Actualidad

Farmacéuticos se suman a quienes rompieron el techo salarial y abrocharon un 40,5% de aumento
Actualidad

Farmacéuticos se suman a quienes rompieron el techo salarial y abrocharon un 40,5% de aumento

Luego de 4 meses de discusión entre el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos y la Confederación Farmacéutica y Bioquímica Argentina, las partes acordaron la recomposición salarial para los farmacéuticos y bioquímicos en relación de dependencia. Los incrementos estipulados alcanzarán el 40,5% medido entre febrero 2018 a febrero 2019, explicó la organización que comanda Marcelo Peretta. Además señalaron que la patronal aceptó abonar la Asignación No Remunerativa decretada por DNU 1043/18 de 5.000 pesos, la que podrá efectivizarse hasta el 28 de febrero 2019. El acuerdo se suscribió en la sede de la Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo en presencia de su directora Lic. María Brigante, de los asesores del Departamento de Relaciones Laborales 2, Soledad Ordoñez y Ma...
Cooperativistas movilizaron para denunciar que las tarifas ponen en riesgo su continuidad laboral
Actualidad

Cooperativistas movilizaron para denunciar que las tarifas ponen en riesgo su continuidad laboral

Alrededor de 150 trabajadores se concentraron en el kilómetro 36,7 de la autopista mano a capital frente a la fábrica de automotores Ford en "defensa de los puestos de trabajo" y las elevadas boletas que en algunos casos llegan al millón de pesos mensuales. Entre los participantes del encuentro se cuentan trabajadores de las cooperativas Madygraf, Wordcolor, Zanón y Cerámica Neuquén, quienes se manifestaron ante la presencia de efectivos de seguridad. Voceros de Madygraf aseguraron que la exigencia de pagos superiores al millón de pesos mensuales obliga a los trabajadores a resignar 7500 pesos de su salario. "Estas cooperativas surgieron frente al cierre patronal y desde su conformación han preservado sus puestos de trabajo, incorporando a nuevos trabajadores pese al deterioro de ...
La Uatre comunicó que los peones rurales tendrán bono de fin de año
Actualidad

La Uatre comunicó que los peones rurales tendrán bono de fin de año

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) informó ayer que el personal que realiza actividades permanentes continuas en establecimientos agropecuarios y quienes trabajan en la actividad avícola y porcina recibirán el famoso bono de fin de año. Según difundieron desde la organización que comanda Ramón Ayala, heredero de Gerónimo "Momo" Venegas y principal alfil gremial de Cambiemos, el bono será no remunerativo y de 5000 pesos. En la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) se resolvió que el pago de la asignación se realizará en dos cuotas: 2500 pesos a cobrarse hasta el 20 de diciembre y 2500 pesos a cobrarse hasta el 20 de febrero de 2019. Con la comunicación, el gremio que comanda las 62 Organizaciones que responden al Gobierno, se cuelga del acuerdo q...
Con la paritaria estancada, la UOM lanzó un paro nacional con movilizaciones
Actualidad

Con la paritaria estancada, la UOM lanzó un paro nacional con movilizaciones

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) confirmó un paro nacional para el miércoles 6 de diciembre en reclamo de paritarias y por el pago del bono de fin de año. En un encuentro en el que participaron secretarios gremiales de todo el país, se definió el llamado a un paro con movilizaciones. "La medida de fuerza va a comenzar el miércoles en las puertas de establecimientos de todo el país. El miércoles 6 de diciembre, la movilización central sería hasta la Cámara de Industriales Metalúrgicos, pero lo estamos analizando", dijo Rubén Urbano, titular de la delegación de Córdoba, a La Nueva Mañana. "Pedimos un 15% acumulativo a lo que venimos cobrando, aparte del bono que tienen que entregarnos por decreto. La Cámara se niega a todo: a darnos el bono y a reconocer lo que firmó en las paritar...
En una muestra de unidad y poder, las asambleas paralizaron virtulamente el transporte
+, Actualidad

En una muestra de unidad y poder, las asambleas paralizaron virtulamente el transporte

En una clara demostración de capacidad de daño, los gremios del transporte hoy paralizaron virtulamente por el lapso de tres horas todos los servicios públicos. Lo hicieron con motivo de unas asambleas con las que protestaron por el impacto de Ganancias en los salarios de los empleados de la actividad, pero también como punta de lanza de lo que puede ser un nuevo armado heterogéneo y transversal. La medida fue lanzada por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) que lidera el extriunviro de la CGT Juan Carlos Schmid y tiene como principales exponentes a Omar Maturano, Roberto Fernandez, Juan Pablo Brey y Omar Perez, pero consiguió la adhesión de diversos espacios que se acercaron para conformar un espacio todavía más amplio y potente. Es que a la Federación Ma...
Vidal acordó con UPCN un aumento de 32 por ciento para todo el año
Actualidad

Vidal acordó con UPCN un aumento de 32 por ciento para todo el año

La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) acordó con el gobierno de María Eugenia Vidal el cierre de la paritaria de parte de los estatales de la Provincia de Buenos Aires. Anualizado, el incremento salarial cierra en 32 por ciento. El incremento, apenas rubricado, empezó a tener cuestionamientos. Es que se trata de un entendimiento de al menos diez puntos por debajo de la inflación proyectada para el mismo período. UPCN acordó un incremento de 2 por ciento y un bono de fin de año de 7 mil pesos. A la fecha, el gremio acumulaba una mejora salarial de 30 por ciento a octubre y faltaba discutir el cierre del año. La oferta se formalizará hoy en la reunión de mesa paritaria, pero, como es habitual, la "diplomacia paralela" que mantienen los gremios más dialoguistas, ya arribó a...
«Las únicas unidades básicas que están abiertas los 365 días del año son los sindicatos»
Actualidad

«Las únicas unidades básicas que están abiertas los 365 días del año son los sindicatos»

El secretario general de la Asociación Obrera Textil de la República Argentina, Hugo Benítez, estuvo en la ciudad de Puerto Madryn, provincia de Chubut, para encabezar el proceso de “normalización” de las 62 organizaciones Peronistas de Chubut. “Desde que asumí la secretaría general de Las 62 Organizaciones Peronistas a nivel nacional el mensaje fue siempre trabajar por la unidad del movimiento obrero, y hacerlo dentro de Las 62 para que se cristalice a través de la unidad el brazo político del movimiento obrero”, señaló Benítez titular de las Seis Dos que reconoce la CGT. “Nuestro compromiso fue y será volver a recuperar la mística y el protagonismo histórico que siempre tuvieron Las 62 Organizaciones en todo el país”, dijo Benítez. El textil estuvo acompañado en la mesa central por...
Los bancos públicos accedieron a pagar la actualización salarial y se desactivo el conflicto
Actualidad

Los bancos públicos accedieron a pagar la actualización salarial y se desactivo el conflicto

Un comunicado gremial firmado por los secretarios general y de Prensa de la organización sindical, Sergio Palazzo y Eduardo Berrozpe, respectivamente, indicó que la cláusula de actualización había sido determinada en el acuerdo paritario de abril, y fue firmada "de forma coherente" con lo establecido con las otras tres cámaras patronales. El secretario general de la Bancaria, Raúl Ferro, precisó en diálogo con Cadena 3 que "en total sería 44,4% el arreglo salarial del año en 2018". Destacó que, de esta manera, "se ha zanjado el conflicto" y advirtió que se extendió porque "hubo un capricho que lo llevaron muy largo". Los trabajadores habían paralizado las tareas a nivel nacional durante toda la jornada el viernes último, lo que afectó la atención en las entidades financieras públi...
«Hay cambios significativos en el sector sindical respecto al rol de las mujeres»
Actualidad

«Hay cambios significativos en el sector sindical respecto al rol de las mujeres»

En Huerta Grande, Córdoba, se realizó el Tercer Encuentro de Mujeres Sindicalistas de la Corriente Federal de Trabajadores de la CGT denominado "Trabajadoras en unidad contra el ajuste y el FMI". En ese cónclave, según contó Claudia Lazzaro, referente del Sindicato de Curtidores hubieron 4 ejes de trabajo: "Participación, violencia, estrategias e igualdad". "Participación porque es la participación de las mujeres no sólo en los gremios, sino también política y social. Violencia, porque las mujeres sufrimos distintos tipos de violencia. Estrategias, porque nosotros para poder avanzar necesitamos conformar estrategias en común para crecer desde distintos espacios y eso nos conformó en un frente de unidad en el que estaban mujeres de todas las centrales. E igualdad, porque nosotras creemos...
Cerró una metalúrgica de 70 años y dejó más de 30 empleados en la calle
Actualidad

Cerró una metalúrgica de 70 años y dejó más de 30 empleados en la calle

Una empresa metalúrgica dedicada a la fabricación de autopartes cerró sus puertas tras 70 años de actividad en la ciudad de Temperley, partido de Lomas de Zamora, y dejó a 30 personas desempleadas, que ahora reclaman salarios atrasados e indemnizaciones. Luego de una reunión con delegados del Smata en el Ministerio de Trabajo, en el que las autoridades de la firma Palagi Hermanos habían expresado sus intenciones de seguir adelante a pesar de las dificultades económicas que arrastran desde los últimos dos años, finalmente decidieron cerrar la planta. “Les preguntamos si tenían la intención de cerrar porque nosotros habíamos escuchado esos rumores. Pero ellos nos dijeron que tenían la intención de seguir adelante”, dijo el delegado interno de Smata Agustín Duarte en diálogo con el medi...