Actualidad

También hay convulsión en Rosario por la llegada de Uber
Actualidad

También hay convulsión en Rosario por la llegada de Uber

Unos mil taxistas, entre titulares y peones, se concentraron ayer en el Parque Independencia y marcharon hacia el Monumento en contra del posible arribo de la empresa Uber a Rosario. En sintonía con lo que ocurre en distintas ciudades del país, los taxistas advierten que este tipo de sistema acarrea precarización laboral y además cuestionan que representa una "competencia desleal" con el sector. "No hay que bajar la guardia, son empresas que pasan por encima de la soberanía de un país", afirmó José Iantosca, de la Cámara de Titulares de Licencias de Taxis de Rosario a la radio local La Ocho. "Esta marcha multitudinaria demuestra el descontento de los taxistas a este proyecto que se quiere presentar en el Concejo", advirtió Iantosca, en rechazo "a estos monopolios que concentran la...
Denuncian penalmente a Macri por haber pedido «dinamitar» Astillero Río Santiago
Actualidad

Denuncian penalmente a Macri por haber pedido «dinamitar» Astillero Río Santiago

“Habría que dinamitar el Astillero Río Santiago”, disparó el presidente, Mauricio Macri, días atrás y encendió la mecha de la ira de los trabajadores de lugar que desde hace años pelean por sostener sus empleos. La ola de repudios no se hizo esperar y al día siguiente, los operarios resolvieron tomar las oficinas de la dirección de la empresa en rechazo a la insultante frase el mandatario. Al mismo tiempo convocaron a una marcha denominada “Ensenadazo”. Ahora se conoció que el delegado, Denis Vilardo, denunció penalmente al Jefe de Estado por supuesta “comisión de los delitos de apología del delito e instigación pública a cometer delitos como autor penalmente responsable”. Según reveló el portal InfoCielo, en los fundamentos de la presentación, señaló que “más que echar leña al fu...
Cambiemos lo hizo: fuerte crecimiento del empleo en negro
+, Actualidad

Cambiemos lo hizo: fuerte crecimiento del empleo en negro

En el primer trimestre del año el empleo en negro creció en la Argentina a un ritmo mucho mayor que el del trabajo registrado. Según los datos que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) el martes, los puestos de trabajo totales del primer trimestre de 2018 ascendieron a 20.383.000, lo cual significa un crecimiento interanual del 2,7%. De ellos, el total de puestos de trabajo asalariados alcanzó los 15.384.000 y los no asalariados, 4.999.000. Los primeros se multiplicaron un 2,5% entre el primer trimestre de este año y el primero de 2017, mientras que los no remunerados avanzaron 3,3% en ese mismo período. El total de puestos de trabajo asalariados se distribuye en 10.774.000 posiciones registradas y 4.610.000 no registradas, según publicó el portal IPr...
Mientras Vidal usa al Bapro para amortiguar la caída de consumo, los trabajadores siguen las protestas
Actualidad

Mientras Vidal usa al Bapro para amortiguar la caída de consumo, los trabajadores siguen las protestas

Mientras alrededor de 400 supermercados de la ciudad y la provincia de Buenos Aires comenzaron a ofrecer la promoción del 50% de descuento para compras con tarjetas de débito y crédito del Banco Provincia y cientos de personas se acercaban a las sucursales de ocho cadenas de supermercados para realizar compras con descuentos, que incluyen alimentos, productos frescos, bebidas no alcohólicas y artículos de limpieza, el Bapro sigue convulsionado. Sucede que el trasfondo del beneficio que se realizará los terceros y cuartos miércoles de cada mes, y permite ahorros en las compras de hasta 1.500 pesos mensuales, está plagado de denuncias por parte de la Comisión Gremial Interna del Banco.   Hoy,  el epicentro de las protestas estuvo en la Sucursal Merlo. Alí no hubo atención al pú...
Ayala y sus 62 organizaciones se reunieron con Triaca y ratificaron su filiación amarilla
Actualidad

Ayala y sus 62 organizaciones se reunieron con Triaca y ratificaron su filiación amarilla

El cúpula de las 62 Organizaciones Peronistas, sello en disputa pero que tiene una fracción encabezada por el titular de la Uatre, Ramón Ayala, ratificó y reivindicó su filiación cambiemita. Lo hizo luego de una reunión con el Ministro de Trabajo, Jorge Triaca e integrantes de su gabinete, en la sede del gremio de Conductores de Taxis que comanda José Ibarra. Según confirmó el propio espacio gremial, en el cónclave le ratificaron a triaca la intención de seguir trabajando para generar un canal de diálogo "con el fin de delinear políticas de acción superadoras que incluyan a todos los sectores". Según los liderados por Ayala, el Ministro Triaca confirmó que "se está analizando la reapertura del Consejo del Salario y la implementación de un régimen simplificado para la reapertura de...
Por la parálisis de la obra pública, desocupados de la Uocra cortaron rutas en Río Negro
Actualidad

Por la parálisis de la obra pública, desocupados de la Uocra cortaron rutas en Río Negro

Desde la mañana de ayer y hasta pasado el mediodía, un grupo de desocupados de la construcción estuvo cortando la Ruta 22, a metros de la rotonda con la ruta 6, en Río Nefro. El reclamo fue por puestos de trabajo y hoy a la mañana analizarán si vuelven a interrumpir el tránsito. La sorpresiva medida de fuerza fue llevada adelante por un grupo de unos 40 trabajadores, que se manifestaron con pancartas, banderas y bombos. Dijeron pertenecer a una nueva agrupación y que no se sienten representados por el gremio Uocra, según consignó el diario Río Negro. Los constructores contaron que le enviaron una nota al gobernador Alberto Weretilneck pidiendo colaboración para tratar de solucionar la situación, y reclamaron la reactivación de obras como un jardín en Quinta 25. Además acusaron a l...
Por los tarifazos, el ingenio San Juan está al borde del cierre y podría dejar 400 empleados en la calle
+, Actualidad

Por los tarifazos, el ingenio San Juan está al borde del cierre y podría dejar 400 empleados en la calle

El Ingenio San Juan, ubicado en la Banda del río Salí, en la provincia de Tucumán, está listo para subirse a la zafra y empezar a moler. Sin embargo no puede hacerlo por una deuda millonaria con la empresa Gasnor. La firma rechazó la propuesta de Tecnocontrol y pese a que San Juan está en condiciones de iniciar la molienda, después de un gran esfuerzo de sus operarios, sin contar con el suministro de gas no pueden comenzar. Luis Sorroza es interventor del Sindicato que nuclea a los trabajadores de ese ingenio y contó el arduo trabajo que realizaron operarios pese a que se les adeuda sueldos, para que la fábrica esté en condiciones para iniciar la molienda. Lo lograron pero una deuda de alrededor de $13 millones a Gasnor y a una empresa que terceriza esa prestataria impide la puesta e...
En la era Macri, cerraron 70 fábricas de cuero y se perdieron 3.000 empleos
Actualidad

En la era Macri, cerraron 70 fábricas de cuero y se perdieron 3.000 empleos

El presidente de la Cámara de Manufacturas del Cuero y Afines (CIMA), Ariel Aguilar, denunció que "la caída del consumo, el aumento de las importaciones, la suba de tarifas y las tasas de interés, que hacen inviable cualquier proyecto productivo, ya generaron la pérdida de más de 3.000 puestos de trabajo y el cierre de 70 fábricas". En el primer semestre, las unidades importadas de productos del sector aumentaron un 49,89% con respecto a igual período de un año antes según informó la CIMA. Asimismo, las compras en el exterior de carteras de cuero y símil, billeteras, cinturones, bolsos, mochilas, ropa de cuero y demás ya habían aumentado un 75% en los dos últimos años, en relación a 2015. "En el contexto actual, con una caída del consumo del mercado interno de un promedio del 30%, es...
Según el Indec, ya el primer semestre la inflación superó la pauta salarial del Gobierno para 2018
Actualidad

Según el Indec, ya el primer semestre la inflación superó la pauta salarial del Gobierno para 2018

La inflación de junio fue del 3,7%, la más alta en 24 meses, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), un nivel que se ubicó por debajo de lo estimado por consultoras privadas, que calculaban un 4%. Los rubros que más aumentaron fueron Transporte (5,9%), Alimenos y bebidas no alcohólicas (5%) y Salud (4,3%). De esta manera, el indicador muestra un avance anualizado del 29,5% mientras que el primer semestre cerró con un alza del 16% y la inflación núcleo se ubicó en el 4,1%. La medición oficial muestra que la inflación superó, en sólo 6 meses, lo previsto por el Gobierno Nacional como techo salarial para los haberes de todo el año. Así, sólo hasta junio quienes firmaron 15%, una porción muy importante del arco gremial, deberán retomar las ...
Mientras cae la producción y se destruye empleo, crece la importación de productos químicos
Actualidad

Mientras cae la producción y se destruye empleo, crece la importación de productos químicos

La producción en el acumulado de los primeros cinco meses del año fue de de 2,2 millones de toneladas, a razón de 450.000 toneladas mensuales. Por otra parte, las ventas totales -mercado local y exportaciones- alcanzó los u$s1.900 millones. El informe destaca que sectores dinámicos, como los productos básicos orgánicos y los productos termoplásticos (polímeros y elastómeros), superan el 10% de crecimiento en sus ventas; mientras que otros subsectores ceden crecimiento, como los productos inorgánicos y los agroquímicos. La capacidad instalada del sector petroquímico mantiene un 93% de uso para los productos petroquímicos finales y de 73% para los petroquímicos básicos e intermedios. "En líneas generales, el sector está bien, aunque hay altibajos porque hay subsectores industriales ...