Actualidad

Denuncian un atentado contra una médica del Hospital Eva Perón
Actualidad

Denuncian un atentado contra una médica del Hospital Eva Perón

El Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud (SIPRUS-FESPROSA) exigió el inmediato inicio de sumario en el marco de un grave atentado sufrido por una médica residente del Hospital Escuela Eva Perón de Granadero Baigorria. La profesional padeció un pinchazo con una aguja para realizar vía venosa periférica con restos de sangre en su interior, al introducir la mano en su cartuchera de uso personal. También se encontraron los mismos elementos en las camas de descanso del personal. El gremio exige acciones urgentes y advierte posibles medidas de fuerza si aquellas no se concretan. “Reclamamos tres medidas urgentes: el cambio de todas las cerraduras de esa sala, instalación de cámara de seguridad, y personal de vigilancia en el pasillo”, expresaron desde el gremio, dado que lo...
Un clásico de Cambiemos: apuntó contra los gremialistas por el paro aeronáutico
Actualidad

Un clásico de Cambiemos: apuntó contra los gremialistas por el paro aeronáutico

“Es la primera vez en la historia de Aerolíneas que tenemos que cancelar todos los vuelos internacionales. Es una locura lo que está sucediendo. Un grupo de cuatro o cinco dirigentes gremiales está actuando de una manera que le ocasionan a la empresa un perjuicio tremendo”, aseveró el titular de la línea de bandera en declaraciones formuladas esta mañana a Télam. Las declaraciones se ponen en línea con la postura del Gobierno de confrontar abiertamente y tratar de desprestigiar a los gremialistas que no aceptan las pautas establecidas por el ejecutivo. En este sentido, Dell'Acqua afirmó que el perjuicio "no lo paga una empresa con su superávit, sino que lo pagan todos los argentinos porque es dinero de todos el que está en juego". En este marco, indicó que, desde la compañía, está...
CONADU 2.0
Actualidad

CONADU 2.0

En un gesto novedoso para el movimiento obrero, la Federación Nacional de Docentes Universitarios -CONADU- lanzó a las redes sociales un didáctico video animado eligiendo comunicar el fuerte recorte que se avecina sobre la comunidad educativa no a partir  de las declaraciones de rigor del Secretario General sino poniendo énfasis en el conjunto de datos que explican tal deterioro. En el audiovisual ajustado a los tiempos de la comunicación web (menos de 1.30 minuto) pasan revista a los recortes que el presupuesto nacional enviado por el gobierno de Macri al Congreso expresa sin eufemismo. Reducción en el monto asignado a Universidades, congelamiento de la planta docente y reducción en la inversión en ciencia y técnica surgen palmariamente del proyecto enviado por el ejecutivo nacional se...
Con la cúpula de la CGT como invitada, Macri presenta su paquete de reformas
+, Actualidad

Con la cúpula de la CGT como invitada, Macri presenta su paquete de reformas

Ante un nutrido y variado auditorio, el presidente Mauricio Macri presentará hoy los principales lineamientos del plan de reformas que el Gobierno aspira a concretar con una suerte de pacto multisectorial para fijar políticas de Estado. Con el espaldarazo que significó el gran desempeño electoral de Cambiemos en las reciente elecciones, especialmente el simbólico triunfo ante referente opositora Cristina Kirchner, el mandatario pondrá sobre la mesa las metas que pretende cumplir en la segunda mitad de su gestión, para lo cual apuntará a replicar y profundizar el diálogo "sector por sector" que ya le trajo buenos resultados en la relación con el sindicalismo. En horas del mediodía, en el Centro Cultural Kirchner (CCK) el jefe de Estado congregará, además de su Gabinete entero, a gober...
Policía malo: “Intentan liquidar la existencia de los sindicatos»
Actualidad

Policía malo: “Intentan liquidar la existencia de los sindicatos»

Juan Carlos Schmid, triunviro de la CGT, secretario general del Sindicato de Dragado y Balizamiento y líder de la CATT se refirió al momento que vive el sindicalismo y repasó la historia del movimiento obrero. En una extensa entrevista con Radio Gráfica, el sindicalista reflexionó acerca del rol que ocupa el dirigente gremial: “No haría juicio de valor sobre otros hombres que vivieron momentos mucho más duros que los que estamos atravesando” aunque “lo particular de este momento es que hay una caída de los valores morales y éticos de las relaciones humanas en el mundo y obviamente abarca al sindicalismo. Esto no sucede solo en Argentina y es demostrado por la caída de la tasa de afiliación sindical”, caracterizó Schmid y añadió que “hoy representar esa vocación es doblemente importante”...
Policía bueno: «No tenemos por qué dudar de las intenciones del Gobierno»
Actualidad

Policía bueno: «No tenemos por qué dudar de las intenciones del Gobierno»

"Vamos con predisposición a escuchar al Presidente”, dijo Andres Rodriguez el también titular de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), quien adujo no tener “por qué dudar” de las intenciones del oficialismo. No obstante, el dirigente de los empleados estatales sostuvo sobre el resultado de la convocatoria: “Lo comprobaremos a través de la marcha", en una entrevista realizada en Radio 10. "(El ministro de Trabajo Jorge) Triaca nos dijo que no hablan de una reforma laboral al estilo brasileño y que hay que defender este modelo sindical", dijo como anticipo de qué podría surgir de la convocatoria oficial pautada para mañana en el Centro Cultural Kirchner (CCK), a la que también fueron invitados dirigentes políticos, empresarios, académicos y jueces, entre otros. En cuanto ...
Con las paritarias a la vista, el Gobierno vuelve a confrontar con los docentes
Actualidad

Con las paritarias a la vista, el Gobierno vuelve a confrontar con los docentes

Tras las críticas de los gremios al operativo Aprender, que de llevará a cabo en 31.000 escuelas públicas y privadas, el Ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro aseguró que algunos sindicatos "es obvio que no van a querer ver la realidad" y los señaló como cómplices del modelo educativo que hizo que "el 50% de los alumnos que salen de la escuela media no comprendan texto". En diálogo con Ámbito.com, el Ministro que se desempeñó en el mismo cargo en la provincia de Buenos Aires sostuvo que "el modelo educativo que nos trajo hasta aquí produjo que el 50% de los alumnos que salen de la escuela media no comprendan texto, que no puedan hacer operaciones matemáticas y que no termine la escuela media. Ese es el modelo que algunos gremios siguen sosteniendo". Los gremios ad...
«La CGT reconfirmó su compromiso con el gobierno para dejar pasar las reformas contra los derechos de los trabajadores»
Actualidad

«La CGT reconfirmó su compromiso con el gobierno para dejar pasar las reformas contra los derechos de los trabajadores»

Alejandro Crespo, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), ante la reunión del triunvirato de la CGT con el Ministro Triaca, expresó "tal como lo venimos denunciando desde el SUTNA, la CGT después de las elecciones nacionales reconfirmó su compromiso con el gobierno para dejar pasar las reformas contra los derechos de los trabajadores". "En una reunión con el ministro Triaca los dirigentes de la CGT mostraron su disposición a ´examinar todo´, haciendo referencia a la voluntad de aplicar las condiciones de recorte de derechos laborales que viene reclamando el gobierno: destrucción de los convenios colectivos, suba de la edad jubilatoria, facilitamiento de los despidos y en general medidas de flexibilización laboral, muchas de las cuales ya s...
La UIA refuerza la presión por la reforma laboral
Actualidad

La UIA refuerza la presión por la reforma laboral

"Creo que se vienen anuncios positivos", aseguró en una entrevista publicada por el diario La Nación, en referencia a las reformas que presentará mañana el presidente Mauricio Macri ante sindicalistas, empresarios, gobernadores, parlamentarios, jueces y académicos en el Centro Cultural Kirchner (CCK). Acevedo sostuvo que se pueden bajar los costos laborales "sin afectar a los empleados" y que el Gobierno "se tendrá que sentar a negociar" con los sindicatos. Destacó que "hace cinco meses que sube la productividad, pero esto no repercute en las cifras de empleo y es por el temor al costo laboral que no es salarial, sino por el tema de las ART (Aseguradoras de Riesgo de Trabajo), conflicto y todo lo demás". "Si bajan los costos habrá mayor productividad", remarcó. Dijo que la UIA ...
Made in Argentina: crean el sindicato de paseadores de perros
Actualidad

Made in Argentina: crean el sindicato de paseadores de perros

La actividad de los paseadores ahora tiene un nuevo hito. Luego de la ley que exigió su registración en 2001, que nunca se cumplió, habrá un sindicato para tratar de regularizar la situación y profesionalizar el sector. Sin controles apropiados por parte del Gobierno porteño, epicentro de acción de los paseadores, según datos informales del sector, se calcula que ya son unos seis mil en la Ciudad, en la que viven unos 480 mil perros como mascotas. Con esa premisa en mente, la de cambiar su informalidad laboral, un grupo de paseadores creó el Sindicato de Trabajadores Caninos, una agrupación que viene trabajando desde hace cuatro años en busca del reconocimiento laboral profesional, pero que recién tomó impulso este año. Al mismo tiempo que el sindicato toma forma, el Gobierno port...