Actualidad

Doble golpe judicial a Moyano: allanan Camioneros y lo citan a indagatoria
Actualidad

Doble golpe judicial a Moyano: allanan Camioneros y lo citan a indagatoria

En el marco de una causa en la que se investigan maniobras extorsivas contra empresarios del transporte, personal de la Policía Federal Argentina (PFA) allanó la sede central del Sindicato de Camioneros, en el barrio porteño de Constitución. Pero es no fue la única resolución judicial que golpeó a Moyano ayer. En otra causa, la Justicia Federal de Córdoba lo citó para el próximo 31 de mayo a prestar declaración indagatoria como sospechoso en una causa por lavado de dinero y defraudación. Según información difundida por el Ministerio de Seguridad de la Nación, el allanamiento se realizó en el edificio San José al 1700, a partir de un exhorto librado por el Juzgado de Garantías N° 1 de Moreno, a cargo de Adriana Alicia Julián. La fiscalía investiga denuncias presentadas contra represen...
Laboralistas piden que Lorenzetti explique detalles de su encuentro con empresarios
Actualidad

Laboralistas piden que Lorenzetti explique detalles de su encuentro con empresarios

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, mantuvo una reunión privada y secreta con los empresarios más importantes del país la pasada semana. El motivo del encuentro habría sido la preocupación por la continuidad del gobierno en medio de la crisis institucional que provocó el nuevo pedido de asistencia al Fondo Monetario Internacional. En el almuerzo del Jockey Club el juez "se mostró preocupado por muchos fallos del fuero laboral" y también que la Corte trabaja para proteger a las empresas en los litigios por empleados de empresas tercerizadas, según se reflejó en la prensa. Por ello la Corriente de Abogados Laboralistas 7 de Julio le envió una nota en la que expresa su preocupación. El escrito, al que accedió InfoGremiales, los letrados sostienen que ese e...
Los docentes denunciaron que la educación pública bonaerense está en estado crítico
Actualidad

Los docentes denunciaron que la educación pública bonaerense está en estado crítico

Dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), de la Unión de Docentes de Buenos Aires (Udocba), de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) protestaron hoy en la Plaza San Martin de La Plata, en lo que denominaron "el carpetazo docente", una actividad que incluyó la entrega de un informe a legisladores y concejales. "Se procura visibilizar las falencias en varias aéreas del sistema educativo: infraestructura, ausencia de cobertura de cargos, aulas superpobladas, atención mitigada por la falta de espacios físicos. Esas situaciones solo son observadas por las familias y por los docentes", explicó a Télam la titular de la FEB, M...
La Justicia volvió a intimar a Triaca para que inscriba al gremio de abogados del Estado
Actualidad

La Justicia volvió a intimar a Triaca para que inscriba al gremio de abogados del Estado

La Asociación Gremial de Abogados del Estado (AGAE), anunció que la Sala IX de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el recurso extraordinario presentado por el Ministerio de Trabajo contra la intimación que por “última vez” le hizo el Tribunal para que cumpla con la sentencia que le ordenó inscribir a la entidad como Asociación Gremial Simplemente Inscripta. Esto implica que, de conformidad con la resolución del 9 de abril pasado, será la propia Sala IX la que emitirá la Certificación de la condición de Asociación Simplemente Inscripta de la AGAE, y comunicará el incumplimiento del Ministro a la Justicia Penal, a los fines previstos en el artículo 239 del Código Penal de la Nación. Esta decisión constituye un precedente inédito en la Justicia del Trabajo, y se susten...
Una conciliación obligatoria pospone el conflicto por el vaciamiento de Latam
Actualidad

Una conciliación obligatoria pospone el conflicto por el vaciamiento de Latam

Los funcionarios laborales impusieron la Ley 14.786 de conciliación obligatoria por un período hábil de 15 días, por lo que los gremios suspendieron la protesta que iba a comenzar hoy contra el achicamiento de las actividades de la empresa. Un comunicado empresario corroboró también la decisión oficial, sostuvo que "las operaciones comenzaron a normalizarse" y puntualizó que Latam Airlines Argentina reclamó "la inmediata intervención de Trabajo, que dictó la conciliación obligatoria ". También explicó que como consecuencia de la asamblea gremial realizada ayer entre las 5.30 y las 14.30, "la operatoria fue cancelada para vuelos domésticos e internacionales en ambos aeropuertos, lo que afectó a 4.448 pasajeros y 36 vuelos, de los cuales 7 eran regionales (988 pasajeros) y otros 29 dom...
Falleció Alberto Roberti
Actualidad

Falleció Alberto Roberti

El diputado nacional y extitular de la Federación de Petroleros, Alberto Roberti, falleció este madrugada. La noticia fue confirmada en la mañana por su esposa, la exdiputada nacional Mónica López a través de su cuenta personal en la red social Twitter. “Se fue Alberto. Mi vida mi cielo mi todo!!! Te voy a amar por siempre!!!”, escribó la dirigente en su cuenta de la red social. Roberti había pedido licencia a la secretaría General de la Federación en marzo pasado, acosado por denuncias de malversación de fondos. Como diputado formaba parte del bloque Justicialista y tenía mandato hasta 2019. En su lugar asumirá Fernando Asencio, del Frente Renovador.
Aeronáuticos denuncian el vaciamiento de LATAM Argentina
Actualidad

Aeronáuticos denuncian el vaciamiento de LATAM Argentina

Las asambleas, una virtual paralización de los servicios, fue confirmada a Télam por el titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, quién justificó la medida gremial "porque la empresa está aplicando una política de achicamiento". Biró denunció que "el plan de achicamiento de la empresa consiste en cerrar frecuencias, cerraron el call center y se llevan dos aviones". Tras anunciar que "se producen cancelaciones de vuelos", Biró, al ser consultado sobre la duración de las asambleas sostuvo escuetamente que se prolongarán "el tiempo que haga falta". Por su parte, Edgardo Llanos, titular de APA, señaló que la empresa se está llevando aviones del país, "más allá de los anuncios mentirosos de crecimiento e inversiones que viene haciendo". Las protestas l...
Por la caída en las ventas, Motomel despidió a 150 trabajadores
+, Actualidad

Por la caída en las ventas, Motomel despidió a 150 trabajadores

Ante la caída de ventas y el parate en el consumo, las empresas salieron fuerte a achicar costos y los trabajadores son la primera opción de recorte y quienes sufren las consecuencias más graves. Ayer se conoció que la fábrica de motocicletas Motomel dejó en la calle a más de 150 trabajadores, casi la mitad del total de los operarios que trabajan en su planta ubicada en ciudad de La Emilia, en el partido de San Nicolás. El despido de los trabajadores de Motomel se conoció apenas dos días después de que el titular de la firma, Marcelo Meller, participara de la reunión que los máximos referentes del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (Idea) mantuvieron con los ministros de la Producción, Francisco Cabrera, y de Finanzas, Luis Caputo, en donde le comunicaron al gobier...
Otro golpe a la industria nuclear argentina
Actualidad

Otro golpe a la industria nuclear argentina

El futuro de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) de la localidad neuquina de Arroyito continúa siendo un interrogante. La firma estatal interrumpió su producción en mayo del año pasado debido a una parada técnica e inicialmente se había prometido que arrancaría en agosto, pero eso no ocurrió porque siguen sin firmarse los contratos con China para avanzar con Atucha III y porque la demanda de agua pesada por parte de las otras tres centrales está interrumpida en un contexto de desfinanciamiento generalizado del sector nuclear. En marzo los trabajadores de PIAP cobraron su sueldo en cuotas y en abril pasado la empresa todavía no tenía los fondos para abonar los próximos salarios. En este contexto, el subsecretario de Energía Nuclear, Julián Gadano, sorprendió al anunciar que el gobier...
Por la millonaria defraudación de Osecac, Cavalieri será indagado el 24 mayo
+, Actualidad

Por la millonaria defraudación de Osecac, Cavalieri será indagado el 24 mayo

Ya tiene fecha la presentación de Armando Oriente Cavalieri ante el juez federal de Córdoba, Miguel Hugo Vaca Narvaja, quien lo investiga por el presunto delito de administración fraudulenta en la obra social del gremio, Osecac. La pesquisa se da en el marco de la causa de la financiera CBI Cordubensis y salpica a otros dirigentes del gremio y de la obra social mercantil. La llegada a tribunales de Cavalieri se postergó debido a que el gremialista constató problemas de salud y logró el aplazo de su indagatoria hasta el 24 de este mes, día en el que deberá comparecer para explicar el destino de 53 millones de pesos con cheques destinados al pago de prestaciones irregulares en la provincias de Mendoza, San Juan y San Luis. De acuerdo con la investigación, los valores habrían sido co...