Actualidad

La CGT lanzará un paro contra las reformas
+, Actualidad

La CGT lanzará un paro contra las reformas

Después de que el Gobierno anunciará que insistirá con la aprobación de la reforma previsional y sin dar margen para negociación alguna, la CGT ya decidió convocar al segundo paro nacional contra Mauricio Macri , esta vez, para rechazar el recorte a las jubilaciones. La huelga será de 24 horas, comenzará a las 12 del mediodía y se extenderá hasta el mediodía de mañana. La CGT cree que la reforma afecta el poder adquisitivo de los jubilados y beneficiarios de la AUH y cuestiona que el Gobierno no los haya consultado para elaborarla. La decisión de parar se oficializó después de una tarde de cruces telefónicos entre los integrantes de la mesa chica de la central. El anuncio formal se hará hoy a las 9 en el edificio de Azopardo 802, pero se caía de maduro luego de dejar latente el paro ...
El Gobierno va el lunes por la reforma previsional y los gremios convocan a movilizar
+, Actualidad

El Gobierno va el lunes por la reforma previsional y los gremios convocan a movilizar

El jefe del bloque del PRO en la Cámara de Diputados, Nicolás Massot, anunció anoche que el oficialismo volverá a intentar la semana próxima aprobar la reforma previsional. "Al decreto le falta la firma de Mauricio Macri, pero le damos otra oportunidad al Congreso" para aprobar esa iniciativa, sostuvo Massot. El jefe de bloque del PRO dijo, además, que denunciarán "penalmente a los legisladores que tuvieron actitudes violentas" en la Cámara baja. Massot dijo que el "Decreto de Necesidad y Urgencia está firmado por todos los ministros, sólo falta la firma del Presidente". Así, ratificó que el Gobierno analiza ese mecanismo como opción para darle luz verde a su iniciativa, aunque solo como último recurso, a pesar del firme rechazo de la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió. ...
El gremio de prensa reclamó la renuncia de Patricia Bullrich
Actualidad

El gremio de prensa reclamó la renuncia de Patricia Bullrich

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) reclamó en la jornada de ayer la renuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, luego de denunciar "represión" a periodistas durante la manifestación realizada este jueves en las inmediaciones del Congreso. "Exigimos la renuncia de Patricia Bullrich. Marcos Peña es un cínico, pedimos rectificación. No vamos a bajar los brazos, vamos a seguir mostrando lo que pasa", afirmó el secretario General del gremio, Fernando "Tato" Dondero. Durante una conferencia de prensa ofrecida en el centro porteño, el sindicato cuestionó "la violencia policial contra los manifestantes y contra la prensa". En el encuentro estuvo presente Pablo Pirovano, un fotógrafo que recibió una decena de impactos de bala de goma, según denunció, disparados a...
Schmid dice que el ajuste no puede pasar por los jubilados
Actualidad

Schmid dice que el ajuste no puede pasar por los jubilados

"Si se habla de reforma tiene que tener otro tratamiento, como ver de dónde salen los recursos, los plazos, cómo se reemplazan las partidas y acá solo se habla lisa y llanamente de una rebaja sobre el universo jubilatorio", sostuvo anoche en la señal de cable TN el titular del sindicato de Dragado y Balizamiento. Al evaluar la jornada de ayer, cuando fue levantada la sesión en Diputados para tratar el proyecto de reforma previsional que ya tiene media sanción del Senado, Schmid criticó que "desde hace casi 30 o 40 años que los jubilados son el botín de las distintas administraciones y pagan los platos rotos de todas las cuestiones". "Todo el mundo pone los números sobre la mesa y no hay dimensión humana", cuestionó el dirigente al comparar las políticas económicas con el caramelo "me...
«Lo que pasó me trajo recuerdos del 2001»
Actualidad

«Lo que pasó me trajo recuerdos del 2001»

El secretario General de la CTA Autónoma, Pablo Michelli, analizó anoche lo ocurrido en el Congreso donde fracasó la sesión que iba a tratar la reforma previsional, pero al mismo tiempo se desató una violenta represión contra los manifestantes que marchaban para hacer ver su descontento. "Lo que pasó hoy (por ayer) me trajo recuerdos del 2001, la militarización del Congreso. Se equivoca Massot porque todos los que fuimos ahí no fuimos a romper todo", señaló Micheli. "Las dos CTA estábamos ahí, eramos muchos, todavía me arden los ojos de la cantidad de gas lacrimógeno que arrojaron", relató en el progarma "El juego de limpio" de TN. Además apuntó a la situación económica. "El déficit fiscal ocurre porque han agrandado el Estado, el gobierno está en crisis y quieren solucionarlo con...
El Gobierno ratifica que no convocará a la paritaria nacional docente
Actualidad

El Gobierno ratifica que no convocará a la paritaria nacional docente

En la antesala de las negociaciones salariales 2018 que deberán encarar los gobernadores con la mirada puesta en un normal inicio de clases, el mandatario chaqueño Domingo Peppo mantuvo un encuentro ayer con el ministro de Educación nacional, Alejandro Finocchiaro. Tras la reunión, el cacique peronista ratificó que la Casa Rosada sostendrá para el año que arranca su postura de que las paritarias con los maestros "serán responsabilidad de las provincias", según consignó el diario Ámbito Financiero. Se trata de una estrategia inaugurada por el antecesor de Finocchiaro, el hoy senador nacional Esteban Bullrich, quien ya este año desbarató con mano férrea la herramienta de la paritaria docente nacional -que fijaba, tensa negociación mediante, el piso salarial de los maestros a nivel país...
Dos de cada tres personas se oponen a la reforma jubilatoria
+, Actualidad

Dos de cada tres personas se oponen a la reforma jubilatoria

Una encuesta realizada por la Universidad de San Martín (UNSAM) sobre distintos puntos de gestión y reformas del Gobierno de Mauricio Macri arrojó como resultado que "dos de cada tres personas se oponen a la reforma laboral y previsional". El estudio, realizado con 1400 personas, estuvo a cargo del monitor sociolaboral de opinión pública, desarrollado por el Centro de Estudios del Trabajo y el Desarrollo, y consiste en una medición trimestral basada en una encuesta telefónica automatizada mediante la tecnología IVR. El relevamiento se basa en casos representativos de la población residente del Área Metropolitana de Buenos Aires, comprendida por la Ciudad de Buenos Aires y los 24 partidos que integran el conurbano bonaerense, quienes fueron consultados acerca de la reforma jubilatoria...
Vidal adhirió a la nueva ley de ART
Actualidad

Vidal adhirió a la nueva ley de ART

Desde mitad de año pasado, las negociaciones en el Senado estaban empantanadas debido a que el massismo y el kirchnerismo se negaron a tratarla en reiteradas ocasiones en las comisiones de Trabajo y Presupuesto. Con la nueva conformación de la Cámara alta provincial, Cambiemos pasó de tener 16 senadores a 29 habilitando el avance del tratamiento de la iniciativa en una sesión especial. Con más de dos tercios, finalmente se trató el proyecto de ley que se dio por sancionado con mayoría simple, ante una firme y persistente oposición de las bancadas no oficialistas. Según un informe de la Unión de Administradoras de Riesgos de Trabajo (UART), la cantidad de reclamos por accidentes de trabajo cayó este año un 34% en la ciudad de Buenos Aires, donde ya rige la nueva ley: al parecer, mucho...
Renunció la directora del INDEC por presiones para alterar cifras de empleo
Actualidad

Renunció la directora del INDEC por presiones para alterar cifras de empleo

La directora de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC Cynthia Pok dejó su cargo en la noche del miércoles ante las presiones recibidas para revisar los datos de pobreza y desempleo medidos en las últimas semanas. La técnica, anteriormente también había sido desplazada de su cargo por negarse a revisar las cifras y con la llegada de Jorge Todesca fue reincorporada, pero las prácticas no cambiaron. Según comentaron técnicos del organismo, Pok venía sufriendo presiones para que hiciera modificaciones en las mediciones porque las cifras marcaban un fuerte estancamiento en el mercado de trabajo evidenciando una situación critica en la provincia de Buenos Aires que gobierna María Eugenia Vidal. El diario Clarín informó que otra de las presiones claves contra la directora fue...
El 73% de los trabajadores espera recibir bono de fin de año
Actualidad

El 73% de los trabajadores espera recibir bono de fin de año

Las cifras corresponden al Workmonitor que elabora la empresa Randstad, líder global en servicios de Recursos Humanos, un estudio que releva las expectativas, estados de ánimo y comportamiento de los trabajadores en 33 países. A tono con el clima social post electoral, este año la expectativa de los argentinos en relación a recibir un bono de fin de año es ligeramente inferior a la que expresaron en 2016, cuando el 76% esperaba recibirlo. Por el contrario, sobre un eventual aumento salarial, la expectativa este año resultó 2 puntos por encima del 79% que lo esperaba en diciembre del año anterior. La expectativa de los argentinos en relación a un bono y aumento salarial destaca por sobre la media global. Con un discreto 51% en el caso del bono y un 56% en el caso del incremento salari...