Actualidad

Referentes de la CGT, CTA y las organizaciones sociales firmaron una dura carta contra el FMI
+, Actualidad

Referentes de la CGT, CTA y las organizaciones sociales firmaron una dura carta contra el FMI

Por primera vez desde que se firmó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), llegará el viernes al país su titular, Christine Lagarde. Y todo el arco de la oposición aprovechará la visita para manifestar su repudio. Entre ellos las expresiones gremiales. Lagarde llegará para participar de las reuniones de los ministros de Finanzas en el marco del G20 durante este fin de semana, pero también se reunirá con Mauricio Macri y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. Por ello, en las últimas horas se conoció una carta con la firma de referentes gremiales, de organizaciones sociales, dirigentes de la oposición, personalidades de la cultura y de diversos organismos de derechos humanos. En ella presentan el rechazo al entendimiento y piden que no se lleve adelante el acuerdo. ...
«Triaca necesitaba que Cavalieri le firme el 15% y condicionó las elecciones del gremio con eso»
Actualidad

«Triaca necesitaba que Cavalieri le firme el 15% y condicionó las elecciones del gremio con eso»

La elección del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) empieza a levantar temperatura. Luego del fuego cruzado por la asamblea que Armando Cavalieri encabezó en Tierra Santa y que la oposición impugnó, y de la denuncia por los miles de muertos en el padrón del gremio, Ramón Muerza apuntó contra el actual Secretario General de los mercantiles. "Cavalieri tiene un acuerdo político con Triaca. Triaca necesitaba que Cavalieri le firme el 15% y condicionó las elecciones del gremio con eso", disparó Muerza en diálogo con el programa Mal Aconsejados que se emite los lunes de 16 a 18 horas en Radio Caput. Además, el actual secretario de Organización, explicó que el oficialismo arreó a los trabajadores del gremio y de la obra social para montar la asamblea: "Cerraron el gremio y la obra soc...
«Se necesita una CGT que lidere la protesta social»
Actualidad

«Se necesita una CGT que lidere la protesta social»

El secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, cuestionó el rumbo de las políticas económicas y castigó al Gobierno por su marcado perfil contra los trabajadores: "El Gobierno ya mostró que cuando hay algo para el lado de los trabajadores, lo veto, lo impugna, lo estigmatiza y reprime", señaló. Para enfrentar al oficialismo, el gremialista sostuvo que es necesario un cambio de la cúpula cegetista: "Hay que cambiar la conducción para que una conducción nueva pueda liderar una propuesta con energía para poder cambiar las cosas", explicó en diálogo con el programa Mal Aconsejados que se emite por Radio Caput los lunes de 16 a 28 horas. Consultado por el rumbo que debe tomar la central obrera consideró que “las circunstancias necesitan otro tipo de...
BRF confirmó 200 despidos en Río Cuarto
Actualidad

BRF confirmó 200 despidos en Río Cuarto

Luego del anuncio de desinversión de la gigante alimenticia brasilera BRF, propietaria de Avex, la planta de Río Cuarto comunicó su pretensión de despedir a 160 empleados. Además, anticipó que no prevé renovarles el contrato a otros 40. Desde la prensa local se difundió que algunos trabajadores se irían de la firma por sus propios medios. Aparentemente, más de 50 trabajadores se acogerían al retiro voluntario ofrecido por la empresa en el marco del procedimiento preventivo de crisis que presentó hace más de un mes ante el Ministerio de Trabajo de la Nación. La empresa que depende de la multinacional BRF prevé despedir a 160 personas y no renovarles los contratos a otras 40. Por eso, en caso de que los retiros no alcancen a cubrir el cupo de 160 empleados, la compañía echará al res...
Apareció Triaca y, 21 días más tarde, convocó a una audiencia por los despidos en Telam
Actualidad

Apareció Triaca y, 21 días más tarde, convocó a una audiencia por los despidos en Telam

A 21 días de haber estallado el conflicto laboral, finalmente apareció el Ministerio de Trabajo y convocó a una "audiencia" entre las partes para hoy, a la que deberán asistir las autoridades de la agencia pública y los tres sindicatos con representación en la empresa. "El Sindicato de Trabajadores de Prensa (SITRAPREN), Personería Gremial Nro 1880, informa que el Ministerio de Trabajo nos convocó a una audiencia con las autoridades de Télam S.E. y otros sindicatos simplemente inscriptos a realizarse mañana, en el marco del conflicto provocado por el despido injustificado de 354 trabajadores (que se suman a tres casos anteriores)", publicó a través de sus redes sociales el Sitrapren, uno de los gremios que tiene representación en el organismo. A la reunión, que se realizará a las 14:...
La CGT busca ser parte de la agenda de Lagarde en Argentina
Actualidad

La CGT busca ser parte de la agenda de Lagarde en Argentina

El rechazo al acuerdo entre la gestión de Mauricio Macri y el FMI, que había sido uno de los motivos del paro general del 25 de junio último, será el eje del mensaje que dará la central obrera en su sede de la calle Azopardo. En el marco de una conferencia de prensa, alertarán sobre las consecuencias negativas para los trabajadores y los sectores más vulnerables que -consideran- tendrá el ajuste comprometido con el organismo multilateral. Además de la rueda de prensa que encabezará el ratificado triunvirato integrado por Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña, la central obrera viene haciendo gestiones para que Lagarde reciba una comitiva de la CGT. Buscan plantearle de primera mano los cuestionamientos de los sindicalistas a las recomendaciones que está haciendo el FMI pa...
Portuarios acampan contra los despidos masivos en Terminales Río de la Plata
Actualidad

Portuarios acampan contra los despidos masivos en Terminales Río de la Plata

“Hace tiempo que venimos advirtiendo de estos problemas. Acá lo que hay es la monopolización del movimiento portuario en un solo grupo económico. El Gobierno tiene que hacer algo, no puede ser que la competencia se logre en base a la reducción de puestos de trabajo”, aseguro Juan Carlos Schmid, secretario general de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA). Asimismo, Schmid, también triunviro de la CGT, señaló “todavía no empezó la transformación del Puerto de Buenos Aires hacia una sola terminal, pero acá hay un grupo dominante que tiene como objeto hacerse de la mayor parte del negocio y no le importa dejar fuera de órbita a los trabajadores”. Los trabajadores de los gremios afiliados a la FeMPINRA realizan un acampe en la puerta de ingreso a Terminales ...
La CGT irá por un aumento del 25% del Salario Mínimo
Actualidad

La CGT irá por un aumento del 25% del Salario Mínimo

La próxima cita del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) trazará un nuevo registro donde los sindicatos que participarán de la cita irán por el 25% de actualización. La perspectiva es conseguir 10 puntos más que el techo salarial propiciado por el Gobierno para el 2018, en línea con lo firmado por Hugo Moyano primero y una serie de gremios post paro del 25J. Se estima que la cita será en agosto, según consignó BAE Negocios. Este mes el SMVM llegó al monto de $10.000, aunque la canasta básica alimentaria que cotiza, según todas las mediciones, por sobre los $18.000. Se espera en el consejo del salario la participación de los sindicatos de la CGT, las CTA e, incluso, de gremios que hoy no forman parte del elenco del consejo directivo de Azopardo. Desde hace tiempo, tambié...
Pereyra firmó un 5% adicional para los petroleros
Actualidad

Pereyra firmó un 5% adicional para los petroleros

El secretario General del Sindicato del Petróleo de La Pampa, Río Negro y Neuquén, Guillermo Pereyra, firmó en el Ministerio de Trabajo el acuerdo por el aumento del último 5%, que se suman a los 15% anteriores. En diálogo con LU5, Pereyra, uno de los dirigentes preferidos del macrismo, explicó que al 15% de aumento ya acordado, como aún “no están los índices de junio, que seguramente sea superior, se inyectará este 5% a pagar de una sola vez, con un seguimiento hasta febrero". Explicó que las paritarias rigen a partir del 1° de abril, este 15% de aumento se abona el 7,5% a partir del 1 de abril y el restante 7,5% a partir de octubre. Tras el decreto del PEN se incorpora un 5% más, que en principio era en dos pagos, pero se cancelará en uno. En cuanto al conflicto que se desató en...
Con el techo paritario en el pasado, telefónicos acordaron 26,5% y bono
+, Actualidad

Con el techo paritario en el pasado, telefónicos acordaron 26,5% y bono

En el gobierno nacional ya están resignados al fracaso del techo salarial del 15% que sostuvieron hasta hace un mes. Con la disparada cambiaria, la disparada inflacionaria, el paro general y el efecto contagio que produjo la paritaria camionera, la realidad del mercado salarial empezó a cambiar. Luego de que el propio Mauricio Macri autorice el 5% adicional para quienes habían rubricado el 15 y la firma del 25% de Hugo Moyano, empezaron a tejerse una serie de acuerdos que alcanzan o, incluso, superan esa cifra. Eso fue lo que ocurrió en las últimas horas en el sector telefónico. Allí, el frente de unidad sindical de la actividad consiguió un preacuerdo salarial que hoy deberá ratificarse en asambleas, que consta de un 26,5%. El aumento se compone de un 16,5% con el salario de juli...