Actualidad

Por la crisis, la tejeduria Filotex tuvo que paralizar la producción por primera vez en 30 años
Actualidad

Por la crisis, la tejeduria Filotex tuvo que paralizar la producción por primera vez en 30 años

"Es la primera vez en 30 años que en la fábrica no hay ruidos", explica Marco Meloni, dueño de la textil Filotex ubicada en el municipio de Quilmes, que tuvo que paralizar su producción en las últimas horas por la falta de demanda. En el contexto de una industria textil que sufre la caída del consumo, el ingreso de productos importados y el aumento de la tarifas, Meloni remarca que en el video que se viralizó el fin de semana: "Es la primera vez en 30 años que paramos porque falta trabajo". Tejeduria Filotex, ubicada en Quilmes, paralizada por primera vez en 30 años. El que habla es el dueño, Marco Meloni pic.twitter.com/y45pIvJpHk — jorge duarte (@ludistas) 29 de diciembre de 2018 "Quería que quede para el recuerdo triste, para que no se vuelva a repetir", agrega el empresario...
La Corte falló contra los trabajadores del Bauen y los deja al borde del desalojo
Actualidad

La Corte falló contra los trabajadores del Bauen y los deja al borde del desalojo

La Corte Suprema de Justicia rechazó un recurso extraordinario presentado por la Cooperativa del hotel Bauen. Era la última instancia que tenían los trabajadores para sortear el desalojado. Ahora se espera que una vez que se hagan las notificaciones a la Cámara de Apelaciones y al juzgado comercial, que lleva la causa, se curse la orden definitiva de desalojo. Hoy integran la gestión cooperativa 80 trabajadores, entre hombres y mujeres. La gestión empresarial del Bauen concluyó en 2001, con la quiebra de la firma chilena Solari S.A., a nombre de la familia Iurcovich. El plan de autogestión de los trabajadores comenzó en marzo del 2003. En el medio, la firma Mercoteles aparece como compradora del hotel. Pese a que los trabajadores insisten que es una estrategia de la familia Iurcov...
Sica relanza la relación con los gremios y prometió reavivar los expedientes que Triaca cajoneaba
Actualidad

Sica relanza la relación con los gremios y prometió reavivar los expedientes que Triaca cajoneaba

Dante Sica, ministro de Producción y Trabajo, se comprometió ante dirigentes gremiales, encabezados por Horacio Valdéz y Marcelo Peretta, enrolados en el Frente Sindical Para el Modelo Nacional, a dar curso a los expedientes que la mayoría de las organizaciones sindicales tiene cajoneados en los despachos oficiales. “El ministro Dante Sica nos dio su palabra de poner en marcha los expedientes congelados en 2015”, explicó desde las redes sociales Peretta. El secretario general de Safyb aseguró haber notado al ministro “seguro” y “preocupado por los trabajadores del propio ministerio”, los cuales describió como “abarrotados de expedientes mezclados con microondas, comida y ventiladores”. Además, contó que el funcionario le aseguró “que se mudarán de edificio y que se quedarían 5 año...
Los 175 despidos de Dass en Eldorado disparan una pueblada
Actualidad

Los 175 despidos de Dass en Eldorado disparan una pueblada

Son muchos los pueblos que tienen sus economías locales atadas a la suerte de algunas industrias. Eso es lo que ocurre en Eldorado, Misiones, donde la multinacional Dass tiene emplazada su planta de fabricación de calzado. Luego del anuncio de los 175 despidos y con reuniones en las que no hubo avances y soluciones, ayer los vecinos salieron a la calle a protestar. Convocaron a un cacerolazo para reclamar la reincoporación de los empleados que quedaron en la calle. Los motivos del levantamiento autoconvocado fueron el reclamo de reincorporación de los 175 despedidos de la empresa Dass, los permanentes cortes de agua y energía por parte de la Cooperativa Eléctrica de Eldorado y las condiciones socioeconómicas imperantes en la ciudad. La multinacional señala que pasó de producir 22 ...
A pesar del calor, la crisis derrumba la producción y venta de aires acondicionados
Actualidad

A pesar del calor, la crisis derrumba la producción y venta de aires acondicionados

La crisis del consumo y las bajas temperaturas harán que las ventas de fin de año sufran una caída del 16% interanual. "Todo lo antedicho importa una estimación muy austera para la producción del 2019, que se ubica entre 800 y 850 mil unidades", advirtieron los fabricantes. Evaluaron que el mercado podría estar presentando cierta madurez desde su pico en 2015, cuando la producción fue de 1,8 millones de unidades. El contexto económico actual, con caída en el poder adquisitivo de los consumidores y pocas opciones de financiamiento, claramente aporta una cuota de pesimismo, más aún al tratarse de bienes durables de consumo, consideraron. Así, el precio de los acondicionadores de aire, más allá de los esfuerzos de competitividad del sector, tiene un importante peso relativo en el ...
Gremios lograron una clásula antidespidos en la licitación del puerto de Buenos Aires
Actualidad

Gremios lograron una clásula antidespidos en la licitación del puerto de Buenos Aires

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), que conduce Juan Carlos Schmid firmó, con la Administración General de Puertos (AGP) que preside Gonzalo Mórtola, una cláusula antidespidos, que garantiza los puestos de trabajo ante la licitación del Puerto de Buenos Aires. “Este acuerdo es una muy buena noticia ya que garantiza la conservación de las fuentes de trabajo de los trabajadores que hoy prestan servicios en las diferentes terminales del puerto de buenos aires conservando sus derechos y convenios colectivos vigentes.”, destacó Schmid, quien también es el Secretario General de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT). Desde la FeMPINRA indicaron que el convenio se trasladará a los ganadores de la nueva lic...
El sindicalismo combativo se declaró en «alerta» contra los tarifazos
+, Actualidad

El sindicalismo combativo se declaró en «alerta» contra los tarifazos

Este grupo de sindicatos opositores al macrismo adelantó además que puso en marcha una "coordinación de presentaciones judiciales en todo el país" para tratar de frenar la suba de tarifas e "impedir este nuevo ataque al pueblo argentino". "El anuncio de aumento a las tarifas de los servicios públicos y del transporte significa una nueva medida del ajuste brutal que viene llevando adelante el gobierno de Mauricio Macri y el FMI", se quejaron las dos CTA en un comunicado firmado por sus titulares, Yasky y Micheli, y también por el secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano. En el texto, las dos CTA plantearon que "el pueblo argentino finalizará el año padeciendo una inflación cercana al 50%", lo que -advirtieron- ubica a la Argentina "entre las cinco primeras economías del mundo co...
Otros 60 despidos y sigue el vaciamiento de Fabricaciones Militares
+, Actualidad

Otros 60 despidos y sigue el vaciamiento de Fabricaciones Militares

En las últimas horas de este jueves 27, se conoció que nuevos despidos afectarían a trabajadores de la Fabricaciones Militares en las distintas plantas del país. La noticia fue confirmada anoche por los representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado Villa María, en una conferencia de prensa convocada a último momento. Se trata de 8 cesanteados en Villa María, 16 en Río Tercero, 10 en sede central y 26 en sede central. Suman 60 que se conocieron a través de una comunicación interna del interventor del organismo. En la mañana de hoy los empleados de todas las plantas se aglutinaban en los portones para conocer su suerte. Allí, lista en mano y otra vez de la forma más cruel, se iban conociendo los nombres de quienes se quedaban sin trabajo. Según remarcaron desde ATE Vill...
Barrionuevo y García jugaron su última carta judicial para evitar que el gremio de vigiladores vuelva a sus afiliados
Actualidad

Barrionuevo y García jugaron su última carta judicial para evitar que el gremio de vigiladores vuelva a sus afiliados

Con la firma de los camaristas Álvaro Balestrini y Roberto Pompa, la Sala IX dictaminó en favor del multidenunciado ex secretario General de la Unión Personal de Seguridad Privada de la Republica Argentina (UPSRA), Ángel García y ordenó cesar la intervención, a pesar de que el tema ya fue tratado por otra sala. De hecho, con fecha 20 de septiembre del 2018, la justicia le había cerrado las puertas a García, en sus intenciones de retornar al sillón de mando de la organización. La Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo había ratificado la intervención en el gremio y había instado a avanzar en el proceso de normalización para que los afiliados puedan volver a elegir su conducción. Algo que ahora está a 15 días de culminar, cuando el 14 de enero los vigiladores vayan a las...
Paralizan Industrias Agrícolas Rosario por salarios impagos
Actualidad

Paralizan Industrias Agrícolas Rosario por salarios impagos

A pocos días de retomar sus actividades laborales luego de haber cobrado parte de la deuda salarial que reclamaban, los trabajadores de Industrias Agrícolas Rosario SA (Iarsa) de Casilda iniciaron una nueva medida de fuerza al no percibir todavía el resto de las remuneraciones atrasadas. Los obreros, a esta altura, exigen el total de lo adeudado, o al menos una propuesta superadora, para luego evaluar la posibilidad de poner fin al conflicto. "La empresa ofrece pagar el saldo de noviembre y entregar algo de la ya también vencida primera quincena de diciembre, lo que resulta insuficiente ya que además debe el aguinaldo y el bono de fin de año", explicó a La Capital el tesorero de la seccional casildense de la UOM, Javier Marinigo, al culminar, sin éxito, la audiencia desarrollada en l...