Actualidad

Los tacheros volvieron a protestar contra Uber
Actualidad

Los tacheros volvieron a protestar contra Uber

Cientos de taxistas, la mayoría de ellos con banderas, protagonizaban en la jornada de ayer una nueva y ruidosa protesta frente al Superior Tribunal de Justicia (TJS) porteño para protestar por un fallo por el que se anuló el bloque de la aplicación de autos utilizados como remises Uber. Con fuegos artificiales y banderas amarillas y negras, los taxistas con sus unidades bloquearon la calle Cerrito, a la altura de Viamonte, por lo que se produjo un importante caos de tránsito en la zona del microcentro. La protesta arrancó alrededor de las 11:00 y se prolongó hasta alrededor de las 13:00 horas. El día 21 de Junio, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires decidió revocar la resolución de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas que busc...
Trabajadores de Diario Registrado todavía no terminaron de cobrar el sueldo de mayo
Actualidad

Trabajadores de Diario Registrado todavía no terminaron de cobrar el sueldo de mayo

Los trabajadores del sitio Diario Registrado dieron a conocer a través de las redes sociales la situación laboral que están atravesando y que compromete seriamente a cerca de veinte familias. Según contó el portal InfoNews, el conflicto ya lleva más de un año y ahora la empresa intentó en los últimos días concretar el despido de uno de los trabajadores, lo cual finalmente pudo evitarse tras tomar medidas de fuerza. "Luego de las medidas tomadas, logramos que la empresa de marcha atrás con el despido de un compañero. No obstante, seguimos sin cobrar el sueldo de mayo completo. No hay certezas sobre el aguinaldo ni el sueldo de junio", manifestaron los trabajadores. Luego de las medidas tomadas, logramos que la empresa de marcha atrás con el despido de un compañero. No obstante, seg...
Molinera Minetti paralizada por falta de pago del aguinaldo
Actualidad

Molinera Minetti paralizada por falta de pago del aguinaldo

Los trabajadores del Molino Minetti decidieron, en asamblea, llevar a cabo una medida de fuerza, desde las 14 horas del lunes, y por tiempo indeterminado, para exigir por la falta de pago del SAC (sueldo anual complementario). Desde la molinera, situada en la provincia de Córdoba, tomaron la decisión tras horas de asamblea para definir los pasos a seguir por el saldo adeudado correspondiente al aguinaldo, según explicó el portal InfoAlimentación. Las paritarias del sector cerraron el 30 de junio 2017 y todavía se encuentra cerrada la discusión salarial del 2018, por lo que el salario de los trabajadores de la planta continúa desactualizado. Este también es uno de los principales motivos de la decisión de los trabajadores, puesto que de abrirse la discusión salarial, el aguinaldo e...
Docentes mendocinos piden reapertura de paritarias
Actualidad

Docentes mendocinos piden reapertura de paritarias

El secretario general del SUTE, gremio mayoritario docente mendocino, Sebastián Henríquez, retrucó el anuncio del gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo sobre un aumento a los docentes estatales y reclamó reapertura de paritarias. El sindicalista manifestó que al Ejecutivo no le quedó otra opción que anunciar un incremento salarial ya que desde el gremio docente ejercieron gran presión. Pero exigió que en principio quieren que se adelante el 5% de aumento de noviembre a junio, y después que reabran paritarias. "Tienen que retomar el timón de esta situación que se les fue de la mano. Lo q hacen es ponernos en igualdad de condiciones al resto de los educadores pero esa no es la solución para apalear la emergencia salarial", especificó al Diario Uno. Desde el gremio consideran una est...
Presionar desde la calle y desde el interior, la alternativa de La Corriente Federal si el triunvirato no se va
+, Actualidad

Presionar desde la calle y desde el interior, la alternativa de La Corriente Federal si el triunvirato no se va

La renovación de autoridades de la CGT del 22 de Agosto es cada vez más incierta. Luego del contundente paro del 25 de junio, en el que por primera vez en más de 15 años confluyeron todos los sectores del arco sindical, el triunvirato parece tomar algo de aire y los Gordos empezaron a fogonear la idea de una continuidad de la conducción, hasta entonces erosionada y sin futuro. En medio de cónclaves sectoriales (cada vez más frecuentes e intensos), reuniones transversales y cumbres de dirigentes, la posibilidad de la sobrevida de la conducción de tres, y con los mimos nombres, empezó a reformular estrategias. Quedarse o romper son las alternativas que se abren, en medio de un escenario económico, político y social complejo La fórmula Pablo Moyano - Sergio Palazzo ya estaba "en campaña...
Se desplomó la producción automotriz y hay temor por miles de despidos
+, Actualidad

Se desplomó la producción automotriz y hay temor por miles de despidos

Junio resultó un mes atípico para el conjunto de las terminales automotrices radicadas en la Argentina porque se conjugaron la continuidad del "paro de camioneros en Brasil a comienzos del mes, junto al paro de la CGT y Aduana que afectaron el normal funcionamiento de la industria y llevó a contabilizar sólo 17 días hábiles de actividad; la persistencia de la volatilidad cambiaria, y la suba de las tasas de interés", sintetizó el informe mensual de la Asociación de Fábricas de Automotores. El resultado de esos factores fue que las terminales produjeron 39.420 vehículos (automóviles y utilitarios), un 13,4% menos que en junio de 2017; las ventas a concesionarios del total de unidades nacionales e importadas bajó a 55.358 unidades, un 31%; y las exportaciones sumaron 22.894 vehículos, 16,...
Según la UIA, las fábricas despidieron 2.400 trabajadores por mes en la era Macri
Actualidad

Según la UIA, las fábricas despidieron 2.400 trabajadores por mes en la era Macri

En el marco de la fuerte caída que muestran los sectores industriales, fruto de la suba de los costos, tarifazos, caída de ventas en el mercado interno e ingreso irrestricto de exportaciones, la Unión Industrial Argentina (UIA) dejó trascender una cifra preocupante: desde diciembre de 2015 y hasta abril de 2018, se destruyeron 71.200 puestos de trabajo fabriles. La cifra, revelada por el el portal Letra P, expresa un proceso de 2.436 empleos perdidos por mes desde la llegada de Mauricio Macri y su gabinete económico, a la Casa Rosada. Aunque el informe muestra que la industria ya tenía algunos problemas durante el último tramo de la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, la situación se agudizó con Cambiemos en el poder. Entre los rubros en los que se notó más fuerte este derr...
ATE le pidió a Vidal la reapertura de paritarias
Actualidad

ATE le pidió a Vidal la reapertura de paritarias

En línea con lo reclamado por el gremio a nivel nacional y dada la disparada cambiaria y su correlato en la corrida inflacionaria, el gremio de estatales solicitó a la gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, que se reabran las discusiones salariales. La misiva responde, además, a los anuncios que la gobernadora realizó el pasado 27 de junio, Día del Trabajador del Estado, cuando en conferencia de prensa dijo que convocaría a los "gremios no docentes" a rediscutir los salarios. "Transcurrido una semana, entendemos que la convocatoria debe darse de manera urgente. Nuestros compañeros trabajadores están afrontando la brutalidad del ajuste con salarios magros que los condenan a la pobreza", indicó el secretario general de ATE y la CTA Autónoma bonaerense, Oscar ...
Cambiemos ya alista despidos masivos en la Biblioteca del Congreso
Actualidad

Cambiemos ya alista despidos masivos en la Biblioteca del Congreso

En octubre de 2017, el presidente Mauricio Macri se quejó públicamente por la cantidad de empleados en la Biblioteca del Congreso de la Nación y dijo "este tipo de estafas se tiene que terminar". Desde ese día se encendieron las alarmas entre los empleados que temen un ajuste brutal. En declaraciones al diario Clarín, que despertaron la reacción y críticas de los trabajadores y de algunos legisladores integrantes de la comisión que gestiona la biblioteca, Macri contó: "Un ejemplo que descubrí hace mucho poco es la Biblioteca del Congreso de la Nación, que tiene más empleados que la mayor biblioteca del mundo. Pasó de menos de quinientos a más de 1700 empleados". Por entonces, el presupuesto de la Biblioteca duplicaba al de la Nacional. Y en cuanto a empleados funciona con 38, según e...
También el Senado convocó a Lombardi para que explique los despidos en Telam
Actualidad

También el Senado convocó a Lombardi para que explique los despidos en Telam

La Comisión de Sistemas de Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado, convocó al titular del Sistema Federal de Medios Públicos, Hernán Lombardi, para que explique la situación de esa área. "A pedido de varios senadores hemos convocado a Lombardi", informó el presidente de esa comisión, el justicialista Alfredo Luenzo, durante una reunión realizada ayer para escuchar a representantes sindicales del sector. La reunión fue motivada por los 350 despidos que se realizaron en la agencia de noticias oficial Télam, aunque los trabajadores de prensa y referentes gremiales hablaron de la situación en otros medios públicos. Al encuentro con los senadores de la comisión asistieron el secretario de la Asociación de Prensa de Buenos Aires (APBA), Diego Lasota; el secretario gen...