Actualidad

Por no garantizar la libertad sindical, la Justicia suspendió el proceso electoral de Comercio
+, Actualidad

Por no garantizar la libertad sindical, la Justicia suspendió el proceso electoral de Comercio

Un fallo del Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 76, con la firma del Juez Fernando Alfredo Vilarullo, anuló hoy la asamblea extraordinaria que Armando Oriente Cavalieri había convocado para mañana con el propósito de dar inicio al proceso electoral en el Sindicato de Empleados de Comercio (SEC). Se trata de un duro revés para el líder mercantil que dirige desde 1986 los destino del gremio y empieza a transitar su momento de mayor incertidumbre. El magistrado hizo lugar a una presentación de la oposición y constató que en la reunión de la Comisión Directiva de la entidad sindical que hizo el llamado a Asamblea, no habrían sido debidamente notificados cinco de sus integrantes, todos parte del armado opositor a la conducción:: Ernesto Molina, Alberto Aldeco, Ramón Muerza,...
«El diálogo de la CGT con el Gobierno está agotado»
Actualidad

«El diálogo de la CGT con el Gobierno está agotado»

El bancario, Sergio Palazzo, advirtió sobre el incremento del conflicto social, el desgaste del Gobierno y la posibilidad de ampliar las estrategias de unidad del movimiento obrero para enfrentar las políticas económicas de Mauricio Macri, en caso de que decida no cambiar el rumbo. "Creo que viene un nivel de conflictividad muy alto, porque hay una situación social que el Gobierno no puede controlar. No controla los precios y tiene salarios y jubilaciones depreciadas ante el costo de vida. Cuando uno ve el acuerdo con el FMI puede ver que será un segundo semestre muy conflictivo", explicó Palazzo en declaraciones al portal Letra P. "El movimiento obrero tiene que ir a la unificación a partir de una unidad lo suficientemente amplia", sostuvo y agregó que "esos procesos requieren una u...
Frente al ajuste, docentes universitarios resolvieron no iniciar al segundo cuatrimestre
Actualidad

Frente al ajuste, docentes universitarios resolvieron no iniciar al segundo cuatrimestre

Está en duda el reinicio de las clases en las universidades públicas luego de las vacaciones de inverno. Los gremios que agrupan a los docentes universitarios del país (Conadu y Conadu Histórica) decretaron un paro en el segundo semestre y el cese de actividades a partir del 6 de agosto. Es una medida ante la falta de acuerdo salarial con el Ministerio de Educación y por el ajuste que deja a las instituciones al borde del abismo. La medida se tomó al finalizar el congreso extraordinario de la Conadu. Además, dispusieron una movilización universitaria conjunta con fecha a definir. “El Gobierno no tiene voluntad para discutir una propuesta salarial distinta al 15% de aumento que ya nos hicieron en marzo. Y el ajuste presupuestario va a significar que en algún momento se produzcan pérdi...
Por decreto, el Gobierno anticipa 7 mil despidos en el Estado
+, Actualidad

Por decreto, el Gobierno anticipa 7 mil despidos en el Estado

El Gobierno nacional finalmente publicó un decreto que pone fin a los convenios de asistencia técnica con las universidades nacionales, una modalidad por la cual unos 7 mil trabajadores del Estado nacional están contratados. La decisión está dentro del decreto 632 que salió publicado este martes en el Boletín Oficial, el cual prohíbe las nuevas contrataciones de personal hasta el final del mandato de Mauricio Macri. Se trata de una de las medidas acordadas con el FMI para obtener el crédito de 50 mil millones de dólares por tres años. En el artículo 3 establece que los convenios de asistencia técnica con universidades "quedarán sin efecto a partir del 1 de enero de 2019". Los mismos solían tener vigencia de un año calendario pero luego se renovaban, algo que ahora queda expresamente ...
Sigue el achique y ya son 8 las sucursales cerradas por Carrefour
+, Actualidad

Sigue el achique y ya son 8 las sucursales cerradas por Carrefour

La cadena de supermercados Carrefour, avanza en su retracción y en las últimas horas confirmó malas nuevas para la zona de Metropolitana. Es que tras la firma del Proceso Preventivo de Crisis que rubricó el gigante francés con Armando Cavalieri, y el ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, en tan sólo 20 días, son 8 las sucursales que bajaron las persianas. Las últimas víctimas del ajuste fueron los empleados de las bocas de Villa Crespo, Nuñez y Colegiales. Esas tres sucursales correrán la misma surte que las primeras cincos y los empleados deberán optar entre el retiro o la reubicación. Tras estampar la firma en Trabajo, la primera que cerró fue una en pleno centro de Resistencia, Chaco. Más tarde le llegó el turno a una ubicada en plena capital de Tucumán, que también dejó...
Movimiento de mujeres apura a la CGT y hoy realiza un pañuelazo frente a Azopardo
Actualidad

Movimiento de mujeres apura a la CGT y hoy realiza un pañuelazo frente a Azopardo

La protesta, convocada por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, tendrá lugar hoy a las 12 frente a la sede de la CGT ubicada en Azopardo 802. En ese marco, se le presentará a las autoridades de la central una "solicitud de reunión", para que explique su postura sobre el tema, luego de que trascendiera que consideraba que las obras sociales de los sindicatos no pueden hacerse cargo de los aborto. Vale recordar que el Ministerio de Salud negó que el titular de la cartera, Adolfo Rubinstein, tenga programada una reunión en breve con representantes de la CGT para analizar cómo se financiaría la práctica de los abortos que recaigan en las obras sociales gremiales, si es que se sanciona en el Congreso la ley de interrupción voluntaria de embarazos. "No ...
«Es lamentable que la CGT vea como marchan los distintos sectores de la sociedad por TV o por la ventana»
Actualidad

«Es lamentable que la CGT vea como marchan los distintos sectores de la sociedad por TV o por la ventana»

El secretario adjunto de Camioneros se quejó del tope paritario del 15% que buscó imponer el Gobierno este año, cuando la inflación será cercana al 30%. Pablo Moyano, con claras y expresas intenciones a quedarse con la conducción de la CGT, aclaró que el sindicalismo opositor quiere que Cambiemos abandone el Gobierno pero "derrotado y humillado en las urnas". En el Encuentro Nacional de Regionales de la CGT que se hizo el viernes en Santa Teresita, Moyano cuestionó al Gobierno que buscó imponer una paritaria del 15%: "Los gorilas quieren que los trabajadores no tengan salarios dignos, aguinaldo, quieren una clase trabajadora humillada". Además, el dirigente camionero aclaró que quieren "que se vaya el Gobierno, pero que sea derrotado y humillado en las urnas con el voto de los trabaj...
Noe Ruiz trató de bajar la tensión entre la cúpula de la CGT y el movimiento de mujeres
Actualidad

Noe Ruiz trató de bajar la tensión entre la cúpula de la CGT y el movimiento de mujeres

“La posición de la CGT es una: respetará el dictamen del Congreso”, sostuvo Noe Ruiz, para tratar de bajar el clima de tensión entre la cúpula cegetista y el movimiento de muejres que derivará hoy en un pañuelazo. “Pero en la CGT tenemos una visión más macro: nosotros decimos que es una atrocidad que el aborto esté penalizado y que es un acto de justicia despenalizarlo de forma total. Debió haberse implementado años atrás, así como debió haberse aplicado la educación en los colegios. Es una cuestión de libre elección, de derechos como seres humanos y de libertades individuales. Cada uno será responsable luego de lo que elija”, agrega quien también está al frente de la Unión de Trabajadores de Moda e Imagen Publicitaria. Ruiz fue más allá y dijo que “el Estado nacional y provincial so...
Fin de una era: La Boston despidió al 75% de su personal y busca pagar la mitad de las indemnizaciones
Actualidad

Fin de una era: La Boston despidió al 75% de su personal y busca pagar la mitad de las indemnizaciones

La clásica cadena de confiterías La Boston echó a 60 de sus 80 empleados y busca llegar a un acuerdo para abonar indemnizaciones al 50%, en medio de la profunda crisis en la que cayó por el desplome de ventas y el aumento de las tarifas de los servicio públicos. "Ya llegaron 60 telegramas y en el 90% de los casos son despidos 'con causa'", dijo a la prensa marplatense Alejandra, una de las empleadas con más antigüedad, sobre la maniobra con la que la compañía busca reducir el pago de indemnizaciones. La compañía -que opera desde 1958- contaba con seis locales cuando fue adquirida por un empresarios austríaco en 2016, quien prometió inversiones para abrir sucursales en Villa Gesell y Cariló, pero nada de eso ocurrió desde entonces. El 3 de abril pasado, presionada por la caída del ...
Despidos masivos en la empresa Loba Pesquera
Actualidad

Despidos masivos en la empresa Loba Pesquera

Tras casi dos años con vaivenes financieros a raíz del incremento de deudas con proveedores de pescado y reiterados conflictos con las fasoneras donde se produce el filet que generaron la discontinuidad de la producción, la empresa Loba Pesquera despidió a 58 trabajadores. Se veía venir, y así lo advirtieron los propios empleados cuando tomaron la decisión de convocarse días atrás para reclamar que la planta volviera a funcionar, publicó el portal Lo Que Pasa Web. Es que cientos de familia quedarían en la calle. Y así fue. Desoído el reclamo, la empresa despidió masivamente. Los obreros que recibieron los telegramas están registrados bajo convenio colectivo. Son peones y envasadoras con una antigüedad de hasta 20 años. Según Cristian Reynoso, delegado de Loba Pesquera: “Nos despid...