Actualidad

El Gobierno estira la pauta salarial al 25% y los gremios de transporte hacen punta de lanza
+, Actualidad

El Gobierno estira la pauta salarial al 25% y los gremios de transporte hacen punta de lanza

Dos de los sindicatos con mayor poder de fuego en el transporte de pasajeros y carga en el país anticiparon que se lanzarán a pedir esta semana a las patronales una mejora salarial que supere el 25%. El secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, dijo que su sector planteará la reapertura de negociaciones para mejorar el incremento acordado en el primer semestre. Este sindicato había acordado en marzo pasado un aumento del 15 por ciento en tres cuotas: 5,5% a partir del 1 de abril y luego un 5,5% a partir del 1 de septiembre y el 4% restante en enero 1 de enero de 2019. Ahora, Fernández confirmó que va a pedir reapertura de paritarias la semana próxima: "como van las cosas, va a ser un poco más del 25 por ciento que sacó (el jefe de los camionero...
Schmid pidió la «reapertura general de paritarias»
Actualidad

Schmid pidió la «reapertura general de paritarias»

El paro convocado por la CGT y otras centrales sindicales fue "una formidable demostración de malestar social. Hubo pequeños comerciantes, pymes que hoy cerraron sus empresas. Un malestar que el gobierno debe anotar", expresó Schmid, entrevistado por TN. Consultado si su postura es dialogar con el ministro Triaca o ir a un paro de 36 horas, el miembro de la conducción cegetista aseguró que se inclina "por retomar las conversaciones con diálogo y expresa voluntad de cambiar. El gobierno ha exhibido éxitos electorales y ningún acierto económico". "Siempre hemos estado abiertos al diálogo, han caído las expectativas de confianza, que no las hay porque siempre se corre el arco, como cuando fuimos a una segunda reunión a la que no asistió el ministro (de Hacienda Nicolás) Dujovne, que era...
Citrícola Salerno en Concurso Preventivo de Acreedores y hay temor por cientos de empleos
Actualidad

Citrícola Salerno en Concurso Preventivo de Acreedores y hay temor por cientos de empleos

La empresa exportadora de citrus, con más de 50 años de historia, dirigida por Roberto Salerno, inició el proceso de Concurso Preventivo de Acreedores. Trascendió que la firma posee más de 180 cheques rechazados por una cifra que supera los $ 31.000.000, con valores algunos de hasta $ 500.000. La convocatoria de acreedores se fundamenta en "la fuerte crisis que golpea al sector citrícola, la cual ya ha provocado el cierre de más de 50 empaques en la región y que se ve agudizada por la falta de medidas tanto por parte del gobierno nacional como provincial”. y así lo publica el portal DIARIO DEL SUR Digital. Los empleados no disimulan su preocupación por la continuidad de los más de 100 puestos de trabajo de la firma. Uno de los obreros calificó a la situación de la empresa como "grave...
Discursos encendidos en la CGT: «Paramos para poder seguir trabajando»
+, Actualidad

Discursos encendidos en la CGT: «Paramos para poder seguir trabajando»

"El paro ha tenido una contundencia fenomenal en todo el país", abrió el fuego el triunvirato de la CGT en la conferencia de prensa que mostró dirigentes más críticos que de costumbre con el Gobierno Nacional. Juan Carlos Schmid, Héctor Daer, y Carlos Acuña, recargaron las críticas contra el Gobierno en medio de la huelga nacional y exigieron "respuestas", paritarias libres y "cambios en el programa económico". El primero en tomar la palabra fue Schmid quien sostuvo que "un paro general es un fracaso del diálogo y de la política" y que se resolvió la medida "después de haber agotado todas las instancias". "Las medidas instrumentadas (por el Gobierno) están afectando seriamente a los trabajadores, a las pymes, los comercios, las economías regionales, y los sectores vulnerables", dispa...
«O te ponés adelante del conflicto o el conflicto te lleva puesto»
Actualidad

«O te ponés adelante del conflicto o el conflicto te lleva puesto»

Daniel "Tanito" Catalano, secretario General de ATE Capital y referente de la CTA de los Trabajadores, calificó de masivo y contundente el paro general de ayer y advirtió que le huelga "expresa el malestar de los laburantes con el Gobierno Nacional". "Ojalá el Gobierno no sea tan inconsciente de ningunearlo, porque sino va a haber más paros por delante", le dijo Catalano al programa Mal Aconsejados que se emite en Radio Caput los lunes de 16 a 18 horas. Respecto del futuro inmediato y de la relación entre el movimiento obrero organizado y el Gobierno, sostuvo que "todo indica que esto va a seguir peor y que vamos a tener que seguir peleando". "La CGT se despertó producto de la presión de que los gremios que la componen no pueden explicar a las bases el nivel de tensión que hay en ...
«El pacto con el FMI es abrir las puertas del infierno social»
Actualidad

«El pacto con el FMI es abrir las puertas del infierno social»

Hugo "Cachorro" Godoy, titular de ATE Nación, celebró "la participación de millones de trabajadores" en la huelga general que se desarrolló ayer y catalogó de "muy importante, contundente y masiva" la protesta. El referente de la CTA Autónoma aventuró que "el paro general va a tener continuidad", y que si el Gobierno no da respuesta a los reclamos gremiales "las medidas de fuerza habrán de profundizarse". En diálogo con el programa Mal Aconsejados que se emite por Radio Caput los lunes de 16 a 18 horas, señaló que desde el movimiento obrero "hay que frenar la aplicación de esta política y obligar al Gobierno a cambiarla". Además, el dirigente ceteísta advirtió que "el pacto con el FMI es abrir las puertas del infierno social que va a afectar a la mayor parte del pueblo Argentino" ...
Desde que asumió Macri los salarios privados cayeron 6,5%
Actualidad, Mundo Laboral

Desde que asumió Macri los salarios privados cayeron 6,5%

Los salarios de los argentinos perdieron la carrera contra la inflación durante el Gobierno de Mauricio Macri, según detalla un informe realizado por la Universidad de Avellaneda (Undav). En los últimos dos años y medio los sueldos del sector privado registrado sufrieron una caída real del 6,5% en promedio. Las cifras reveladas por el Observatorio de Políticas Públicas de la Undav se publicaron el mismo día en que la CGT y otras organizaciones llevaron adelante un paro general de 24 horas por, entre otros reclamos, paritarias “sin techo”. El Gobierno comenzó el año con una pauta de aumentos salariales del 15%, que luego flexibilizó con el agregado de un 5% adicional. Sin embargo, con pronósticos inflacionarios de entre el 27% y el 30% para este año, el conflicto está lejos de distend...
«Si no toman nota de este paro, la conflictividad social aumentará»
Actualidad

«Si no toman nota de este paro, la conflictividad social aumentará»

El titular de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, dijo que la huelga convocada por la CGT fue "un paro contundente" y consideró que "ojalá que el Gobierno entienda el malestar que generan sus políticas". En declaraciones a FM La Patriada, Palazzo consideró que "hay que enfrentar a este Gobierno hasta que cambie sus políticas" porque, "le guste o no al Gobierno, van a tener que solucionar nuestros problemas". "Cuando el mercado opina sale el Gobierno corriendo, espero que ahora corra con este paro", siguió el gremialista, cuyo sindicato adhirió a la medida que realiza hoy la CGT junto con las dos CTA y organizaciones de izquierda. "Si no toman nota de este paro, la conflictividad social aumentará", advirtió por último el referente de la Corriente Federal de Trabajadores, quien ...
«No vamos a abandonar la calle ni un instante»
Actualidad

«No vamos a abandonar la calle ni un instante»

"Garantizamos que no vamos a abandonar la calle ni un instante", dijo Hugo Yasky en la conferencia de prensa junto a líderes ceteístas y de diferentes organizaciones que respaldaron la medida de fuerza convocada ayer por la CGT que paralizó el país. "Es una señal de rechazo absoluto, contundente, inapelable al Fondo Monetario Internacional", interpretó Yasky. El también diputado nacional por Unidad Ciudadana subrayó que "el pueblo no quiere al FMI interfiriendo en las decisiones económicas, no quiere más ajuste, más hambre, más tarifazos". Además reclamó la "apertura de paritarias de forma inmediata para todos los sindicatos" y "respeto a las leyes laborales". "Si el gobierno piensa que el paro no sirve para nada lo va a terminar pagando caro, el año que viene como mínimo en la...
El Gobierno salió a bajarle el precio al paro: «Fue más de los dirigentes que de la gente»
Actualidad

El Gobierno salió a bajarle el precio al paro: «Fue más de los dirigentes que de la gente»

La huelga nacional que impulsó la CGT y la que adhirieron las tres CTA, el MASA, la Corriente Federal y organizaciones sociales y de izquierda comenzó se sintió con fuerza ayer, sobre todo, en la Ciudad de Buenos Aires. Las calles de la Capital Federal amanecieron sin colectivos, trenes, subtes y casi sin taxis debido a la adhesión de los gremios de transporte a la jornada de protesta. También circularon pocos autos en el amanecer de esta semana dado a los piquetes que realizaron en diversos accesos porteños partidos de izquierda y movimientos sociales. El tercer paro general contra el gobierno de Mauricio Macri también se mostró contundente en las escuelas, dependencias estatales, bancos y hospitales. El Gobierno, como es costumbre, salió a cuestionar la medida de fuerza y la cal...