentos? Le pedimos a las empresas que se incluya una cláusula gatillo, que se...