Actualidad

«El modelo económico no contempla la creación de empleo genuino»
Actualidad

«El modelo económico no contempla la creación de empleo genuino»

La entidad criticó en un comunicado que "desde sus inicios, la actual gestión fue desmantelando todos los instrumentos de los que dispone el Estado para intervenir efectivamente en áreas esenciales". Así, APYME subrayó: "Ratificamos, que el modelo económico que se viene implementando desde diciembre de 2015 no contempla las necesidades de este sector, no sostiene la producción nacional ni la creación de empleo genuino". "En ese camino se tomaron medidas de desregulación financiera, apertura importadora, eliminación y reducción de retenciones, en línea con una libre flotación del dólar", apuntó y argumentó que "la escasez de divisas resultante de este esquema se fue compensando con un fenomenal endeudamiento externo". También se refirió a la solicitud de ayuda financiera al FMI y s...
Le ordenan a Ferraresi que reincorpore cinco municipales despedidos por su filiación sindical
Actualidad

Le ordenan a Ferraresi que reincorpore cinco municipales despedidos por su filiación sindical

En medio de una larga y cruenta pelea entre el gremio de municipales que comanda Hernán Doval y el intendente de Avellaneda,Jorge Ferraresi, el Tribunal del Trabajo nº 2 de ese municipio condenó a la Municipalidad por perseguir a empleados por su filiación gremial. Se trata de unaa causa promovida por cinco trabajadores (inspectores), todos afiliados al Sindicato de Trabajadores Municipales de Avellaneda, por el trato antisindical llevado a cabo contra ellos por parte del Intendente y sus funcionarios. En la sentencia dictada con fecha 17 de diciembre el Tribunal interviniente señaló que: "el ejercicio pleno de los derechos inherentes a la libertad sindical -individual y colectiva- se encuentra garantizado por la Constitución Nacional y por los tratados y normas internacionales (conf...
El Gobierno cambió la estrategia, dictó conciliación obligatoria y el 27 habrá vuelos
Actualidad

El Gobierno cambió la estrategia, dictó conciliación obligatoria y el 27 habrá vuelos

"El Ministerio de Producción y Trabajo dio por iniciado un período de conciliación obligatoria con validez a partir de las 0:00 del jueves 27 de diciembre, y por el plazo de 15 días, para los conflictos suscitados por los trabajadores representados por la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA)", informó en un comunicado la cartera que dirige Dante Sica. El gremio había anunciado un cese total de actividades de 24 horas para el próximo jueves, debido a reclamos como "paritarias irresueltas, despidos, precarización laboral y persecución sindical". El pasado jueves por la mañana el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, había adelantado que iba a solicitar la conciliación obligatoria y había considerado que el paro convocado por el gremio de tripulantes de cabina "es paradóji...
La justicia le ordenó a Vidal detener los sumarios a los directivos que adhirieron a los paros
Actualidad

La justicia le ordenó a Vidal detener los sumarios a los directivos que adhirieron a los paros

"María Eugenia Vidal había iniciado más de 500 sumarios a directores por ejercer su derecho a huelga. El Tribunal del Trabajo le ordena a Vidal que deje sin efecto estos sumarios", sostuvo Roberto Baradel en conferencia de prensa. "La justicia le puso un parate a Vidal. Les exigimos que cumplan de manera inmediata este fallo", agregó el también referente de la CTA de los Trabajadores que comanda Hugo Yasky. Este viernes el Tribunal de Trabajo N° 3 de La Plata a través de una cautelar, que ordena a la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) a anular en forma inmediata la medida. Se trata, en concreto, de los sumarios que el Gobierno bonaerense dispuso a unos 500 docentes que adhirieron a los paros de los días 5 y 6 de marzo, y el 5 de abril de 2018 También, Baradel dest...
Pescadores asesinaron a gremialista que no acordó bono de fin de año
+, Actualidad

Pescadores asesinaron a gremialista que no acordó bono de fin de año

El secretario General del Sindicato de Pescadores de Santa Fe, Juan Carlos Billareal, fue asesinado ayer en medio de un puja política por un bono salarial de fin de año para los afiliados del gremio. El crimen ocurrió en la localidad de Puerto Gaboto, a 80 kilómetros de Rosario. Un pescador le disparó luego de una fuerte discusión que había derivado, en un principio, en una pelea a golpes de puño. Billareal estaba al frente del sindicato desde hace más de diez años, pero su figura tomó visibilidad en el último tiempo por las protestas que comandó en  el puente Rosario-Victoria. Ayer la mañana se acercó a la comuna de Puerto Gaboto para negociar un bono de navidad con la jefa comunal, Sandra Aguirre. La negociación no llegó a buen puerto, lo que disgustó a un grupo de pescadores qu...
Bancarios sumaron otro tramo a la paritaria y superaron el 45%
Actualidad

Bancarios sumaron otro tramo a la paritaria y superaron el 45%

El gremio que comanda Sergio Palazzo adicionó un 6 % a lo que ya tenía pactado y cerró el 2018 con un incremento salarial del 46%, por encima de prácticamente todos los acuerdos rubricados en el año. Con relación a la paritaria 2019, las cámaras empresarias suscribieron con el gremio un acuerdo para los primeros meses del año, que establece un adelanto del 7% que se calculará sobre el salario actualizado de diciembre pasado, junto con un anticipo mensual de 1.000 pesos hasta la reanudación de las negociaciones en marzo. Así lo confirmó mediante un comunicado la cámara empresaria ABA, que firmó la paritaria junto a las otras del sector, ABE, ADEBA y ABAPPRA, y al sindicato que lidera Sergio Palazzo. Desde el gremio hicieron trascender que la cifra supera el 50%, contando un 4,4% re...
La mitad de los ocupados gana menos de 15.500 pesos
+, Actualidad

La mitad de los ocupados gana menos de 15.500 pesos

El ingreso promedio de las familias argentinas aumentó 25,4 por ciento anual en el tercer trimestre del año, al pasar de 8.795 pesos a 11.031 pesos, por lo que perdió quince puntos contra la inflación del 40,5 por ciento acumulada en el mismo período. Así lo informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) al dar a conocer la Evolución de la distribución del ingreso (monetario), sobre la base de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). La caída real de los ingresos de los argentinos se registró en un contexto de recesión económica y tras una devaluación del 50 por ciento del valor del peso, con precios minoristas corriendo al 40,5 por ciento promedio y los mayoristas volando al 74 por ciento. El 50 por ciento del total de la población ocupada, que incluye a traba...
La Cámara de Comercio presiona a Macri para que promueva la reforma laboral
Actualidad

La Cámara de Comercio presiona a Macri para que promueva la reforma laboral

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios elaboró un documento donde repasa detalladamente la situación del país desde el inicio del mandato de Cambiemos hasta la actualidad. Treinta y seis meses después, para los empresarios “El Gobierno encabezado por el presidente Macri obtuvo importantes logros, como el fin del “cepo cambiario”; la salida del default; la recomposición de las reservas del Banco Central; y el inicio de una política de reducción de los subsidios a los servicios públicos”, comienza. Y continúa: “Sin embargo, el año 2018, en lo económico, estuvo signado por una fuerte depreciación de la moneda local, que derivó en una aceleración inflacionaria y caídas de los niveles de actividad. En lo que respecta a Comercio y Servicios, los últimos datos disponibles acusan el impact...
Paralizan Radio Nacional contra la política de paritaria cero y la represión a periodistas
Actualidad

Paralizan Radio Nacional contra la política de paritaria cero y la represión a periodistas

Desde las cero horas de hoy, las emisoras de Radio Nacional se encuentran de paro. Exigen una recomposición salarial y el pase a planta permanente de algunos trabajadores que se encuentran "bajo distintas modalidades de precarización laboral". En medio del reclamo, ayer renunció la directora de la radio, Ana Gerschenson. Las principales emisoras de Radio Nacional en Buenos Aires, Santa Fe, Tucumán y Rosario, comienzan una medida de fuerza por 24 horas a partir de la medianoche de este viernes. El pedido de la apertura paritaria es el principal reclamo por el cual se escuchará música o programas grabados en lugar de la programación habitual. Los trabajadores hace más de 200 días que no reciben una actualización salarial. Este jueves, las autoridades ofrecieron un bono de 5 mil pesos p...
La textil Tipoití suspenderá sus más de 700 operarios por un mes y medio
+, Actualidad

La textil Tipoití suspenderá sus más de 700 operarios por un mes y medio

La industria textil “Tipoití” de la ciudad de Corrientes cerrará sus puertas desde el 22 de diciembre hasta el 4 de febrero debido a la crisis que padece el sector, según confirmaron dirigentes de la Asociación Obrera Textil (AOT). El secretario general de la Comisión Interna, Gustavo Bravo, explicó a Télam que durante ese período, sus más de 700 trabajadores percibirán el 70% del salario, pero, advirtió, "tenemos mucha tristeza e incertidumbre porque no sabemos qué pasará con la empresa después de esa fecha”. Dijo además que “es la primera vez en la historia que la Planta se paraliza totalmente, nunca había pasado desde su inauguración hace 70 años” y agregó que hubo algunos tiempos de crisis antes, pero sólo sufrieron recortes en los horarios. “En la última semana de enero nos r...