Actualidad

Tras un mes de paro, dictan conciliación obligatoria y los municipales retoman tareas en Mar del Plata
Actualidad

Tras un mes de paro, dictan conciliación obligatoria y los municipales retoman tareas en Mar del Plata

Los empleados municipales de Mar del Plata volverán a sus actividades hoy tras acatar la conciliación que dictó el Ministerio de Trabajo bonaerense por un conflicto salarial, que afectó a residentes y 230.000 turistas que están veraneando en la ciudad balnearia. El conflicto se planteó entre el Municipio de General Pueyrredón (Mar del Plata) y el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM), hace 29 días con retención de tareas, que implica que los municipales asisten a sus puestos de trabajo pero no desempeñan sus labores. El problema se inició en octubre último y ha impactado en el mes que más turistas recibe la ciudad bonaerense de Mar del Plata, con la falta de servicios como limpieza, salud, seguridad urbana, entre otros. El ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, in...
Ferroviarios cerraron paritarias trimestrales y marcan el pulso de las negociaciones de verano
Actualidad

Ferroviarios cerraron paritarias trimestrales y marcan el pulso de las negociaciones de verano

Los cuatro gremios ferroviarios sentaron las bases de la negociación salarial 2019. Es que prefirieron no arriesgarse con un entendimiento de largo aliento y sellaron paritarias trimestrales para empezar a desandar el sinuoso año electoral. La Unión Ferroviaria, La Fraternidad, Señaleros y la Asociación de Personal de Dirección, estipularon un incremento salarial del 10% para los primeros meses del año, más un 5% en concepto de suma fija. Eso luego de una extensísima reunión de más de 10 horas. A ese 15% se le adiciona una gratificación extraordinaria equivalente al 10% del sueldo bruto total de diciembre de 2018, que en la práctica podría contemplarse como un bono de fin de año. El acuerdo que lleva la firma de Omar Maturano y Sergio Sasia, dos pesos pesado del ámbito sidnical, f...
Denunciaron penalmente a Triaca y a los delfines de Barrionuevo por conformar una asociación ilícita para apoderarse de UPSRA
+, Actualidad

Denunciaron penalmente a Triaca y a los delfines de Barrionuevo por conformar una asociación ilícita para apoderarse de UPSRA

Una ampliación de denuncia se radicó en las últimas horas contra el más que cuestionado exSecretario de Estado, Jorge Triaca, parte de su entorno y la gente que responde al gastronómico Luis Barrionuevo, entre ellos el flamante interventor de UPSRA, Rodolfo Alonso. La acusación apunta a Triaca, a su cuñado Sergio Borsalino, a su amigo Patricio Castro, a la saliente Directora Nacional de Asociaciones Sindicales, Karina Palacios Anchorena y a los alfiles de Luis Barrionuevo en el gremio de seguridad, Rodolfo Alonso, Leonidas Requelme y Edgar Selarallan. En el escrito, al que accedió InfoGremiales, señalan a los implicados de haber “inventado” una agrupación “conformada por miembros que no cumplimentan los requisitos estatutarios” para acceder a los cargos dirigenciales de la organizaci...
La Salteña vende la planta que inauguró en 2011 y se va del país
Actualidad

La Salteña vende la planta que inauguró en 2011 y se va del país

General Mills, una de las empresas alimenticias más importantes del mundo, negocia la venta de sus operaciones en Argentina. Se trata de los dueños de La Salteña, que desembarcó en el país en 1995 y que, debido a los malos resultados que viene sufriendo por causa de la recesión y la caída del consumo, tiene como objetivo abandonar el mercado local. Según remarcó el portal Iprofesional,  viene manteniendo conversaciones con varias empresas locales para ceder el control sobre la emblemática marca de tapas para empanadas y pastas frescas y secas que fabrica en su planta ubicada en la localidad bonaerense de Burzaco. El establecimiento emplea a cerca de 500 trabajadores, fue inaugurado en el 2011 con un acto de la ex presidenta Cristina Fernández. Tiene una superficie de 20.000 metros...
Aparició despidió al funcionario de Triaca que desarticuló el programa Asistir
Actualidad

Aparició despidió al funcionario de Triaca que desarticuló el programa Asistir

De a poco se profundiza la "limpieza" de funcionarios del exministro de Trabajo Jorge Triaca en la ahora Secretaría de Trabajo. Ahora el que tuvo que dejar su lugar fue el Director de Relaciones del Trabajo, y del SECLO, Omar Nills Yasin. Yasin, y todo su equipo de trabajo, dejaron sus cargos a pedido de Lucas Fernández Aparicio, flamante Secretario de Trabajo, y con esa renuncia se termina el camino en la cartera de quien fuera la cara visible de la destrucción del Programa Asisitir. En marzo de 2016 Yasin fue el responsable y la cara visible de más de 20 despidos de abogados laboralistas que tenían entre 10 y más de 20 años de antigüedad en el organismo y se encargaban de defender trabajadores despedidos a través del Asistir. Concretamente, Asistir era un patrocinio gratuito del...
Médicos de hospitales bonaerenses le piden a Vidal la apertura de paritarias
Actualidad

Médicos de hospitales bonaerenses le piden a Vidal la apertura de paritarias

Los médicos enrolados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (Cicop) le reclaman al gobierno bonaerense la reapertura de las paritarias para negociar aumento un salarial. El año 2018 llegó a su fin sin que se haya producido la convocatoria a la paritaria Ley 10.471 del mes de diciembre que el gobierno había comprometido en el acuerdo de noviembre", manifestaron desde el sindicato en un comunicado. Expusieron que "con el salario de diciembre, percibimos el 2% de aumento sobre el básico de diciembre 2017 aceptado por la mayoría de los gremios estatales en la negociación salarial de la Ley 10.430". Desde el gremio continuaron: "El Gobierno ya había avanzado con esta modalidad, de modo inconsulto y autoritario durante 2018 desestimando a la paritaria como mecanismo par...
El Gobierno de Vidal intervino, pero convalidó el cierre de la aceitera Cofco
Actualidad

El Gobierno de Vidal intervino, pero convalidó el cierre de la aceitera Cofco

En mañana del viernes se le negó el acceso en puerta de planta de Valentín Alsina de la multinacional COFCO, ex Nidera, a los trabajadores que cumplen funciones en ella. Cuando el personal le requirió una explicación sobre lo que estaba ocurriendo, la gerencia informó de forma verbal que la corporación decidió el cierre de la planta y que comenzarán a llegar las notificaciones de cesantías. “Este accionar intempestivo es un auténtico ataque patronal contra los 200 trabajadores que cumplen sus tareas en el establecimiento”, señaló el Sindicato de Aceiteros en un comunicado de prensa. En el marco de la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo bonaerense, la gestión de Marcelo Villegas dictó la conciliación obligatoria. Sin embargo, a pedido de la empresa, el gobierno de María E...
La UOM salió a desmentir la flexibilización de su convenio colectivo y rechazó la reforma laboral
+, Actualidad

La UOM salió a desmentir la flexibilización de su convenio colectivo y rechazó la reforma laboral

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) a nivel nacional salió a desmentir enfáticamente que se vayan a realizar modificaciones en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) del sector, en línea con el plan oficial de encarar readecuaciones por sector. El vocero fue el titular de la UOM Rosario, Antonio Donello, quien señaló: “A raíz de las versiones periodísticas donde se manifiesta que la UOMRA accedería a modificar su Convenio Colectivo de Trabajo nº 260/75 respecto a la jornada laboral, esta entidad gremial procede a informar a los compañeros metalúrgicos en particular y a la sociedad en general que se desmiente enfáticamente dicha información, por ser absolutamente inexacta”. “La UOMRA es defensora incansable de su Convenio Colectivo y de la Ley de Contrato de Trabajo que tanto ha costado...
Según la medición de los gremios, la inflación de 2018 fue del 47,8%
Actualidad

Según la medición de los gremios, la inflación de 2018 fue del 47,8%

Durante el 2018 la inflación acumuló una suba del 47,8% cerrando diciembre con un incremento mensual del 3,1%, según datos del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), organismo dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) Así lo marca el informe mensual de inflación correspondiente para diciembre de 2018 presentado por la UMET. Allí se detalla que la inflación mensual de los asalariados registrados fue del 3,1% en diciembre, por encima del 2,9% del mes previo. De este modo, la inflación acumulada en 2018 cerró en 47,8%, la más alta desde 1991, superando a la inflación del 2002 (41%). El documento destaca que el año pasado, todos los capítulos de la canasta subieron por encima del 40% en 2018, excepto “Indumentaria y Calzado” y “Educación”...
«Una reforma laboral es un tiro en los pies, disminuirá el consumo de los trabajadores»
Actualidad

«Una reforma laboral es un tiro en los pies, disminuirá el consumo de los trabajadores»

Las Pymes trazaron un pronóstico sombrío para 2019 y rechazaron una reforma laboral porque afectará al consumo. Desde la cámara que agrupa al sector, también rechazaron un nuevo mandato de Cambiemos. “No tenemos buenas expectativas para este año”, reconoció el titular de la Asamblea de Representantes de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Eduardo Fernández. En ese sentido y como voz disonante a lo que reclaman los grandes empresarios, advirtió que "una reforma laboral es pegarse un tiro en los pies, va a disminuir el consumo por parte de los trabajadores". En ese sentido en declaraciones a AM 530 explicó que "los empresarios no se manifiestan a favor de la reforma laboral salvo el sector empresario concentrado". Al respecto insistió que una política con ese rumbo “es disminui...